Comunicado. Dairy Cares y el sector lácteo de California anunciaron un hito importante en la producción lechera responsable con el planeta. Este año, las granjas lecheras del estado lograrán una reducción anual de 5 millones de toneladas métricas de metano (5 MMTCO2e/año). Esto se ha logrado mediante proyectos en las granjas para mejorar la gestión del estiércol y el continuo aumento de la eficiencia de la producción de leche, a medida que el rebaño lechero del estado continúa disminuyendo.
El sector lácteo de California lidera la producción nacional de leche, además de los esfuerzos para reducir las emisiones de metano. Alcanzar una reducción anual de cinco millones de toneladas significa que las granjas lecheras familiares del estado han alcanzado más de dos tercios del objetivo global de California: reducir las emisiones de metano del ganado en un 40% con respecto a los niveles de 2013 para 2030. California es la única jurisdicción con un objetivo de este tipo establecido por ley (mediante la Ley SB 1383 de 2016). Dado el potente efecto de calentamiento del metano y su naturaleza efímera, reducirlo es fundamental para frenar el calentamiento global a corto plazo.
"Si bien muchos países y jurisdicciones de todo el mundo se han comprometido a reducir el metano, los productores lecheros de California han demostrado acción y un gran éxito. Este trabajo se ha realizado gracias a una excelente colaboración con el estado, lo que constituye un modelo eficaz para otras regiones. Mediante la continuación de los programas de incentivos estatales, esperamos alcanzar la meta estatal completa a tiempo”, afirmó el productor lechero Charles "Chuck" Ahlem, presidente de Dairy Cares.
Las granjas lecheras de California han logrado reducir el metano a través de varias estrategias en curso:
- Captura y Utilización de Metano: California cuenta con 168 digestores lecheros en funcionamiento y unos 75 proyectos más en desarrollo. Los digestores capturan el metano del estiércol almacenado y lo utilizan productivamente como combustible de transporte con emisiones de carbono negativas o para otras necesidades de energía renovable. A medida que los proyectos en desarrollo entren en funcionamiento, se capturará metano del estiércol en 270 granjas lecheras, generando electricidad renovable, gas natural renovable o hidrógeno. Se estima que la reducción anual total de emisiones de los proyectos en funcionamiento hasta la fecha es de 2,53 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente (MTCO2e), según información del Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) y de los desarrolladores de digestores.
- Evitación de metano: las granjas lecheras de California han implementado más de 128 proyectos alternativos de gestión del estiércol, y hay otros 65 proyectos financiados y en desarrollo. Estos proyectos incluyen separadores de estiércol, establos de compostaje, sistemas de raspado y aspirado de estiércol, y otras prácticas que evitan la generación de metano en las operaciones de gestión del estiércol.
- Eficiencia en la Producción de Leche/Desgaste del Hato: las granjas lecheras de California continúan reduciendo su impacto ambiental al producir más leche (o un volumen total constante) con menos vacas. La eficiencia en la producción de leche se sigue logrando de diversas maneras, incluyendo una mejor nutrición animal, la cría selectiva y un mayor cuidado y confort de los animales. En general, si bien la producción total de leche se ha mantenido relativamente estable, el número de vacas lecheras en California ha seguido disminuyendo, lo que se traduce en una reducción significativa de las emisiones.
“California ha liderado durante mucho tiempo la producción nacional de leche y productos lácteos. La leche y los productos lácteos son el producto agrícola más valioso de nuestro estado, generando más de 8 mil millones de dólares en ingresos anuales, brindando empleos de calidad durante todo el año y nutriendo vidas con alimentos sanos y nutritivos. Mantener este liderazgo y compromiso con las comunidades locales, a la vez que se reducen con éxito 5 millones de toneladas de metano, es una hazaña notable. Nuestros agricultores están dando ejemplo al mundo de lo que se puede lograr mediante alianzas sostenibles”, afirmó Michael Boccadoro, director ejecutivo de Dairy Cares.