Comunicado. Con base en un informe de investigación de mercado titulado “Tamaño del mercado de edulcorantes de alta intensidad, participación, pronóstico y análisis de tendencias por producto (sucralosa, stevia {Reb A}, aspartamo, acesulfamo-K), tipo (natural, artificial), forma (sólida), aplicación (bebidas, alimentos, productos farmacéuticos) - Pronóstico global hasta 2034”, de Meticulous Research, se proyecta que éste alcance los 5.37 mil mdd para 2034, a una CAGR del 5%, mientras que en términos de volumen, se proyecta que alcance las 11.871 toneladas para 2034, a una CAGR del 2.9% de 2024 a 2034.

El informe señala que los edulcorantes de alta intensidad son ingredientes que crean el dulzor deseado en los productos, incluso en pequeñas cantidades. Contienen menos energía alimentaria que los edulcorantes a base de azúcar, lo que los convierte en edulcorantes sin calorías o con pocas calorías. La obesidad, la diabetes y los trastornos metabólicos se han convertido en importantes problemas de salud pública asociados con la ingesta calórica desequilibrada. Por ello, los consumidores que buscan reducir la ingesta calórica están adoptando cada vez más edulcorantes de alta intensidad como parte de sus dietas.

La creciente demanda de alimentos funcionales, la creciente incidencia de la diabetes y la obesidad, la creciente preferencia de los consumidores por los productos naturales, el aumento de los impuestos a las bebidas azucaradas y la creciente adopción de edulcorantes de alta intensidad en la industria de las bebidas son algunos de los factores que impulsan el crecimiento del mercado mundial de edulcorantes de alta intensidad. Sin embargo, las estrictas regulaciones gubernamentales, los efectos adversos para la salud de los sustitutos del azúcar y los precios fluctuantes de las materias primas restringen el crecimiento de este mercado. Además, se espera que la creciente popularidad de los edulcorantes de alta intensidad en las economías emergentes y el aumento de la I+D para el desarrollo de productos sin azúcar brinden oportunidades de crecimiento del mercado para las partes interesadas en este mercado. Sin embargo, los problemas de etiquetado y reclamo de productos son un desafío importante en el mercado de edulcorantes de alta intensidad.

El estudio de mercado global de edulcorantes de alta intensidad presenta datos históricos del mercado (2022 y 2023), datos actuales estimados (2024) y pronósticos para 2034, por producto (stevia {Rebaudioside A, Rebaudioside D, Rebaudioside M y otros productos de stevia}, sucralosa, aspartamo, acesulfamo-K, neotamo, sacarina, Luo Han Guo [fruta del monje], neotamo y otros edulcorantes de alta intensidad), tipo (edulcorantes artificiales de alta intensidad y edulcorantes naturales de alta intensidad), forma (sólida y líquida), aplicación (bebidas {jugos y refrescos, bebidas deportivas/bebidas energéticas y otras bebidas}, alimentos {productos de panadería, productos de confitería, productos lácteos, edulcorantes de mesa, productos a base de cereales y otros productos alimenticios}, suplementos nutricionales y de salud, productos farmacéuticos y otras aplicaciones) y geografía ( Norteamérica , Europa , Asia-Pacífico , América Latina y Medio Oriente y África ). El estudio también evalúa a los competidores de la industria y analiza el mercado a nivel regional y nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle nombra a Sarah Kuijlaars como su nueva directora financiera

Heineken apoya en reforestación de plantas polinizadoras y árboles en el Parque Ambiental Bicentenario, en México

 

Comunicado. Tate & Lyle anunció el nombramiento de Sarah Kuijlaars para el puesto de directora financiera y miembro del Consejo de Administración de la compañía, con efecto a partir del 16 de septiembre de 2024.

