Comunicado. La primera incorporación norteamericana a la marca Coca-Cola en más de tres años llega a los estantes con un perfil de sabor complejo que eleva el sabor clásico de Coca-Cola con refrescantes ráfagas de frambuesa y una mezcla curada de cálidos sabores especiados.

Coca‑Cola Spiced y Coca‑Cola Spiced Zero Sugar ahora están disponibles en Estados Unidos y Canadá en una variedad de opciones de empaque con un diseño elegante inspirado en la frambuesa.

“Sabemos que los consumidores están cada vez más dispuestos a experimentar con sabores nuevos y únicos. Coca‑Cola Spiced no es picante, pero es nuestra innovación más audaz hasta el momento. Es Coca‑Cola con un giro inesperado y extraordinario”, dijo Sue Lynne Cha, vicepresidenta de marketing de Coca‑Cola Trademark North America.

Coca‑Cola está creando The Spiced Shop en la ciudad de Nueva York, una instalación de arte experiencial y una experiencia de muestreo inmersiva impulsada por la inteligencia artificial (IA). Los invitados pueden expresar lo que prueban y sienten para crear una manifestación visual de su experiencia única de Coca‑Cola Spiced. La marca se asoció con la actriz, productora y empresaria ganadora del Emmy Storm Reid para darle vida a la instalación en 216 Lafayette en SoHo.

“Spiceed se trata de sentir versus contar. La experiencia de cada persona es única, por eso, en lugar de decirle a la gente cómo es beber Coca-Cola Spiced, queremos transmitir cómo se siente conectarse de una manera más auténtica”, agregó Cha.

Coca‑Cola Spiced demuestra el enfoque acelerado de la empresa hacia la innovación centrada en el consumidor. La marca cobró vida (desde la idea hasta el estante) en un tiempo récord.

“Para nosotros, el desarrollo de productos normalmente lleva alrededor de 12 meses, pero esto se hizo en siete semanas. Estamos alterando nuestra forma de trabajar para ser más rápidos de lo que el mercado espera de nosotros. La mentalidad es que somos una startup de 137 años centrada en innovaciones más audaces, más rápidas y menos innovadoras que deleitan a los consumidores y generan crecimiento para la empresa”, dijo Shakir Moin, Jefe de Marketing de Coca-Cola Norteamérica.

La innovación de productos continúa impulsando el crecimiento de la marca Coca‑Cola. Si bien Coca‑Cola Spiced es una incorporación permanente a la línea en Norteamérica, la plataforma global Coca‑Cola Creations continúa lanzando bebidas de edición limitada y experiencias inspiradas en tendencias culturales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé continúa buscando mejores soluciones de embalaje y una mejor infraestructura de gestión de residuos

Postobón presenta el primer tractocamión 100% eléctrico

 

Comunicado. La visión de Nestlé es que ninguno de sus envases acabe en vertederos o como basura, por lo que destacó cómo está mejorando sus embalajes para facilitar el reciclaje y cómo está apoyando una mejor gestión de los residuos.

“Estamos avanzando en la reducción de nuestros envases en general, haciéndolos más reciclables y utilizando materiales renovables o reciclados en nuestros envases. El diseño y el material utilizado en nuestro embalaje son factores en los que podemos influir directamente. Pero también vamos más allá y ayudamos a construir infraestructura de gestión de residuos, apoyamos una regulación armonizada y nos comprometemos con los derechos humanos de los trabajadores de residuos”, dijo Antonia Wanner, directora de Estrategia e Implementación ESG de Nestlé.

A finales de 2023, el 83.5% de los envases de plástico de Nestlé a nivel mundial estaban diseñados para el reciclaje. Por ejemplo, en el Reino Unido e Irlanda, Nestlé ha hecho la transición de sus dulces Quality Street y Smarties a envases de papel reciclable.

Para que los materiales de embalaje reciclables realmente puedan reciclarse, es necesaria una ampliación de la infraestructura de gestión de residuos. Es por eso que Nestlé trabaja con gobiernos locales y nacionales, alianzas industriales, la sociedad civil y los consumidores para desarrollar y mejorar la infraestructura de reciclaje en los países donde opera. Apoya un Tratado de la ONU sobre la contaminación plástica y una regulación obligatoria, efectiva y bien diseñada sobre la Responsabilidad Ampliada del Productor y los Sistemas de Devolución de Depósitos.

Nestlé se ha asociado en 220 iniciativas para desarrollar esquemas de recolección, clasificación y reciclaje de residuos que funcionen bien en Europa, África, Asia, América del Norte y América Latina. En el Reino Unido, por ejemplo, Nestlé anunció una inversión de siete millones de libras esterlinas en una nueva instalación de reciclaje que procesa plásticos flexibles. Su inauguración está prevista para finales de este año en Durham.

Nestlé también utiliza materiales reciclados y renovables en sus envases y, a finales de 2023, el 41,5% del total de sus envases estaba fabricado con contenido reciclado o renovable. La empresa utiliza un 50% de polietileno reciclado (rPE) en la película retráctil utilizada en sus fábricas europeas y su objetivo es aumentar continuamente la cantidad de polipropileno reciclado (rPP) y rPE de calidad alimentaria en los envases de muchas de sus marcas, incluida Nesquik. KitKat y Purina.

Nestlé seguirá trabajando para mantener los materiales de embalaje en la economía circular y fuera del medio ambiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón presenta el primer tractocamión 100% eléctrico

Kraft Heinz es incluida en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo

 

Comunicado. En colaboración con Renting Colombia, filial del Grupo Bancolombia, Postobón presentó el primer tractocamión eléctrico de 52 toneladas, máxima capacidad de carga autorizada para este tipo de vehículos en el país, un hito que reafirma su liderazgo en materia de sostenibilidad y su compromiso con la adopción de tecnologías libres de emisiones de carbono.

Dentro de sus especificaciones técnicas este tractocamión marca Stark cuenta con motor 100% eléctrico, libre de emisiones y de funcionamiento automatizado con una transmisión de seis velocidades. Las baterías son tipo LiFePo4 de 282 kWh, que tienen una vida útil más larga y mayor eficiencia de carga. El tiempo de carga es de dos horas a 180kW. Tiene una potencia de 480 caballos de fuerza y está diseñado para soportar 52 toneladas de peso bruto vehicular combinado en la topografía colombiana. Su cabina es amplia, ergonómica, insonorizada y cuenta con aire acondicionado de gran potencia. El camión tiene autonomía de 120 kilómetros y hará recorridos entre los centros de trabajo de Postobón ubicados en el área metropolitana del Valle de Aburrá y el oriente antioqueño, contribuyendo, a su vez, al mejoramiento de calidad del aire en la zona al no generar emisiones a la atmósfera.

De 2010 a la fecha, junto a su operador de transporte Edinsa, Postobón adquirió 657 unidades móviles destinadas para transporte primario, secundario y al interior de sus centros de trabajo, los cuales tiene criterios de movilidad sostenible al incorporar tecnologías avanzadas, entre ellas Euro 5, Euro 6, gas, híbrida y eléctrica.

En 2023, Postobón adquirió 219 equipos para movilidad interna y externa con tecnologías Euro 5, Euro 6 y libres emisiones (gas y eléctricas) estos vehículos reemplazarán progresivamente a otros con tecnologías anteriores. Con estos nuevos equipos se dejarían de emitir 3.514 toneladas de CO2e en un año, lo cual equivaldría al trabajo de 251 mil árboles en absorción de carbono.

La estrategia de movilidad sostenible de Postobón hace parte de la gestión integral de la sostenibilidad, la cual se desarrolla bajo el concepto de Postobón BIO, una plataforma que abarca las actividades de la compañía enfocadas en la producción eficiente, la implementación de energías renovables y limpias como la solar, la promoción de la economía circular con el ecodiseño en sus envases y el apoyo a más de 6.000 recicladores, la protección del agua y la conservación de más de 30.000 hectáreas de bosques, entre otros. Gracias a estas acciones y la compensación de emisiones, Postobón fue la primera compañía de bebidas en recibir por parte del Icontec la certificación como carbono neutro.

Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón, afirmó: “Comprendemos claramente el reto de la movilidad sostenible y estamos dando pasos coherentes desde las tecnologías existentes y los recursos. Vamos por buen camino, queremos ser referentes en la transición hacia una movilidad libre de emisiones. Somos optimistas frente al avance de la tecnología para lograrlo y las posibilidades existentes. Este tractocamión eléctrico es una muestra de eso y un aporte más a nuestra visión como compañía certificada carbono neutro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz es incluida en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo

El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dio a conocer un artículo de la Asociación Mexicana de Productores de Carme AMEG

 

Comunicado. The Kraft Heinz Company anunció que ocupó el puesto 26 en la lista de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo (MIC). Además, fue reconocida por reinventar el desarrollo de productos y aprovechar tecnologías innovadoras para ofrecer valor a los clientes y consumidores no sólo en función de dónde se encuentran hoy, sino también de dónde estarán en el futuro.

Como parte de la lista de este año, Fast Company destacó HEINZ REMIX, el primer dispensador de salsa digital personalizable y habilitado para IoT (internet de las cosas) que se lanza y que permite a las personas personalizar sus opciones de salsa, como una de las principales innovaciones.

“Hemos rediseñado nuestra empresa para el futuro. Estamos impulsando la innovación más rápido que nunca y el mundo se está dando cuenta. Estoy orgulloso de nuestros equipos en todo el mundo y alentado por nuestro impulso, pero aún no estoy satisfecho. Estamos desbloqueando el poder y la escala de Kraft Heinz y viviendo verdaderamente nuestra ambición de liderar el futuro de los alimentos, y es sólo el comienzo”, dijo Carlos Abrams-Rivera, director ejecutivo de Kraft Heinz.

Kraft Heinz informó que se centra en la disrupción creativa en toda la empresa, rompiendo silos para cultivar la colaboración, reimaginar el desarrollo de productos y utilizar capacidades digitales y ágiles para acelerar el ritmo de la innovación. Entre las innovaciones recientes, Kraft Heinz presentó el año pasado su primera plataforma de innovación 360CRISP. Revolucionando el pasillo de congelados, 360CRISP ofrece productos crujientes desde el microondas como los que tradicionalmente se obtienen en la estufa. Kraft Heinz también creó, recientemente, una “torre de control” de cadena de suministro habilitada por IA líder en la industria para que sus productos lleguen a manos de clientes y consumidores más rápido que nunca.

Diana Frost, directora de crecimiento global de Kraft Heinz, indicó: “Estamos innovando en toda la empresa, implementando soluciones digitales que traen 'el futuro' a nuestros consumidores y HEINZ REMIX es un gran ejemplo de esta mentalidad innovadora en acción. Estamos sentados en la intersección de los alimentos y la tecnología, revolucionando la mesa de las comidas y creando experiencias alimentarias significativas para personas de todo el mundo”.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dio a conocer un artículo de la Asociación Mexicana de Productores de Carme AMEG

Lanzamiento Envase-Etif 2025

 

Comunicado. El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dio a conocer un artículo de Asociación Mexicana de Productores de Carne AMEG, en donde indica que la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera desde hace aproximadamente dos siglos, ha provocado el calentamiento global, la alteración del ciclo del agua, intensificación de fenómenos climáticos extremos, además de generar daños económicos.

El documento indica que, en los últimos 50 años, la actividad humana ha superado la capacidad de resiliencia del planeta, que ha conducido al calentamiento global y al cambio climático; efecto que resulta en un impacto negativo en las condiciones de vida de poblaciones vulnerables.

La contribución esencial de los rumiantes en sistemas agropecuarios radica en su capacidad para transformar fibras ligno-celulósicas, difícilmente digeribles por otras especies, en tejidos animales a través de sus estómagos múltiples, produciendo así alimentos de alta calidad como carne y leche, pero también generan metano, un potente gas de efecto invernadero.

De acuerdo con la FAO, las emisiones de metano entérico representan el 30% de las emisiones mundiales de metano. Debido a que el metano es un gas de vida corta, la reducción de las emisiones de metano entérico puede contribuir a mitigar el cambio climático.

Se han identificado tres principales formas para reducir sustancialmente las emisiones de la producción ganadera:

I. Mejoras de productividad

II. Captura de carbono a través de un manejo mejorado de los pastos

III. Una mejor integración ganadera en la bio-economía circular

Entre las mejoras de productividad que reducen las intensidades de emisiones, se encuentran:

- Alimentación y nutrición: la calidad del alimento para el ganado puede mejorarse mediante el manejo adecuado de pastizales, el uso de especies mejoradas de pasto, mezcla de gramíneas y leguminosas, así como procesamiento del alimento (como el picado y tratamiento con urea).

- Salud y cría de animales: mejorar la eficiencia reproductiva y extender la vida reproductiva del ganado reduce las emisiones de Reducir la incidencia y el impacto de enfermedades, parásitos e insectos disminuyen las pérdidas y la cantidad de animales improductivos.

- Recursos genéticos animales y crianza selectiva: al mejorar la adaptación del ganado a entornos cambiantes, su resistencia al estrés y a las enfermedades. Los programas de mejoramiento genético bien planificados y la crianza selectiva garantiza el abasto de animales adaptados para cada entorno, lo que contribuye a una producción ganadera más sostenible.

En lo que respecta a la captura de carbono a través de un manejo mejorado de los pastos, es posible restaurar la calidad de los pastizales y aumentar el carbono, lo que implica ajustar la presión de pastoreo mediante tecnologías como cercas eléctricas solares, fertilización y manejo de nutrientes, introducción de especies como leguminosas, movilidad mejorada de animales en sistemas pastoriles y agropastoriles, y la integración de árboles y pastos mediante el silvopastoreo.

La AMEG indicó que la ganadería no sólo aprovecha subproductos no aptos para consumo humano, sino que también aumenta la productividad agrícola mediante el uso de estiércol como fertilizante, superando a los fertilizantes sintéticos en aportes de nitrógeno.

Integrar la ganadería en la bioeconomía circular implica reciclar desechos animales (como biogás) y mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales, promoviendo la resiliencia agrícola frente al cambio climático.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzamiento Envase-Etif 2025

Toma protesta Consejo Directivo 2024-2025 de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche

 

Comunicado. Del 16 al 19 de septiembre de 2025, se llevará a cabo Envase-Etif 2025 en el Centro Costa Salguero, evento que recibirá una vez más a representantes de toda la industria de alimentos y bebidas.

ETIF y Envase, packaging y procesos son organizadas por Instituto Argentino del Envase.

Cada edición de Envase cuenta con más de 250 empresas locales y del exterior, en los 5 pabellones del predio Costa Salguero, que cuenta con más de 20 mil metros cuadrados de superficie. Envase constituye el nexo entre las empresas de toda la cadena productiva de la industria del packaging, sus clientes y potenciales clientes.

Desde la edición pasada, se suma ETIF, en el pabellón 6, un evento que convoca a toda la industria de alimentos y bebidas, así como a sus tecnologías, sumando un rubro fundamental.

Envase, packaging y procesos cuenta en cada edición con un gran número de asistentes, profesionales de numerosos rubros e industrias vinculados al packaging. Usuarios finales de envases, tecnologías, servicios e insumos que encuentran, bajo los pabellones de la exposición, una oferta completa y variada. Soluciones e innovación durante 4 días en un solo lugar.

Más información: https://www.envase.org/

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Toma protesta Consejo Directivo 2024-2025 de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche

PepsiCo reemplazará a otra marca en sucursales de Subway en Estados Unidos

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México tomó protesta al Consejo Directivo y al Comité de Vigilancia 2024-2025 de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), y exhortó a la cadena productiva a continuar como sector unido, que aporte a la autosuficiencia alimentaria de México.

Durante la sexagésima cuarta asamblea general ordinaria de Canilec, el titular de la Sader Víctor Villalobos subrayó que para el país el sector lácteo representa una fuente relevante de ingresos y de empleo y proporciona alimentos nutritivos, además de que contribuye a la reducción de los niveles de pobreza en el mundo.

Se estima que, durante 2023, en México se obtuvieron 13,333 millones de litros, de los que Jalisco generó do2,799 millones de litros, 21% del total nacional; Coahuila, 1,538 millones, 11.5%; Durango, 1,515 millones, 11.4%; Chihuahua, 1,l 262 millones, 9.5%, y el resto de los estados 6,218 millones de litros, 46.6%.

La región Centro-Occidente se mantiene como la de mayor producción de leche, seguido del Noreste; el Sur-Sureste tiene un amplio potencial, tanto por la disponibilidad del agua y forraje, como por el desarrollo y mejora genética que se ha tenido con razas y cruzas que llegan a niveles aceptables de producción.

Para este 2024, el sector prevé que la producción será de 13,594 millones de litros, 2% más que en 2023. El consumo calculado es por 17,511 millones de litros, lo que representa un incremento de 0.5% en comparativo anual.

Entre los retos del sector lácteo está el de impulsar la integración de cadenas productivas regionales; evitar daños al ambiente; mantener innovación y creatividad en productos terminados y tecnología para dar valor agregado; intensificar autorregulación en calidad, normalización y ética de comercialización, e inocuidad en toda la cadena.

Asimismo, la producción mundial de leche se estima cerraría este año en 552 millones de toneladas, según las previsiones del USDA, lo que supondría un ligero aumento del 0.4 por ciento respecto al volumen obtenido en 2023.

La presidencia de la Canilec señaló que en esta edición de su asamblea general ordinaria participaron representantes de los cuerpos diplomáticos de Estados Unidos, Guatemala y Chile y de países de la Unión Europea, así como investigadores, académicos, legisladores y autoridades, a quienes agradeció su contribución por el mejoramiento de la cadena productiva láctea. E indicó que en las tareas en la normalización seguirá su fortalecimiento, con el objetivo de concretar las normas oficiales mexicanas NOM 222 y 223 referentes a la leche en polvo, como materia prima, y la de quesos, respectivamente.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo reemplazará a otra marca en sucursales de Subway en Estados Unidos

Se prevé que mercado de turismo culinario alcance los 3,515.1 mil mdd a 2032

 

Agencias. PepsiCo llegó a un acuerdo para convertirse en el proveedor exclusivo de bebidas en todas las tiendas de sándwiches Subway en Estados Unidos.

Subway anunció recientemente el nuevo pacto de 10 años para servir productos de PepsiCo como refrescos Mountain Dew, jugos Tropicana y bebidas deportivas Gatorade.

Las otras marcas comenzarán a desaparecer de la cadena de sándwiches a partir de enero de 2025 y tardarán varios meses en reemplazarse en toda la red de restaurantes propiedad de franquiciados de Subway.

Subway, con alrededor de 20 mil tiendas, es considerada la tienda de sándwiches y cadena de restaurantes más grande de Estados Unidos por número de ubicaciones, según muestran los datos compilados por la firma de investigación de restaurantes Technomic. Tiene cerca de 37 mil tiendas en todo el mundo.

