Comunicado. En el marco de la celebración de los 100 años de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el gobierno de México refrendó su compromiso de trabajo a nivel global en favor de la salud y el bienestar de los animales, con el objetivo de contribuir a fortalecer la seguridad alimentaria nacional e internacional.

En representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, participó en la ceremonia inaugural de la 91 Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA, donde ratificó el cumplimiento de este acuerdo.

En el encuentro celebrado en París, Francia, Calderón Elizalde indicó que México, en su calidad de país fundador de la OMSA, se congratula por los primeros 100 años de dedicación a procurar la salud y el bienestar de los animales.

Ante representantes de los 183 países miembros del organismo, afirmó que producto del esfuerzo de los médicos veterinarios mexicanos y el sector productivo nacional nuestro país ha obtenido y ratificado diferentes reconocimientos otorgados por la OMSA, entre los que destaca el de país libre de peste porcina africana (PPA), fiebre aftosa sin vacunación y país de riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina (EEB).

“Reconocemos y celebramos el papel fundamental de la OMSA en la emisión y actualización de las normas que conllevan a evitar la dispersión de plagas y enfermedades, así como a propiciar el comercio seguro de bienes de origen animal, tanto terrestres como acuáticos”, apuntó.

Y agregó: “México se ha sumado de manera decisiva a las iniciativas de la OMSA, con el fin de delinear estrategias coordinadas que permitan reducir los riesgos de diseminación de plagas y enfermedades de importancia económica, en un entorno en el que la globalización y la alta movilidad de personas y mercancías favorecen las amenazas”.

Cabe mencionar que, en los últimos dos años, México ha logrado capitalizar una amplia experiencia en el empleo de la vacunación como herramienta para el control y la erradicación de brotes de cepas de influenza aviar que se han presentado en el país, por lo que es momento de lograr un consenso internacional para trazar nuevas rutas en torno al uso de la inmunización y que esta no sea una limitante en el intercambio comercial de productos avícolas, afirmó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México, Cargill y United Way México lanzan iniciativa “Vida Saludable” para niños mexicanos

Se espera que el mercado mundial de champaña crezca en 2,510 mdd a 2028

 

Comunicado. Nestlé México, a través de la iniciativa Nestlé por Niños Saludables (NXNS), Cargill y United Way México realizaron el lanzamiento de la iniciativa “Vida Saludable”, la cual tiene como objetivo contribuir a la seguridad alimentaria y al aprovechamiento de los recursos naturales de familias de zonas rurales y urbano marginales, a través de la implementación de ecotecnias familiares y escolares, así como de orientación nutricional para la infancia y niñez.

Con esta iniciativa se buscará:

- Promover la producción de alimentos y medios para cocinar de forma sustentable y saludable en comunidades rurales y urbano-marginales, a través de la construcción y aprovechamiento de huertos biointensivos de traspatio y orientación nutricional.

- Facilitar el acceso al agua mediante cisternas captadoras de agua pluvial en y la colocación de filtros de aguas jabonosas en escuelas, dadas las dificultades que tienen las regiones y colonias para el acceso cotidiano de agua potable.

- Realizar campañas escolares y comunitarias de separación y aprovechamiento de residuos sólidos reciclables y orgánicos.

- Promover la formación para el aprovechamiento de los alimentos, la combinación de estos y la elaboración de menús saludables, así como el uso de hábitos para el cuidado de la salud y el medio ambiente.

De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en México seis de cada 10 escuelas no cuentan con acceso permanente al servicio de agua potable y el 55% de las escuelas primarias no tienen servicios básicos de agua y drenaje. Por lo tanto, el acceso a alimentos, agua y educación sanitaria es la primera línea de acción para evitar que niñas y niños contraigan enfermedades que afecten su salud, desarrollo físico y cognitivo, rendimiento académico y, en muchos casos, pongan en riesgo su vida.

A través de “Vida Saludable”, Nestlé México, Cargill y United Way México buscarán impactar a más de 1,500 niños, así como a 1,125 familias y 6,050 personas de diversas comunidades en: Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Yucatán, Veracruz, Sonora, Puebla, Nuevo León y Jalisco.