Kuijlaars es una experimentada líder financiera internacional, que anteriormente se desempeñó como directora financiera de De Beers Group y Arcadis NV. Antes de eso, fue directora financiera adjunta de Rolls-Royce Holdings plc y ocupó varios puestos de liderazgo financiero de alto nivel durante una carrera de 25 años en Shell plc. Es actualmente directora no ejecutiva de Inchcape plc.

Sarah sucederá a Dawn Allen, quien, como se anunció el 24 de abril de 2024, dejará Tate & Lyle para ocupar el puesto de directora financiera de Haleon plc. Dawn dejará el cargo de directora financiera y del directorio de Tate & Lyle el 15 de septiembre de 2024 y permanecerá en la empresa hasta fines de octubre para garantizar una transición sin problemas.

Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, afirmó: “Sarah es una incorporación destacada a nuestro equipo ejecutivo y estoy encantado de darle la bienvenida a Tate & Lyle.

Su trayectoria demostrada de liderazgo financiero en empresas globales grandes y dinámicas resultará inestimable para nosotros a medida que entramos en la siguiente fase de nuestra agenda de crecimiento como empresa especializada en soluciones de alimentos y bebidas”.

Por su parte, David Hearn, presidente de Tate & Lyle, afirmó: “Sarah aporta una gran experiencia financiera, comercial e internacional a Tate & Lyle que será de gran valor para la empresa a medida que continúa su expansión y desarrollo. Estamos encantados de darle la bienvenida a Sarah a nuestro directorio”.

Finalmente, Kuijlaars afirmó: “Estoy muy emocionada de unirme a Tate & Lyle en un momento tan importante para el desarrollo de la empresa. Espero trabajar con Nick y el equipo directivo para seguir apoyando a los clientes de Tate & Lyle en todo el mundo y cumplir con las ambiciones de crecimiento de la empresa”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken apoya en reforestación de plantas polinizadoras y árboles en el Parque Ambiental Bicentenario, en México

México y Corea del Sur impulsan comercio de cárnicos certificados

 

Comunicado. Heineken México y Fundación Azteca de Grupo Salinas llevaron a cabo la tercera jornada de reforestación 2024, en el Parque Ambiental Bicentenario, ubicado en Metepec, Estado de México, como parte de la iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor”.

Esta jornada de voluntariado reunió a 665 asistentes que plantaron 2,546 plantas polinizadoras y árboles, las cuales aportarán a la restauración de 25 Jardines del Refugio para Polinizadores en el parque, el cual alberga más de 100 hectáreas verdes. Esta acción contribuirá al equilibrio de esta área natural protegida, a la producción de cultivos y a una mayor disponibilidad de recursos hídricos en esta zona del Valle de Toluca.

Durante la inauguración del evento, el gobierno del Estado de México, a través la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, ofrecieron un reconocimiento a Heineken México y Fundación Azteca, por su valiosa contribución en el desarrollo de acciones a favor del medio ambiente.

Claudia de la Vega, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken México, señaló: “la acción colectiva y la colaboración de todos los sectores es fundamental para generar grandes cambios e impactar positivamente a las comunidades. Para HEINEKEN México, contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente es clave para garantizar un Brindar Un Mundo Mejor”.

Por otra parte, Raymundo Garza Cuellar, Director de planta Toluca en Heineken México, agregó que “las iniciativas y alianzas de Heineken México tienen objetivos claros, que son parte de una estrategia de sustentabilidad bien definida y en línea con los ODS de las Naciones Unidas, por lo que representan una oportunidad significativa en la preservación de los ecosistemas y sus recursos naturales en el corto, mediano y largo plazo”.

En los próximos meses, de agosto a octubre, se realizarán otras jornadas del voluntariado “Un nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” en distintas ciudades del país, como Puebla, Mérida, Monterrey, entre otras, con la meta de plantar más de 11,500 árboles para superar el número árboles plantados durante el año pasado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México aumenta 11.15% superávit de la balanza comercial agroalimentaria en primer semestre

México y Corea del Sur impulsan comercio de cárnicos certificados

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y representantes del sector ganadero acordaron la modificación de la normatividad vigente en materia de tuberculosis bovina, con el fin de orientar las acciones de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis) hacia la erradicación del país de esta enfermedad.

