Agencias. Cargill, una de las multinacionales en el ámbito de la producción cárnica a nivel mundial, está llevando a cabo una serie de inversiones con las que busca crecer en producción en Colombia hasta un 30% de aquí a 2030.
Parte de ese crecimiento vendrá de la mano de mejoras en sus plantas productivas y en el almacenamiento y distribución de cereales en sus centros de Antioquia, Bogotá y Bucaramanga. También se mejorará su planta incubadora de huevos Mahates que se espera que alcance una capacidad de 33.4 millones de huevos.
En estos momentos la compañía abarca el 15% de la producción avícola colombiana y tiene puestas en marcha medidas de sostenibilidad como el uso de placas solares en su matadero de Villagorgona, en la que el suministro eléctrico llega en un 30% de fuentes renovables.
Esta y otras medidas le han llevado a recibir la más alta distinción de Fenavi llamada “El sello avícola de sostenibilidad diamante”.
Gilberto Guzmán, vicepresidente y director ejecutivo de Cargill en Colombia para el Grupo Food Latinoamérica, afirmó que “este reconocimiento con el Sello Avícola en la categoría Diamante refleja el compromiso y esfuerzo de todo nuestro equipo por integrar prácticas responsables en cada paso que damos. En Cargill, hemos logrado reducir 6,118 toneladas de CO₂e por año desde 2020, un logro que nos motiva a seguir innovando y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades que impactamos”.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Salsas Cholula expande su presencia en el pasillo mexicano con su lanzamiento de nuevos productos