Asimismo, entre los componentes del proyecto se encuentra la construcción de huertos en el traspatio, cisternas captadoras de agua y biofiltros, así como orientación nutricional y cuidado de la salud y el diseño e implementación de una campana ambiental de separación y aprovechamiento de residuos a través de la iniciativa Nestlé por Niños Saludables.

“Estamos muy emocionados de esta iniciativa y la implementación de nuestro programa Nestlé por Niños Saludables, como parte de nuestro compromiso de promover los alimentos y bebidas más nutritivos a nivel mundial para responder a las necesidades nutricionales de los niños, a la vez que brindamos educación en nutrición a través de programas escolares; ofreciendo recomendaciones diarias y recetas saludables para los padres de familia. Como líderes en nutrición, salud y bienestar, nos movemos con un propósito sólido: mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable para todos”, comentó Roberto Estrada, jefe de Creación de Valor Compartido en Nestlé México.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campofrío Frescos reduce 40% su consumo de gas natural con biogás producto de desechos

México subraya ante 183 países importancia de la salud animal para la seguridad alimentaria mundial

 

Agencias. Las instalaciones de Campofrío Frescos en el polígono de Villaloquéjar, Burgos, en España, han reducido en 40% su consumo de gas natural gracias a la transformación de residuos en biogás para el autoconsumo.

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la empresa Biogasnalia (Grupo Ecoalia), que cuenta con una planta de biometanización por digestión anaerobia próxima a las instalaciones de Campofrío Frescos, lo que permite minimizar el transporte y crear una sinergia de kilómetro cero.

El proceso comienza con el envío de los lodos de la depuradora y los subproductos de Campofrío Frescos a la planta de Biogasnalia. Allí, estos residuos se tratan y convierten en biogás, que luego se devuelve a la compañía a través de una tubería subterránea de más de 700 metros de longitud que conecta ambas instalaciones.

“Campofrío Frescos utiliza el biogás generado para autoconsumo, empleándolo en actividades clave de sus operaciones, tales como calentar agua, escaldar y limpiar, siendo capaces de cubrir más del 40% de la demanda de gas necesaria para nuestros procesos”, explicó Diego Durán, director Industrial de Campofrío Frescos.

En concreto, esta iniciativa permite a Campofrío Frescos generar 12.000 Mwh de energía térmica al año, lo que supone una reducción de 2.155 toneladas anuales de emisiones de dióxido de carbono (CO2) equivalente.

“El principal reto de la industria alimentaria es lograr que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos se ha comprometido a alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular, donde la gestión eficiente de subproductos y residuos juega un papel fundamental”, señaló el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México, Cargill y United Way México lanzan iniciativa “Vida Saludable” para niños mexicanos

México subraya ante 183 países importancia de la salud animal para la seguridad alimentaria mundial

 

Comunicado. Givaudan, empresa mundial en sabores y bienestar, y DB Schenker, firma mundial enfocada en soluciones logísticas, anunciaron la apertura de un nuevo centro de almacenamiento y distribución para la división Sabor & Bienestar de Givaudan en México. El espacio está ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, en Morelos, a sólo 15 km de la fábrica de la empresa suiza en Cuernavaca.

Con un área de 11,700 m2, este proyecto estratégico fue desarrollado a medida para apoyar el crecimiento continuo de los negocios de Givaudan en los próximos 10 años. El espacio, desarrollado exclusivamente por DB Schenker para satisfacer las necesidades logísticas de Givaudan, amplía significativamente la capacidad para atender a los clientes de la región, con un enfoque en la excelencia del servicio y las crecientes demandas de almacenamiento y distribución.

“Estamos encantados de formar parte de este proyecto estratégico con Givaudan. Esta asociación refleja nuestro compromiso de ofrecer soluciones logísticas de alta calidad que impulsen el crecimiento de nuestros clientes. El nuevo centro de almacenamiento y distribución en México representa no solo un hito para Givaudan, sino también para nosotros, como parte integral de su éxito", afirmó Roberto Moreno, CEO LATAM de DB Schenker.

