Comunicado. El gobierno de Argentina dispuso la modificación de la normativa que regula la exportación de granos, carnes y lácteos, y la simplificación del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), una medida que busca potenciar la industria agropecuaria, liberar al sector de trabas innecesarias y fortalecer la inserción internacional del campo argentino.

A través de la Resolución 32/2024, la administración nacional eliminó cinco requisitos en el registro a exportadores dentro del RUCA, que funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento del sector exportador. Esto abarca la presentación de:

- Detalle de cuentas bancarias, movimientos bancarios de los últimos seis meses y líneas de financiamiento.

- Plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos.

- Detalle del personal en relación de dependencia y compañías aseguradoras de riesgo contratadas.

- Último estado contable certificado.

- Constancia de ingreso de divisas del último año.

De esta manera se impulsa el acceso a mercados internacionales para nuevos actores y se alinean las políticas de regulación con las necesidades actuales de los productores, exportadores e importadores, promoviendo un comercio exterior más eficiente y competitivo.

A su vez, el gobierno argentino dispuso también la modernización del RUCA, facilitando el proceso de registro para los operadores de los rubros de carnes, granos y lácteos y eliminando por completo el registro para azucarero, frutihortícolas, lanero y yerbatero.

El RUCA es un registro que incluye a todos los comerciantes agropecuarios de la cadena y actualmente contempla 108 actividades, cada una con una matrícula. Muchas de ellas fueron creadas en contextos económicos y productivos muy diferentes al actual y no responden a las necesidades presentes del sector.

Por eso, se eliminarán 51 de las 108 actividades actuales, lo que supone una disminución del 47%. Esto abarca:

- Granos: de 46 actividades, se eliminan 7.

- Carnes: de 28 actividades, se eliminan 12.

- Lácteos: de 13 actividades, se eliminan 11.

- De Lanero (5), Yerbatero (10), Frutihortícola (1) y Azucarero (5), se eliminan la totalidad.

Estas medidas se suman a una serie de iniciativas llevadas adelante por el gobierno argentino para simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones, a la vez que se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado.

Estas iniciativas incluyen la reducción en la cantidad de presentaciones anuales ante el Sistema Integral de Simplificación Agrícola (SISA), la eliminación del Fideicomiso del Trigo y de los Volúmenes de Equilibrio en Granos, la flexibilización de los horarios de faena y la derogación del Sistema de Información de Precios Bovinos, entre otras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

McDonald’s evoluciona sus hamburguesas clásicas de la mano de proveedores mexicanos

Fundación Lala firma convenio de donación con 57 organizaciones civiles

 

Comunicado. Arcos Dorados, la compañía latinoamericana que opera McDonald’s en México y en 19 países de América Latina y el Caribe, está sorprendiendo a los fans mexicanos de sus hamburguesas clásicas como la Big Mac, la Cuarto de Libra y la Hamburguesa con Queso; gracias a la introducción de pequeños cambios en los ingredientes y su preparación, que hacen que estas hamburguesas sean ahora más calientes, más jugosas y más sabrosas.

Se trata de una evolución que lleva a un nuevo nivel el clásico sabor que todos conocen, profundizando el compromiso de McDonald’s con seleccionar los ingredientes de la mejor calidad y garantizar los más altos estándares de calidad en la preparación de su comida.

La nueva forma en que preparamos nuestras hamburguesas clásicas tiene dos componentes clave: pequeños cambios que elevan el sabor y la experiencia en cada bocado, sumados a un trabajo dedicado y comprometido con nuestros proveedores, que nos ayudan a traer lo mejor de México hasta las cocinas de McDonald’s en el país. Invito a todos los mexicanos a venir a probar estos cambios y a conocer los secretos de cómo preparamos nuestras famosas hamburguesas haciendo un recorrido de Puertas Abiertas en las cocinas de los restaurantes McDonald’s México”, indicó Francisco Boloña, director general de Arcos Dorados México.

En conjunto estas sencillas modificaciones están ganando corazones por todo el mundo. Por ejemplo, ninguno de los ingredientes de las hamburguesas clásicas que McDonald’s sirve en México contienen aromatizantes o colorantes artificiales. Ahora el pan es más suave y está perfectamente tostado, logrando su brillo, aroma y color, sólo con ingredientes naturales. El queso también sin aromas, ni colores artificiales, está deliciosamente derretido gracias a un atemperado a 17.5 grados centígrados antes de agregarlo a la hamburguesa, y a la carne -que es 100% de res sin aditivos artificiales- se le agregan 3.5 gramos de cebolla al momento de la cocción en parrilla para lograr un resultado más jugoso e intenso en sabor. También los amantes de la hamburguesa más famosa de McDonald’s ahora podrán disfrutar de 50% más contenido de salsa Big Mac en su sándwich.

70% de los proveedores de McDonald’s México producen en el país. Algunos de los ingredientes que McDonald’s compra localmente para sus hamburguesas clásicas son, por ejemplo, carne de Michoacán y Sinaloa que se procesa en Chihuahua, queso cheddar fabricado en Silao, Guanajuato; pepinillos también producidos en Guanajuato; kétchup, mostaza y salsa Big Mac que se preparan en Atitalaquia, Hidalgo, lechuga y cebolla fresca que se cultivan principalmente en San Miguel de Allende.

En México se producen al año más de 300 toneladas de salsa Big Mac, el ingrediente característico de la hamburguesa más famosa de McDonald’s alrededor del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Lala firma convenio de donación con 57 organizaciones civiles

Argentina simplifica requisitos para exportar granos, carnes y lácteos y moderniza registro para productores agroindustriales

 

Comunicado. Por más de una década, PepsiCo México se ha distinguido por tener una cultura organizacional que valora y promueve la diversidad y la inclusión. Su objetivo consiste en desarrollar al máximo el potencial de todas las personas que forman parte de la organización y garantizar espacios seguros de trabajo para todas y todos sus colaboradores.

Esto se ve reflejado en las prácticas de inclusión que promueve desde el área de Recursos Humanos, entre las cuales destaca la creación de EQUAL; un grupo interno con miembros y aliados de la comunidad LGBTQ+, conformado por 140 integrantes y cuya labor es clave en el diseño e implementación de políticas y estrategias de inclusión y acompañamiento en PepsiCo México.

“En PepsiCo, lo más importante es nuestro talento, pues es quien hace a la empresa más fuerte todos los días. Tenemos la certeza de que un ambiente laboral, en donde cada persona pueda ser ella misma, promueve la confianza, la creatividad y la productividad en todas las áreas de nuestro negocio. Además, refuerza su sentido de pertenencia y eso beneficia tanto a los colaboradores como a la empresa”, comentó Carlos Quintana, vicepresidente sr de Recursos Humanos de PepsiCo México.

De acuerdo con cifras oficiales del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en México, más de 70% de las personas trans sufren discriminación y, después del hogar, el espacio de trabajo es el segundo lugar donde las personas LGBTQ+ enfrentan más discriminación.

En el marco del Mes del Orgullo, PepsiCo México comparte sus avances durante 2023 en cuanto a prácticas de inclusión y equidad para la comunidad LGBTQ+.

• Un beneficio adicional en el seguro de gastos médicos mayores de su personal: a partir de este año incluye un apoyo especial en caso de que sus colaboradores y sus

dependientes busquen empezar una transición de género. Dicho beneficio cubre procesos hormonales y quirúrgicos para las personas trans que lo soliciten y es fundamental para garantizar el acceso seguro a procedimientos médicos y así evitar riesgos a su salud mediante la automedicación.

• Reconocimiento, por séptimo año, como uno de los “Mejores Lugares para Trabajar por Equidad LGBTQ+” por parte de la organización Human Rights Campaign (HRC), una de las organizaciones más importantes que defienden los derechos civiles de las personas lesbianas, gays, transgénero y queer.

• La creación de baños neutros para personas que recién inician su transición y personas no binarias fue uno de los puntos que la empresa incluyó en 2020 como parte de la implementación de su Protocolo para Personas Trans. En 2023 inició la segunda fase de esta iniciativa, mediante la cual se habilitaron baños neutros en ocho localidades a nivel nacional, mismos que han beneficiado a más de 8,000 personas.

• Participación en foros y alianzas: para PepsiCo México, desarrollar acciones contundentes en favor de la comunidad LGBTQ+ es una prioridad. Como parte de su compromiso para amplificar el mensaje de inclusión, durante 2023 la empresa participó en cinco foros dedicados a compartir buenas prácticas sobre diversidad e inclusión con más de 30 organizaciones y en dos ferias de empleo dirigidas a la comunidad LGBTQ+.

Con base en datos recabados por diversas instituciones a lo largo de décadas acerca de los múltiples beneficios de la diversidad y la inclusión en los entornos laborales, PepsiCo México seguirá apostando por estos valores como aspectos clave para su crecimiento en el largo plazo, a la vez que promueve políticas que garanticen el desarrollo profesional de su gente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron Flor de Caña es distinguido en los Premios SEAL 2024

Nestlé y el Impulso Joven de la UNESCO premian proyectos innovadores en Latam

 

Comunicado. Flor de Caña, la marca de ron premium conocida por su calidad y su compromiso con la sostenibilidad, anunció que fue reconocida con el "Premio a las Iniciativas Ambientales" de los premios SEAL en Estados Unidos. Este reconocimiento destaca el liderazgo de Flor de Caña en la defensa de la gestión ambiental y el fomento de un futuro más verde y sostenible.

Los premios SEAL son una plataforma global multisectorial que destaca a empresas pioneras que demuestran contribuciones mensurables a la sostenibilidad y encabezan iniciativas innovadoras con impactos ambientales positivos. La certificación de carbono neutral de Flor de Caña, la plantación de un millón de árboles desde 2005 y el uso de energía 100% renovable para destilar su ron han sido fundamentales para ganar este estimado galardón.

Cabe destacar que Flor de Caña es una marca familiar de quinta generación y la primera bebida espirituosa con certificación de Comercio Justo y carbono neutral del mundo. Ha obtenido elogios internacionales por su galardonado portafolio de rones premium de Nicaragua, añejados naturalmente en barriles de bourbon sin adición de azúcar ni ingredientes artificiales. En particular, los rones de 12, 18 y 25 años de Flor de Caña se destacan por sus perfiles de sabor distintivos y su acabado excepcionalmente suave, lo que ejemplifica el compromiso de la marca con la excelencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé y el Impulso Joven de la UNESCO premian proyectos innovadores en Latam

PepsiCo México se distingue por tener una cultura organizacional que valora y promueve la diversidad y la inclusión

 

Comunicado. 27 jóvenes de 17 países de América Latina se reunieron en Buenos Aires, Argentina, para mostrar sus proyectos finales destinados a crear un impacto social y ambiental positivo en sus comunidades. Lanzado por Nestlé y la UNESCO en octubre de 2023, el programa “Impulso Joven - Porque la Juventud Importa” proporciona a los jóvenes los recursos y habilidades necesarios para desarrollar e implementar sus novedosas soluciones. Este evento marcó la finalización del piloto en América Latina.

Los agentes de cambio, de entre 18 y 30 años, fueron seleccionados entre un grupo de más de 900 solicitantes y recibieron capacitación, talleres y tutoría de expertos de Nestlé y la UNESCO para desarrollar, implementar y ampliar sus proyectos innovadores. El programa se centró en tres temas principales: fomentar la acción climática y la sostenibilidad (ocho proyectos), reducir las desigualdades y promover la inclusión social y la diversidad (siete proyectos) y abordar la salud mental y el bienestar (cinco proyectos).

Cada beneficiario ha recibido 10 mil dólares para iniciar y avanzar en su proyecto, con el objetivo de generar un impacto social y ambiental tangible.
“La asociación con el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO ha sido un paso importante en el compromiso de Nestlé con la juventud. La empleabilidad juvenil es un tema económico y social apremiante, uno de los mayores desafíos globales que enfrentamos. Durante la última década, hemos mantenido un compromiso continuo para mejorar la empleabilidad juvenil en América Latina y hemos tenido un impacto positivo en las vidas de casi tres millones de jóvenes. Felicitaciones a los jóvenes emprendedores. Seguiremos trabajando juntos para promover el emprendimiento y construir un futuro sostenible para todos”, afirmó Laurent Freixe, director ejecutivo de Nestlé América Latina.

La asociación se basa en 11 años de la iniciativa Nestlé Needs YOUth. Con el objetivo de proporcionar a 10 millones de jóvenes de todo el mundo acceso a oportunidades económicas para 2030, la iniciativa ayuda a los jóvenes a encontrar puestos de aprendizaje, prácticas y empleos. Se centra en tres pilares: empleo y empleabilidad, agroemprendimiento y emprendimiento. A nivel mundial, más de 5 millones de jóvenes se han beneficiado.

Gabriela Ramos, Subdirectora General del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, comentó: “No se puede subestimar la importancia de nuestros esfuerzos colectivos a través de esta asociación. Como representantes de la UNESCO y Nestlé, nos une un compromiso compartido para aprovechar el potencial de Mentes jóvenes para impulsar cambios positivos en nuestras comunidades y más allá”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México se distingue por tener una cultura organizacional que valora y promueve la diversidad y la inclusión

Ron Flor de Caña es distinguido en los Premios SEAL 2024

 

Comunicado. Por primera vez, Corona ha sido reconocida como la marca de cerveza más valiosa del mundo de acuerdo con las clasificaciones globales de Kantar BrandZ, ranking en el cual Cerveza Modelo ingresa en la posición número cuatro, resaltando con esto el compromiso de Grupo Modelo por fortalecer la industria cervecera en México.

De acuerdo con datos de Kantar, Corona está valuada en más de 19 mil mdd estadounidenses y también aparece por primera vez entre las 100 marcas más valiosas a nivel global, destacando una aceleración consistente en su crecimiento, posicionándose en mercados como Brasil, China y Sudáfrica, mientras se mantiene como líder de la categoría en México.

“Estamos orgullosos de que Corona haya sido reconocida como la marca de cerveza más valiosa del mundo. Este logro refleja nuestro compromiso constante con la calidad, la innovación y la autenticidad, valores arraigados con nuestros consumidores en México y el mundo. Con los resultados del ranking de Kantar hemos demostrado que México manda en la industria cervecera global, mientras colocamos el talento mexicano en lo más alto del mundo”, dijo Yune Aranguren, directora de Core Brands en Grupo Modelo.

Acompañando a Corona en el top diez, se integra Cerveza Modelo, marca que se suma por primera vez en el listado mundial con la posición número cuatro.

“Es un honor que nuestro portafolio se posicione en el top 10 de marcas más valiosas ocupando posiciones destacadas. Esto refleja nuestro compromiso con la industria cervecera, la calidad y la innovación" mencionó Felipe Ambra, VP de Marketing de Grupo Modelo.

Publicado anualmente, el informe de Marcas Globales Más Valiosas de Kantar BrandZ clasifica las principales marcas del mundo, los líderes del sector, los grandes movimientos y las marcas a observar. Proporcionando una gran cantidad de información sobre marcas, categorías, temas y tendencias de marketing durante 14 años, las clasificaciones sirven como una medida del valor y de la relevancia de la marca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Valor de producción agrícola, pecuaria y pesquera de México creció 1.6% en 2023

Francia e Irlanda podrán volver a exportar carne de vacuno a Corea

 

Comunicado. El valor económico de la producción agrícola, pecuaria y pesquera de México en 2023 totalizó un billón 545,752 mdp, 1.6% más respecto a la cifra del año previo, de un billón 521,143 mdp, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sade).

Con base en las Expectativas agroalimentarias 2024, del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal detalló que la producción del año pasado sumó 299 millones de toneladas, volumen prácticamente similar al de 2022, en un escenario caracterizado por condiciones de sequía en casi todo el territorio nacional.
Y resaltó que el año pasado se tuvieron menores superficies sembradas, además de mayor siniestralidad y escasas lluvias, por lo que se estima que la producción agrícola habría totalizado 271.9 millones de toneladas, un marginal 0.5% menos respecto a 2022.

Por lo que refiere al subsector pecuario, la Sader resaltó que 2023 registró condiciones favorables que influyeron para una mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato, principalmente.

De esta forma, la producción del lácteo se incrementó en 228 millones de litros (235 mil toneladas) y los volúmenes adicionales de carne de ave y huevo para plato fueron de 106 mil y 70 mil toneladas, respectivamente. Así, la producción pecuaria nacional sumó 25.1 millones de toneladas al cierre de 2023, 2% superior en comparación con el volumen de 2022.

La Sader indicó que el volumen obtenido en 2023 en el sector pesquero mexicano, fue de poco más de un millón 977 mil toneladas, lo que significó 0.7% menos en comparación con el año previo. En 2023, abundó, la producción acuícola de camarón y mojarra representó alrededor de 90 por ciento de las más de 235 mil toneladas de producción acuícola; en tanto que la sardina, anchoveta y atún contribuyeron con 70.5 por ciento de las 1.7 millones de toneladas de captura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Francia e Irlanda podrán volver a exportar carne de vacuno a Corea

Mars confirma su compromiso con la inocuidad alimentaria

 

Agencias. Los productores de carne de vacuno franceses e irlandeses podrán exportar de nuevo carne de vacuno a la República de Corea, gracias a los esfuerzos de la Comisión Europea (CE) por negociar la supresión de las restricciones locales a la carne de vacuno de la Unión Europea.

Así, y según el comunicado de la CE, "en un hecho significativo para el sector europeo de la carne de vacuno, la República de Corea ha abierto oficialmente el acceso al mercado a la carne de vacuno procedente de Francia e Irlanda".

Este resultado positivo es consecuencia de las continuas gestiones realizadas por la Comisión, incluidas las realizadas directamente por el vicepresidente Ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis, en Seúl el pasado mes de noviembre, cuando planteó a ministros y parlamentarios la supresión de las restricciones a las importaciones de carne de vacuno de la UE. La República de Corea es uno de los mayores mercados de importación de carne de vacuno del mundo.

La supresión de esta barrera comercial no sólo marca el inicio de las exportaciones de carne de vacuno francesa e irlandesa a la República de Corea, sino que también subraya los esfuerzos de cooperación entre la UE y la República de Corea para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios comercializados.

Cabe mencionar que la comisión prevé que otros Estados miembros pronto podrán exportar carne de vacuno a la República de Corea, profundizando aún más nuestra relación comercial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars confirma su compromiso con la inocuidad alimentaria

Fundación FEMSA se une a nueva ola de cambio para el acceso a agua, saneamiento e higiene en Latam

 

Comunicado. En Mars dio a conocer que la seguridad alimentaria es una máxima prioridad. “Como fabricante de alimentos líder a nivel mundial, nos hacemos responsables de garantizar que los alimentos que producimos sean seguros y de la más alta calidad, beneficiando a las personas, las mascotas y el planeta”.

Y agregó: “Todo el mundo merece acceso a alimentos seguros, por lo que estamos orgullosos de unirnos a la OMS y a FAO para reconocer el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos el 07 de junio. Este evento tiene como objetivo crear conciencia e impulsar acciones para prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, enfatizando la importancia de la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la productividad agrícola, el acceso a los mercados y el desarrollo sostenible”.

Además, indicó que la calidad es uno de sus Cinco Principios en Mars, que guía todo lo que hace la compañía. “Nuestra dedicación a la calidad garantiza que entregamos los mejores productos a las personas y mascotas a las que servimos, basándose en decisiones basadas en la ciencia sobre seguridad alimentaria”.

E indicó: “Mars se compromete a colaborar continuamente con la FAO y otros socios globales para analizar y discutir cuestiones emergentes sobre seguridad alimentaria, explorar nuevos métodos y tecnologías e identificar tendencias en investigación y desarrollo que impacten la seguridad alimentaria”.

Abigail Stevenson, directora científica de Mars, afirmó: “En Mars, creemos que todos tienen derecho a alimentos seguros y la colaboración es crucial para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria. El Día Mundial de la Seguridad Alimentaria destaca nuestros objetivos compartidos de fortalecer la seguridad alimentaria para mejorar seguridad alimentaria a través del desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de enfoques innovadores con base científica”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación FEMSA se une a nueva ola de cambio para el acceso a agua, saneamiento e higiene en Latam

Mondelēz International y Lotus Bakeries anuncian asociación para expandir la marca de galletas Lotus Biscoff en India

 

Comunicado. En América Latina y el Caribe, uno de cada seis niños ya enfrenta una escasez de agua alta o muy alta, y el cambio climático amenaza con empeorar la situación.

El acceso a agua potable es un derecho individual de todos, pero la naturaleza crítica de la gestión sostenible del agua trasciende hogares, comunidades y fronteras.

Fundación FEMSA, conscientes de esta realidad, desde hace 15 años ha invertido en diversas iniciativas vinculadas a contribuir a la seguridad hídrica de la región basados en la ambición de cultivar la prosperidad en América Latina. Ejemplo de ello es que somos socios fundadores del Centro del Agua del Tecnológico de Monterrey; creamos la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua apoyando la creación y fortalecimiento del modelo de Fondos de Agua que hoy se ha expandido creando un movimiento a nivel mundial; y hemos impulsado la innovación en el sector mediante distintas alianzas que unen capital, ciencia e innovación.

Aquí es donde el Programa Lazos de Agua juega un papel crucial para Fundación FEMSA al enfocar sus esfuerzos en empoderar a las comunidades latinoamericanas para que tengan acceso a agua potable. Hasta ahora, hemos superado nuestros objetivos y transformado la vida de más de 235,000 y a medida que intensificamos los esfuerzos en la segunda fase del Programa estamos sumando a socios estratégicos, como Fundación Avina, que nos permitan alcanzar nuestro nuevo objetivo para 2030: Mejorar las condiciones de vida de al menos 1 millón de personas en América Latina y el Caribe mediante el acceso a servicios sostenibles de agua, saneamiento e higiene.

“Con base en este ambicioso objetivo, y después de un riguroso proceso de selección, hoy anunciamos formalmente y damos la bienvenida a Fundación Avina como institución gestora de la siguiente fase del Programa Lazos de Agua. Esperamos que la trayectoria de más de 20 años de Fundación Avina en distintos temas de desarrollo sostenible traerá un importante valor agregado al ya exitoso programa” comentó Carlos Hurtado, gerente de Desarrollo Sostenible de Fundación FEMSA.

Y agregó: “Junto con los socios cofundadores del Programa (Fundación One Drop, Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación FEMSA y Fundación Coca-Cola), y de la mano de socios nuevos y experimentados a nivel local, estamos explorando oportunidades para impulsar cambios sistémicos en el sector del agua en Latinoamérica. Hacia finales de 2024, Lazos de Agua implementará nuevos proyectos en Paraguay, Ecuador, México y Colombia, y seguirán más en 2025”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International y Lotus Bakeries anuncian asociación para expandir la marca de galletas Lotus Biscoff en India

Corona es la marca de cerveza más valiosa del mundo, de acuerdo con Kantar BrandZ

 

Comunicado. Mondelēz International y Lotus Bakeries anunciaron una asociación estratégica para expandir y hacer crecer la marca de galletas Lotus Biscoff en India, y desarrollar nuevos e interesantes productos de chocolate que combinen el sabor y la textura exclusivos, caramelizados y crujientes de Biscoff con las icónicas marcas de chocolate Cadbury, Milka y otras marcas clave de Mondelēz en Europa, con la opción de expandirse globalmente.
Esta asociación brinda nuevas oportunidades para que ambas compañías aceleren sus ambiciones de crecimiento en las atractivas categorías de galletas y chocolate, con opciones potenciales para expandirse a mercados adicionales y/o segmentos adyacentes.

A través de esta asociación, Mondelēz aprovechará su extensa red de distribución y presencia en el mercado local para fabricar, comercializar, distribuir y vender galletas Biscoff en India. Lotus Bakeries apunta a lograr una visibilidad y un crecimiento de ventas significativos en este mercado de alto potencial, mientras que Mondelēz aprovechará su ya fuerte presencia tanto en el comercio tradicional como en el moderno para expandir su oferta de galletas a espacios premium de alta demanda.
Además de hacer crecer Biscoff en India, las dos empresas trabajarán juntas para desarrollar y comercializar productos de chocolate de marca compartida en otros mercados. Si bien los formatos específicos aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, las empresas pretenden aportar nuevas innovaciones a la categoría del chocolate que sorprenderán y deleitarán a los consumidores. Se espera que los primeros productos de marca compartida se lancen a principios de 2025, con Cadbury y Biscoff en el Reino Unido, así como Milka y Biscoff en Europa.

“Esperamos asociarnos con Lotus Bakeries para expandir la marca Biscoff en India, donde ya cuenta con seguidores leales entre los segmentos de consumidores clave. Esta asociación ayudará a acelerar nuestro enfoque estratégico en la categoría de galletas al presentar una marca premium muy apreciada en numerosos mercados a un público mucho más amplio. Al mismo tiempo, esperamos desarrollar conjuntamente sabores y formatos de chocolate nuevos e innovadores en Europa, lo que fortalecerá la ya duradera lealtad de los consumidores a las marcas icónicas de nuestras dos empresas”, dijo Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelez International.

Por su parte, Jan Boone, director ejecutivo de Lotus Bakeries, afirmó: “Estamos encantados de unir fuerzas con el fabricante de galletas número uno del mundo, Mondelēz International, y estamos agradecidos por su confianza en nuestra marca Biscoff. Esperamos aprovechar su experiencia comercial y su conocimiento y presencia específicos del mercado en la India, y creemos que ahora es el momento adecuado para ampliar nuestra distribución en este mercado en crecimiento. Además, estamos entusiasmados de agregar nuestra marca Biscoff ® a una de las compañías de chocolate líderes en el mundo. Nuestros deliciosos sabores se complementan perfectamente y estamos seguros de que nuestro compromiso compartido con la innovación y la calidad deleitará a los clientes y consumidores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corona es la marca de cerveza más valiosa del mundo, de acuerdo con Kantar BrandZ

Valor de producción agrícola, pecuaria y pesquera de México creció 1.6% en 2023

 

Cargar más

Noticias