Comunicado. México anunció que impondrá aranceles de entre 156 y 210.44% a las importaciones de azúcar originaria de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto con aquellos con los que ha pactado una apertura en acuerdos comerciales.

La medida se tomó a través de un decreto publicado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De acuerdo con el decreto, el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de Nación Más Favorecida (NMF), actualmente no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto.

La Secretaría de Economía consideró necesario modificar los aranceles específicos aplicables de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo a 156 y 210.44% ad-valorem, según corresponda a las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, de conformidad con los derechos y obligaciones de México ante la OMC.

Cabe mencionar que la Secretaría de Economía fijó un arancel de 156% a varias clasificaciones de azúcar de caña y de 210.44% al azúcar líquida refinada y azúcar invertido. El documento argumenta que el gobierno federal tiene la obligación de implementar los mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional y que permitan eliminar distorsiones en el comercio, para salvaguardar el equilibrio del mercado global en concordancia con el derecho internacional y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry recibe premio a la Responsabilidad Social Corporativa de The Ireland Funds

PepsiCo, Griffith Foods y Milhão lanzan programa piloto de incentivos directos a agricultores en Brasil

Comunicado. Kerry recibió el prestigioso premio Ireland Funds Corporate Social Responsibility Award, que reconoce el extraordinario compromiso de la empresa con la creación de un impacto social, ambiental y económico positivo tanto en Irlanda como a nivel mundial.

El premio se entregó en la 41ª. Cena Anual de Chicago, donde Oliver Kelly, director comercial, lo aceptó en nombre de la empresa. El evento rindió homenaje a las organizaciones cuyo liderazgo y valores se alinean con la misión de The Ireland Funds de promover la paz, la cultura, la educación y el desarrollo comunitario en toda la isla de Irlanda y entre la diáspora irlandesa mundial.

“Nos sentimos profundamente honrados de recibir este reconocimiento de The Ireland Funds. Este premio es un reflejo del equipo humano de Kerry: nuestros equipos en todo el mundo que viven nuestro propósito cada día esforzándose por generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos. Nuestra alianza con The Ireland Funds subraya el poder de la acción colectiva para impulsar el impacto social, y estamos increíblemente orgullosos de formar parte de una red tan inspiradora de líderes globales”, declaró Oliver Kelly, director comercial de Kerry.

La selección de Kerry para este premio la sitúa entre un distinguido grupo de empresas globales —entre las que se incluyen Abbott, Walgreens Boots Alliance, KPMG y Aon— que comparten un profundo compromiso con las prácticas empresariales responsables y el impacto en la comunidad.

Como compañía mundial enfocada en nutrición sostenible y soluciones de sabor y nutrición respaldadas por la ciencia, Kerry sigue impulsando iniciativas que promueven el progreso social, la responsabilidad ambiental y la prosperidad compartida. Desde sus raíces en la Irlanda rural hasta su presencia en más de 150 países, la firma se mantiene fiel a su propósito: inspirar la alimentación y nutrir la vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impone aranceles de entre 156 y 210.44% a las importaciones de azúcar

PepsiCo, Griffith Foods y Milhão lanzan programa piloto de incentivos directos a agricultores en Brasil

Comunicado. PepsiCo, en colaboración con Griffith Foods y Milhão, anunció el lanzamiento de un programa piloto pionero de incentivos directos a los agricultores para promover la agricultura regenerativa en la región del Cerrado de Brasil, una de las sabanas más biodiversas del mundo y una frontera agrícola vital.

La región del Cerrado produce grandes volúmenes de maíz y más del 60% de la soya de Brasil, lo que la convierte en un elemento crucial para la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, la región se enfrenta a crecientes amenazas derivadas de la deforestación, la degradación del suelo y el cambio climático. Para PepsiCo, el Cerrado representa una de sus zonas de abastecimiento de mayor impacto, lo que hace que esta iniciativa sea de importancia estratégica.

El nuevo programa piloto introduce un modelo híbrido de pago por prácticas y pago por resultados, que compensa directamente a los agricultores por adoptar prácticas de agricultura regenerativa como el compostaje, los insumos biológicos y la reducción del uso de fertilizantes químicos. Los agricultores reciben pagos iniciales para compensar el costo de los insumos sostenibles y, además, bonificaciones por desempeño por reducir la aplicación de agroquímicos durante la temporada. Otros miembros del sector ya han manifestado su interés, lo que posiciona a este programa como un posible modelo para la transformación de toda la industria en una de las regiones agrícolas más importantes del mundo.

