Heineken da a conocer sus resultados financieros de todos 2024

Agencias. La multinacional cervecera Heineken informó sus resultados financieros de 2024 en donde se muestra una mejora de sus beneficios por encima de las estimaciones que la compañía había lanzado al mercado en los trimestres anteriores.

La compañía cerró el ejercicio con un incremento de su beneficio operativo antes de extraordinarios del 8.3%, hasta los 4,512 mde, cuando su ganancia prevista para este indicador situaba el mismo entre 4 y 8%, la misma que prevé para el conjunto del ejercicio 2025. Ello pese a que Heineken cerró su año contable con menos ingresos y con una fuerte contracción en su beneficio neto. Este fue de 978 mde, un 57.6% menos, que explica por el deterioro que registró en el primer semestre, de más de 1,700 mde euros, sobre su inversión sobre China Resources Beer.

Los ingresos totales, por su lado, experimentaron una reducción del 1.2% hasta 35,955 mde, pese al aumento del 1.6% registrado en los volúmenes de cerveza comercializados, que rozaron los 243 millones de hectolitros. Tanto en ventas como en volúmenes, la nota negativa la pone el mercado europeo, el segundo más importante para el grupo, con unas ventas netas que retrocedieron un 1.5% en el conjunto del año, y una cantidad de cerveza comercializada que apenas mejoró un 0.3%, con un recorte del 1.8% en el último trimestre, que explica por la venta un año antes de su filial de refrescos Vrumona. Además, fue la geografía que registró un menor incremento de su beneficio operativo antes de extraordinarios.

Heineken explica que, pese a que los precios se mantuvieron estables tras las fuertes subidas acometidas en 2023, esas caídas en las ventas se producen por unos menores volúmenes comercializados en el consumo fuera del hogar, entre otros factores. De ello hace especial hincapié al analizar las cifras de la zona de Europa Occidental, donde se encuadra España, refiriendo una “moderación” del consumo durante en 2024 y un menor gasto en los canales hosteleros. “Los ingresos netos (antes de extraordinarios) en España bajaron en un dígito bajo simple con volúmenes estables”, analiza sobre el mercado nacional, destacando el crecimiento de sus marcas más premium, como El Águila y Heineken.

Para 2025, la compañía anticipa “desafíos macroeconómicos continuos que pueden afectar a nuestros consumidores, incluido un débil ánimo del consumidor en Europa, la volatilidad, las presiones inflacionarias y las devaluaciones monetarias en los mercados en desarrollo, así como fluctuaciones geopolíticas más amplias”. Aun así, espera mejorar las cifras en ingresos y volúmenes. También anticipa unos ahorros de costes de 400 millones de euros en el conjunto del año, por debajo de los 600 de 2024, y la previsión de crecimiento del beneficio operativo de entre 4 y 8%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo obtiene por 11º año consecutivo el primer lugar del ranking de las empresas más responsables ESG de México

Postobón se une a Edinsa y Renting Colombia para incorporar tecnología de hidrógeno a sus tractocamiones


Noticias