Por su parte Elaine Toro, directora de Supply Chain LATAM en Givaudan Sabor & Bienestar, indicó: “Esta expansión estratégica demuestra la importancia regional y global que tiene México para Givaudan, donde también hemos aumentado recientemente nuestra estructura de producción en Cuernavaca. Es otro paso en nuestra inversión continua en el país y nos permitirá satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes. Estamos seguros de que tendremos una operación eficiente y confiable que impulsará el crecimiento de nuestro negocio en la región en los próximos años.

Mientras que Rafael Dias, director de Operaciones Givaudan Sabor & Bienestar en Cuernavaca, comentó: “Estamos encantados con nuestro constante crecimiento en México, un mercado estratégico para nuestra división de Sabor & Bienestar en Latinoamérica, impulsando nuestro éxito en el sector de alimentos. Nuestra planta de Cuernavaca es un pilar fundamental en la producción de sabores e ingredientes de alimentos para el mercado mexicano y la región de Centroamérica y el Caribe”.

Las operaciones del nuevo centro de almacenamiento y distribución de Givaudan en México comenzaron en abril de este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch anuncia inversión en infraestructura en su cervecería Fort Collins

Mercado de fórmulas lácteas infantiles espera crecer a 22,350 mdd para 2034

 

Comunicado. Anheuser-Busch anunció una inversión de 15.5 mdd en su cervecería de Fort Collins, que se destinará a mejorar sus líneas de embotellado de vidrio envasado a vidrio a granel. Alejarse del vidrio envasado permite a Fort Collins optimizar la producción interna, fortalecer su cadena de suministro, reducir las emisiones e impulsar la eficiencia en toda la empresa. Las líneas de embotellado mejoradas de la cervecería de Fort Collins estarán en pleno funcionamiento en el verano de 2024.

“Invertir en las comunidades donde vive y trabaja nuestra gente es parte de quiénes somos. Esta inversión en nuestra cervecería de Fort Collins no sólo impulsa la eficiencia de nuestro negocio y mejora las capacidades de nuestras instalaciones, sino que también coloca a Anheuser-Busch en una posición única para aprovechar nuestro soporte líder en la industria para nuestros empleados con información sobre el terreno de educación laboral y oportunidades de crecimiento para nuestros trabajadores de primera línea”, afirmó Brendan Whitworth, director ejecutivo de Anheuser-Busch.

Por su parte, Tim Seitz , director general de Anheuser-Busch Fort Collins Brewery, informó: “La transformación de nuestra línea de embotellado de un sistema de vidrio envasado a un sistema de vidrio a granel nos permite ser más eficientes en la producción de cerveza de nuestra cervecería. Mejorar la infraestructura de nuestra cervecería también fortalece nuestras capacidades como cerveceros y brinda a nuestros empleados la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades técnicas y contribuir personalmente a la innovación y el crecimiento de la empresa”.

En los últimos cinco años, Anheuser-Busch ha invertido casi 2,000 mdd en sus instalaciones en todo Estados Ynidos para ayudar a impulsar la prosperidad económica en las comunidades donde opera y donde sus empleados llaman hogar. Las inversiones continuas de la cervecera garantizan el crecimiento y la viabilidad a largo plazo de sus instalaciones, y los gastos añaden capacidades únicas, mejoran la eficiencia y los resultados y financian proyectos de infraestructura adicionales. En todo Estados Unidos, Anheuser-Busch opera más de 120 instalaciones, incluidas cervecerías artesanales regionales y emblemáticas e instalaciones agrícolas en 24 estados.

