México, Estados Unidos y Canadá firman Términos de Referencia del Comité de Salud Animal de América del Norte

Comunicado. En el marco de la celebración de los 100 años de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la 91ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados, que se efectúa en París, Francia, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmaron los Términos de Referencia del Comité de Salud Animal de América del Norte (CSAAN).

las bases de operación y objetivos del Comité, conforme al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (T-MEC), con el fin de dar continuidad al trabajo conjunto que realizan las agencias sanitarias de América del Norte para fortalecer el comercio seguro de alimentos en la región.

Por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) firmaron los directores en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, y el general de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez; por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), la jefa de Servicios Veterinarios Rosemary Sifford, y por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA), la responsable de Servicios Veterinarios, Mary Jane Ireland.

El CSAAN se formalizó en el año 2000, a través de un memorándum de entendimiento. Durante casi 50 años el Comité ha procurado acciones para salvaguardar la salud de los animales y, en consecuencia, de los seres humanos, con el principal objetivo de garantizar la alimentación sana y segura de la población de cada país.

De manera permanente, México, Estados Unidos y Canadá comparten información y coordinan acciones para la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades que pudieran representar un riesgo para los estatus zoosanitarios de la región, de acuerdo con los lineamientos de la OMSA.

Asimismo, los especialistas que participan en el CSAAN emiten dictámenes sobre temas específicos de salud animal para las organizaciones internacionales que lo soliciten y comparten información sobre cambios en regulaciones relevantes, controles fronterizos y epizootias.

Los Términos de Referencia establecen que los representantes de las agencias sanitarias se reunirán una vez al año de manera plenaria; sin embargo, podrán solicitar la celebración de reuniones extraordinarias para debatir cuestiones prioritarias o de emergencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fondo Mundial para la Naturaleza y Knorr unen esfuerzos para promover ingredientes endémicos y nutritivos

Pleno del Congreso de Sinaloa, México, aprueba por unanimidad cobro de derechos de cerveza artesanal en el estado

 


Noticias