Víctor Villalobos, titular de la Sader, reconoció la voluntad del sector pecuario de transitar hacia la modernización de mecanismos para consolidar una ganadería cada vez más sana y que cumpla con las necesidades internas y con los compromisos internacionales que nos permiten exportar cárnicos y más de un millón de bovinos al año. “Con los cambios que se aplican el sector se encamina hacia el fin común de tener una mejor producción, ser más competitivos y elevar el nivel de la ganadería en México”, subrayó.

De igual manera, destacó la apertura y diálogo con el que estas modificaciones se concretaron, y detalló que el Acuerdo para la operación de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis) se diseñó como un mecanismo que permite transitar hacia la modernización que las nuevas condiciones imponen, así como salvaguardar y mejorar el estatus productivo del sector ganadero.

“Es una norma visionaria, porque con su aplicación nos estamos anticipando a los retos que pudiera enfrentar la producción pecuaria nacional y del mundo”, destacó.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria(Senasica), Javier Calderón Elizalde, indicó que la actual Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-1995 tiene una antigüedad de más de 28 años y requería ser actualizada.

Y sostuvo que para su cancelación y la publicación del Acuerdo que la sustituirá se llevaron a cabo reuniones con todos los sectores involucrados, en las que se privilegió la necesidad de modificar el marco normativo para orientarlo hacia la erradicación de la tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis) de las unidades de producción de bovinos, bisontes y búfalos del territorio nacional.

“Este acuerdo involucra a todos los grupos relacionados con la ganadería del país, al considerar el tema bajo el enfoque de Una Salud, ya que la tuberculosis bovina impacta en el bienestar animal, en la producción de cárnicos y lácteos y en la salud pública”, apuntó.

Los representantes del sector productivo manifestaron su compromiso de mantener su colaboración en favor de la ganadería de México y de los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp vende negocio de molienda en Bolivia, Perú y Uruguay a ASAI Capital

La marca Nosotros Tequila & Mezcal se suma a la Additive Free Alliance

 

Agencias. En una operación, efectuada en Bolivia, que requirió la transferencia de algunas marcas relacionadas con el negocio de molienda de las empresas compradas, ASAI Capital Holdings adquirió los activos de molienda de Alicorp en Bolivia, Perú y Uruguay.

Cabe mencionar que ASAI es una empresa conformada por empresarios experimentados en diversos sectores de Bolivia, cuyo objetivo es invertir en empresas con alto potencial de crecimiento en este país.

El acuerdo, que ha sido descrito como “movimiento estratégico”, fue asesorado legalmente por Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (Perú), PPO Abogados (Bolivia), Posadas (Uruguay) y Baker McKenzie (Nueva York), por la compradora. Alicorp fue asistida por Garrigues Perú, Dentons Guevara & Gutiérrez (Bolivia) y Guyer & Regules (Uruguay). No se conoce el monto de la transacción.

Las empresas adquiridas son Industrias de Aceite S.A. (Bolivia), R. Trading S.A. (Perú) y Hammer SAS (Uruguay) que, en conjunto, amplían el alcance geográfico y consolidan la posición en la industria aceitera de la compradora. De acuerdo con PPU, Industrias de Aceite aporta su know-how en la producción de aceites de alta calidad; R. Trading su capacidad de distribución, y Hammer aporta tecnología innovadora y procesos de producción eficientes.

Alicorp se concentrará en fortalecer su operación de consumo masivo en Bolivia (donde no fue necesario llevar a cabo procesos de control de competencia), sustentado en las marcas Fino, SAO, Regia, Don Vittorio, Dento y Aval, Sapolio, Bolívar, Opal, UNO y Patito, una vez desincorpore el negocio de molienda.

Se informó que la transferencia del negocio se hará paulatinamente y que está sujeta a condiciones como la formalización de la separación de los negocios y la obtención de las licencias y permisos necesarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca Nosotros Tequila & Mezcal se suma a la Additive Free Alliance

China redujo 28% la importación de carne de cerdo en el primer semestre

 

Comunicado. La marca Nosotros Tequila y Mezcal, firma de licores de agave premium que desde hace mucho tiempo apoya la transparencia y las prácticas industriales sustentables, se une oficialmente a la Additive Free Alliance.

Con el reciente anuncio del fundador de Tequila Matchmaker, Grover Sanschagrin, de que están actualizando el proceso de adhesión de las marcas a la Additive Free Alliance (AFA), las marcas se unirán ahora al programa y mantendrán la certificación de ausencia de aditivos mediante rigurosas pruebas de laboratorio en lugar de visitas a las destilerías. Esto abre un camino para que Nosotros Tequila y Mezcal obtengan su membresía oficial después de que anteriormente no pudieron unirse a la Alianza debido a las prácticas de privacidad de sus destilerías.

"Una de las ventajas de la Additive Free Alliance es que el proceso de verificación se realiza en laboratorio, por lo que podemos participar sin necesidad de visitar en persona la destilería.

Esto permitió que Nosotros fuera probado rigurosamente y, con este nuevo enfoque en la transparencia, podemos brindar más información a nuestros clientes, cumpliendo nuestra promesa de brindar una experiencia de degustación limpia y con bajo contenido de aldehídos”, dijo Carlos Soto, fundador de la marca libre de aditivos Nosotros Tequila,

El enfoque de la AFA en la transparencia ha creado un movimiento de productores de tequila que se comprometen a elaborar tequila de forma natural y consumidores que aprecian sus esfuerzos. "Desde el principio, nuestro objetivo fue simplemente buscar la transparencia en el etiquetado de los productos", dijo Grover Sanschagrin, fundador de Tequila Matchmaker y nuevo presidente de la junta directiva de Additive Free Alliance, Inc.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China redujo 28% la importación de carne de cerdo en el primer semestre

Se prevé que mercado mundial del vodka artesanal crezca a 755 mdd a 2028

 

Agencias. Después de que las entregas se mantuvieran en un nivel estable en 2023 tras drásticas caídas en 2022, las importaciones chinas de carne de cerdo se redujeron nuevamente en la primera mitad de 2024, con base en fuentes oficiales.

De enero a junio de 2024 se importaron un total de 2.6 millones de toneladas de carne de cerdo de los principales países proveedores. Esto corresponde a una disminución del 28% en comparación con el año anterior.

Todos los países proveedores importantes han tenido que aceptar fuertes caídas en los volúmenes de ventas a China en lo que va del año. Esto también afectó a España, que siguió siendo uno de los principales proveedores con un total de 255 mil toneladas, pero tuvo que hacer frente a una caída del 28% en comparación con el año anterior. Dinamarca registró el mayor descenso porcentual, un 44%. Pero Brasil y Países Bajos también sufrieron importantes caídas en las ventas del 37 y 33% respectivamente.

Entre los productos, han disminuido especialmente las importaciones de carne fresca y congelada. Al mismo tiempo, se importaron un poco más de subproductos, como los clásicos cabezas, patas y colas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial del vodka artesanal crezca a 755 mdd a 2028

BASF declara causa de fuerza mayor para determinados productos con vitaminas A, E y carotenoides, así como para ciertos ingredientes aromáticos

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial del vodka artesanal crecerá en 755 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, a una CAGR del 5.77% durante el periodo de pronóstico. La mayor demanda de vodka saborizada está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia el impacto de las redes sociales y los sitios de blogs. Sin embargo, la creciente competencia de otras bebidas alcohólicas plantea un desafío.