La cervecería de Fort Collins es una de las dos instalaciones que envasan agua potable limpia y segura para el programa de agua potable de emergencia de Anheuser-Busch. Desde el inicio de su programa de agua potable de emergencia en 1988, Anheuser-Busch y sus socios mayoristas han trabajado junto con organizaciones como la Cruz Roja Estadounidense (ARC) y el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios (NVFC) para proporcionar más de 93 millones de latas de agua potable de emergencia. a las comunidades estadounidenses afectadas por desastres naturales y otras crisis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de fórmulas lácteas infantiles espera crecer a 22,350 mdd para 2034

Givaudan y DB Schenker inauguran nuevo centro de almacenamiento y distribución en México

 

Comunicado. Con base en un informe publicado recientemente por Fact.MR, se estima que el mercado mundial de fórmulas de leche infantil alcanzará los 6,300 mdd en 2024 y superará los 22,350 mdd en 2034, con un crecimiento de una CAGR del 13.5% de 2024 a 2034.

Dado que la leche es una opción nutricional clave para los bebés, el mercado de fórmulas lácteas para bebés está creciendo a un ritmo notable. Para aquellas mamás que dudan en amamantar, la fórmula láctea es la única alternativa y ésta proporciona todos los nutrientes que el bebé necesita para mantenerse sano.

El informe indica que las madres que no pueden amamantar utilizan fórmula láctea debido a su flexibilidad y conveniencia. A menudo se desaconseja la lactancia materna cuando una mujer tiene VIH o tuberculosis; en tales casos, la opción preferida es la fórmula de leche materna. Proporcionar al niño una nutrición adecuada es similar a amamantar.

Varios elementos, como el cambio de hábitos de consumo, un mayor poder adquisitivo y más empleo femenino, han beneficiado a los actores del mercado en las últimas décadas. Muchos habitantes de las ciudades luchan por gestionar o controlar adecuadamente las demandas dietéticas de sus hijos. Un estilo de vida agitado es un factor importante que contribuye a que los padres enfrenten desafíos a la hora de alimentar a sus bebés, lo que tiene una influencia perjudicial a largo plazo en la salud del bebé. Como resultado, muchos padres y cuidadores buscan soluciones simples para satisfacer las demandas nutricionales de su bebé.

Algunas de las conclusiones del informe señalan que: se calcula que el mercado norteamericano tendrá una cuota del 24,3% en 2034; se proyecta que el mercado en el este de Asia se expandirá a una tasa compuesta anual del 13.8% entre 2024 y 2034; se evalúa que el mercado de Estados Unidos se expandirá a una tasa compuesta anual del 14% hasta 2034. Se analiza que el país ocupará una participación de mercado del 45,6% en América del Norte para 2034; se prevé que Japón represente una participación de mercado del 29,4% en el este de Asia para 2034 y según el tipo de producto, se prevé que el segmento inicial de fórmulas lácteas alcance una valoración de 2.490 millones de dólares en 2024.

Se espera que el mercado en Japón se expanda a una notable CAGR del 14% entre 2024 y 2034, y se prevé que capte una participación significativa del 29.4% del mercado de fórmulas lácteas infantiles en el este de Asia para 2034.

Canadá tiene una proporción comparativamente alta de madres trabajadoras, muchas de las cuales enfrentan desafíos en la lactancia debido a limitaciones de tiempo, apoyo inadecuado en el lugar de trabajo y otras preocupaciones. Esto ha impulsado la demanda de fórmula láctea regular como opción de alimentación alternativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Givaudan y DB Schenker inauguran nuevo centro de almacenamiento y distribución en México

Anheuser-Busch anuncia inversión en infraestructura en su cervecería Fort Collins

 

Comunicado. Kellanova y Albertsons informaron que se asociaron para abordar el problema actual del hambre en las comunidades a las que prestan servicios. Como parte de su promesa Kellanova Better Days, Kellanova está donando 15 mil dólares a la Fundación Educativa para las Escuelas Públicas de Billings para apoyar los programas de comidas de verano para los estudiantes de Billings.

7,000 estudiantes de las Escuelas Públicas de Billings dependen de comidas escolares gratuitas o a precio reducido para su nutrición durante el día. Más de 1,000 estudiantes reciben comidas BackPack o acceden a despensas escolares cada semana en las Escuelas Públicas de Billings para recibir nutrición los fines de semana y por la noche. Los programas de comidas de verano no son accesibles para todos los niños por diversas razones.