“Este programa aborda uno de los mayores obstáculos para la adopción de la agricultura regenerativa: el riesgo financiero al que se enfrentan los agricultores al hacer la transición a nuevas prácticas. Al proporcionar incentivos económicos directos, estamos ayudando a facilitar resultados como la mejora de la salud del suelo, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la resiliencia climática”, afirmó Thais Souza, responsable de sostenibilidad de PepsiCo Brasil.

El proyecto piloto abarcará 7,000 acres, con planes de expandirse a 30 mil acres, el volumen total de maíz que PepsiCo adquiere en la región, para el tercer año. La iniciativa está cofinanciada por PepsiCo y Griffith Foods, con contribuciones adicionales de Milhão. Se espera que la inversión total alcance el millón de dólares para el tercer año.

“En Griffith Foods, consideramos esta colaboración parte de nuestro compromiso para contribuir a nutrir al mundo y transformar el sistema alimentario, un elemento esencial de la ecuación climática que exige valentía y colaboración. Guiados por nuestras Aspiraciones 2030, estamos convirtiendo esa visión en acción, superando el pensamiento de ‘no causar daño’ para adoptar una mentalidad regenerativa que restaura los suelos, fortalece las comunidades y demuestra que las empresas pueden ser un verdadero motor de bien común. Esta colaboración demuestra cómo la ciencia, la innovación y un propósito compartido pueden transformar la ambición en un impacto positivo y contribuir a nutrir tanto a las personas como al planeta. Al compartir costos y alinear sus objetivos de sostenibilidad, PepsiCo, Griffith Foods y Milhão demuestran cómo los competidores pueden colaborar de forma precompetitiva con el fin de impulsar un cambio sistémico”, afirmó Nicholas Costa, director regional de Sostenibilidad de Griffith Foods para Centroamérica y Sudamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry recibe premio a la Responsabilidad Social Corporativa de The Ireland Funds

México y Emiratos Árabes impulsan al dátil con Festival Internacional de la Palma Datilera

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el gobierno del Estado de Sonora, la Universidad Estatal de Sonora (UES) y el Premio Internacional Khalifa anunciaron la cuarta edición del Festival Internacional de la Palma Datilera en México, una plataforma de cooperación científica, técnica y comercial entre México y Emiratos Árabes Unidos, que se realizará del 27 al 29 de noviembre de 2025.

El festival tendrá como sede los estados de Baja California y Sonora, donde se llevarán a cabo exposiciones, simposios, foros especializados y actividades culturales que promueven la transferencia de conocimientos, la innovación y el posicionamiento del dátil mexicano a nivel mundial.

En representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, la directora general de Implementación de Acuerdos Sectoriales, Ena Reséndiz, subrayó que la palma datilera ha cobrado una creciente relevancia en nuestro país como cultivo estratégico, fuente de empleos y factor de fortalecimiento para la economía rural en San Luis Río Colorado, Sonora, y el Valle de Mexicali, Baja California, donde se concentra la mayor producción nacional.

Resaltó que la cooperación entre México y Emiratos Árabes Unidos consolida un puente de conocimiento, innovación y amistad que une a los pueblos en torno a un mismo propósito: cultivar un futuro rural más próspero, solidario y sostenible a través del dátil.

El subdirector de Operaciones Agrícolas Internacionales de Agricultura, Eder Salas Jiménez, destacó la relevancia del respaldo del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera y la Innovación Agrícola (KIADPAI), gracias al cual México se ha convertido en el primer país latinoamericano en integrarse a su red internacional, lo que ha permitido posicionar al dátil como un producto con identidad, calidad y proyección global.

Refirió que la producción nacional alcanza más de 20 mil toneladas anuales, de las cuales aproximadamente el 50 por ciento se destina a la exportación hacia mercados de América del Norte, Europa, Medio Oriente y Emiratos Árabes Unidos.

