Comunicado. Un informe de investigación publicado recientemente por Fact.MR, un proveedor de investigación de mercado e inteligencia competitiva, afirma que se espera que el mercado global de queso vegano alcance los 3.58 mil mdd en 2024. Además, se analiza que las ventas mundiales de queso vegano aumentarán a 8,100 mdd para fines de 2034. Cada vez más millennials están dando preferencia a productos veganos, como el queso, con crecientes preocupaciones relacionadas con la crueldad animal y las tendencias de sostenibilidad.

Un número cada vez mayor de personas muestra interés en productos libres de crueldad animal, lo que lleva a una preferencia por opciones veganas como el queso. Cada vez más creadores de recetas y establecimientos de servicios de alimentación están experimentando con queso vegano para desarrollar platos novedosos. Artículos populares como hamburguesas, pizzas y pastas ya están disponibles con queso vegano y, como resultado, muchos supermercados y tiendas naturistas ofrecen esta opción de origen vegetal.

Las empresas emergentes están invirtiendo significativamente en mejorar la sensación en boca y la textura del queso vegano para que coincida con las cualidades del queso lácteo convencional, lo que se espera que atraiga a más consumidores a esta alternativa libre de crueldad animal.

El documento señala que el mercado mundial de queso vegano se expandirá a una tasa compuesta anual del 8,5% entre 2024 y 2034: las ventas mundiales de queso vegano en establecimientos de servicios de alimentación/HoReCa (hoteles, restaurantes y cafeterías) aumenten a una tasa compuesta anual del 8.7% y alcancen los 3,000 mdd en 2034; y además, se estima que el queso mozzarella captará una participación del 18.9 % de los ingresos del mercado mundial para finales de 2034.

Por regiones, se analiza que la demanda de queso vegano en Japón aumentará a una tasa compuesta anual del 9% de 2024 a 2034; se evalúa que el mercado en Corea del Sur se expandirá a una tasa compuesta anual del 9.3% hasta 2034, y se calcula que América del Norte representará el 24,3% de la cuota de mercado mundial a finales de 2034.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medalla Light, cerveza nacional de Puerto Rico, presenta campaña celebrando la cultura nacional

Nestlé Travel Retail satisface creciente demanda de chocolate sostenible con una nueva gama exclusiva

 

Comunicado. Medalla Light anunció el lanzamiento oficial de su campaña “Medalla Drinkers Know”, diseñada para el mercado de Estados Unidos y destinada a involucrar a la diáspora puertorriqueña y a aquellos que pronto se unirán a la filas de aficionados a Medalla.

En la cultura puertorriqueña, pocas cosas resumen mejor su vitalidad que su música, sus tradiciones, su querida cerveza Medalla y, por supuesto, sus coloridos modismos: una herencia lingüística y cultural transmitida de generación en generación. Con el lanzamiento de su nueva campaña, “Medalla Drinkers Know”, Medalla Light pretende celebrar la riqueza de estos modismos de una manera humorística, fomentando conexiones con los puertorriqueños en la diáspora mientras provoca risas y un sentimiento de orgullo inesperado.

Maribel Montes, gerente general de Cervecera de Puerto Rico, indicó: “Estos modismos, profundamente arraigados en el espíritu boricua, sirven como códigos secretos que nos unen como puertorriqueños. Ya sea que sea un puertorriqueño en el extranjero que extraña su hogar o alguien que tiene curiosidad por la cultura puertorriqueña, ‘Medalla Drinkers Know’ tiene algo para todos. ¡Prepárese para reír, aprender y sentirse orgulloso de sus raíces puertorriqueñas! Medalla Light no es solo una cerveza; es un embajador cultural”.

En el centro de la campaña está el uso de frases puertorriqueñas por excelencia como "por un tubo y siete llaves", que se refiere a una gran cantidad. Al traducir estos modismos de manera literal y humorística, la campaña busca evocar un nuevo orgullo en la diáspora, al mismo tiempo que despierta la curiosidad de un público más amplio e invita a los recién llegados a experimentar la esencia de la isla a través de su cerveza icónica. La campaña se activará en varias plataformas, incluidas redes sociales, canales digitales, mercadería, vallas publicitarias y eventos culturales puertorriqueños en Estados Unidos.

