Informe de Progreso del Plan Nescafé 2030 muestra una mayor adopción de la agricultura regenerativa

Comunicado. Nescafé publicó su segundo Informe de Progreso del Plan Nescafé 2030 el cual muestra la mayor adopción de prácticas de agricultura regenerativa, que contribuyen a mejorar el rendimiento agrícola y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En 2023, más del 20% del café de Nescafé provino de agricultores que implementaron prácticas de agricultura regenerativa. Estos datos se basan en el seguimiento y la evaluación de impacto proporcionados por Rainforest Alliance, entre grupos de agricultores en 11 orígenes de café, de donde Nescafé obtiene su café. Como resultado, los agricultores de países como Honduras, India, Filipinas, Tailandia y Vietnam lograron un aumento del 5% al 25% en la productividad del café por hectárea en comparación con 2022. Las prácticas clave que contribuyeron a este aumento incluyeron la fertilización optimizada 1 y el uso de mantillo. La implementación de estas prácticas también condujo a una reducción de las emisiones de GEI por kilogramo de café, que oscila entre el 15 y 30%. En 2023, el Plan Nescafé distribuyó 21 millones de plántulas de café a los agricultores para ayudar a renovar y rejuvenecer las parcelas de café y mejorar la productividad en los países de origen del café.

Philipp Navratil, director de la Unidad de Negocios Estratégicos de Café de Nestlé, dijo: “El Plan Nescafé encarna nuestro compromiso inquebrantable de ayudar a asegurar el futuro del café.

Esto es el corazón de Nescafé. Este segundo informe de progreso es un testimonio del trabajo que hacemos cada día en el terreno con nuestros socios, proveedores y agricultores, en las regiones de donde obtenemos nuestro café, y nos motiva aún más a continuar con nuestros esfuerzos”.

Dar prioridad a la transferencia de conocimientos y la creación de experiencia es esencial para aumentar la adopción de la agricultura regenerativa. En 2023, más de 140 mil productores de café de 16 orígenes de café recibieron capacitación integral en prácticas de agricultura regenerativa, así como asistencia técnica. En Honduras, por ejemplo, 12 mil productores de café de la generación más joven recibieron capacitación sobre emprendimiento, calidad y agricultura regenerativa, apoyando a la próxima generación de agricultores a administrar sus fincas de manera más productiva.

Reconociendo la importancia del aprendizaje entre pares, el Plan Nescafé lanzó una innovadora plataforma en línea llamada Agrinest. Esta plataforma tiene como objetivo conectar a agricultores de todo el mundo, facilitando el intercambio de conocimientos y la colaboración. Actualmente, más de 1.600 agricultores en Vietnam y 240 agricultores en Indonesia están utilizando activamente Agrinest, y se espera una tendencia creciente de participación en los próximos años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de harinas funcionales crezca en 36.14 mil mdd a 2028

Fundación PepsiCo publica su Informe de Impacto Global 2023

 


Noticias