Agencias. Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, informó que espera una resolución antes del 14 de diciembre sobre la disputa por las restricciones mexicanas a las importaciones de maíz transgénico, en el marco del pacto de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.
Cabe recordar que bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano trató de limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado por temor a que pudiera perjudicar la salud y poner en riesgo las variedades autóctonas del país.
México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para hacer la popular tortilla en el país, pero importa maíz amarillo transgénico de Estados Unidos, que se utiliza principalmente para alimentar al ganado. Sin embargo, la medida de restringir las importaciones del cultivo transgénico provocó una disputa en el marco del pacto de libre comercio T-MEC, que Washington dice que México ha violado al aplicar las restricciones.
Actualmente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que su gobierno tratará de proteger el maíz blanco no transgénico del país en virtud de la Constitución y proteger la capacidad agrícola local.
Por su parte, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dijo que se centraría en mantener la autosuficiencia de maíz blanco por encima de frenar las importaciones de maíz amarillo.
México cuenta con más de 60 variedades autóctonas de maíz, que tiene un importante valor simbólico que se remonta a las culturas prehispánicas.
El T-MEC está sujeto a una revisión en 2026, en la que el gobierno de Sheinbaum negociará con la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Industria cárnica canadiense se muestra satisfecha por acuerdo de libre comercio con Indonesia