Siguiendo los pasos de sus innovadoras campañas anteriores, como Sonidos de Casa (Coquí) y El Barrio, “Medalla Drinkers Know” no sólo celebra la riqueza cultural y la idiosincrasia de los puertorriqueños sino que también invita a la curiosidad y la inclusión de todos los orígenes. Una característica destacada de la campaña es la incorporación de códigos QR, brindando una oportunidad para que las personas profundicen en las expresiones humorísticas mostradas y se conviertan en nuevos fanáticos de Medalla Light.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Travel Retail satisface creciente demanda de chocolate sostenible con una nueva gama exclusiva

Alimentos ultraprocesados ​​y el futuro de la FDA entre conferencias magistrales y sesiones destacadas en IFT FIRST

 

● La feria con la exhibición comercial más completa del sector alimentos, bebidas y HORECA en América Latina y el Caribe se llevará a cabo del 18 al 21 de junio en Colombia.

● Alimentec, organizada por Koelnmesse y Corferias, está impulsada por Anuga, la feria de alimentación líder a nivel mundial que se celebra en Colonia, Alemania.

 ● La feria se realizará en Bogotá, ciudad que concentra el 45% de las ventas totales de la industria en el país y alberga a 39 de las principales empresas líderes del sector.

Bogotá DC, mayo de 2024. Alimentec 2024, la feria profesional celebrará su 12 ° edición en Bogotá - Colombia, con lo que se cumplen 25 años de este evento bienal, organizado por Koelnmesse y Corferias e impulsado por Anuga, la feria líder de Alimentos y Bebidas en el mundo, que tiene lugar en Colonia, Alemania. El evento se realizará en Corferias del 18 al 21 de junio y presentará lo más destacado en productos y servicios de la industria de Alimentos y Bebidas para Colombia y la región latinoamericana.

Alimentec tendrá una superficie de 28.000 m2, permitiendo a los más de 600 expositores y 30.000 visitantes esperados establecer nuevas conexiones comerciales entre tomadores de decisiones y profesionales de los sectores de alimentación, restaurantes, hotelería, mayoristas y minoristas, así como mejorar las relaciones entre los stakeholders y generar estrategias en el marco de un mercado que siempre está en crecimiento.

Alberto Almanza, Director de Proyectos Food y FoodTec de Koelnmesse Colombia, explica: “Estamos orgullosos de compartir que en el marco de la celebración de los 25 años de Alimentec ofreceremos a nuestros expositores y visitantes una feria donde podrán experimentar las innovaciones, productos y tendencias del sector alimentación y bebidas y HORECA, Retail y Grandes Superficies”.

Alimentec brindará a los asistentes una amplia muestra comercial de la industria de Alimentos y Bebidas en Colombia. Esto les permitirá comprender la dinámica del mercado nacional y descubrir nuevas oportunidades de negocio. En el mismo escenario, Alimentec ofrecerá a todos sus participantes y visitantes una perspectiva integral de algunos sectores como el de los alimentos procesados; refrigerados y congelados, carnes, aves, pescados y mariscos, lácteos y huevos, panadería y pastelería, bebidas, licores e infusiones, frutas, verduras y ecológicos, dulces, snacks y repostería, HORECA y servicios de alimentación, sin dejar de mencionar el nuevo sector de franquicias y modelos de expansión, novedad para esta edición.

Doris Chingaté Vega - Gerente de Proyectos de Corferias, explica: “Alimentec es un evento de amplio espectro, en el que convergen el aprendizaje, la actualización y la transferencia de conocimientos. Esta feria es también una plataforma de negocios, marketing, distribución y exportación, donde se fortalecen las marcas nacionales, y es una invitación para que nuevas marcas internacionales ingresen a Colombia. Esto permite a esta feria ampliar el alcance y la visibilidad empresarial de todos los sectores líderes de la industria”.

Evento internacional

Alimentec, reconocida como parte esencial de la familia de ferias Anuga, destaca como un evento clave en la industria global de Alimentos y Bebidas. Con su ubicación estratégica en América Latina, Alimentec funciona como un cruce dinámico para los líderes de la industria tanto internacionales como regionales, ofreciendo una plataforma única para la innovación, el intercambio y el desarrollo empresarial. Esta integración enriquece el atractivo internacional de la feria, destacando las diversas oportunidades dentro del mercado latinoamericano. Al ser parte de la red global de Anuga, Alimentec se beneficia del conocimiento compartido, las tendencias globales y el prestigio de estar alineado con una de las exhibiciones de Alimentos y Bebidas más influyentes del mundo, subrayando su importancia como centro para el comercio y la cooperación internacional.

