Postobón se une a Edinsa y Renting Colombia para incorporar tecnología de hidrógeno a sus tractocamiones

Comunicado. Junto a su operador de transporte Edinsa, en colaboración con Renting Colombia, filial del Grupo Bancolombia, Postobón presentó los resultados de un progra,a piloto de movilidad sostenible basado en tecnología de hidrógeno.

El piloto, en el cual se invirtieron 250 millones de pesos colombianos, consistió en la adaptación de 10 tractocamiones de su flota de vehículos y Edinsa a una innovadora tecnología de celdas de hidrógeno desarrollada por los equipos de trabajo de las compañías. Estas celdas se cargan con agua destilada y se someten a un proceso de electrólisis que separa las moléculas de hidrógeno y oxígeno lo cual permite inyectar hidrógeno al motor, mejorando así la eficiencia en el uso del combustible.

Gracias a esto, las pruebas realizadas en los 10 tractocamiones durante cerca un año, reportaron una reducción en el uso de combustible hasta un 7% y una disminución de emisiones de CO2 equivalente entre 6 y 7%. Estos ahorros representan menor dependencia de los automotores a combustibles fósiles para operar y una disminución considerable en la huella de carbono de 91 toneladas de CO2 al año.

La tecnología implementada en estos vehículos es resultado de más de seis años de investigación impulsada por Renting Colombia en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana. Los entes académicos, posteriormente, acompañaron el desarrollo del piloto validando que el hidrógeno producido cumpliera con altos estándares de pureza, lo cual permite superar los desafíos técnicos asociados a la corrosión en los motores.

El piloto reveló también que el sistema de hidrógeno es más eficiente en terrenos montañosos y exigentes. Las pruebas se realizaron en las montañas de Antioquia y las llanuras del Valle del Cauca y mostraron ahorros en algunas zonas de hasta un 9% en el uso del combustible, confirmando que esta tecnología tiene un alto potencial de optimización para las condiciones geográficas de Colombia.

A nivel mundial, el hidrógeno se posiciona como una de las soluciones más prometedoras para la descarbonización del transporte. Iniciativas como la de Postobón, su operador de transporte Edinsa y Renting Colombia, ponen al país en la vanguardia en el uso del hidrógeno como aporte en la transición energética, sentando las bases para una adopción más amplia en el futuro cercano.

“Para Postobón, la sostenibilidad es parte fundamental y la asumimos con criterios de liderazgo. Este piloto, con sus resultados, demuestra cómo avanzamos hacia una movilidad sostenible sin comprometer la eficiencia operativa. Hoy damos un paso más en innovación, para seguir siendo referentes en la transición hacia una movilidad libre de emisiones. Somos optimistas frente al avance de la tecnología y las posibilidades existentes”, señaló Jorge Ricardo Gutiérrez Escobar, vicepresidente de Logística y Distribución de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken da a conocer sus resultados financieros de todos 2024

Proyecto de Universidad de Concepción de Colombia busca sustituir plásticos de un solo uso con envases biodegradables a base de orujo de uva


Noticias