Comisión Europa destina 132 mde para promover productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad en la Unión Europea y en todo el mundo

Comunicado. La Comisión Europea informó que asignará 132 mde en 2025 para cofinanciar actividades de promoción de productos agroalimentarios de la Unión Europea (EU) sostenibles y de alta calidad en el mercado interior y en todo el mundo. El programa de trabajo de la política de promoción de 2025 adoptado hoy por la Comisión está diseñado para desarrollar nuevas oportunidades de mercado para los agricultores de la UE y la industria alimentaria de la UE en general, así como para ayudarlos a asegurar sus negocios existentes. Sus prioridades tienen en cuenta los objetivos generales de sostenibilidad y competitividad, así como de seguridad alimentaria, esbozados en las orientaciones políticas para la Comisión 2024-2029.

La adopción del programa de trabajo para 2025 también marca diez años de política de promoción de la UE. Durante este período, la Comisión Europea ha cofinanciado un total de más de 600 campañas con su firma común “Disfruta, es de Europa”, que respalda la reputación de los productos agroalimentarios de la UE dentro de la Unión y en todo el mundo.

Los importes disponibles para los programas que se seleccionarán en 2025 se dividen entre la promoción en terceros países y en el mercado interior de la UE, con 63.4 mde y 58.6 mde, respectivamente.

El programa de trabajo identifica a las regiones y países con un alto potencial de crecimiento fuera de la UE como los principales mercados destinatarios de la promoción. Estos incluyen China, Japón, Corea del Sur, Singapur y América del Norte. El Reino Unido sigue siendo uno de los principales mercados de exportación de productos agroalimentarios de la UE, absorbiendo más del 20% de las exportaciones agroalimentarias de la UE.

El presupuesto para el mercado interior de la UE se distribuye de la siguiente manera:

- Las campañas dirigidas al mercado interior incluirán medidas de información y promoción centradas en los regímenes de calidad de la UE, en particular las indicaciones geográficas (denominación de origen protegida, indicación geográfica protegida y especialidad tradicional garantizada) con un presupuesto asignado de 17.1 mde. Más de 3,500 nombres de productos agroalimentarios y bebidas están actualmente protegidos, lo que garantiza a los consumidores productos auténticos y preserva el patrimonio cultural y culinario de la UE.

- Se asigna un presupuesto de 28.8 mde a programas destinados a aumentar la sensibilización y el reconocimiento o a productos criados de forma ecológica y sostenible, incluso con normas más estrictas en materia de bienestar animal.

- Se han reservado 12.7 mde para estimular el consumo de frutas y hortalizas frescas en el contexto de dietas equilibradas.

Se reservan otros 10 millones de euros para acciones en caso de perturbaciones graves del mercado, pérdida de confianza de los consumidores u otros problemas. Este presupuesto se reasigna a programas de terceros países si no se utiliza.

Por último, el programa de trabajo también prevé una serie de iniciativas dirigidas directamente por la Comisión Europea. Estas actividades incluyen campañas de promoción e información en terceros países, la participación en hasta cinco grandes ferias agroalimentarias internacionales, la organización de misiones de alto nivel con delegaciones empresariales en terceros países y el desarrollo de manuales de acceso al mercado para exportadores.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brf compra el 50% de la firma Gelprime dedicada a la producción de gelatina y colágeno

Cargill obtiene es reconocido en los premios Fi Europe Innovation Awards


Noticias