IMPI otorga Indicación Geográfica “Vinos de la región Vitivinícola de Querétaro”

Comunicado. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dio a conocer la declaración de protección de la indicación geográfica “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”, publicada el pasado 10 de marzo en el Diario oficial de la Federación (DOF).

Una indicación geográfica (IGP) es un signo que se utiliza en productos que proceden de un lugar geográfico concreto y que tienen cualidades o una reputación que se debe única y exclusivamente a ese lugar. Esta indicación geográfica ayudará a destacar el potencial del vino de Querétaro reconociendo su origen, autenticidad y calidad.

Para lograr una indicación geográfica protegida se debe realizar un estudio de zonificación de suelos, de clima y sobre eso determinar que variedades de uva son las que mejor se dan en el territorio buscando siempre seguir mejorando la calidad y cumplir con las leyes y reglamentos vigentes en el país.

La IGP sólo se justifica cuando determinada calidad y las características del producto, son atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico. Algunas de las ventajas que se pueden mencionar al designar el origen de los vinos son:

- Permite distinguir un producto por su origen y asociarlo con una calidad y reputación que le son propias y diferenciadoras.

- Proporciona un marco estricto y legal de defensa y protección del producto en contra de la piratería.

- Facilita el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales.

- Mejora a nivel regional, nacional e internacional la promoción y la oferta del producto protegido.

- Fomenta y favorece la organización del sector productivo.

- El producto vitivinícola revaloriza sus viñedos y adquiere importancia el valor del vino.

De acuerdo con el DOF, la indicación geográfica protegida "Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro" es un bien nacional y sólo podrá usarse mediante autorización emitida por el IMPI. El usuario autorizado estará obligado a usar la Indicación Geográfica tal y como aparece en la presente Declaración, así como a aplicar la leyenda "Indicación Geográfica Protegida" o las siglas "I.G.P.", al producto amparado por ésta.

El IMPI realizará los trámites que correspondan en relación con el reconocimiento internacional de la Indicación Geográfica Protegida "Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro", conforme a los tratados y acuerdos comerciales internacionales vigentes en México.

Eugenio Parrodi Wiechers, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, indicó que la entrega de la indicación geográfica quedará marcada en la historia de Querétaro y de la vitivinicultura de México, ya que no solo valida la autenticidad y la calidad de los vinos queretanos, sino años el trabajo incansable de generaciones de productores y enólogos visionarios. “Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo de vitivinicultores que cuidan cada racimo, de enólogos que transforman la uva en arte, de empresarios, académicos y autoridades que han apostado por la calidad y la autenticidad de la tierra queretana el cual nos posiciona en el mapa mundial del vino”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Criadores de porcino de Estados Unidos piden a Canadá no aplicar aranceles a la carne de cerdo

Allozymes y Bonumose realizarán innovaciones enzimáticas para obtener ingredientes beneficiosos para alimentos y suplementos


Noticias