Comunicado. Tate & Lyle presentó su nueva composición de stevia, OPTIMIZER STEVIA® 8.10, ingrediente que ofrece el perfil de sabor premium más deseado, más cercano al azúcar, incluso con altos niveles de reemplazo de azúcar, al tiempo que ofrece una solución más rentable que otros edulcorantes premium.

Esta composición de stevia ofrece un conjunto integral de beneficios tanto para los fabricantes como para los consumidores. Con OPTIMIZER STEVIA® 8.10, los fabricantes obtienen acceso a una stevia versátil y de gran sabor a un menor costo de uso, lo que ofrece un valor mejorado en comparación con otros edulcorantes de stevia de primera calidad. Esto se traduce en opciones deliciosas y bajas en calorías que satisfacen la demanda de los consumidores sin comprometer el sabor. La composición única califica para el etiquetado como "extracto de stevia" (siguiendo la guía del JECFA, Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives), en consonancia con la preferencia de los consumidores por un edulcorante derivado de la naturaleza.

Con versatilidad en todas las aplicaciones, OPTIMIZER STEVIA® 8.10 es ideal para lograr un perfil de sabor superior en formulaciones con alto contenido de reemplazo de azúcar, como barras y batidos nutricionales, bebidas funcionales, gomitas vitamínicas y yogur.

Abigail Storms, vicepresidenta sénior de la plataforma global de edulcorantes y fibras de Tate & Lyle, afirmó: “OPTIMIZER STEVIA® 8.10 es un gran avance para la industria. Hemos aprovechado nuestra experiencia técnica para crear un edulcorante que no solo cumple con los más altos estándares de sabor y calidad, sino que también ofrece ahorros de costos a nuestros clientes. OPTIMIZER STEVIA® 8.10 abre un mundo de posibilidades para los fabricantes de alimentos y bebidas porque ya no tienen que comprometer el sabor debido al costo. Ya sea que busque mejorar el sabor, reducir los costos o mejorar el perfil nutricional de sus productos, OPTIMIZER STEVIA® 8.10 cumple en todos los aspectos”.

Este desarrollo subraya el compromiso de Tate & Lyle con la innovación científica. A través de procesos de producción patentados, la empresa ha liberado el potencial de los glicósidos de esteviol, componentes naturales presentes en la hoja de stevia y que hasta ahora no se utilizaban lo suficiente. Este proceso innovador desarrollado por los científicos e ingenieros de Tate & Lyle permite un mayor uso del extracto de hoja de stevia, lo que promueve procesos de fabricación más eficientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo impulsará a startups sostenibles a través de la iniciativa global Aceleradora 100+m

Diageo acuerda la venta de Safari a Casa Redondo

 

Agencias. Grupo Modelo dio a conocer que abrió por quinto año consecutivo la oportunidad para que las startups comprometidas con la sostenibilidad participen en su iniciativa global Aceleradora 100+, proyecto con el que impulsa propuestas de impacto ambiental para hacerlas realidad.

Aceleradora 100+ es una iniciativa global lanzada en 2018 por AB InBev y respaldada por The Coca-Cola Company, Unilever y Colgate-Palmolive que tiene como objetivo apoyar a startups que desarrollen soluciones críticas de sostenibilidad.

El programa ofrece financiamiento de hasta 100 mil dólares por proyecto piloto, así como la oportunidad de trabajar con algunas de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo para transformar las cadenas de suministro globales.

Desde su creación, Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, los cuales destacan en áreas como la agricultura inteligente, biodiversidad, economía circular, acción climática, protección del agua y crecimiento inclusivo.

Los seleccionados implementarán sus proyectos piloto dentro de las cadenas de suministro de Grupo Modelo y otras compañías patrocinadoras, generando un impacto positivo tanto social como medioambiental.

Grupo Modelo resaltó a la startup mexicana Toroto, que desde 2021 participó en el proyecto de sustentabilidad hídrica Aguas Firmes de dicho grupo y de la Cooperación

Técnica Alemana (GIZ) en México, implementando soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la infiltración al acuífero de Apan, Hidalgo.

