Reforma. Durante 2019, la producción de carne de res en el estado de Nuevo León, en México, logró un récord histórico y en los primeros siete meses de 2020, y pese a los efectos económicos del Covid-19, sigue avanzando e impulsa una nueva cifra para un periodo igual desde que hay registro. Productores de carne en la entidad lo atribuyeron a la mayor demanda que se presentó en Estados Unidos, la cual alentó aún más las exportaciones, y al alza del tipo de cambio.
Cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) refieren que, de diciembre de 2019 a julio de 2020, los rastros y empacadoras Tipo Inspección Federal en el Estado produjeron 39,326 toneladas de carne de res, un 12.4% más que las 35 mil toneladas producidas un año atrás.
Esto a consecuencia de que varias grandes empacadoras de carne de Estados Unidos, e incluso de Canadá, que también abastecían al mercado estadounidense, pararon operaciones por los altos niveles de contagios de Covid-19 que sufrieron los trabajadores de esas plantas.
La Sader añadió que el tipo de cambio de poco más de 24 pesos que llegó a registrar el dólar fue otra de las causas que motivó a los productores de carne de la Entidad para elevar su producción y sus exportaciones, principalmente a Estados Unidos. Lo grueso de la producción de carne en Nuevo León está enfocada a res, cerdo y pollo, y la obtenida a julio sólo de bovinos representó un 42% del total de esas tres variedades, 21 puntos porcentuales más de la que tenía en 2010.