En representación de la titular de AGRICULTURA, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Celida Teresa López Cárdenas, la subsecretaria de Agricultura, María Gabriela Campollo Lagunes, expresó que este fruto es un símbolo de identidad, hospitalidad y resiliencia, y ese mismo espíritu inspira a México a convertirlo en una fuente de empleo, riqueza local y oportunidades de exportación y consumo nacional.

Asimismo, se contó con la participación de la Subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Baja California (SADERBC), Mtra. Edna Noriega Ituarte, quien representó al sector productivo del Valle de Mexicali, sede de diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco del programa conjunto con el KIADPAI.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo, Griffith Foods y Milhão lanzan programa piloto de incentivos directos a agricultores en Brasil

78% de los adultos mexicanos eligen la cerveza por encima de otras bebidas alcohólicas

Comunicado. Hoy en día, los consumidores buscan cervezas que reflejen autenticidad y rescaten ingredientes con historia y arraigo cultural. Esta preferencia por la cerveza se confirma en un estudio realizado por la consultora global Appinio en 2024, el cual revela que el 78% de los mexicanos mayores de 18 años la eligen por encima de otras bebidas alcohólicas. La tendencia es aún más marcada entre los millennials (27-42 años), donde alcanza 88%, seguidos de la generación X (43-57 años) y los baby boomers (58-65 años).

En un contexto donde los paladares buscan novedades y reinterpretaciones, la nueva Indio Agave ofrece una experiencia única: fusionar el gran sabor de Cerveza Indio con un fino toque de Agave azul de Jalisco, que da lo mejor de la tradición cervecera ahora con un ingrediente inesperado.

La incorporación del agave en la cerveza no sólo enriquece el perfil de sabor con notas dulces y distintivas, sino que conecta profundamente con la identidad cultural de México. Este ingrediente, reconocido mundialmente por su versatilidad y simbolismo, aporta un valor agregado que resuena en los consumidores locales, quienes buscan productos que representen sus raíces.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Emiratos Árabes impulsan al dátil con Festival Internacional de la Palma Datilera

Porcicultores mexicanos crean el Club Opormex

Agencias. La industria porcina mexicana dio un paso significativo hacia la integración y profesionalización del sector con la constitución del Club Opormex, una iniciativa impulsada por la Organización de Porcicultores Mexicanos. El club agrupa a productores, empresas, veterinarios, instituciones académicas y estudiantes, y se presenta como un espacio para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos dentro de toda la cadena de valor porcina nacional.

El principal objetivo es generar comunidad, potenciar alianzas estratégicas y ofrecer oportunidades de formación y actualización para todos sus miembros. El club busca consolidar el desarrollo tecnológico, la innovación y la sustentabilidad, además de impulsar la competitividad y el posicionamiento de la carne de cerdo mexicana en el mercado global. A través de su plataforma, los integrantes tienen acceso a cursos, congresos, eventos sectoriales y espacios dedicados al networking profesional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Emiratos Árabes impulsan al dátil con Festival Internacional de la Palma Datilera

78% de los adultos mexicanos eligen la cerveza por encima de otras bebidas alcohólicas

Comunicado. En Mars, la ciencia no es sólo una herramienta, sino una fuerza transformadora que impulsa la innovación, genera confianza y crea un futuro mejor. En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, a conmemorarse hoy 10 de noviembre, la compañía celebra los logros pioneros de sus científicos y reconoce el papel fundamental que desempeña la ciencia en la construcción de un futuro mejor y más sostenible para las personas, las mascotas y el planeta.

El lema de este año, “Confianza, Transformación y Mañana”, se alinea estrechamente con nuestros valores y refleja nuestro compromiso con la ciencia transformadora que aborda los desafíos de hoy, anticipa las necesidades del mañana y sienta las bases para el futuro.

Desde el cuidado de las mascotas hasta los cacahuetes, incorpora esta filosofía en sus esfuerzos científicos, asegurando que sus esfuerzos no sólo apoyen su crecimiento como empresa, sino que también creen un impacto global duradero.

A través del Proyecto de Base de Datos del Microbioma de Mascotas, Mars está abriendo las puertas al futuro de la salud animal. Al descifrar el complejo microbioma, impulsa la ciencia que mejora directamente la calidad de vida de las mascotas. Sus descubrimientos en este campo representan un paso transformador para abordar desafíos de salud clave de maneras antes inimaginables.