Otro ejemplo es Evolectric, startup que participó en 2022 en el programa y que implementó un proyecto piloto para convertir un camión de carga pesada a diésel en uno eléctrico, ampliando su vida útil y reduciendo emisiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo acuerda la venta de Safari a Casa Redondo

Grupo Danone fortalece la producción sostenible de leche en México

 

Comunicado. Diageo anunció que acordó la venta de Safari, una marca de licor con sabor a frutas, a Casa Redondo, una empresa portuguesa de bebidas alcohólicas.

Esta transacción está en línea con la estrategia de Diageo de mantener un enfoque claro en la gestión eficaz de la cartera.

Safari se vende principalmente en Benelux, Portugal y Turquía. Dada su base de consumidores, Diageo cree que Casa Redondo es el propietario adecuado para llevar a Safari a su siguiente etapa de crecimiento en Europa y más allá.

John Kennedy, presidente de Diageo en Europa, afirmó: “La venta de Safari refleja el compromiso de Diageo de ofrecer un crecimiento constante y la creación de valor para los accionistas. Esta transacción nos permitirá concentrarnos aún más en nuestras principales áreas de fortaleza, incluido el tequila y el whisky, a medida que avanzamos hacia nuestra ambición: ser una de las empresas de productos de consumo con mejor desempeño, más confiables y respetadas del mundo”.

Sobre la compra de Safari, Daniel y Ricardo Redondo, director ejecutivo y director financiero de Casa Redondo, dijeron: “Estamos encantados de anunciar la adquisición de Safari de Diageo. Esta transacción subraya nuestro compromiso de ampliar nuestra cartera con ofertas premium que tengan eco entre los consumidores de todo el mundo. Esperamos integrar esta marca en nuestra familia, seguir innovando para nuestros clientes y garantizar una calidad excepcional”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Danone fortalece la producción sostenible de leche en México

Plataforma mexicana es referente para transitar hacia prácticas agrícolas sostenibles en Latam y el Caribe

 

Comunicado. El próximo jueves 08 de agosto se realizará en Santo Domingo, República Dominicana, el FoodForum 2024, evento que tiene como propósito abordar los temas innovadores, las diferentes tecnologías de vanguardia y crear un ambiente de análisis que permita crear un gran networking entre los panelistas, las compañías patrocinadoras y los asistentes.

Como parte de la agenda, en esta ocasión se contará con la participación de:

Eduardo Molina quien presentará un tema de mucha importancia en el mundo de los alimentos en los próximos años: “Alcances de la IA en la transformación de los procesos de innovación de productos e ingredientes en la industria de alimentos y bebidas”.

Eduardo, un gran conocedor de la industria de alimentos en todas sus áreas, es ingeniero químico con estudios de Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Diplomado de Alta Dirección en el IPADE; cuenta con 25 años de experiencia a nivel gerencial y directivo, liderando las áreas de Ventas Técnicas de Ingredientes y Aditivos especializados para alimentos en la industria alimenticia mexicana e internacional, y previamente ocho años de experiencia liderando áreas de Investigación y Desarrollo de productos alimenticios de consumo.

Otra ponencia que honra al foro presentar es la de Jorge López Morton, quien hablará respecto a los “Mercados Globales y oportunidades para la industria de procesamiento de alimentos y bebidas de República Dominicana”. Es una gran oportunidad para oír a un experto internacional muy enfocado en los alimentos y que ha liderado grandes proyectos de trade en lugares muy fuera de los radares normales, Jorge ha sido:

* Vicepresidente Nacional del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) hasta febrero 2024.

* Presidente de los Comités Bilateral de COMCE con India, Turquía e Irán hasta 2024.

* Presidente del Comité Agroalimentario de COMCE hasta 2024.

