Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México exhorta a autoridades de salud a revisar efectos adversos de colorantes artificiales

Agencias. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México exhortó a la Secretaría de Salud y a la Cofepris a realizar una revisión exhaustiva sobre los efectos adversos para la salud infantil de los colorantes artificiales “rojo 40”, “amarillo 5” y “amarillo 6”, utilizados en la producción de alimentos.

La propuesta avalada por la asamblea añade que, en su caso, esas instancias adopten las medidas regulatorias necesarias para restringir o prohibir su uso en alimentos dirigidos a menores de edad.

El documento advierte que productos como el rojo 40 se obtienen del petróleo y se usan en alimentos como refrescos o jugos; en una gran variedad de golosinas, como caramelos, gomitas y helados, así como en cereales o frituras. Al igual que el “amarillo 5” y el “amarillo 6”, dichos colorantes pueden provocar en los consumidores infantiles, principalmente, déficit de atención, reacciones alérgicas, defectos en el desarrollo cognitivo, daños a la microbiota intestinal, potencial resistencia a medicamentos, problemas de asma y hasta cáncer, entre otros daños, se señala en el dictamen.

“Debe ser una preocupación de la sociedad vigilar lo que consumen los menores, ya sea como alimentos o golosinas, pues por el sabor de las cosas, su forma o color resultan muy atractivos para los menores; sin embargo, dichos alimentos o golosinas encierran sustancias potencialmente dañinas para su salud y su correcto desarrollo”, subrayaron senadores y diputados.

En otro exhorto aprobado en la sesión de este miércoles, la Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas a que consideren difundir campañas que fomenten la donación de leche materna. Lo anterior, para asegurar el derecho de los recién nacidos a una alimentación segura y oportuna debido a que la leche materna es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico infantil y su donación es un acto altruista que salva vidas de bebés.

El documento apunta que la donación de leche materna representa una labor de gran importancia debido a los beneficios que aporta para los menores, como el fortalecimiento del sistema inmunológico, beneficios en la respiración nasal, fomento al desarrollo muscular facial y bucal, así como una correcta alineación dental.

“Nos sensibilizamos ante las situaciones en las que las infancias no cuentan con la oportunidad de recibir la leche materna de manera inmediata. Contando con los medios para subsanar esta situación, es indispensable reconocer la importancia de los Bancos de Leche Humana y de aprovechar plenamente la infraestructura de la que se dispone en la actualidad”, concluyeron.

 


Noticias