Comunicado. El colágeno ha evolucionado de ser un ingrediente asociado principalmente a la cosmética y estética, a convertirse en un elemento central dentro del portafolio de productos funcionales en la industria alimentaria. Su versatilidad tecnológica, el crecimiento exponencial del consumidor interesado en salud integral y el respaldo científico de sus beneficios, están redefiniendo las estrategias de formulación en todos los segmentos.
Un mercado que no deja de crecer
Las proyecciones más recientes estiman que el mercado global de colágeno superará los USD $10 mil millones hacia 2034, impulsado por un crecimiento sostenido de más del 8% CAGR. Este dinamismo se debe, en gran medida, a la expansión en mercados emergentes —como Asia-Pacífico, América Latina y Medio Oriente— donde el envejecimiento poblacional, el interés en soluciones preventivas y la creciente conciencia en torno al bienestar han creado un terreno fértil para nuevas categorías de producto.
Más allá de su valor nutricional, el foco en péptidos bioactivos de colágeno ha generado un punto de inflexión en el desarrollo de productos. Estos péptidos, obtenidos a través de hidrólisis enzimática, cuentan con evidencia clínica sobre su impacto positivo en la regeneración de tejidos, elasticidad de la piel, salud articular y masa ósea.
“Hoy en día no basta con ofrecer colágeno, el consumidor espera beneficios comprobables. Los péptidos bioactivos de colágeno permiten a los desarrolladores diseñar productos con funciones específicas, respaldadas por estudios científicos y aplicables en formatos versátiles para la piel, los huesos o las articulaciones”, explica Nidia Martínez, Technical Service & Innovation Manager en GELITA México y Centroamérica.
Este enfoque funcional permite una diferenciación competitiva y genera confianza tanto en profesionales de la salud como en los consumidores finales.
Aplicaciones innovadoras y formatos emergentes
La tendencia a incorporar colágeno en matrices alimenticias más allá de los suplementos tradicionales ha abierto nuevas oportunidades de innovación. Las categorías de mayor crecimiento incluyen:
- Bebidas funcionales y shots listos para beber.
- Snacks enriquecidos, como gomitas, barritas y chocolates funcionales.
- Alimentos fortificados, como yogures, cereales y postres lácteos.
- Sistemas multicomponente, que combinan colágeno con vitamina C, zinc, ácido hialurónico, magnesio y otros bioactivos.
La clave está en diseñar experiencias de consumo agradables, convenientes y alineadas con los hábitos de bienestar actuales.
Oportunidades en mercados emergentes
Latinoamérica, en particular, representa una oportunidad de alto valor para las marcas que integren colágeno de forma relevante culturalmente, tanto en sabor como en formato. El consumidor latino está cada vez más informado y busca productos que puedan integrarse a su estilo de vida sin complejidad.
Consideraciones clave para el desarrollo de productos
- Integrar péptidos bioactivos de colágeno con respaldo clínico: estos péptidos ofrecen una mayor biodisponibilidad y beneficios funcionales comprobados, lo que permite desarrollar productos diferenciados con claims específicos de salud.
- Seleccionar el tipo de colágeno adecuado: dependiendo del objetivo del producto (belleza, articulaciones, tejido conectivo, salud ósea).
- Diseñar formulaciones sinérgicas: combinaciones con cofactores como vitamina C, ácido hialurónico o minerales esenciales potencian la eficacia del colágeno.
- Garantizar la trazabilidad y calidad del ingrediente: incluir certificaciones y origen (bovino, porcino, marino) según las regulaciones y preferencias del mercado objetivo.
- Desarrollar formatos convenientes y sensorialmente atractivos: desde RTD hasta gomitas, el éxito comercial depende en gran parte de la experiencia de consumo.
- Apoyar con comunicación basada en ciencia: storytelling claro, transparente y alineado con los valores del consumidor actual.
El colágeno se ha consolidado como un ingrediente estratégico en la innovación de alimentos funcionales y nutracéuticos. Su evolución hacia formulaciones con péptidos bioactivos ofrece una oportunidad única para las marcas que busquen construir propuestas de valor sustentadas en ciencia, conveniencia y confianza.
El futuro del colágeno no solo está en su inclusión como ingrediente, sino en el diseño inteligente de productos funcionales, centrados en la bioactividad y orientados al bienestar real del consumidor.
Más información en: https://www.gelita.com/es
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Zubex anuncia a Erick Rodríguez como su nuevo asesor comercial para Centroamérica