Jorge es ingeniero Industrial de la Universidad Anáhuac, tomó el curso de Alta dirección en el IPADE IAD2, fue alumno invitado al Indian Institute of Technologyen Roorkee India donde estudió sobre proyectos mini hidráulicas para generación eléctricaen zonas remotas. Estudió en el Kellogg School of Management en Chicago marketing, es egresado del Colegio de Ingenieros Petroleros. Fundó la empresa INTERTRADE con el objetivo de exportar productos de terceras empresas a los mercados de Centroamérica y Estados Unidos. Fundó Total Energy Services, SA de CV, empresa dedicada desde hace 28

años al desarrollo de proyectos de energía eléctrica en el sector privado México, empresa que hoy está ofreciendo almacenamiento de energía, dentro de sus principales proveedores está TESLA y está iniciando en el sector de aprovechamiento de aguas de lluvia y residuales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México es incluida en el top 5 del ranking empresas responsables

Nestlé lanza Maggi Rindecarne, una alternativa de tipo de carne de origen vegetal

 

Comunicado. PepsiCo México informó que fue incluida en el top 5 del ranking de empresas responsables de Expansión y Sistema B, en el cual se reconoce a las empresas con las mejores prácticas de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza corporativa.

La compañía agregó que en 2024 obtuvo el quinto lugar en el ranking de Empresas Responsables de la revista Expansión. El ranking, que este año cumple una década, se realiza en colaboración con Sistema B, una organización sin fines de lucro que promueve un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo. El objetivo del ranking es reconocer a las empresas con mejores prácticas ASG, es decir, en materia de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza corporativa.

“Desde 2021, año en que lanzamos PepsiCo Positivo (pep+), nuestra estrategia de transformación a largo plazo que tiene en el centro de todas nuestras operaciones la sostenibilidad y las personas, los retos y esfuerzos para disminuir nuestra huella de carbono y encaminarnos hacia un sistema alimentario más sostenible, han sido inmensos.

Por eso es muy significativo anunciar que, gracias a las acciones que hemos emprendido, obtuvimos el segundo lugar en la evaluación del criterio ambiental del ranking”, indicó.

La evaluación del ranking otorga un puntaje a las empresas en cada uno de los criterios, a partir de información y evidencia proporcionada, y un puntaje general en el ranking. En cuanto a responsabilidad ambiental, destacó que desde 2019 ningún residuo de sus operaciones de manufactura llega a relleno sanitario. Sua meta es poder conseguir que todas sus localidades (oficinas, centros de investigación, bodegas y almacenes temporales) se incorporen a Zero Waste to Landfill.

“Otras iniciativas de responsabilidad ambiental que destacamos son los objetivos de lograr 100% de la recolección de empaques flexibles para 2025 y 80% de PET y retornables para 2030. Por otra parte, de 2015 a la fecha hemos reducido en 70% el consumo de agua en nuestras plantas, incluida la planta Sabritas Vallejo en CDMX, una de las más grandes de PepsiCo en el mundo”, indicó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé lanza Maggi Rindecarne, una alternativa de tipo de carne de origen vegetal

DSM-Firmenich lanzará soluciones de nutrición deportiva

 

Comunicado. Nestlé anunció que se compromete a desarrollar alimentos y bebidas asequibles que incluyan proteínas vegetales nutritivas que ayuden a las personas a lograr dietas adecuadas y equilibradas.

En esta línea, Nestlé desarrolló Maggi Rindecarne, una alternativa de tipo de carne de origen vegetal. La mezcla de soya y especias permite a los consumidores preparar un plato que combina proteínas de origen vegetal y de carne, duplicando la cantidad de porciones a un precio asequible. Al agregar Maggi Rindecarne a la carne picada, el plato preparado conserva su valor nutricional sin comprometer el sabor. Además, es versátil y personalizable y se puede utilizar para preparar todos los platos principales de carne picada. El primer extensor de carne de Maggi está disponible actualmente en Chile.