En el dinámico mundo del comercio minorista en línea, las plataformas de redes sociales y los blogs desempeñan un papel fundamental a la hora de influir en las decisiones de los consumidores, en particular en el mercado del vodka artesanal. Estas herramientas permiten a los vendedores conectarse con los clientes, recopilar comentarios y lanzar nuevos productos y campañas de marketing. YouTube, Instagram, Facebook y Pinterest son canales de redes sociales populares que se utilizan para la promoción del vodka artesanal. Los millennials, un grupo demográfico de consumidores importante, dependen en gran medida de los blogs web para tomar decisiones de compra de vodka. Marcas como Tito's Handmade Vodka utilizan eficazmente las redes sociales para la interacción personal y el marketing de productos. Los blogs proporcionan información valiosa sobre varios tipos de vodka, como los aromatizados y los orgánicos, e influyen en el volumen de ventas y el crecimiento de los ingresos en el mercado mundial del vodka artesanal. Por lo tanto, las estrategias de redes sociales y blogs son impulsores cruciales para la expansión del mercado durante el período de pronóstico.

El mercado del vodka artesanal está experimentando un auge en el crecimiento con la introducción de productos de nueva formulación de destilerías artesanales. Los vodkas saborizados son opciones populares, que ofrecen perfiles de sabor únicos que los diferencian de sus contrapartes producidas en masa. Los vodkas étnicas premium y superpremium, así como las variedades artesanales, también están ganando terreno.

Los licores artesanales, incluidos los vodkas artesanales sin gluten y saborizados, se elaboran en pequeñas cantidades utilizando ingredientes locales y premium u orgánicos. Las empresas del barrio se están centrando en los orígenes regionales y los factores de venta únicos, como los sabores distintivos y la historia de la marca, para atraer a los consumidores. Las tendencias de salud y bienestar también están influyendo en el mercado, con un cambio hacia licores orgánicos más puros elaborados con ingredientes naturales. El entorno regulatorio juega un papel crucial en el mercado, y las técnicas de marketing y marca exitosas son esenciales para una distribución más amplia. Se utilizan barriles inusuales e ingredientes exóticos para crear productos únicos, diferenciando a las destilerías de vodka artesanal de sus competidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BASF declara causa de fuerza mayor para determinados productos con vitaminas A, E y carotenoides, así como para ciertos ingredientes aromáticos

México establece actualización de la Norma Oficial Mexicana para la erradicación de la tuberculosis bovina

 

Comunicado. Como resultado de los daños sufridos durante un incendio ocurrido en una planta de BASF en Ludwigshafen, Alemania, el 29 de julio de 2024, BASF SE, también en nombre de sus filiales afectadas, declaró causa de fuerza mayor en las entregas de productos seleccionados de vitamina A, vitamina E y carotenoides, así como ingredientes aromáticos seleccionados, con efecto inmediato y hasta nuevo aviso.

Los ingredientes aromáticos seleccionados son iononas, piranol, DL-mentol, óxidos de rosa, etillinalool, nerolidol e isofitol R. BASF afirmó que está en estrecho contacto con los clientes para compartir actualizaciones y los avances con respecto a la capacidad de suministro de los productos afectados.

El incendio se produjo en una planta de BASF que fabrica ingredientes aromáticos y precursores para la producción de vitamina A, vitamina E y carotenoides. Algunos empleados resultaron heridos en el incendio, pero pudieron abandonar el centro médico la tarde del incidente, según informó la empresa.

No se detectó contaminación del aire, del agua ni del suelo. Los vehículos de control ambiental de BASF estuvieron en movimiento dentro y fuera de la planta y no detectaron residuos de producto.

Si bien no se proporcionó un cronograma, la compañía dijo que los trabajos de limpieza, inspección y reparación de la planta ya comenzaron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México establece actualización de la Norma Oficial Mexicana para la erradicación de la tuberculosis bovina

Alicorp vende negocio de molienda en Bolivia, Perú y Uruguay a ASAI Capital

 

Comunicado. La industria Tipo Inspección Federal (TIF) es pieza fundamental para el abasto nacional de cárnicos sanos e inocuos, detonar el desarrollo de las comunidades rurales de México y punta de lanza para fortalecer la economía nacional.

