Bavaria abre convocatoria para emprendedores de sostenibilidad en Colombia

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado ayer 05 de junio, Bavaria lanza una convocatoria en Colombia a emprendedores bajo el programa mundial Aceleradora 100+, con el propósito de encontrar soluciones innovadoras a retos actuales de sostenibilidad en siete categorías: economía circular, agricultura sostenible, gestión del agua, acción climática, biodiversidad, crecimiento inclusivo, y salud y bienestar.

“Buscamos emprendedores colombianos para resolver retos de sostenibilidad a través de nuestro programa Accelerator +100, una plataforma de innovación dedicada a impulsar el crecimiento de startups que contribuyan a un futuro con más motivos para brindar para el medioambiente y las personas. Este proyecto financiará la implementación de un piloto de hasta USD $100.000 para los ganadores y ofrecerá entrenamientos con expertos claves en áreas como negociación, marketing y estructuración financiera”, explicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

La Aceleradora 100+ está diseñada para financiar y poner a prueba la innovación en las cadenas de suministro, al tiempo que ofrece la oportunidad a cientos de emprendedores de ser los protagonistas del progreso del mundo hacia soluciones sostenibles y técnicamente viables. Los retos de trabajo están enmarcados en:

- Economía circular: proyectos para cerrar el círculo y crear una economía global circular donde se eliminen los desechos, los recursos circulen continuamente y la naturaleza se regenere a través de nuevos sistemas de envases y empaques, infraestructura de reciclaje y alternativas de suministro de alimentos.

- Gestión del agua: optimizar todo el proceso del agua en todas las operaciones comerciales, para mejorar la calidad y disponibilidad del agua en las comunidades aledañas a las operaciones para construir un mundo con mayor seguridad hídrica.

Agricultura sostenible: ayudar a los agricultores a producir cultivos sostenibles, regenerativos, de alto rendimiento y alta calidad aprovechando la ciencia, la tecnología y la financiación.

- Acción climática: impulsar a las cadenas de suministro a alcanzar cero emisiones netas de carbono mediante la búsqueda de tecnologías asequibles para descarbonizar las cadenas de valor en todo el mundo.

- Crecimiento inclusivo: crear prosperidad económica, seguridad en el lugar de trabajo, inclusión y salud ambiental a largo plazo.

- Naturaleza y Biodiversidad: proteger, renovar y hacer crecer la biodiversidad de todos los ecosistemas para proteger la vida en la Tierra y mantener la base de las operaciones cerveceras.

- Salud y Bienestar: aumentar el bienestar de los trabajadores, consumidores y comunidades para que puedan participar plenamente en actividades sociales, culturales y recreativas.

Hasta el 30 de junio los colombianos podrán postular sus iniciativas transformadoras en www.100accelerator.com y quienes resulten ganadores podrán recibir hasta 100 mil dólares para implementar su idea a través de un proyecto piloto en la cadena de suministro propuesta en su emprendimiento. Desde su creación en 2018, la Aceleradora 100+ ha impulsado la consolidación de 148 empresas en 38 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Smithfield Foods comprará una instalación de embutidos de Cargill

Rusia prevé producir 132 millones de toneladas de grano en 2024


Noticias