Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca) de México firmaron un convenio de concertación para la vinculación comercial de los pequeños y medianos productores con las centrales de abasto asociadas a la Conacca, para que vendan sus productos sin costo, de forma directa y de manera temporal, como parte del programa Cosechando Soberanía para la prosperidad compartida y el bienestar de la población en los campos y las costas mexicanas.
El secretario Julio Berdegué Sacristán subrayó que las centrales de abasto son clave en el plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, como lo establece el Plan México, impulsado por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum,
“Las centrales de abasto son los mercados mayores, y ese es el vínculo esencial que debemos mejorar y potenciar si queremos lograr una relación de mayor bienestar, tanto para las productoras y los productores de alimentos como para quienes los consumen”, manifestó ante representantes de la Red Nacional de Centrales de 10 países de América Latina, durante la Asamblea Nacional Extraordinaria de la Conacca.
Datos de la Conacca, liderada por su presidente, Arturo Salvador Fernández Martínez, señalan que en las centrales de abasto se distribuye el 75% de la producción agropecuaria nacional y hacen llegar los productos frescos a más de un millón 350 mil establecimientos de venta al detalle y a lugares donde se prepara y vende comida, lo que promueve una mayor vinculación con las y los productores primarios, además de definir la calidad, inocuidad, volumen y precios de los alimentos.
Julio Berdegué expuso que nueve de cada diez productores y productoras, de pequeña y mediana escala, comercializan a través de una red de intermediarios que finalmente conducen los productos a estos mercados mayoristas. “Sin ustedes no es posible alcanzar el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria de la nación. Necesitamos construir acuerdos prácticos y concretos que nos aseguren que podemos mejorar significativamente la eficacia de los sistemas de comercialización, desde las parcelas y campos de las personas productoras hasta la mesa de quienes consumen”.
Apuntó que es necesario trabajar en unidad, redoblar esfuerzos y fortalecer las capacidades internas para abonar a la construcción de un mejor bienestar para quienes producen los alimentos, sobre todo ante el actual escenario internacional. Por ello, el convenio establece que podrán participar las centrales de abasto afiliadas a la Conacca en cualquier estado del país.
El convenio también contempla la certificación de bodegas en “Buenas Prácticas de Manufactura Vegetal”, con apoyo del Senasica, en 16 centrales de abasto, así como la habilitación de espacios temporales y gratuitos para que las personas productoras puedan realizar ventas directas dentro de estos mercados mayoristas.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Grupo Modelo anuncia inversión de 3,600 mdd en México que finalizará en 2027
JBS completa su registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos