Argentina anuncia que exportará carne de cerdo a Uruguay

Comunicado. Argentina dio a conocer que exportará por primera vez carne de cerdo (pulpa) enfriada y sin hueso a Uruguay, un mercado que hoy se ve afectado por las inundaciones que ocurrieron en el sur de Brasil. Este embarque tendrá un valor aproximado de 2.500 dólares la tonelada y permitirá la apertura de un nuevo destino con mucho potencial para nuestros productos.

Sólo en 2023, Uruguay importó 49 mil toneladas de carne de cerdo, de las cuales el 96% fue provisto por Brasil. Las negociaciones realizadas entre el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, y el director de Producción Porcina, Eduardo Terrado, junto con referentes de la producción en Uruguay, permitieron la apertura de este nuevo y cercano mercado, y posibilitaron que hoy Argentina esté en condiciones de atender la alta demanda de carne de cerdo por parte de los consumidores uruguayos.

En un comienzo serán tres los frigoríficos habilitados por Senasa Argentina; sin embargo, aquellos frigoríficos que se consideren aptos para poder exportar podrán sumarse cumpliendo con la requisitoria de Senasa Uruguay, organismo que depositó en su contraparte de nuestro país la confianza para acercar los frigoríficos que hoy se encuentran preparados para enviar este tipo de carne al mundo.

La carne de cerdo argentina es muy valorada por mercados como Uruguay gracias a la calidad genética que alcanzan nuestros productores, ya que Argentina no utiliza ractopamina como anabólico, a diferencia de otros países. Esto mejora considerablemente la competitividad de nuestra carne de cerdo.

Por otra parte, y en paralelo a esta negociación, la Federación Porcina Argentina y la Sociedad Uruguaya Criadores de Cerdos, firmarán un acuerdo de cooperación mutua para trabajar en mejoras para la producción porcina en Argentina y en Uruguay.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa confirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad

PepsiCo anuncia que Natuchips llega a México

 


Noticias