Así lo expresó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, en la sesión del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), celebrada en la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del organismo de la Secretaría.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invitó a la industria a continuar trabajando coordinadamente para abordar retos futuros e incrementar la competitividad de la cadena productiva, tanto en mercados nacionales como internacionales.

Destacó que la UISDC, ubicada en Tecámac, Estado de México, es piedra angular de la labor que realiza el Senasica porque alberga a un conjunto de laboratorios de alta tecnología, congregados en diversos centros nacionales que son referencia nacional e internacional en temas de salud animal, sanidad vegetal e inocuidad agroalimentaria.

En estos Centros Nacionales de Referencia se llevan a cabo las tareas que dan respaldo a las decisiones que toma el Senasica para proteger al bien público intangible, que es la sanidad de la producción nacional de alimentos, apuntó.

Expuso que el trabajo que lleva a cabo la ANETIF, como interlocutora de información relevante a sus más de 50 asociados, ha permitido estrechar la coordinación con el Senasica para atender auditorías internacionales y desarrollar proyectos conjuntos que han fortalecido al Sistema TIF.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lay's lanza en Estados Unidos nuevos sabores de papas fritas ya disponibles en otros países del mundo

Nutresa dejará de ser colombiana y pasará a manos árabes

 

Comunicado. Si bien miles de kilómetros separan a Estados Unidos de destinos globales icónicos, la marca de papas fritas de Estados Unidos transporta a los fanáticos a estos lugares de una manera que solo LAY'S ® puede: a través del sabor. Este verano, Lay's invita a los amantes de la comida a emprender un viaje culinario con el lanzamiento de su nueva línea Global Flavors que incluye tres sabores de papas fritas inspirados en el extranjero.

Los sabores Lay's Wavy Tzatziki, Lay's Masala y Lay's Honey Butter, inspirados en Grecia, India y Corea, llegan a las tiendas de Estados Unidos por tiempo limitado, lo que ayuda a los fanáticos a experimentar los sabores de estos países sin tener que subirse a un avión. Pruebe estos sabores distintivos hoy:

- Las papas fritas con sabor a Tzatziki Wavy de Lay's están inspiradas en los refrescantes sabores griegos del yogur, el limón, el eneldo, el ajo y otros elementos únicos, dando como resultado una versión crujiente del clásico mediterráneo cremoso.

- Las papas fritas con sabor Masala de Lay contienen una deliciosa fusión de especias que incluye comino, cilantro, cúrcuma y pimienta, y sirven como un boleto de ida al mundo de los sabores deliciosos que se encuentran en los platos tradicionales Masala.

- Las papas fritas con sabor a mantequilla y miel de Lay's brindan una deliciosa combinación de sabores de suero de leche, miel y mantequilla, transportando a los consumidores al hogar de esta querida combinación, Corea.

“Nuestros fans suelen publicar comentarios sobre los sabores divertidos que ven cuando viajan al extranjero y los piden continuamente aquí. Ahora, en plena temporada de viajes, estamos entusiasmados de hacer realidad esos sueños y llevarles aventuras a través de cada bocado de nuestra línea Global Flavors”, dijo Tina Mahal, vicepresidenta sénior de marketing de PepsiCo Foods North America.

Y agregó: “Como líder comprobado en innovación de sabores con más de 200 variaciones de nuestra icónica papa frita, estamos orgullosos de seguir demostrando nuestra experiencia en la elaboración de sabores deliciosos que atraen los sentidos y los gustos únicos de las comunidades de todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa dejará de ser colombiana y pasará a manos árabes

México destaca importancia de la industria cárnica para la seguridad alimentaria

 

Cargar más

Noticias