Nestlé Travel Retail satisface creciente demanda de chocolate sostenible con una nueva gama exclusiva

Comunicado. Esta nueva marca refleja la larga herencia de Nestlé en la fabricación de chocolate y el compromiso de la compañía con el abastecimiento responsable a través del Nestlé Cocoa Plan, en asociación con Rainforest Alliance.

Los consumidores buscan cada vez más productos elaborados con ingredientes de origen responsable, como el cacao, respaldados por afirmaciones claras y avances mensurables en los problemas críticos que enfrentan los productores. En el sector del travel retail, la agenda de sostenibilidad también está ganando impulso: el 71% de los viajeros afirma que influye en sus decisiones de compra.

El chocolate Nestlé Sustainably Sourced se elabora con cacao certificado por Rainforest Alliance 2 y obtenido a través del Nestlé Cocoa Plan. Este programa de sostenibilidad, establecido por Nestlé hace quince años, ha involucrado hasta ahora a más de 170 000 familias, basándose en tres pilares:

- Una mejor agricultura, con el objetivo de mejorar los medios de vida en las comunidades.

- Vidas mejores, con el objetivo de mejorar las condiciones sociales de las familias.

- Mejor cacao, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del producto.

La nueva marca de confitería para viajes minoristas estará disponible en aeropuertos de todo el mundo.

Los viajeros podrán personalizar sus barras de 170 y 280 g añadiendo sus propios mensajes en las fundas del producto. Las imágenes de la campaña alentarán a los clientes a aprender más sobre el Nestlé Cocoa Plan y la colaboración con Rainforest Alliance.

“A través de una marca creativa, podemos brindar transparencia sobre el origen del cacao utilizado en nuestro chocolate. Nos permite crear conciencia sobre nuestros compromisos de larga data de apoyar a las familias productoras de cacao y la sostenibilidad a largo plazo de la producción de cacao”, comentó Aura Sánchez, directora de marketing de Nestlé Travel Retail.

Como parte del Plan Cacao de Nestlé, hasta ahora se han distribuido más de 1.2 millones de árboles forestales y frutales a los productores de cacao. Estos árboles ayudan a reducir los duros efectos del sol y proporcionan espacios ricos en humedad para que los cultivos sobrevivan durante la estación seca. Además, se podaron casi 20 mil hectáreas como parte del programa de aceleración de ingresos para mejorar la productividad de los cultivos y reducir la prevalencia de plagas y enfermedades en las plantaciones de cacao.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alimentos ultraprocesados ​​y el futuro de la FDA entre conferencias magistrales y sesiones destacadas en IFT FIRST

Cargill de México continúa abriendo el camino a mujeres en operaciones y el sector agroindustrial

 


Noticias