La zarzamora, uno de los cultivos más rentables del campo mexicano

Comunicado. En reconocimiento a la cadena productiva zarzamora, que forma parte de las frutillas, que son el tercer producto agroalimentario que más divisas genera después de la cerveza y el tequila, y su destacado crecimiento en los mercados nacional e internacional, generación de empleo y desarrollo en el campo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) celebró el encuentro “Nuestra riqueza: La zarzamora mexicana”, con la develación de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional (Lotenal).

En coordinación con Memoria Histórica y Cultural de México del Archivo General de la Nación y la Lotenal, Agricultura destacó la producción 2023 de más de 238 mil toneladas de zarzamora, de las que 87,247 toneladas se exportaron (37%).

En 2022, las exportaciones de frutillas (zarzamora, arándano, frambuesa y fresa) registró un valor de 3,789 mdd, lo que posicionó a México como el principal exportador, con una participación de 15.1% del mercado internacional, y uno de los productos de cultivos más rentables, que ofrece el mejor rostro del campo mexicano.

En la ceremonia de develación del billete de la Lotenal, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, destacó que en prácticamente seis años de gestión se ha ejecutado una planeación agrícola basada en políticas y acciones diferenciadas para los diferentes estratos de productores e impulsado a todos los cultivos, incluido el subsector de las frutillas.

Y detalló que el crecimiento productivo de esta frutilla, que en 2019 registró el pico más alto, con 298 mil toneladas y una superficie de 13,175 hectáreas, se ha dado por factores como la alta rentabilidad de este producto de exportación y el avance en la tecnificación de riego, que en su mayoría se cultiva bajo agricultura protegida.

Expuso que, en 2023, si bien los estados del norte del país avanzaron en cultivo y producción del fruto, Michoacán ocupó el primer lugar en superficie sembrada, con 85.1%, secundado por Jalisco, con 9%; Sinaloa, con el 2.4%; Colima, con 1.4%, y Baja California, con 1.4%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hennesy presenta su selección Master Blender No. 5

JBS anuncia sus datos económicos del primer trimestre

 


Noticias