Anetif afirma su compromiso con la inocuidad alimentaria

Agencias. Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif), consideró que la pandemia “marcó un antes y un después en la forma en cómo enfrentar los retos para garantizar la inocuidad en los alimentos, por lo que se busca implementar esquemas internacionales, trabajando de manera conjunta con el gobierno para abrir nuevos mercados, mantener los actuales y apoyar nuevas tecnologías en los establecimientos para que sean más competitivos y que otros países los reconozcan".

El directivo hizo estas declaraciones con motivo de la celebración del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, conmemorado el pasado 07 de junio, cuyo lema este año fue “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”.

“Es indudable que las condiciones de los mercados cambiaron, hay países que implementaron mayores exigencias, por lo cual el principal reto de Anetif ha sido buscar el apoyo de las autoridades para promover la modernización del sistema TIF a través de sus instrumentos legales con la finalidad de permitirle al sector cárnico la posibilidad de ser más competitivo con otros mercados, permitiendo que se haga uso de nuevas tecnologías, sin que esto implique un incumplimiento a la normativa. El reto ha sido buscar que el Sistema Tipo Inspección Federal crezca, que aquellos establecimientos que causaron baja, derivado de la pandemia, vuelvan a ingresar y se logren posicionar”, afirmó Fernández Flores.

Y recordó que los productos TIF son los únicos elegibles para exportación ya que cuentan con el respaldo de un proceso sistematizado que tiene registros detallados y exactos de cada producto, siendo el sistema reconocido por diferentes países.

Para ello, señaló, se han implementado nuevas tecnologías para garantizar la inocuidad, como: uso de CO2, luz pulsada UV en la conservación de alimentos, son tecnologías que ayudan a extender la vida útil de los productos sin usar conservadores que pudieran afectar su calidad, permitiendo así llegar a otros mercados más lejanos sin necesidad de que exista congelación; softwares especializados para mantener la trazabilidad de los productos; técnicas de envasado con atmosfera controlada; uso de envases funcionales activos que evitan la proliferación de microorganismos, e innovación en diseño higiénico para promover la reducción del uso de detergentes y desinfectantes, reduciendo de esa manera el impacto ambiental

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de ingredientes de panadería alcanzará los 32,100 mdd a nivel mundial para 2035

Carta Blanca lanza latas conmemorativas en honor a sus más de 130 años de historia

 


Noticias