“Nuestro equipo de expertos y chefs desarrolló una solución a medida que brinda una cantidad equivalente de proteína de manera asequible a los consumidores de América Latina. Nuestra innovación garantiza el sabor y la textura familiares de la carne picada, es estable y fácil de usar”, agrega Swen Rabe, director del Centro de Productos y Tecnología para Alimentos de Nestlé.

Esta última innovación se basa en el enfoque de Nestlé de desarrollar soluciones que combinen ingredientes de origen animal y vegetal, maximizando la nutrición, la asequibilidad y la sostenibilidad. Sigue al lanzamiento piloto de una mezcla de proteínas de origen vegetal estable en 2022, que se desarrolló para complementar los platos de huevo de una manera nutritiva y asequible en América Latina. Para África central y occidental, Nestlé desarrolló una solución de bebida asequible y nutritiva hecha a partir de una combinación de leche y soja de origen local.

Los esfuerzos de Nestlé por ampliar su gama de alimentos también incluyen lanzamientos recientes, como los asequibles Maggi Soya Chunks o Maggi Veg. Ambos ofrecen opciones alternativas a la carne para satisfacer las cambiantes preferencias dietéticas de los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

DSM-Firmenich lanzará soluciones de nutrición deportiva

AB InBev informa sus ganancias del primer trimestre

 

Comunicado. DSM-Firmenich, compañía enfocada en la nutrición, salud y belleza, anunció que creará una nueva línea revolucionaria de productos de nutrición deportiva up4® en colaboración con el equipo de ciclismo dsm-firmenich PostNL. Esta asociación tiene como objetivo revolucionar la nutrición deportiva, ofreciendo una gama de productos personalizados diseñados para mejorar tanto el rendimiento como la salud.

Los productos up4® estarán diseñados para optimizar el contenido nutricional para la salud intestinal, el rendimiento y la recuperación. Al combinar los poderes del sabor, la textura y el formato con la ciencia de alta calidad que ofrece resultados de salud mensurables, el objetivo es crear los mejores productos de nutrición deportiva disponibles. La línea se adaptará a las necesidades de los ciclistas profesionales para ayudarlos a entrenar más duro, recuperarse más rápido y rendir de manera constante con un riesgo reducido de lesiones. Durante el resto de la temporada de ciclismo de 2024, las soluciones up4® (tanto las soluciones existentes como las de la nueva línea) pasarán a ser la principal fuente de nutrición y suplementos deportivos del equipo dsm-firmenich PostNL.

Las soluciones up4® tienen como objetivo proporcionar a los atletas el mejor apoyo nutricional. El objetivo de dsm-firmenich es establecer up4® como una marca líder orientada al consumidor en nutrición deportiva, asegurando que cada atleta reciba los mejores productos posibles para apoyar su rendimiento y salud.

Maha Elkharbotly, vicepresidenta sénior y presidenta de i-Health DSM-Firmenich, dijo: “Estamos encantados de asociarnos con Team dsm-firmenich PostNL para lanzar esta nueva línea de soluciones de nutrición deportiva up4®. Al combinar nuestra experiencia científica con su profundo conocimiento de las necesidades atléticas, estamos creando una gama de nutrición deportiva que realmente aborda las demandas de los atletas profesionales. up4® está preparada para redefinir los estándares de la nutrición deportiva y estamos entusiasmados de ver su impacto en el mundo de los deportes”.

Por su parye, Narelle Neumann, directora científica del equipo DSM-Firmenich PostNL, añadió: “Nuestra colaboración con dsm-firmenich marca un hito importante en la nutrición deportiva. Con up4®, no solo estamos estableciendo un nuevo estándar para el rendimiento y la salud, sino que también estamos abriendo camino en el futuro de los suplementos deportivos. Estamos comprometidos a proporcionar a nuestros atletas los mejores productos posibles, y up4® representa la cumbre de este esfuerzo".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev informa sus ganancias del primer trimestre

Industria Mexicana de Coca‑Cola invertirá 5.1 mdp para proyectos de agua

 

Agencias. La compañía cervecera multinacional AB InBev dio a conocer que registró un beneficio neto de 1,509 mdd (1,405 mde) entre enero y marzo de 2024, es decir, 15% más a lo obtenido en el mismo periodo del año anterior gracias al aumento de sus ventas.