El Instituto Waltham de Ciencias del Cuidado de Mascotas se encuentra a la vanguardia de esta innovación, impulsando avances en diagnósticos, nutrición y el tratamiento de enfermedades crónicas. Los científicos de Mars han logrado mapear con éxito más del 80% del microbioma de las mascotas, lo que consolida su posición como líderes mundiales en el sector del cuidado de mascotas.

En la última década, Mars ha invertido 10 mdd en el desarrollo y la adopción global de variedades de cacahuete con alto contenido oleico a través de la Iniciativa del Genoma del Cacahuate. Estos cacahuates ofrecen una mayor vida útil, mejores propiedades saludables y una mayor estabilidad, lo que beneficia tanto a los agricultores como a los consumidores. Nuestros esfuerzos han dado como resultado variedades de cacahuete con alto contenido oleico al 100% en Argentina y Brasil, y al 35% en Estados Unidos, con una proyección del 50 % para el próximo año.

Es importante destacar que la gran mayoría de sus investigaciones no tienen propiedad intelectual, lo que permite que toda la industria del maní se beneficie de los hallazgos revolucionarios de nuestros científicos. Mars está transformando las iniciativas alimentarias centradas en el rendimiento de los productos en cuanto a salinidad, combinando los conocimientos de la ciencia sensorial con soluciones basadas en datos. Como parte de nuestro compromiso de ofrecer opciones de comidas más saludables, estamos abordando el desafío de la industria de reducir el sodio sin sacrificar el sabor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón recibe reconocimiento por su programa de movilidad sostenible

Diageo nombra a Sir Dave Lewis como su nuevo director ejecutivo

Comunicado. Postobón dio a conocer que recibió el galardón Inspiradores EAFIT 2025 en la categoría Sostenibilidad y Cambio Climático, gracias al programa “Innovación para la Movilidad Sostenible”, una iniciativa que transforma su modelo logístico de transporte hacia un esquema altamente eficiente, alineado con los principios de descarbonización y transición energética.

El reconocimiento Inspiradores EAFIT 2025 exalta a las organizaciones y personas que con su liderazgo y compromiso convierten los desafíos en oportunidades y las ideas en soluciones reales para construir una mejor sociedad.

Este año, para la cuarta edición del reconocimiento, que se celebró en el marco de los 65 años de historia de la Universidad, se postularon 157 empresas y 181 personas, que fueron valoradas por un jurado con amplio reconocimiento y experiencia en liderazgo, impacto social y transformación organizacional, y observadas por Ernst & Young, garantizando transparencia y rigor técnico en la elección de los nominados y ganadores de las categorías.

“Fuimos reconocidos en la categoría Sostenibilidad y Cambio Climático, luego de estar nominados junto a otras organizaciones como Grupo Cibest, Frisby, Uniban y Fundación EPM”, indicó la compañía.

El jurado de la categoría estuvo conformado por Julián Mora, vicepresidente Corporativo del Grupo Cibest; María Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad; Ricardos Sierra Fernández, presidente de Celsia; Andrea Escobar, Directora Ejecutiva de la fundación Empresarios por la Educación; Pablo Santos, CEO de Finaktiva; Jaime Pumarejo, director del diario Portafolio y Antonio Celia, ex presidente de Promigas.

De acuerdo con el jurado de la categoría, Postobón “transforma el transporte de carga hacia modelos sostenibles, articulando innovación tecnológica, eficiencia operativa y gestión del talento, además de integrar analítica avanzada, digitalización de la logística e innovación abierta entre la academia y la empresa”.

Para Jorge Ricardo Gutiérrez, vicepresidente de Logística y Distribución, el reconocimiento Inspiradores EAFIT impulsa a seguir avanzando en la ruta de la descarbonización del negocio. “En Postobón creemos que transformar el transporte es una forma concreta de aportar al cumplimiento de los compromisos climáticos de la sociedad. Por eso, nos llena de orgullo saber que todos en la compañía apuntamos a ese objetivo. Los más de 11.000 colaboradores de la empresa entienden claramente que para llevar nuestros productos a todo Colombia, lo debemos hacer con criterios de sostenibilidad”.

