Comunicado. Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense de febrero fueron inferiores a las del año pasado, a pesar de la buena marcha en México y América Central, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). Las exportaciones de carne de vacuno de febrero también fueron inferiores a las del año pasado después de haber tenido una tendencia al alza en enero.
Las exportaciones de carne de cerdo de febrero sumaron 241,179 toneladas, un 4% menos que el gran volumen del año pasado, mientras que el valor cayó un 2% a 671.5 mdd. Las exportaciones a Centroamérica se dispararon en febrero y el valor de las exportaciones a México superó los 200 mdd por octavo mes consecutivo. Los envíos también aumentaron a Filipinas, Nueva Zelanda y Cuba.
Durante los dos primeros meses de 2025, las exportaciones de carne de cerdo estuvieron un 3% por debajo del ritmo récord del año pasado, con 485,144 toneladas métricas, con un valor que bajó un 2% a 1,340 mdd.
“No puedo decir lo suficiente sobre la tremenda demanda de carne de cerdo estadounidense en México y América Central, donde la industria estadounidense continúa moviendo una gama más amplia de cortes centrales a una variedad de usuarios finales. Desafortunadamente, el buen resultado allí se vio contrarrestado por un lento comienzo de año en Japón y Corea del Sur. Y aunque los envíos a China en febrero fueron ligeramente superiores a los del año pasado, las exportaciones podrían haber sido mayores de no ser por la incertidumbre sobre la elegibilidad de las plantas, que no se resolvió hasta mediados de marzo”, dijo Dan Halstrom, presidente y director ejecutivo de USMEF.
Las exportaciones de carne vacuna totalizaron 98,198 toneladas en febrero, una caída del 5.5% respecto al año anterior, mientras que el valor disminuyó un 4% a poco más de 800 mdd. Las exportaciones de febrero aumentaron año tras año a Corea del Sur, Canadá, Egipto y Filipinas, y alcanzaron el valor más alto registrado a Panamá. Los envíos a Japón, China/Hong Kong y México fueron menores, aunque las exportaciones de carne vacuna a México aumentaron.
Los envíos de enero a febrero fueron 1% inferiores al ritmo del año pasado, con 201,038 toneladas, pero el valor aumentó un 1% a 1.600 mdd.
“Fue alentador ver que las exportaciones de carne de vacuno a Corea mostraron una tendencia al alza a pesar de los considerables obstáculos económicos y políticos, y la demanda de carne de res estadounidense por parte de Canadá ha sido muy sólida a principios de año”, dijo Halstrom.
Sin embargo, las exportaciones a China perdieron impulso en febrero, probablemente debido en parte a la desaceleración tras el Año Nuevo chino y a las dudas sobre la elegibilidad de las plantas. Desafortunadamente, China aún no ha abordado el problema de la renovación de las plantas de carne de res. Este impasse afectó aún más nuestros envíos de carne de res de marzo, y el grave impacto continuará hasta que China cumpla con sus compromisos en virtud de la Fase Uno del Acuerdo Económico y Comercial.
China también anunció aranceles de represalia adicionales del 34%, que entrarán en vigor el 10 de abril. Esto creará más obstáculos para las exportaciones de carne de cerdo y de res estadounidenses a China. Halstrom señaló que los nuevos aranceles estadounidenses también han creado incertidumbre para los compradores de carne roja estadounidense en otros destinos donde la reventa podría afectar el acceso al mercado y los precios.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Cerveza Indio lanza iniciativa para impulsar pequeños negocios en el Estado de México