En concreto, las ventas crecieron el 2.6%, hasta los 14,547 mdd (13,540 mde), pese al descenso del 0.6% en el volumen comercializado debido al incremento del 3.3% en los ingresos por hectolitro, informó la empresa este miércoles.

El aumento de la facturación en Europa, América del Sur y Central y África se vio amortiguado por los peores resultados en la región Asia-Pacífico y sobre todo América del Norte, que supone la principal fuente de ingresos del productor de marcas como Corona, Stella Artois y Budweiser.

La compañía señaló que en América del Norte la facturación cayó el 8.8%, hasta los 3,593 mdd (3,344 mde) seguido por el descenso del 9.1% en Estados Unidos, dónde las ventas de la popular marca Bud Light cayeron el 13.7%. En Asia Pacífico, la caída fue del 0.5%, hasta los 1,634 mdd (1,521 mde), en tanto que las ventas crecieron en Europa, el 16.3% hasta 1,927 mdd (1,794 mde); en América del Sur, el 5.1% hasta 3,233 mdd (3,009 mde), y en América Central, el 8% hasta 4,051 mdd (3,771 mde).

Por su parte, el descenso del 0.6% en el volumen vendido, hasta los 138.5 millones de hectolitros, se debió a la bajada del 1.3% en el volumen de cerveza comercializado, que se vio compensada por el incremento del 3.5% en las ventas de otro tipo de bebidas.

Por otro lado, el beneficio bruto de explotación (ebitda) mejoró el 5.4% con respecto al primer trimestre de 2023, hasta los 4,987 mdd (4,642 mde), impulsado por la mejora de las ventas e inversiones en marketing, según la empresa.

De cara al conjunto de 2024, ABInBev espera que este resultado mejore entre el 4 y 8%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria Mexicana de Coca‑Cola invertirá 5.1 mdp para proyectos de agua

FoodForum Dominicana: Inteligencia artificial y oportunidad para la industria de alimentos y bebidas local

 

Comunicado. La Industria Mexicana de Coca‑Cola anunció que invertirá 5.1 mdp para la creación de proyectos de infiltración en Nogales, en Sonora, y Guadiana, en Durango, México.

El desarrollo de los proyectos derivados de esta inversión se realizará de la mano de Protección de la Fauna Mexicana (Profauna), entidad que se suma a Aliados por el Agua, la plataforma de acción colectiva que reúne el esfuerzo de organizaciones especializadas, comunitarias y privadas, con un propósito en común: mejorar la seguridad hídrica en el país. Lo anterior, por medio de proyectos enfocados en el acceso y reabastecimiento del recurso, y fortaleciendo el actuar de habitantes locales y organizaciones comunales que aseguran un correcto entendimiento de sus comunidades, sus necesidades y oportunidades.

En ese contexto, la alianza con Profauna se centra en generar un cambio a gran escala por medio de impulsar la conservación de la biodiversidad, un programa de educación ambiental y realizar obras de suelo que ayuden a crear las condiciones para incrementar la cobertura vegetal. Elementos esenciales para evitar la escorrentía, favorecer a la retención de humedad y, con ello, aumentar la infiltración de agua. Lo que se traduce en disponibilidad del recurso. Asimismo, busca impulsar el uso eficiente, almacenamiento y mejorar las prácticas de riego en sectores como el ganadero y agrícola.

Como resultado, se espera la recuperación de 80 megalitros de agua al año, en la Cuenca de Nogales, en Sonora, y 283 megalitros de agua al año en los acuíferos de Guadiana, en Durango. Lo equivalente a capturar el agua contenida en 24 y 83 albercas olímpicas, respectivamente.

