Desayunos a la carta en FoodForum Guadalajara

Comunicado. Como parte del contenido del FoodForum Guadalajara, a realizarse el próximo 20 de mayo, se impartirán tres desayunos a la carta.

El primer desayuno lleva por título: “Adaptarse para liderar la seguridad alimentaria del futuro: Claves de cambios en la ley Food Safety Modernization Act (FSMA) y la implementación de los controles preventivos para alimentos humanos versión 2.0 para exportar a Estados Unidos”.

El segundo desayuno se titula: “La Inteligencia artificial (IA) en la industria farmacéutica: un año de aceleración e innovación disruptiva”, por Eduardo Molina.

El tercer desayuno: “Reinventando el color: Soluciones naturales ante un entorno regulatorio cambiante”, por Pamela Malavassi.

Cabe mencionar que también hemos invitado al ingeniero Jorge López Morton para conversar sobre temas de exportación, habrá una agenda para encuentros personalizados enfocándonos en productos y mercados.

Por lo cual, estamos invitando a los participantes a traer sus dudas al Food Forum 2025 para una asesoría personalizada.

López Morton estudio Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac, tomó el curso de Alta dirección en el IPADE IAD2, fue alumno invitado al Indian Institute of Technology en Roorkee India donde estudió sobre proyectos mini hidráulicas para generación eléctrica en zonas remotas. Estudió en el Kellogg School of Management en Chicago marketing, es egresado del Colegio de Ingenieros Petroleros.

Trabajó en Grupo Industrial López Morton, empresa dedicada a la fabricación y venta de mobiliario de oficina de alta calidad como Director de operaciones seis años y posteriormente fue promovido a Director de comercialización de López Morton en Houston donde radicó cinco años abriendo el mercado de Norteamérica para la misma empresa.

Fundó la empresa INTERTRADE con el objetivo de exportar productos de terceras empresas a los mercados de Centroamérica y Estados Unidos.

Fundó Total Energy Services, SA de CV, empresa dedicada desde hace 28 años a el desarrollo de proyectos de energía eléctrica en el sector privado de México, empresa que hoy está ofreciendo almacenamiento de energía, dentro de sus principales proveedores está TESLA y está iniciando en el sector de aprovechamiento de aguas de lluvia y residuales.

Fundó Astil, SA de CV (assistance trading International) empresa consultora de mercados internacionales desde hace 30 años, en donde se ha enfocado a impulsar empresas medianas y pequeñas participar en los mercados de Medio oriente, Europa Central, India y Centroamérica.

Además:

* Es Miembro del Consejo de Almacenadora del Valle de México.

* Vicepresidente Nacional del COMCE hasta febrero 2024.

* Presidente de los Comités Bilateral de COMCE con India, Turquía e Irán hasta 2024.

* Presidente del Comité Agroalimentario de COMCE hasta 2024.

* Consejero Propietario en la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone planea adquirir a Kate Farms, fabricante estadounidense de fórmulas orgánicas de origen vegetal 

Cervecería Polar presenta su nueva campaña 100xSiento

 


Noticias