“Reconocimientos como el que nos otorga EAFIT demuestra que liderar la sostenibilidad es parte del ADN de Postobón. Nuestra gestión es de largo aliento y se soporta con hechos y datos concretos que nos brindan el optimismo suficiente para seguir apostando por acciones relacionadas con la gestión del cambio climático”, concluyó Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesita Mars para 2050

Diageo nombra a Sir Dave Lewis como su nuevo director ejecutivo

Comunicado. El Consejo de Administración de Diageo nombró a Sir Dave Lewis como director ejecutivo y consejero delegado, con efecto a partir del 01 de enero de 2026.

Lewie es un CEO de reconocida trayectoria con amplia experiencia en marketing y desarrollo de marcas. Posee un historial sobresaliente liderando empresas de consumo globales, impulsando el crecimiento de marcas de renombre mundial y aportando rigor operativo y financiero. Fue CEO del Grupo Tesco de 2014 a 2020, donde transformó el negocio. Anteriormente, trabajó casi tres décadas en Unilever, ocupando puestos en el Comité Ejecutivo y liderando tanto el marketing como el desempeño empresarial. Además, ha sido presidente de Haleon, desde su creación en 2022, y es miembro no ejecutivo del Consejo de Administración de PepsiCo, Lewis dejará su cargo en Haleon el 31 de diciembre de 2025.

Sir John Manzoni, presidente de Diageo, quien lideró el proceso de sucesión en nombre del consejo, declaró: “Nos complace dar la bienvenida a Dave como nuevo director ejecutivo de Diageo. Tras una exhaustiva búsqueda global, el consejo consideró unánimemente que Dave posee tanto la amplia experiencia como director ejecutivo como las probadas habilidades de liderazgo en la creación y comercialización de marcas líderes a nivel mundial, cualidades idóneas para Diageo en este momento”.

Manzoni continuó: “Confiamos en que Dave trabajará con el equipo para llevar a Diageo a su próxima etapa de éxito en un entorno de consumo en constante evolución. El Consejo desea reconocer y agradecer a Nik Jhangiani su excelente liderazgo como CEO interino y por seguir impulsando la estrategia optimizada de Diageo”.

Por su parte, Lewis, director ejecutivo, declaró: “Diageo es una empresa líder a nivel mundial con una cartera de marcas muy sólidas, y me complace unirme al equipo. El mercado se enfrenta a algunos desafíos, pero también ofrece importantes oportunidades. Espero con interés trabajar con el equipo para afrontar estos retos y aprovechar algunas de las oportunidades de manera que se genere valor para los accionistas”.

Lewis es también miembro del Patronato de la Fundación Real y presidente del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el Reino Unido. En reconocimiento a su contribución al mundo empresarial y a la industria alimentaria del Reino Unido, Dave fue nombrado caballero por Su Majestad la Reina Isabel II en la lista de honores de Año Nuevo de 2021.

Cabe mencionar que Nik Jhangiani continuará como director ejecutivo interino hasta finales de diciembre de 2025 y posteriormente retomará su cargo como director financiero. Deirdre Mahlan, quien regresó a Diageo como directora financiera interina, seguirá brindando apoyo a la compañía durante la transición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón recibe reconocimiento por su programa de movilidad sostenible

Tyson Foods publica sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025

Comunicado. Tyson Foods informó los siguientes resultados respecto a sus aspectos destacados del año fiscal 2025: sus ventas fueron de 54,441 mdd, 2.1% más que el año anterior; las ventas aumentaron un 3.3% excluyendo el impacto del incremento de 653 mdd en provisiones para contingencias legales, que se contabilizó como una reducción de las ventas; sus ingresos operativos GAAP fueron de 1,098 mdd, 22% menos que el año anterior, y sus ingresos operativos ajustados fueron de 2,287 mdd, 26% más que el año anterior.

“Hemos logrado un crecimiento interanual en ventas, ingresos operativos ajustados y ganancias ajustadas por acción, lo que refleja la solidez de nuestra cartera multicanal y multiproteica. El progreso de este año fiscal demuestra nuestro compromiso con la excelencia operativa, a la vez que satisfacemos las necesidades cambiantes de nuestros clientes y consumidores. Como empresa alimentaria de clase mundial y líder reconocido en proteínas, seguimos enfocados en mejorar continuamente los aspectos controlables de nuestro negocio y en generar valor para nuestros accionistas”, declaró Donnie King, presidente y director ejecutivo de Tyson Foods.