Subway dijo que también está ampliando su acuerdo existente con Frito-Lay, la unidad de snacks de PepsiCo, para ofrecer snacks en sus restaurantes hasta 2030. PepsiCo ya ofrece bebidas en las tiendas Subway en varias regiones fuera de Estados Unidos

Asimismo, Subway anunció una asociación con un fondo de inversión privado para duplicar con creces su presencia en Francia y Luxemburgo, y expandirla significativamente en Bélgica y la República Checa. McWin Restaurant Fund asumirá la responsabilidad de aproximadamente 400 restaurantes franquiciados y planea abrir aproximadamente 600 nuevas tiendas en la próxima década, según un comunicado.

Cabe recordar que, en 2023, Subway anunció un acuerdo para ser adquirido por la firma de capital privado Roark Capital Group, con sede en Atlanta, por casi 10 mil mdd. La cadena de sándwiches dijo en un comunicado en ese momento que planeaba abrir 23 mil restaurantes adicionales en los próximos años y la mayor parte del crecimiento fuera de Estados Unidos.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de turismo culinario alcance los 3,515.1 mil mdd a 2032

Reconocen contribución de porcicultura a desarrollo agroalimentario de México

 

Comunicado. Research And Markets dio a conocer su “Informe del mercado de turismo culinario por tipo de actividad, tipo de recorrido, grupo de edad, modo de reserva y región 2024-2032”, en el cual se indica que alcanzó los 946.4 mil mdd en 2023, y se proyecta que alcanzará los 3,515.1 mil mdd para 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 15.7% durante 2023-2032.

El documento indica que el mercado está experimentando un crecimiento constante impulsado por el creciente deseo de exploración cultural y experiencias auténticas entre las masas, el creciente impacto de las redes sociales en la configuración de los comportamientos de viaje y el creciente número de destinos que ofrecen experiencias gastronómicas saludables, de origen local y sostenibles.

Uno de los principales impulsores del turismo culinario es el deseo de exploración cultural y experiencias auténticas. La comida es una parte integral de la identidad cultural, y probar la cocina local de una región ofrece una forma directa e inmersiva de comprender e interactuar con diferentes culturas. Este factor atrae particularmente a los viajeros que buscan formas de experimentar el mundo más profundamente que lo que permiten las visitas turísticas tradicionales.

La creciente tendencia a la autenticidad en las experiencias de viaje, junto con el creciente número de turistas que buscan conectarse con las comunidades locales y comprender sus tradiciones y forma de vida, está impulsando el crecimiento del mercado. El turismo culinario proporciona esta conexión, permitiendo a los viajeros experimentar una cultura a través de sus sabores, técnicas culinarias y rituales alimentarios, haciendo que su experiencia de viaje sea más memorable y significativa.

Además, el creciente enfoque en la salud y el bienestar está respaldando el crecimiento del mercado. Los viajeros modernos se están volviendo más conscientes de su salud y buscan experiencias gastronómicas que se alineen con sus elecciones de estilo de vida, como opciones orgánicas, de la granja a la mesa, veganas o sin gluten.

El turismo culinario ya no se trata sólo de darse un capricho, sino también de experimentar la comida de una manera beneficiosa tanto para el cuerpo como para el medio ambiente. Además, existe un interés creciente en conocer los aspectos nutricionales de las diferentes cocinas y participar en actividades culinarias relacionadas con el bienestar, como clases de cocina enfocadas en recetas saludables.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reconocen contribución de porcicultura a desarrollo agroalimentario de México

México asiste a la 38 Conferencia Regional de la FAO para Latam y el Caribe

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México reconoció el compromiso y el trabajo de la industria porcina para contribuir a la alimentación de la población y hacer más competitivo a este sector productivo en mercados internacionales.

En la celebración del Día Mundial del Cerdo, que se conmemora cada 15 de marzo, el secretario Víctor Villalobos participó en el evento “Visión estratégica de la industria porcina mexicana hacia el futuro”, en el que manifestó que la porcicultura mexicana se mantiene como una industria pecuaria fundamental y es clave para avanzar hacia la seguridad alimentaria de México.

Y resaltó el trabajo de las autoridades y el sector porcino en acciones sanitarias y de bioseguridad para prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) y con ello evitar afectación a la piara nacional, que es de prácticamente 20 millones de animales.

Además, llamó a la industria a mantener buenas prácticas y una producción sustentable y responsable con el ambiente, toda vez que la carne de cerdo es un producto popular y básico en la dieta mexicana y mundial, con alto valor nutrimental, rica en proteínas y minerales, como potasio, fósforo, zinc y hierro, y en vitaminas B, B1, B3, B6 y B12.

“El esfuerzo de los productores ha permitido colocar a nuestro país como el doceavo productor mundial de carne de cerdo, al contabilizar un millón 768 mil toneladas al cierre de 2023. Esta actividad se realiza principalmente en los estados de Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), y su producción requiere de la coordinación de la autoridad sanitaria para mantener ese dinamismo”, indicó.

El presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), Heriberto Hernández Cárdenas, presentó el documento la Visión estratégica de la industria porcina mexicana 2020-2035 –elaborado de manera conjunta entre autoridades y los actores del sector—, que en ocho ejes delinea la estrategia de consumo, distribución y el posicionamiento a seguir de la carne de cerdo mexicana, con impacto directo en los productores, prioritariamente a los de pequeña escala.

Este trabajo tiene como objetivo poner rumbo y visión a la industria porcícola nacional, a través de la vinculación de pequeños, medianos y grandes productores, y está enfocado en los trabajos de mejora genética, infraestructura, reingeniería del organismo cúpula, destacó.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México asiste a la 38 Conferencia Regional de la FAO para Latam y el Caribe

Coca‑Cola lanza en Estados Unidos y Canadá nuevo sabor: Spiced

 

Comunicado. Nature's Bakery, marca conocida por sus barras de higos y otros bocadillos horneados, presentó un nuevo sabor de su popular línea Brownie en Natural Products Expo West: Brownie de caramelo salado, elaborado con cereales integrales, dátiles y chocolate vegano.

El brownie de caramelo salado sigue al exitoso lanzamiento del brownie de chocolate doble de Nature's Bakery en julio de 2023. En menos de un año, Double Chocolate Brownie vende más unidades por tienda por semana que cualquier otro brownie de paquetes múltiples en dos minoristas nacionales, según IRI Unify. Este impulso de ventas coincide con el crecimiento del mercado del chocolate vegano de Estados Unidos, que está preparado para alcanzar una tasa de crecimiento anual compuesta del 13.7% para 2027, según Mordor Intelligence.

“Tras la respuesta positiva a nuestro Brownie de chocolate doble, estamos entusiasmados de ofrecer a los consumidores más de lo que aman: un capricho permisible con el que pueden sentirse bien. El atractivo del Brownie de caramelo salado está en el nombre: es el equilibrio perfecto entre dulce, salado y dulce. Estamos orgullosos de ofrecer un gran sabor e ingredientes reales como cereales integrales, cacao y dátiles con una receta basada en plantas y sin nueces. Nuestro nuevo brownie es un dulce que todos pueden disfrutar”, afirmó Vilma Livas, directora de marketing de Nature's Bakery.

Por su parte, Alice Kim, gerente senior de innovación de Nature's Bakery, indicó: “Cuando desarrollamos la receta de brownie de caramelo salado, nos centramos en la simplicidad, los ingredientes de primera calidad y en infundir delicias en cada bocado horneado. Después de varios intentos y pruebas de sabor con nuestro equipo y nuestros consumidores, encontramos la mejor combinación de chocolate real y el equilibrio adecuado de caramelo con un toque de sal. Un excelente sabor sin comprometer los excelentes ingredientes fue nuestra principal prioridad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria participará en estrategia de Sostenibilidad del Festival Estéreo Picnic

 

Cargar más

Noticias