Comunicado. dsm-firmenich dio a conocer que a finales del año pasado visitó Kenia, donde visitó Kakuma, uno de los campos de refugiados más grandes del mundo, donde observó la dura realidad de la desnutrición y cómo la asociación de la firma con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) tiene un impacto tangible sobre el terreno.
Kakuma acoge a unos 300 mil refugiados, la mayoría de los cuales huyeron de los conflictos y la inestabilidad en Sudán del Sur, Somalia, Etiopía, la República Democrática del Congo y otros países. El paisaje que rodea a Kakuma es seco, árido y caluroso. Los refugiados viven en miles de tiendas de campaña y viviendas improvisadas, a la espera de una vida mejor.
“Para todas estas personas, el acceso a alimentos nutritivos es una cuestión crítica. Estar en Kakuma, me hizo comprender que algunas personas en el mundo son verdaderamente privilegiadas. Yo soy una privilegiada, y ese privilegio conlleva una responsabilidad. Debemos luchar contra el hambre y la desnutrición y asumir la responsabilidad, especialmente en un mundo lleno de conflictos”, indicó Dimitri de Vreeze, consejero delegado en la compañía.
La desnutrición no se limita a la falta de alimentos, sino también a la falta de alimentos nutritivos, que puede provocar hambre oculta, una deficiencia de micronutrientes esenciales que el cuerpo necesita para mantener una salud óptima. El hambre oculta afecta a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, incluidos uno de cada dos niños en edad preescolar y dos de cada tres mujeres en edad reproductiva. Las deficiencias de hierro, vitamina A, ácido fólico y zinc se encuentran entre las principales causas de muerte por enfermedad en los países en desarrollo.
dsm-firmenich ha estado trabajando con el PMA desde 2007 para abordar esta amenaza. Juntos, hemos aprovechado nuestras fortalezas únicas y complementarias: la experiencia científica y tecnológica líder en nutrición de dsm-firmenich y el alcance mundial y la experiencia del PMA en el apoyo a las comunidades vulnerables. Unir fuerzas nos permite lograr más de lo que podríamos lograr por separado.
“Los alimentos nutritivos son la piedra angular de las familias sanas y las comunidades prósperas. Por eso, nuestra alianza con dsm‑firmenich tiene como objetivo garantizar que sean accesibles para todos. Juntos, promovemos la fortificación de alimentos, empoderamos a los productores locales y desarrollamos soluciones duraderas para el hambre y la malnutrición, sentando las bases para que las generaciones futuras prosperen”, Rania Dagash Kamara, directora ejecutiva adjunta del PMA, Alianzas e Innovación.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Aguacateros mexicanos confían en que las exportaciones a Estados Unidos sigan por buen camino