“Con 34 millones de personas en Estados Unidos sin saber de dónde vendrá su próxima comida, la necesidad de ayudar a alimentarlos y satisfacerlos continúa. A través de nuestra promesa Kellanova Better Days, estamos comprometidos a alimentar a las personas necesitadas y estamos orgullosos de asociarnos con Albertsons para apoyar a quienes enfrentan hambre en nuestras comunidades”, dijo Meigan Goodwin, líder del equipo de clientes de Albertsons, en Kellanova

Los fondos de la donación se utilizarán para apoyar el programa de alimentos móviles del distrito escolar, Munch Mobile, una camioneta que atiende a 200 de los estudiantes más necesitados de Billings cada semana y proporciona un salvavidas durante los vulnerables meses de verano. La camioneta visita sitios identificados y a niños una vez por semana durante el verano y les proporciona nutrición para una semana, un libro para leer y productos de higiene según sea necesario.

“En Albertsons, apoyamos el alivio del hambre en las comunidades donde operamos. Estamos orgullosos de apoyar los bancos de alimentos locales y los programas de alivio del hambre en los vecindarios a los que servimos, y podemos hacerlo gracias a la generosidad de socios como Kellanova”, dijo John Colgrove, presidente de la División Intermountain de Albertsons Companies.

A través de su Promesa Better Days, Kellanova se compromete a alimentar a 400 millones de personas que enfrentan inseguridad alimentaria para fines de 2030 a través de donaciones de alimentos y programas de alimentación para niños.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

V&V Supremo Foods presenta su chorizo de pollo en Estados Unidos

Tate & Lyle PLC vende su participación restante en la empresa conjunta Primient a KPS Capital Partners

 

Comunicado. V&V Supremo Foods, productor de quesos, cremas y chorizos auténticos mexicanos, se anunció el lanzamiento de su más reciente producto: el chorizo de pollo. Esta innovadora adición a la línea de chorizos de la empresa ofrece a los consumidores una alternativa a las variedades tradicionales de puerco y res, manteniendo el mismo sabor auténtico, textura y calidad por los que V&V Supremo es conocido.

Desde su fundación en 1964, V&V Supremo Foods, Inc. se ha dedicado a llevar los sabores de México a las mesas de todo Estados Unidos. El lanzamiento del chorizo de pollo es testimonio del compromiso de la empresa con la innovación y su misión de ofrecer productos mexicanos auténticos y de alta calidad tanto al comercio minorista como a la industria restaurantera.

“Nuestro compromiso con la innovación se refleja en cada bocado de nuestro nuevo chorizo de pollo. Es un producto que me entusiasma presentar al mundo. Nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de opciones que satisfagan sus diversos gustos y preferencias, y nuestro chorizo de pollo es un ejemplo perfecto de ello”, dijo Gilberto Villaseñor, jefe oficial visionario de V&V Supremo.

El nuevo chorizo de pollo se una a la línea existente de chorizo de V&V Supremo, que incluye el chorizo de puerco y el chorizo de res. Con su sabor auténtico y su versatilidad, el chorizo de pollo se convertirá sin duda en el favorito de los consumidores que buscan una alternativa al puerco ya la res sin sacrificar sabor ni textura.

Como fabricante y comercializador de quesos México-Americanos más antiguo del país operado por una familia, V&V Supremo Foods, sigue comprometido con sus raíces mientras abraza la innovación y el crecimiento. El lanzamiento del chorizo de pollo marca un logro más en la historia de la empresa y solidifica su posición como líder en la industria de alimentos mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle PLC vende su participación restante en la empresa conjunta Primient a KPS Capital Partners

Kellanova y Albertsons unen fuerzas para luchar contra la inseguridad alimentaria

 

Comunicado. Durante los últimos seis años, Tate & Lyle ha estado ejecutando una importante transformación estratégica para convertirse en una empresa de soluciones de bebidas y alimentos especializados centrada en el crecimiento. Esta transformación ha incluido un enfoque mucho más preciso en los clientes y las categorías, mayores inversiones en innovación y capacidades de venta de soluciones, y un fortalecimiento significativo de sus plataformas de endulzamiento, sensación en boca y fortificación a través del desarrollo y adquisiciones de nuevos productos.

