México avanza en trabajos de recuperación y manejo de suelos agrícolas

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que 368,912 productores han sido capacitados en manejo de fertilizantes, a través de 19,749 talleres de capacitación virtual en prácticas sostenibles para el cuidado de suelos, uso responsable del agua y aprovechamiento de la biodiversidad.

En la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Comité Sectorial de Suelo para la Agricultura Sostenible (Cosesas), se dio a conocer el informe sobre los avances en acciones de recuperación, fertilidad y manejo de suelos agrícolas y una actualización del análisis y monitoreo de 20 mil muestras de este recurso de diferentes regiones del país.

Al presidir el encuentro, Víctor Villalobos, titular de la Sader, destacó el desempeño de todos los organismos e instituciones de investigación para fortalecer un trabajo de largo plazo, con continuidad, y revertir los daños en el recurso suelo, en beneficio de una agricultura más responsable.

Y subrayó los avances de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), iniciativa que a través de cuatro subcomités efectúa 120 acciones, de las que registra un avance de 77%, lo que representa un trabajo en equipo y la punta de lanza para mantener los suelos vivos, con sus propiedades y nutrientes.

También resaltó también las acciones para revertir la erosión de suelos, con continuidad en el largo plazo, enriquecido con herramientas que ofrecen un panorama más claro sobre los tipos de suelo en el país y un marco legal robustecido con la Ley General de Suelo y normas a favor de la recuperación y protección de los suelos agropecuarios.

Como parte de los acuerdos del Plan de Trabajo 2024, la directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de Agricultura, y secretaria técnica del Cosesas, Sol Ortiz García, dio a conocer la colaboración establecida para definir zonas prioritarias para la recarbonización de suelos y regiones para la rehabilitación de suelos agropecuarios degradados.

Presentó también el proyecto de mapeo y monitoreo de suelos con una base de datos, coordinado por Agricultura y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), e indicadores para el monitoreo regional y definición de normas oficiales y estándares en torno a temas vinculados con el suelo, que requieren actualización.

La directora general de Suelos y Agua y coordinadora del Subcomité de Fertilidad y Sostenibilidad de Suelos del Cosesas, Areli Cerón Trejo, reportó que en 2023 la estrategia de capacitación soporte y acompañamiento técnico contó con la participación de 368 mil 912 productores, a través de nueve mil 038 pláticas técnicas.

Enfatizó el papel del sector agrícola de Zacatecas, que bajo la iniciativa “Adopta una parcela” promueve entre los agricultores el uso eficiente de insumos y recursos naturales, y cuenta con la participación de 11 instituciones, 128 estudiantes, 35 productores, 15 municipios, 130 hectáreas, 14 docentes y 15 técnicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Dos oportunidades laborales en México con la firma LTPM China

México, Estados Unidos y Canadá firman Términos de Referencia del Comité de Salud Animal de América del Norte

 


Noticias