En cuanto al resumen del cuarto trimestre, la compañía informó que sus ventas fueron de 13,860 mdd, un 2.2% más que el año anterior; las ventas aumentaron 4.8% excluyendo el impacto del incremento de 355 mdd en provisiones para contingencias legales, que se contabilizó como una reducción de las ventas; ingresos operativos GAAP de 158 mdd, un 70% menos que el año anterior; ingresos operativos ajustados de 608 mdd, 19% más que el año anterior, las ganancias por acción (GAAP) fueron de 0.13 dólares, 87% menos que el año anterior, así como un beneficio por acción ajustado de 1.15 dólares, 25% más que el año anterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo nombra a Sir Dave Lewis como su nuevo director ejecutivo

Fundación Gates apoyará a pequeños agricultores frente a fenómenos meteorológicos extremos

Comunicado. La Fundación Gates anunció un nuevo compromiso para impulsar la adaptación al cambio climático, ayudando a los pequeños agricultores a desarrollar resiliencia ante un mundo que se calienta y a proteger los logros obtenidos con tanto esfuerzo contra la pobreza.

Anunciada en la COP30 de Belém, Brasil, donde los líderes hacen hincapié en la adaptación impulsada localmente, esta inversión de 1,400 mdd a cuatro años ampliará el acceso a innovaciones que ayudan a los agricultores del África subsahariana y el sur de Asia a adaptarse a los fenómenos meteorológicos extremos. En estas regiones, donde la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia dependen de la agricultura, los pequeños agricultores y las comunidades a las que alimentan se encuentran entre los más expuestos a sequías, inundaciones y el aumento de las temperaturas. Sin embargo, menos del 1% de la financiación climática mundial se destina a abordar las crecientes amenazas a estos sistemas alimentarios vitales.

“Los pequeños agricultores alimentan a sus comunidades en las condiciones más difíciles que se puedan imaginar. Apoyamos su ingenio con las herramientas y los recursos necesarios para que prosperen, porque invertir en su resiliencia es una de las cosas más inteligentes y con mayor impacto que podemos hacer por las personas y el planeta”, dijo Bill Gates, presidente de la Fundación Gates.

Este compromiso apoya la visión de Bill Gates, expuesta en su reciente memorándum de la COP30, de priorizar las inversiones climáticas para lograr el máximo impacto humano y promueve el objetivo de la fundación de sacar a millones de personas de la pobreza para 2045.

Los agricultores de países de bajos ingresos producen un tercio de los alimentos del mundo, pero se enfrentan a crecientes amenazas climáticas. Sin una mayor inversión en adaptación, estas crisis seguirán agravando la inseguridad alimentaria y revirtiendo los avances logrados con tanto esfuerzo en la lucha contra la pobreza.

Un estudio del Banco Mundial muestra que las inversiones específicas en adaptación podrían impulsar el PIB, especialmente en los pequeños estados insulares en desarrollo, hasta en 15 puntos porcentuales para 2050. El Instituto de Recursos Mundiales estima que cada dólar invertido en adaptación climática generará más de 10 dólares en beneficios sociales y económicos en una década.

“La adaptación al cambio climático no es solo una cuestión de desarrollo, sino un imperativo económico y moral. Este nuevo compromiso se basa en nuestro apoyo a los agricultores de África y el sur de Asia que ya están innovando para resistir los fenómenos meteorológicos extremos. Pero no pueden hacerlo solos: los gobiernos y el sector privado deben colaborar para priorizar la adaptación junto con la mitigación”, afirmó Mark Suzman, director ejecutivo de la Fundación Gates.

Si bien los impactos climáticos se intensifican cada vez más, la financiación necesaria para ayudar a los agricultores a adaptarse no crece al mismo ritmo. Según el informe de la ONU sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición de 2025, África fue la única región donde el hambre y la malnutrición aumentaron este año. Sin una adaptación urgente, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático advierte que la productividad agrícola en algunas zonas de África podría disminuir hasta 20% para 2050.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods publica sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025

ADM y la Universidad de Oxford estudiarán relación entre el microbioma intestinal y el bienestar emocional y cognitivo en mujeres con menopausia temprana

 

Cargar más

Noticias