Un paso fundamental en este viaje fue la venta, en abril de 2022, de una participación mayoritaria en Primient, su negocio de productos primarios en Norteamérica y Latinoamérica, a KPS Capital Partners. Actualmente, anunció un acuerdo vender su participación restante del 49.7% en Primary Products Investments a KPS.
Aspectos destacados de la transacción:

- Tate & Lyle recibirá ingresos en efectivo de 350 mdd (aproximadamente 279 millones de libras esterlinas). Se espera que los ingresos netos en efectivo, después de impuestos y costos de transacción, ronden los 270 mdd (aproximadamente 215 millones de libras esterlinas).

- La transacción valora la participación del 49.7% de Tate & Lyle en Primient en 6.5x EV/EBITDA (año finalizado el 31 de marzo de 2024), por delante de la valoración de Primient en la venta de la participación de control inicial, completada el 01 de abril de 2022 (5.1x EV/ EBITDA (año finalizado el 31 de marzo de 2021)).

- Los sólidos acuerdos a largo plazo establecidos con Primient en abril de 2022 para garantizar la seguridad del suministro, con una vida útil restante de alrededor de 18 años, seguirán funcionando después de la transacción.

- Los ingresos totales en efectivo derivados de la salida total de Primient, incluidos los dividendos recibidos desde la venta de la participación inicial en abril de 2022, superan los 1,500 mdd.

La transacción completa la salida por etapas de Primient mucho antes de que expire el período de bloqueo original de ocho años que dura hasta el 1 de abril de 2030. También simplifica el negocio y enfoca completamente a Tate & Lyle como una empresa global de alimentos especializados y centrada en el crecimiento de su negocio de soluciones de bebidas, alineado con tendencias de consumo estructurales y crecientes atractivas para alimentos y bebidas más saludables y de mejor sabor.

Los ingresos de la transacción se pagarán en efectivo al finalizar, lo que se prevé para fines de julio de 2024.

Nick Hampton, director ejecutivo, informó: “Estoy encantado de haber llegado a un acuerdo con KPS para la venta de nuestra participación restante en Primient mucho antes del período de bloqueo original. Esto es testimonio de las relaciones que hemos construido con KPS y Primient, y del sólido marco para la separación de Primient establecido hace dos años. Con esta venta, se completa la transformación de Tate & Lyle en un negocio de soluciones de alimentos y bebidas especializados totalmente enfocado. Ahora estamos bien posicionados para aprovechar las importantes oportunidades de crecimiento que se avecinan mientras buscamos brindar a nuestros clientes las soluciones que necesitan para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de alimentos y bebidas más saludables, más sabrosos y más sostenibles”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova y Albertsons unen fuerzas para luchar contra la inseguridad alimentaria

V&V Supremo Foods presenta su chorizo de pollo en Estados Unidos

 

Comunicado. Al cierre del primer cuatrimestre del año, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumaron 9,134.7 mdd, lo que representó un aumento de 10.7% respecto al mismo periodo de 2023, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia federal subrayó que este dinamismo refleja el esfuerzo y compromiso de los productores con el abasto interno del país y el cumplimiento de los compromisos internacionales, lo que aporta a la seguridad alimentaria de México y la región, así como al dinamismo económico.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo en abril del año en curso el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó 2,404 mdd, es decir, tuvo un incremento anual de 22.6%.

Y refirió que los aumentos más relevantes en dicho mes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno, con 96.1%; aguacate, 34.9%; pimiento, 33.1%; jitomate, 25.6%, y de legumbres y hortalizas frescas, con 11.2%.

La Sader señaló que, recientemente, el INEGI dio a conocer que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias reportó en marzo pasado un crecimiento de 4% en comparación con igual mes de 2023.

