Postobón presenta su Informe de Sostenibilidad 2023

Comunicado. Postobón informó que la inversión en programas de sostenibilidad totalizó 34,955 millones de pesos colombianos en 2023 y estuvo muy enfocada en la descarbonización del negocio y en la aplicación de economía circular.

“Nuestra visión de la sostenibilidad, guiada por criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y principios de valor compartido y capitalismo consciente, crea valor para la sociedad.

Como organización buscamos un crecimiento vibrante, rentable y sostenible, pero tenemos claro que solo es posible si los grupos de interés valoran el equilibrio económico, social y ambiental de nuestra gestión. Eso soporta la convicción de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país”, manifestó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.

Las acciones de sostenibilidad, según la compañía, se agrupan en una serie de compromisos asociados al cuidado del planeta, la generación de oportunidades en la cadena de valor, la gestión de impactos medioambientales, el compromiso con la sociedad, la promoción de bienestar, la ética y el gobierno corporativo y la promoción del capital humano de la organización; compromisos que están alineados con sus metas de sostenibilidad.

El informe de sostenibilidad informe múltiples logros; entre esos, la reducción de 44% en los últimos 10 años en el consumo de agua por cada litro de bebida: En 2023, este indicador llegó a 2,07 litros, superando anticipadamente la meta establecida para 2024 de 2,1 litros.

La compañía destacó también que "protegió, conservó y restauró 29.484 hectáreas de bosques clave para la generación de agua y el cuidado de la biodiversidad, las cuales equivalen a 46.068 canchas de fútbol".

En lo que respecta a la economía circular, Postobón reportó que fortaleció la incorporación de material reciclado en sus botellas; en promedio, 48% del vidrio y 22% del PET usado en sus botellas fue material reciclado; certificó con el Icontec su marca Agua Cristal como Plástico Neutro; desarrolló en alianza o directamente 30 proyectos e iniciativas de economía circular en 22 departamentos; y se destacó el programa Faro (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), con presencia en 22 departamentos y 39 municipios, con el que mejoró directamente la calidad de vida de 6.635 recicladores.

La organización resaltó que obtuvo, por segundo año consecutivo, la certificación de carbono neutralidad de Icontec. Además, redujo 26% sus emisiones de CO2 en comparación con 2022; y comprometió la adquisición de 2019 vehículos bajos en emisiones, a gas, híbridos o eléctricos. Desde 2010 a la fecha, ha destinado $364.000 millones en la incorporación de 657 unidades de transporte con enfoque de movilidad sostenible.

Dentro del informe de sostenibilidad, Postobón resaltó iniciativas orientadas a diversos públicos de interés. Por ejemplo, con MiPupitre entregó 3,424 piezas de mobiliario hechas de cajas recicladas de Tetra Pak de Hit, Tutti Frutti y Bilac a 2,446 estudiantes de 22 instituciones educativas de 13 departamentos.

El programa Hit Social Postobón benefició a 1.576 familias cultivadoras de mora, mango y lulo de 45 asociaciones en 10 departamentos.

En 2023, 99% del volumen de ventas de la compañía provino de bebidas bajas, reducidas o sin calorías, y 84% de las fórmulas del portafolio incorporó ingredientes naturales, 10% más que el año anterior y generó 19,036 oportunidades de trabajo, de las que 11.418 corresponden a empleos directos, 60 % del total.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FAO reconoce al borrego Pelifolk, raza mexicana, al incorporarlo al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos

Nestlé presenta la marca Vital Pursuit en Estados Unidos

 


Noticias