En su componente internacional, Alimentec contará este año con el 45% de expositores provenientes de países invitados como: Argentina, Canadá, Turquía, Estados Unidos, Chile, España, Italia, Perú, República Checa, Ecuador, Brasil, China, Grecia, entre otros. La participación de estos países marca un aumento de la participación extranjera del 53% respecto a la edición de 2022.

De esta manera, tanto visitantes como expositores internacionales descubrirán en Colombia un punto de encuentro estratégico para ampliar su alcance en América Latina. Considerando su ubicación geográfica, el país se convierte en un actor logístico privilegiado en el que las empresas pueden reducir sus tiempos de entrega y tener costos competitivos dentro del sector.

Otro beneficio del encuentro es su ubicación en Bogotá, lo que facilita la ampliación de las redes de contactos porque la ciudad representa el 45% de las ventas totales de la industria en el país y alberga a 39 de las principales empresas líderes del sector. Además, el país es la tercera economía de América Latina, con 48,5 millones de personas activas y una clase media en crecimiento.

 Eventos paralelos

Como valor agregado, la feria contará con eventos paralelos para complementar la experiencia de los visitantes, lo cual será una oportunidad para que experimenten actividades especializadas y se conecten con pares, complementando el diálogo profesional de la convención.

 Algunas de estas actividades son:

Bake & Arts: área experiencial de talleres y demostraciones para promocionar productos del sector de panadería y pastelería.

Cooking Show: espacio de demostración culinaria y utilización de productos elaborados.

Drink Trends: área dedicada a la demostración, aplicación y degustación de bebidas, así como espacios académicos de vinos, licores y bebidas representativas de nuestra región.

Alimentec Food & Trends Summit patrocinado por HP: principal Es la agenda académica principal de Alimentec que será en el auditorio de Corferias.

Rueda de Negocios: Un espacio dinámico de negocios, conexiones y oportunidades de crecimiento entre expositores y visitantes.

Finalmente, cabe destacar que en esta edición y bajo el lema "El futuro de la alimentación en Latinoamérica y el Caribe", la feria contará con una amplia agenda de conferencias diseñadas y orientadas al futuro, ofreciendo el conocimiento más exclusivo del mercado en todo el mundo.

Koelnmesse – Líder mundial en la industria de Alimentos y Bebidas:

Koelnmesse es líder internacional en la organización de ferias comerciales en el segmento de Alimentos y Bebidas. Eventos como Anuga e ISM son ferias líderes a nivel mundial que se celebran en Colonia/Alemania. Además de los eventos en su sede de Colonia, Koelnmesse también organiza numerosas ferias alimentarias con diferentes áreas de especialización y contenidos sectoriales en otros mercados clave de todo el mundo, como Brasil, China, India, Japón, Colombia, Tailandia y Estados Unidos. Emiratos Árabes. Estas actividades globales permiten a Koelnmesse ofrecer a sus clientes eventos personalizados y ferias comerciales regionales líderes en una variedad de mercados, creando así la base para un negocio internacional sostenible. Koelnmesse también goza de una posición ideal en el campo de la tecnología alimentaria con sus ferias internacionales líderes Anuga FoodTec y ProSweets Colonia y su red mundial de eventos satélite.

 

Más información: www.anuga.com/trade-fair/anuga/industry-sectors/

Próximos eventos:

Anuga Select India – Bombay, India – 28.-30.08.2024

ISM Medio Oriente – Dubai, EAU -26.09.2024

ISM – Colonia, Alemania – 02.-05.02.2024

Corferias

Con 70 años de experiencia ferial, Corferias tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre  Colombia y la comunidad global a través  de  la  organización  de ferias, exposiciones, congresos y eventos. Ayuda a los visitantes y  expositores a establecer conexiones valiosas en lugares operados según estándares internacionales.

www.corferias.com

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que luego de cuatro años de alegatos técnicos con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el gobierno estadounidense levantó las restricciones relacionadas con el virus rugoso del jitomate (ToBRFV, en inglés) para la importación de jitomate fresco mexicano.