Y resaltó que el Producto Interno Bruto de las actividades primarias al primer trimestre del año creció 1.7% respecto al cuarto trimestre de 2023 y 0.7% en su comparación anual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken elije a Blue Yonder para optimizar la planificación de su cadena de suministro

Argentina anuncia que exportará carne de cerdo a Uruguay

 

Comunicado. La compañía cervecera Heineken confirmó a Blue Yonder como proveedor de confianza para seguir transformando su capacidad de planificación de la cadena de suministro. La firma mundial implementará Blue Yonder Cognitive Demand Planning, una solución SaaS de última generación basada en microservicios y nativa en la nube, que utiliza inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA) para mejorar la precisión de las previsiones y reducir el sesgo al considerar variables dinámicas externas e internas.

Heineken ha implementado las soluciones de Blue Yonder durante varios años, lo que ha aportado valor a su negocio, especialmente con el potencial de mejorar la precisión de las previsiones a través de la solución de previsión de la demanda. Heineken ha elegido a Blue Yonder, que es uno de los principales proveedores actuales de soluciones de cadena de suministro, para probar en el futuro su proceso de planificación de la demanda y aprovechar la IA/AA, la planificación autónoma de escenarios, la orquestación del proceso de planificación y la extensibilidad de la solución.

“Queremos seguir mejorando nuestros procesos de la cadena de suministro, por lo que la adopción de Blue Yonder Cognitive Demand Planning es un paso importante en esa ambición. Trabajar con Blue Yonder nos ayudará a convertirnos en la fábrica de cerveza mejor conectada y fomentar la excelencia funcional en la planificación de la demanda. Todo ello redundará en una mejor experiencia del cliente. Y con la respuesta de suministro adecuada también podría generar un impacto positivo en nuestros objetivos de sostenibilidad, por ejemplo, mediante la reducción de cancelaciones y con menos movimientos de mercancías”, declaró Corneel Hindriks, gerente de la división Digital & Technology – Global Planning de Heineken.

Una vez puesta en marcha la solución Blue Yonder Cognitive Demand Planning, Heineken espera obtener los siguientes beneficios:

- Tomar decisiones más fundamentadas y basadas en datos: obtener todos los datos del mundo real y del negocio que necesita en una nube de datos unificada e integrar todos los procesos de planificación para tomar mejores decisiones, de manera rápida y a escala.

- Gestionar la complejidad y aumentar la precisión: combinar los mejores resultados de la previsión estadística y el AA extensible para obtener una mayor precisión de la previsión y reducir el sesgo.

- Responder más rápido: comprimir el ciclo de planificación y capacitar a los planificadores para promover la estrategia y responder en el momento, no con un calendario fijo.

- Crear e implantar soluciones personalizadas y ampliadas: crear, probar e implantar con confianza modelos de AA personalizados y ampliados, flujos de trabajo, experiencias de usuario personalizadas y lógica empresarial a escala de producción con el mínimo esfuerzo.

La solución Blue Yonder Cognitive Demand Planning, que funciona en Microsoft Azure, aborda estos retos con una nueva generación de capacidades basadas en IA, transformando la manera en que las empresas de todo el mundo colaboran, predicen, planifican y toman decisiones.

“Estamos orgullosos de contribuir como líderes en gestión de la cadena de suministro para apoyar la misión de Heineken de convertirse en la cervecera mejor conectada. La solución de Blue Yonder, preparada para el futuro, ayuda a una cervecera como Heineken a adaptarse a las nuevas dinámicas externas y a las cambiantes condiciones del mercado, garantizando que sus cadenas de suministro sigan siendo ágiles, sostenibles y competitivas. Gracias a Blue Yonder Cognitive Demand Planning, Heineken puede optimizar su cadena de suministro y garantizar que los clientes puedan disfrutar siempre de sus cervezas preferidas en todo el mundo», señaló Terry Turner, presidente de Fabricación de Blue Yonder.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina anuncia que exportará carne de cerdo a Uruguay

Nutresa confirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad

 

Cargar más

Noticias