La reciente inversión se suma a los diferentes proyectos que tiene la Industria Mexicana de Coca‑Cola, a lo largo y ancho de México, enfocados en atender los principales retos en materia hídrica que éste enfrenta. Lo anterior bajo tres diferentes líneas de acción: la protección de cuencas, el acceso y la eficiencia en el uso productivo. Proyectos para los cuales, en los últimos años, ha impulsado una inversión de más de 87 millones de pesos que se reflejan en el intercambio de buenas prácticas y colaboración junto a habitantes de comunidades en estados como Tlaxcala, Estado de México, Nayarit y Baja California, Jalisco, Torreón, Morelos y Sonora.

Estos proyectos son un paso importante hacia la meta de La Industria Mexicana de Coca‑Cola de reponer, al menos, el 100% del agua utilizada en la elaboración de sus bebidas para el año 2030, de la mano del compromiso de llevar agua limpia a tres millones de mexicanos, para el 2028.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FoodForum Dominicana: Inteligencia artificial y oportunidad para la industria de alimentos y bebidas local

PepsiCo México es incluida en el top 5 del ranking empresas responsables

 

Comunicado. Mars indicó que desde un puñado de M&M'S hasta una barra de SNICKERS bañada en chocolate, “el chocolate es la base de la legendaria tradición de nuestra empresa y el delicioso núcleo de muchos de nuestros dulces. Eso significa que aprovecharemos cualquier excusa para celebrarlo, incluido el Día Mundial del Chocolate el 7 de julio”.

Y agregó: “Para celebrarlo, vamos a revelar cómo se convierten los granos de cacao en chocolate, así como nuestros esfuerzos constantes por obtener cacao de manera más sostenible a través de asociaciones con nuestros proveedores, gobiernos, académicos y más. Queremos que puedas celebrar el Día Mundial del Chocolate con tu producto de chocolate Mars favorito en la mano, para las generaciones futuras”.

La compañía indicó que producir chocolate es una auténtica labor de amor: los árboles de cacao tardan aproximadamente siete años en madurar por completo, y solo un 10% de las flores de cada árbol tienen la calidad suficiente para ser utilizadas para la elaboración de chocolate. Para que los árboles de cacao prosperen, necesitan crecer en condiciones cálidas y húmedas que les proporcionen abundante lluvia y sombra durante todo el año. Los granos de cacao son las semillas de la fruta que crece en los árboles de cacao y, sorprendentemente, cuando se cosechan estas semillas por primera vez, no tienen el sabor del chocolate que conocemos y amamos: en realidad, son muy amargas. Después de la cosecha, las cosas no se vuelven mucho más sencillas.

A través de una serie de pasos de procesamiento, tanto en la granja como en las fábricas, los granos de cacao pasan por un proceso de transformación para desarrollar el intrincado perfil de sabor que asociamos con el chocolate.

Mars profundizó en el “dulce” mundo de la producción de chocolate desde la granja hasta el producto terminado.

Paso 1 Cosecha: los agricultores quitan las mazorcas de cacao maduras del tronco y las ramas del árbol, teniendo cuidado de no dañar el árbol ni la fruta.

Paso 2 Apertura de las vainas: el cacao es una fruta y las semillas que se encuentran dentro de las vainas son las semillas. Las vainas se parten para liberar las semillas, que están incrustadas en una pulpa viscosa y blanca. Después de recolectar las vainas, las cáscaras de las vainas regresan al campo para usarse como fertilizante.

Paso 3 Fermentación: los granos de cacao, aún cubiertos de pulpa, se fermentan para desarrollar la base del sabor a chocolate que todos esperamos en nuestros chocolates favoritos. El proceso de fermentación y el tiempo que lleva varía según el país productor. Por ejemplo, en África occidental y otros orígenes, los granos de cacao en pulpa se fermentan en montones o pilas cubiertas con hojas de plátano.

Paso 4 Secado: Los granos se secan durante unos siete días, ya sea al sol o con secadores mecánicos.

