Lubina negra cultivada, microalgas y micelio aparecen en última cohorte de la incubadora ProVeg

Comunicado. Cinco startups pioneras impulsadas por el impacto se han unido a ProVeg Incubator para la 12ª edición de su programa acelerador de renombre mundial para startups de proteínas alternativas que impulsan la transformación del sistema alimentario.

Las cinco nuevas empresas están desarrollando una gama de productos y soluciones, incluido el pescado blanco marino cultivado y capturado en la naturaleza, una novedosa plataforma de entrega de micelio, tecnologías habilitadoras para la industria de la carne y los mariscos cultivados, alimentos para mascotas con ingredientes cultivados e ingredientes proteicos B2B elaborados con microalgas y lentejas de agua.

La Incubadora ProVeg ha renovado su programa este año para brindar a los participantes más apoyo, más tutoría y más oportunidades para llevar su negocio al siguiente nivel. El programa se ha ampliado de 12 a 20 semanas y ahora incluye una semana de inicio en Berlín para que los fundadores se reúnan y asistan a talleres y eventos en persona.

“Estamos encantados de presentar este programa renovado para nuestro duodécimo grupo. El nuevo enfoque nos permite dedicar más tiempo a trabajar con cada startup y realmente aprovechar nuestros recursos para aportar más valor a cada una de ellas. Las empresas también tendrán más tiempo para aplicar sus conocimientos y establecer relaciones con sus mentores y la red de la incubadora. Hemos estado mejorando y evolucionando continuamente el programa durante los últimos cinco años. Estos cambios refuerzan aún más nuestro compromiso de ofrecer la mejor experiencia para nuestras startups”, explicó Antje Räuscher, codirectora de ProVeg Incubator.

Las cinco startups son:

- Atlantic Fish Co (Estados Unidos): los fundadores Doug Grant y Trevor Ham desarrollan productos del mar cultivados con especial atención en pescados blancos marinos capturados en la naturaleza, como lubina, pargo, platija y mero. En abril de 2024, presentaron la “primera” lubina negra cultivada del mundo.

- Fisheroo (Singapur): el fundador, Aaron Chua Yu Xiang, es biotecnólogo de formación y trabajó en la industria cultivada durante tres años. Inspirado por esto, fundó la firma para desarrollar tecnologías que permitieran a las empresas manufactureras cultivar carne y mariscos a partir de células de una manera más eficiente y económica.

- Optimized Foods (Estados Unidos): sus fundadores Zane Starkewolfe, Cody Yothers, Minami Ogawa, Maja Segerman Nielsen y Lynn Hanson han desarrollado una plataforma patentada para la encapsulación y estabilización de ingredientes a base de micelio. Esto les permite ajustar la textura, el sabor y el valor nutricional de productos proteicos alternativos al encapsular grasas, sabores y nutrientes.

- AlProtein (Egipto/Estados Unidos): Omar Zaghloul y Mohamed Almoatasem, sus fundadores, desarrollan ingredientes proteicos utilizando microalgas y lentejas de agua, para uso de fabricantes de carne y queso de origen vegetal. Su tecnología de biofabricación impulsada por IA produce proteínas de alta calidad a escala, reemplazando aditivos y aglutinantes sintéticos, sin utilizar agua dulce ni tierra cultivable.

- Friends & Family Pet Food Company (Estados Unidos): sus fundadores Joshua Errett, Jonny Cruz y Sarah Dodd están desarrollando una nueva generación de alimentos para mascotas utilizando levadura e ingredientes cultivados. Con un fuerte énfasis en la nutrición, los productos están diseñados para satisfacer las necesidades de proteínas tanto de gatos como de perros, y contienen aminoácidos esenciales y otros beneficios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova habla de su transformación de marketing con inteligencia artificial

Tyson Brand presenta nuevos bolitas de pollo con miel y alitas crujientes

 


Noticias