De esta manera, a partir de este 17 de junio, los productores mexicanos que exportan el fruto a Estados Unidos no requieren incluir un certificado de inspección en sus embarques, lo que facilita y agiliza el cruce fronterizo.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señaló que en razón del análisis de la información que realizaron los especialistas fitosanitarios estadounidenses, el USDA emitió la Orden Federal DA-2024-21, la cual establece la regulación solamente para la importación de material propagativo de jitomate y pimiento, incluyendo las semillas, y excluye al producto fresco.

Cabe recordar que el 03 de junio del 2020, el USDA actualizó los requisitos fitosanitarios para la importación de hospederos de ToBRFV y estableció que los productores mexicanos debían acompañar sus embarques con un certificado que señalara que su producto fue inspeccionado y no presenta síntomas del virus rugoso del jitomate.

Adicionalmente, este certificado debía incluir fecha de inspección, nombre, título y firma de la persona que emitía el certificado de inspección, así como los nombres y direcciones del productor y empacadora.

Desde la implementación de la Orden Federal por parte de Estados Unidos, el Senasica inició conversaciones con la autoridad sanitaria para solicitar la reconsideración de las medidas sanitarias, con el argumento de que la fruta fresca no es una vía de diseminación del ToBRFV, ya que el uso previsto es el consumo en fresco y no la reproducción.

Es importante señalar que los frutos con síntomas de virus rugoso del jitomate no representan ningún riesgo para el consumo humano ni merman el valor de la cosecha. El jitomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel nacional e internacional, debido a su amplio consumo, al área cosechada y al valor económico de la producción.

La industria del jitomate genera más de 400 mil empleos directos y un millón de empleos indirectos en nuestro país. Con una producción superior a tres millones 461 mil 766 toneladas, México es el octavo productor mundial de jitomate. Los principales estados productores son Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Baja California Sur y Zacatecas.

Además de abastecer el mercado interno, los productores mexicanos exportan más de 1.8 millones de toneladas de jitomate a diferentes destinos, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y Brasil.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia nuevo director global de relaciones con inversores

MSD Salud Animal recibe autorización de comercialización en Europa para su vacuna para uso en pollos

 

Comunicado. Diageo anunció que la directora global de relaciones con inversores, Durga Doraisamy, decidió dejar la empresa a finales de este año para buscar su próxima oportunidad profesional.

Tras un exhaustivo proceso de búsqueda, Sonya Ghobrial será nombrada directora global de relaciones con inversores y asumirá el cargo cuando Doraisamy dimita en octubre de 2024.

Doraisamy se unió a Diageo procedente de Starbucks en julio de 2021 y desde entonces ha transformado y fortalecido la función de relaciones públicas. Ha establecido un equipo de relaciones públicas en Estados Unidos, el mercado más grande de Diageo, así como un importante grupo de inversores potenciales. Durante el tiempo de Doraisamy en Diageo, el registro de accionistas de la compañía se ha vuelto más diverso, incluido un aumento en las participaciones con sede en Estados Unidos y firmas de inversión globales a largo plazo adicionales que establecen o aumentan significativamente sus posiciones en las acciones de Diageo.

Sonya es actualmente jefa de relaciones con inversores en Haleon, el negocio global de salud del consumidor, que se separó de GSK en 2022 y posteriormente cotizó en la Bolsa de Valores de Londres, que fue la cotización más grande en Londres en más de una década. Sonya se unió a GSK en 2020 para prepararse para la cotización y desarrollar la función de IR, habiendo dirigido previamente su propia consultoría de IR durante tres años. Antes de esto, dirigió RI en Heineken durante más de tres años. Al principio de su carrera, Sonya trabajó durante más de una década principalmente como analista de ventas cubriendo el sector de bebidas y, más tarde, el sector de consumo en general en varios bancos de inversión de renombre mundial, incluidos Goldman Sachs, Morgan Stanley y Barclays.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD Salud Animal recibe autorización de comercialización en Europa para su vacuna para uso en pollos

Grupo Nutresa, la empresa de alimentos más atractiva para trabajar en Colombia

 

Comunicado. MSD Salud Animal anunció que la Comisión Europea autorizó la comercialización de la vacuna INNOVAX-ND-H5 para pollos. Esta vacuna es la primera en Europa contra las cepas del virus de influenza aviar clado 2.3.4.4b, responsables de alta mortalidad en aves de corral. La vacunación debe complementarse con estrictos programas de bioseguridad y vigilancia, siguiendo las normativas gubernamentales.