Paso 5 Limpieza de los granos: una vez que el cacao seco llega al sitio de procesamiento, el primer paso del proceso es la limpieza de los granos, donde se eliminan los materiales que no son cacao y las impurezas.

Paso 6 Tostado: ¡El tostado libera el sabor y el aroma característicos del cacao que todos amamos!

Paso 7 Molienda: después de quitar la fina cáscara exterior del grano de cacao, dos discos muelen los granos de cacao hasta formar una pasta.

 Paso 8 Separar la manteca de cacao del cacao: Una prensa hidráulica separa los ingredientes, lo que nos permite controlar la cantidad de manteca de cacao rica que agregamos al cacao.

Paso 9 Mezclar el licor de chocolate: Dependiendo del producto, agregamos ingredientes como leche en polvo y azúcar para lograr la mezcla perfecta.

Paso 10 Conchado: este proceso utiliza maquinaria y emulsionantes para transformar la mezcla de chocolate de arenosa a aterciopelada.

Paso 11 Templado: cuando el chocolate derretido se endurece, suele desmenuzarse y perder su brillo. El templado le devuelve el brillo y le da al chocolate ese crujido tan agradable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer avanza en iniciativas de edición genómica para obtener verduras con mayor valor nutricional

Marcas de Radico Khaitan reciben el premio al mejor whisky y la mejor ginebra del mundo

 

Comunicado. Como parte de su enfoque estratégico de innovación abierta, Bayer ha impulsado dos iniciativas con socios externos para impulsar la edición genómica en vegetales.

Bayer y la empresa de biotecnología surcoreana G+FLAS firmaron un acuerdo para colaborar en el desarrollo de variedades de tomates editadas genómicamente que estén nutricionalmente mejoradas con vitamina D3. La deficiencia de vitamina D es un problema generalizado en todo el mundo, en particular en países donde la luz solar en invierno es limitada. Afecta a unos mil millones de personas en todo el mundo y puede provocar una variedad de problemas de salud, incluido el raquitismo.

“Bayer se ha comprometido a lograr la meta 'Salud para todos, hambre para nadie'. Mientras trabajamos para lograr esta misión, estamos orgullosos de abordar un problema nutricional generalizado y de apoyar una dieta saludable a través de tecnología de vanguardia. La colaboración aprovecha la tecnología de edición genómica de G+FLAS y el germoplasma de tomate patentado de Bayer”, afirmó JD Rossouw, director de Investigación y Desarrollo de Hortalizas de Bayer.

Parte del acuerdo es también la ambición de desarrollar semillas para una variedad más amplia de productos derivados del tomate mediante la edición genómica. La técnica permite realizar cambios en el genoma de una planta que también podrían ocurrir en la naturaleza o mediante el cultivo convencional, pero de una manera más precisa y rápida. “Las tecnologías de cultivo modernas, como la edición genómica, pueden proporcionar beneficios para la salud y resiliencia ante un clima cambiante. Es una nueva tecnología importante en la caja de herramientas de un cultivador, y prevemos que será parte de nuestra línea de trabajo en el futuro”, dijo JD Rossouw.

“Bayer está profundamente en sintonía con lo que buscan los consumidores: alimentos que no sólo sean ricos en nutrientes, sino que también tengan un sabor delicioso. Nuestro compromiso es cumplir con estas expectativas, lo que, a su vez, brinda importantes beneficios a lo largo de la cadena de valor y mejora la competitividad de nuestros productores.

Somos muy conscientes del problema generalizado de las deficiencias nutricionales en las dietas actuales. Trabajar activamente para cerrar esta brecha nutricional es una fuerza impulsora detrás de nuestra estrategia de crecimiento e innovación”, afirmó Ruth Mathieson, directora global de marketing estratégico de Bayer Vegetable Seeds.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marcas de Radico Khaitan reciben el premio al mejor whisky y la mejor ginebra del mundo

Mars celebra el Día Mundial del Chocolate

 

Cargar más

Noticias