Comunicado. En México dio inicio el Encuentro Nacional Lechero 2025 en el Centro de Convenciones de Torreón, Coahuila, reuniendo a líderes, productores y expertos del sector lechero tanto de México como de la comunidad internacional. El evento, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) y el Consejo de Exportadores de Soya de los Estados Unidos (USSEC), se posiciona como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y promover las mejores prácticas entre los productores de leche.
Entre los asistentes destacan empresas y organismos de relevancia como Grupo Lala, FIRA, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Cámara Nacional de Industriales de la Leche, proveedores de maquinaria y equipo, elaboradores y comercializadores de alimento para animales, productos veterinarios y de genética animal y representantes internacionales, entre ellos Gilles Froment, presidente de la Federación Internacional de Lechería. Durante la cena inaugural, se entregarán, por primera vez, los Dictámenes de Bienestar Animal a establos que han sido evaluados por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A. C., cumpliendo con requisitos internacionales.
Con la participación de más de 300 profesionales de México, 25 productores de leche de países como: Colombia, Costa Rica, Guatemala, Uruguay y una delegación de Estados Unidos, el Encuentro Nacional Lechero 2025 abordará temas de vanguardia, entre los que destacan: estrategias de mejora genética en ganado lechero, visión global y perspectivas de la industria láctea global, uso de soya de alto contenido oleico en la alimentación para optimizar la producción, nutrición proteica para vacas lecheras de alta producción e innovaciones en sostenibilidad y manejo del ganado lechero.
El evento cuenta con un área de exposición dedicada a los proveedores y organismos del sector lechero nacional, fomentando la colaboración entre los asistentes y fortaleciendo los vínculos en la industria.
Gilles Froment, presidente de la Federación Internacional de Lechería, destacó la importancia de impulsar las mejores prácticas sostenibles y el bienestar animal en la industria láctea, reconociendo los avances de México en este ámbito. “Nos enfrentamos a importantes retos para consolidar en los consumidores el valor nutricional de los productos lácteos y su papel fundamental en una dieta equilibrada y sostenible”, señaló.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Presidenta de México modifica artículos de la Constitución para proteger las 59 razas de maíz