“La vacuna INNOVAX-ND-H5 junto con programas robustos de bioseguridad y vigilancia, permitiría a los avicultores mexicanos proteger mejor sus granjas, asegurando una producción más estable y segura. En MSD Salud Animal, estamos comprometidos con ofrecer soluciones innovadoras que fortalezcan la salud avícola y contribuyan a la seguridad alimentaria del país”, dijo Georgina Romero, directora de Avicultura y Aqua de MSD Salud Animal en México.

La enfermedad de Newcastle es una de las principales amenazas para la avicultura en México, afectando los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso de las aves, lo que provoca alta mortalidad y pérdidas económicas significativas, por ello adoptar medidas de control como la vacunación y la bioseguridad es esencial para prevenir brotes y asegurar la productividad de las granjas.

INNOVAX-ND-H5 es una vacuna de dosis única que se administrará in ovo o por vía subcutánea el primer día de vida del pollo. Reduce la mortalidad, los signos clínicos y la excreción viral causados por el virus de influenza aviar H5 altamente patógeno. Además, proporciona inmunidad activa contra la enfermedad de Marek y la enfermedad de Newcastle.

La influenza aviar representa un grave riesgo para la industria avícola en México debido a su alta contagiosidad y mortalidad. La vacunación, junto con estrictas medidas de bioseguridad, es crucial para controlar la propagación del virus, además la identificación temprana de brotes permite implementar estrategias de contención y manejo efectivas.

INNOVAX-ND-H5 es parte de una estrategia integral contra la influenza aviar, protegiendo a las aves de corral y minimizando la presencia del virus durante su ciclo de vida. En 2023, más de 180 países miembros de la Organización Mundial de la Salud Animal (WOAH) acordaron que las medidas convencionales de bioseguridad, sacrificio sanitario y restricciones de movimiento pueden ser insuficientes e insostenibles y que la vacunación debe considerarse una herramienta complementaria para el control de enfermedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa, la empresa de alimentos más atractiva para trabajar en Colombia

Grupo Bimbo fue reconocido por segundo año por sus acciones para mitigar los efectos del cambio climático

 

Comunicado. Los resultados de MERCO Talento 2024, entregados el pasado 19 de junio, indican que Grupo Nutresa es una vez más la mejor empresa de alimentos en Colombia para atraer y fidelizar talento. En paralelo, la empresa se ubica por segundo año consecutivo como la tercera en el ranking general, mientras que su equipo de RR.HH. fue elegido nuevamente el segundo mejor en Colombia a juicio de directivos y responsables de talento humano de diferentes empresas del país.

MERCO Talento es un monitor de talento tradicional que mide la satisfacción de los trabajadores propios de las empresas. Es a su vez (a) un monitor de marca empleadora (employer branding) que mide el atractivo de las empresas para diferentes grupos de interés; (b) un monitor que mide la percepción de expertos en talento; y (c) un monitor de talento digital que explora la actividad y nivel de conversación que la empresa genera en el mundo digital.

MERCO Talento evalúa un total de 15 variables de gestión del talento de las empresas agrupadas en tres valores: calidad laboral, marca empleador y reputación interna.

La base metodológica de MERCO Talento en su 15ª edición estuvo compuesta, entre otros, por 76,371 encuestas aplicadas en once diferentes grupos de interés, así como de una evaluación de indicadores objetivos de gestión de personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo fue reconocido por segundo año por sus acciones para mitigar los efectos del cambio climático

Bachoco recibe el Premio de Envase Estelar 2024 por su Eco-Charola Sostenible

 

Comunicado. Por segundo año consecutivo, la organización no gubernamental CDP ha reconocido a Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, por sus esfuerzos globales para combatir el cambio climático. La compañía mexicana ha alcanzado la prestigiosa calificación "A" en el ranking The A List 2023, que destaca la más alta calidad en este ámbito.

En esta lista participaron empresas globales de diversas industrias. En la categoría de Cambio Climático, 21 mil compañías aplicaron y compartieron sus estrategias en la materia. De estas, sólo 346 recibieron la calificación más alta. Grupo Bimbo se encuentra entre ellas y es la única empresa mexicana de alimentos en lograrlo.

“Este reconocimiento que nos otorga CDP nos llena de orgullo a todos los que somos parte de Grupo Bimbo. Refleja el compromiso que tenemos hacia la Naturaleza, siendo sustentables desde el diseño. Estamos convencidos que, para alimentar un futuro mejor, debemos actuar HOY”, comentó Rafael Pamias, director general Operativo y Chief Sustainability Officer de Grupo Bimbo.

Para obtener la calificación más alta "A" en su ranking, CDP realiza un análisis detallado de diversas variables. Una de las más importantes es la transparencia y claridad con la que las empresas informan sobre sus progresos y establecen objetivos.

Grupo Bimbo ha implementado iniciativas para reducir su impacto ambiental y ha establecido metas de sustentabilidad a largo plazo, incluyendo el uso de energía eléctrica renovable, vehículos eléctricos, agricultura regenerativa, entre otros.

La compañía dio a conocer que cuenta con la flotilla de vehículos de reparto eléctricos más grande de México y América Latina con más de 2,500 unidades y el uso de 92% de energía eléctrica renovable. Así mismo, Grupo Bimbo impulsa la práctica de Agricultura Regenerativa, la cual mejora la salud del suelo, la biodiversidad, la salud de los ecosistemas productivos, al mismo tiempo que mejora el aporte nutrimental de los insumos, la captura de carbono y la calidad de vida de los agricultores. Al cierre de 2023 reporta que se han sembrado alrededor de 170 mil hectáreas de trigo y maíz bajo este método.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco recibe el Premio de Envase Estelar 2024 por su Eco-Charola Sostenible

Estados Unidos levanta restricciones a importación del jitomate mexicano por virus rugoso

 

Comunicado. La Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) anunció que Bachoco, empresa multinacional mexicana de multiproteínas, fue reconocida con el “Premio Envase Estelar 2024” por su innovadora Eco-Charola. Este reconocimiento se otorga anualmente a las empresas que destacan por su excelencia en el diseño y la sostenibilidad de envases y embalajes.

La Eco-Charola fue premiada en la categoría de Alimentos, refleja el compromiso con la sostenibilidad y ofrece productos de buena calidad con un empaque que puede ser reutilizado. El galardón Envase Estelar es un premio anual que estimula a las empresas y diseñadores a desarrollar nuevos materiales y diseños, que incluya una gran dosis de innovación y creatividad en los empaques.

La Eco-Charola Bachoco está fabricada con PET 100% reciclado, lo que lo hace transparente para facilitar la visualización del producto y resistente para su reutilización en el hogar. El proceso de creación involucró rigurosas pruebas y experimentación con diferentes materiales y espesores de láminas. Se concluyó que el PET era la mejor opción, que permite utilizar la menor cantidad de plástico posible sin comprometer su rendimiento.

Para promover esta iniciativa y concientizar a los consumidores sobre la importancia del reciclaje, la empresa lanzó un micrositio donde nos muestra cómo reutilizar esta innovación. Puede ser usada en la cocina para descongelar o marinar alimentos, como organizadores o incluso para colocar macetas, entre otros usos prácticos y creativos.

Además, la empresa avícola ha trabajado para generar valor compartido al impulsar la sustentabilidad en sus productos. Entre otros logros destacan los empaques de huevo hechos de materiales 100% reciclados y biodegradables, así como la reducción de aproximadamente 20 toneladas de plástico en los empaques. Reflejando su continuo compromiso con el medio ambiente, Bachoco produce mensualmente cuatro millones 500 mil charolas reciclables, recicladas y reutilizables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos levanta restricciones a importación del jitomate mexicano por virus rugoso

Diageo anuncia nuevo director global de relaciones con inversores

 

Agencias. El gobierno de Estados Unidos frenó el fin de semana pasado las importaciones de aguacate mexicano, luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros.

Representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) informaron que las sanciones de Estados Unidos comenzaron el pasado 15 de junio y podrían extenderse por un par de semanas.

