Alimentos funcionales ganan terreno en mercado latinoamericano

Comunicado. En el marco del Día de la Enfermedad Celíaca, que se conmemoró el pasado 16 de mayo, Appinio, la plataforma global de investigación de mercados, realizó un estudio que destaca la importancia de la concientización sobre esta afección en Latinoamérica y cómo los productos funcionales están ganando terreno en el mercado, ofreciendo opciones alimenticias para aquellos afectados por esta enfermedad y para quienes buscan mejorar su salud y bienestar en general.

La enfermedad celíaca es una afección digestiva y autoinmune que afecta el intestino delgado. Esta condición es causada por una reacción al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno, entre otros derivados que puede tener un impacto en la calidad de vida, haciendo que el cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesita.

En este sentido, la concientización sobre esta enfermedad en Latinoamérica es fundamental para garantizar su acceso a opciones alimenticias seguras. Según datos recopilados por Appinio, el 55% de los encuestados en México y el 53% en Colombia no está familiarizado con esta afección. Este hallazgo resalta la importancia del Día de la Enfermedad Celíaca para aumentar la visibilidad y el conocimiento sobre la misma, así como para promover el apoyo a quienes viven con esta condición.

Además, existen diversos desafíos a los que se enfrentan los celíacos en ambos países. Tan sólo en México, el 93% manifiesta dificultades para encontrar productos sin gluten en los supermercados, mientras que en Colombia, el 75% considera que en los bares y restaurantes no existe mucha variedad de opciones sin gluten, lo que indica una necesidad de mejorar la disponibilidad y accesibilidad de estas opciones.

Los datos de la consultora Appinio revelan que más del 80% de los latinoamericanos ha intentado cambiar su alimentación para seguir una dieta más sana y equilibrada en los últimos seis meses, lo que impulsa la popularidad de los productos funcionales entre los consumidores preocupados por su salud y nutrición.

Y aunque las personas no son celíacas, el 61% de los mexicanos y el 68% de los colombianos ha reducido su consumo de gluten y en general, valoran más ciertos nutrientes específicos en los alimentos y bebidas como las proteínas, las vitaminas y minerales, el bajo contenido de azúcar y la fibra.

Las principales razones por las que eligen productos funcionales son que más del 48% de los latinoamericanos los consideran beneficiosos para su bienestar general y más del 49% consideran que aporta a su salud digestiva. La leche deslactosada, los yogures con probióticos y las galletas sin azúcar son los productos funcionales más probados por los consumidores latinoamericanos con cifras significativas que respaldan su popularidad en la actualidad.

La diversidad de factores por los que les gustan los productos funcionales es variada. En general, los aspectos más satisfactorios para los consumidores al probar estos productos son la calidad general, la calidad de los ingredientes y la información nutricional en las etiquetas.

Ahora bien, aunque el 75% de los mexicanos y el 78% de los colombianos considera que los productos funcionales son más caros, la demanda sigue siendo alta, lo que indica una disposición a pagar por los beneficios adicionales que ofrecen. Estos datos revelan una tendencia clara hacia una mayor preocupación por la salud y el bienestar entre los consumidores latinoamericanos, impulsando cambios significativos en el mercado de alimentos y bebidas. Desde una mayor atención a la información nutricional hasta un creciente interés por productos funcionales, los consumidores están buscando activamente opciones que satisfagan sus necesidades de salud y nutrición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Barcel reduce grasas saturadas en todos sus productos tres años antes de lo programado

Grupo Lala participa en el congreso académico Youth Speak Forum 2024

 


Noticias