20 mayo: FoodForum México en Guadalajara, Jalisco

Comunicado. El próximo martes 20 de mayo, se llevará a cabo el FoodForum México en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de crear un ambiente de conversación en el que se puedan analizar tendencias de manufactura y las herramientas para aumentar la productividad del sector.

El foro contará con un panel de personalidades respaldadas por su experiencia en el sector, quienes compartirán con los asistentes diversos temas de análisis.

La agenda será la siguiente:

- “Inocuidad, TPM y Productividad”, por Elda Almazán, quien es QA con más de 22 años de experiencia en liderazgo en Aseguramiento de Calidad, Seguridad Alimentaria, Cumplimiento Normativo y colaboración en I+D. Experta en desarrollar programas globales de calidad, potenciar la colaboración interdisciplinaria e impulsar la mejora continua mediante KPI estratégicos y la optimización de procesos, y Rogelio Bautista, quien por su parte tiene 20 años trabajando en la industria alimentaria.

- “Cadena de suministro en tiempos de cambio. Acciones tácticas de excelencia operacional”, presentada por Eduardo Quiroz García, quien cuenta de 30 años en empresas de productos de consumo masivo, dirigiendo áreas de Planeación de Cadena de Suministro, Logística y Distribución, Transporte Multimodal, Impo/Expo, Manufactura, Medio Ambiente, Seguridad y Salud.

- “Sustitución de aditivos alimentarios por opciones naturales y sus implicaciones en la cadena de suministro”, por Guillermo de Icaza, quien es ingeniero bioquímico, administrador en Procesado de Alimentos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro, con una Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos (en proceso de titulación) de la Universidad Iberoamericana. Cuenta con experiencia en asesoría en desarrollo de productos y optimización de procesos en distintas empresas en México, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Costa de Marfil.

- “Uso de simbióticos en la formulación y desarrollo de alimentos funcionales”, Raquel Gómez dará esta plática, ella es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 2 (2023-2027) y anteriormente Nivel 1 (2016-2022). Actualmente, se desempeña como Profesora de Carrera Asociado “C”, Tiempo Completo en la FES Cuautitlán de la UNAM, con una trayectoria de 26 años. Ha impartido más de 120 cursos en las áreas de Bioquímica Microbiana, Microbiología Industrial y Química Industrial III.

- “Evolución en la planta con herramientas de productividad. Caso Kanban y gestión de inventarios”, por José Luis Ruiz, uno de los gurús del LEAN, ha estado en áreas de implementación de Lean Enterprise-Procesos de Manufactura y Servicios en todos los procesos de negocios, fabricación, acondicionamiento, cadena de suministro, áreas administrativas, mercadotecnia y ventas.

- “Siete tips para sobrevivir en entornos organizacionales complejos o tensos”, Genaro Trías, consultor en desarrollo humano y organizacional, ha desarrollado un sistema para el desarrollo de habilidades y conducta profesional en el trabajo, mismo que puede utilizarse para el aseguramiento de la calidad en el desempeño laboral, y como esquema para impulsar los procesos de mejora continua de personas, equipos y organizaciones.

- “Ruta crítica para la validación en la industria alimentaria”, por Humberto Zardo, quien desde 1973 trabaja en la industria de productos para la salud ocupando posiciones con creciente complejidad desde el control de calidad hasta la dirección técnica y de fábrica. En los últimos 15 años ha prestado servicios en más de 40 países, en áreas de especialización: planeación de producción, gestión y mejora de la calidad, validación de proveedores, gestión de contractos y suministro, desarrollo y mejora de procesos para cumplir con normas internacionales de BPM, identificación y desarrollo de colaboración corporativa para obtener resultados con calidad y economía.

 


Noticias