El gobierno estadunidense informó que todas las actividades del programa mexicano de exportación, incluidas cosecha, recepción, proceso y embarque de aguacates a Estados Unidos, se suspenden hasta nuevo aviso.

Por este motivo, la APEAM solicitó a los productores tomar las precauciones necesarias para evitar que la fruta destinada a exportación se desvíe al mercado nacional.

Cabe mencionar que, el fin de semana, en la comunidad de Aranza dos inspectores del USDA fueron retenidos y golpeados por supuestos comuneros. Hoy lunes 18 de junio, por la tarde el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que se mantiene comunicación con la embajada de Estados Unidos para dar certeza al envío del aguacate a dicho país.

Esta es la segunda ocasión en que el gobierno de Estados Unidos toma medidas de este tipo. La pasada fue hace aproximadamente un año, cuando la exportación de aguacate al territorio estadounidense se suspendió por una semana debido a que el dueño de una empacadora amenazó a un trabajador del USDA. El motivo de la amenaza fue que el empleado había cuestionado al empacador sobre la procedencia de la fruta, pues se descubrió que estaba trayendo aguacates de Puebla para exportarlos a Estados Unidos, lo cual es un delito, por no ser un estado autorizado.

De acuerdo con datos del Banco de México, las exportaciones totales de aguacate sumaron en 2023 un millón 550 mil toneladas. De ese total, 55% tuvo como destino Estados Unidos. En ese año las ventas de aguacate al extranjero generaron 3,030 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey actualiza sus objetivos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero

TAHA ingresa al mercado estadounidense con productos proteicos

 

Comunicado. Hershey anunció que actualizó sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 con base científica en comparación con los estándares más recientes. Una contabilidad detallada de la huella de la empresa y los objetivos basados ​​en la ciencia son fundamentales para la estrategia de la empresa para impulsar el progreso en la reducción de emisiones.

“En Hershey, nuestro negocio depende de los ingredientes cultivados en todo el mundo y de la salud de esos ecosistemas. Tenemos la responsabilidad de reducir nuestra huella de carbono para generar resiliencia para nuestro negocio y el planeta y lo estamos haciendo con objetivos desafiantes alineados con la mejor ciencia de su clase para informar nuestra estrategia”, dijo Rachel Grunberg, gerente senior de sustentabilidad ambiental de The Hershey Company.

El objetivo de Hershey de reducir las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 en un 50% para 2030 desde una base de referencia de 2018 fue revalidado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Hasta la fecha, Hershey ha logrado una reducción del 43% con respecto a este objetivo. La empresa también ha fijado objetivos a corto plazo sobre Tierras Forestales y Agricultura (FLAG) y fuera de los FLAG. Se compromete a reducir las emisiones de tierras forestales y agricultura (FLAG) de alcance 3 en un 36% y las emisiones que no pertenecen a FLAG en un 30% para 2030. Estos objetivos recientemente validados están en línea con la ciencia climática y son consistentes con los niveles necesarios para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Objetivos de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados.

Para mejorar el consumo y la eficiencia de energía, Hershey ha creado un equipo multifuncional para supervisar el cumplimiento de los objetivos de reducción de energía a nivel de planta. En 2023, Hershey obtuvo aproximadamente el 80% de la electricidad de fuentes renovables y de cero emisiones, un aumento logrado mediante una combinación de acuerdos de compra de energía solar, créditos de energía renovable y créditos de cero emisiones e inversiones en, que incluyen:

- Abastecimiento directo de energía hidroeléctrica para instalaciones en Brasil y Canadá.

- PPA operativos que cubrieron aproximadamente el 25 % de las necesidades de electricidad de Estados Unidos.

- Electricidad 100% renovable o libre de emisiones para instalaciones de fabricación de dulces en Estados Unidos y Canadá y varias de nuestras marcas saladas.

- Ampliación de las buenas prácticas agrícolas

La empresa aprovechó asociaciones para promover buenas prácticas y tecnologías agrícolas para mitigar los riesgos del cambio climático en las cadenas de suministro del cacao, los lácteos y el azúcar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TAHA ingresa al mercado estadounidense con productos proteicos

Miyoko's Creamery presenta mantequillas de bebida de avena con ajo parmesano y canela

 

Cargar más

Noticias