Comunicado. Las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) de México hicieron un llamado a la comunidad científica para redoblar esfuerzos en acciones que incrementen la producción sostenible de maíz y frijol, con el apoyo de productoras y productores de pequeña y mediana escala, y avanzar así hacia la autosuficiencia y la soberanía alimentaria nacional.
Durante la conferencia híbrida “Mejoramiento de cultivos de maíz y frijol” –realizada en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)– el coordinador general de Innovación y Transición Agroecológica de AGRICULTURA, Héctor Robles Berlanga, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo, ante problemáticas como la pérdida de conservación de variedades nativas, la migración rural, el abandono de prácticas agrícolas tradicionales y las crecientes importaciones de granos básicos.
México importa grandes cantidades de granos, especialmente maíz amarillo, enfrenta un déficit de 300 mil toneladas de frijol, y registra insuficiencia en la disponibilidad de semillas de frijol de alta calidad. “Esa es la problemática que debemos resolver, y es la que nos ha planteado el secretario Julio Berdegué”, expuso Robles Berlanga.
En ese sentido, consideró prioritario enfocar la política pública en quienes producen a pequeña y mediana escala, ya que generan el 54% del valor de la producción, el 85 % del empleo remunerado y aportan la mayoría de los principales cultivos agrícolas. “Esa es la característica de la producción en México: predominan las y los pequeños y medianos productores”, subrayó.
“Nos hemos propuesto el reto de alcanzar la soberanía alimentaria. Ese es el concepto central que debemos impulsar, especialmente en el contexto actual de la relación con Estados Unidos. De ahí surge el planteamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentado el jueves pasado con el Plan México”, añadió.
Respecto al programa Cosechando Soberanía, Robles Berlanga recordó que este es el principal integrador, ya que articula todas las acciones impulsadas por la Secretaría de Agricultura: acompañamiento técnico a través de Escuelas de Campo, crédito, seguro y apoyo a la comercialización.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
JBS completa su registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos