Reforma. La exportación de ganado en pie podría frenar su crecimiento luego de la decisión de Estados Unidos de reclasificar el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina y brucelosis para México.
Por este motivo, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), respaldó el exhorto del gobierno federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés) de reconsiderar esta disposición que tendrá efecto a partir del 16 de abril en 11 estados y significará un freno a la exportación de ganado en pie.
“No tiene sentido que pudiesen argumentarse riesgos zoosanitarios cuando la exportación promedio anual del 2019-2020 fue de un millón 400 mil cabezas y de todas ellas sólo un animal mexicano enviado a Estados Unidos presentó un análisis positivo de tuberculosis.
Es sumamente injusto no valorar el enorme esfuerzo económico y logístico que han realizado los productores pecuarios y autoridades de cada una de estas zonas, habiendo sido previamente revisadas y autorizadas por el mismo USDA”, señaló Oswaldo Cházaro, presidente de la CNOG.
Por su parte, el organismo ganadero buscará a su contraparte estadounidense, la National Cattlemen's Beef Association (NCBA), para pedir su solidaridad y apoyo ante su autoridad federal para reconsiderar la medida y que se respete un justo y equitativo intercambio comercial de productos pecuarios entre ambos países.