Central Cervecera de Colombia impulsa el aprovechamiento del vidrio postconsumo en Colombia

Comunicado. Postobón junto a la Central Cervecera de Colombia se unió para promover el reciclaje de botellas de vidrio en la isla de San Andrés, lo cual permitirá el reciclaje de 600 toneladas promoviendo su reincorporación al ciclo productivo local y maximizando la circularidad de este material.

El proyecto tiene como objetivo fortalecer los procesos logísticos y de transporte de Ecocircular y mejorar las capacidades de transformación de Green Island, dos empresas locales dedicadas a la promoción de la economía circular en la isla. Esto evitará que las botellas de vidrio, que son 100% reutilizables y reciclables, vayan al relleno sanitario de la isla o, en su defecto, a ecosistemas naturales.

“Al sumarnos a esta iniciativa contribuimos a una solución local con un impacto ambiental y social positivo y muy significativo, al tiempo que impulsamos la economía circular en un territorio tan valioso como San Andrés”, afirmó Martha Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.

Gracias al fortalecimiento de capacidades y al acompañamiento que ambas compañías brindamos a Ecocircular y Green Island, las botellas de vidrio serán convertidas in situ en arena de vidrio que se utilizará, especialmente, para dos finalidades.

La primera es la elaboración de productos como macetas ornamentales, que se ubicarán en el malecón de la Isla y en otras zonas de espacio público como parte del mobiliario urbano. También, la arena se usará en el sector de la construcción para bloques y losas para pisos, entre otros. 

La segunda finalidad, será el uso de la arena en la construcción de estructuras que facilitan la regeneración de corales. Cabe recordar que en la Reserva de Biósfera Sea Flowers, un espacio natural protegido que abarca una vasta extensión marina alrededor del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se encuentra la tercera barrera coralina más grande del mundo. Esta reserva natural es reconocida como una de las áreas marinas más biodiversas del mundo, albergando gran variedad de flora y fauna, incluidos arrecifes de coral, manglares, praderas marinas e innumerables especies marinas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Llaman en México a comunidad científica a sumar esfuerzos en producción de maíz y frijol

Nestlé México y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática a través de los jóvenes

 


Noticias