México busca ampliar exportaciones agroalimentarias a mercados con población de mayoría musulmana

Comunicado. México busca consolidar su marca como proveedor confiable de alimentos sanos, nutritivos e inocuos en mercados de países con población de mayoría musulmana, los cuales representan más de 1,600 millones de consumidores en el mundo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al participar en el Seminario informativo sobre certificación Halal, la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura destacó que México es considerado una potencia mundial en la exportación de productos agroalimentarios, porque estos se distinguen por su sabor, sanidad y calidad.

En los últimos años, indicó la Sader, México incrementó de manera importante el valor de las exportaciones agroalimentarias a más de 80 países y alcanzó una cifra récord de 223 millones de dólares, sólo en 2023, y subrayó que este resultado es por el estricto cumplimiento en materia fitozoosanitaria, impulso de la certificación Halal y la cada vez mayor demanda de alimentos.

La Sader precisó que aguacate, berries, hortalizas, carne de res, ave, miel y garbanzos se encuentran entre los principales productos exportados a Asia Pacífico, Medio Oriente y Norte de África.

Juan Bernardo Orozco Sánchez, director de Estudios Económicos del Sector Agroalimentario de la dependencia federal, apuntó que la firma de diversos instrumentos de cooperación en agricultura y el reconocimiento mutuo de la acreditación de la certificación Halal con países con población mayoritariamente musulmana como Indonesia, Palestina y los Emiratos Árabes Unidos, permitirá enviar más productos agroalimentarios mexicanos a las mesas de los consumidores en esas naciones.

Por ello, dijo que es relevante acompañar a los exportadores y ampliar el conocimiento de la certificación Halal para elegir los proveedores y prestadores de servicios, quienes serán sus mejores socios y aliados estratégicos en sus proyectos de comercialización hacia esos mercados.

Esto porque México cuenta con una de las industrias de agricultura moderna más importantes del mundo, con invernaderos de alta tecnología, malla sombra, infraestructura de riego tecnificado, empaques y cadena de frío, que permiten llegar a consumidores en 197 países, abundó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo transforma el modelo de negocio en Nigeria

Alpura recibe distintivo como Empresa Socialmente Responsable

 


Noticias