Heineken anuncia sus resultados del primer trimestre de 2024

Agencias. Heineken México reafirmó su crecimiento y liderazgo en la industria cervecera con un crecimiento global en el primer trimestre de 2024 de un 9.4% orgánicamente, debido a la implementación de estrategias innovadoras y sustentables, al uso de la tecnología, el talento de sus colaboradores, así como el crecimiento en volumen y la premiumización, la cervecera logró resultados sólidos después de pasado el primer año de la pandemia.

Así lo dieron a conocer, Guillaume Duverdier, CEO de la compañía, acompañado de Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos; Cristina Mesón, vicepresidenta de Gente y Talento; y Marta García, vicepresidenta de Marketing durante  la conferencia anual que ofrecieron  “Cheers 2024: Innovación, talento y sustentabilidad”.

Duverdier expuso  que el uso de las nuevas tecnologías ha dado una nueva fuerza a la empresa, para ello han incorporado la Inteligencia Artificial para  impulsar la productividad de la fuerza de ventas en toda la organización, a través del AIDDA (Artificial Intelligence Data Driven Advisor), lo que ha permitido a la cervecera mexicana avanzar en la estandarización de operaciones, optimizar la estrategia de ventas y eficientar la cadena de suministro con base en datos más precisos sobre visitas de clientes y oferta de producto.

“Estamos entrando en una era de innovación de la industria cervecera donde la creatividad y nuestro negocio se fusionan para crear mejores conexiones. Si algo caracteriza a HEINEKEN México, es su capacidad para responder con agilidad a las necesidades emergentes del mercado, manteniendo a la sustentabilidad como eje rector y haciendo historia”, aseguró Duverdier.

También comentaron que Heineken México ha basado su crecimiento en la inversión constante para hacer su negocio más sustentable, prueba de ello es la posición #1 que ocupa en el mundo en el uso eficiente de agua en procesos de producción.

Con ello, la empresa supera las metas internacionales de la compañía con la cifra de 2.44 litros de agua en promedio por litro de cerveza producido, mientras que, en su planta de Meoqui, Chihuahua, la cifra se redujo aún más, con 1.80 litros.

De acuerdo con Duverdier, estos resultados fueron logrados gracias a la implementación de la estrategia de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor”, la cual también permite reducir las emisiones, restaurar el funcionamiento saludable de las cuencas hidrográficas, contribuir a que las comunidades tengan acceso al agua y fomentar un consumo responsable a través de los pilares ambiental, social y consumo inteligente, respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de colorantes alimentarios naturales tenga un valor de 3,740 mdd en 2031

TopGum presenta gomitas ricas en hierro en Estados Unidos


Noticias