Comunicado. En el marco de la Asamblea General Ordinaria del Consejo Regulador del Tequila, A.C. (CRT), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, tomó protesta al Consejo Directivo 2024 de este organismo evaluador de la conformidad de la primera denominación de origen mexicana: el tequila.

Y subrayó los éxitos de esta bebida tras la integración del CRT, en 1994, y el trabajo que ha realizado para inspeccionar, analizar y certificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana del Tequila (NOM006-SCFI-2012).

“Los productores organizados han promovido la calidad, cultura y prestigio de la bebida nacional por excelencia, que ha trascendido fronteras y que es una de las más reconocidas a nivel mundial”, expresó.

En cuanto a bebidas espirituosas, indicó que esta agroindustria es la más importante del país y el tequila es sinónimo de México, gracias al trabajo de todos los que conforman la cadena de valor agave tequila.

Además, mencionó los retos que enfrenta la agroindustria tequilera para lograr la planeación estratégica de la cadena productiva, en los que la Sader reforzará su trabajo coordinado con el CRT para seguir garantizado la protección, autenticidad y calidad del tequila.

En el marco de la Asamblea fue presentado el informe de actividades del CRT correspondiente al año 2023 y el plan de trabajo 2024, en el que el presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales, refrendó que el sector continúa con el mayor de los esfuerzos para seguir en el cuidado responsable de esta denominación de origen.

“En la industria del tequila buscamos generar valor a esta gran cadena, enfocándonos en la innovación y excelencia en los servicios de certificación, inspección y laboratorios y cumpliendo en todo momento con nuestra política de calidad. Fortaleceremos nuestra atención a los trabajos de preservación del medioambiente, para lo que consolidaremos el uso de la marca de certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) en el tequila”, agregó Domínguez Morales.

De acuerdo con datos del CRT, la agroindustria tequilera genera más de 100 mil empleos y en 2023 produjo 598.8 millones de litros de tequila, generadas por más de 2.2 millones de toneladas de agave, de los que 399.2 millones de litros fueron exportados.

El territorio de la Denominación de Origen Tequila comprende 181 municipios, 125 de Jalisco, 30 de Michoacán, 11 de Tamaulipas, ocho de Nayarit y siete de Guanajuato.

Cabe destacar que en 2024 se celebran los 50 años de la declaratoria de la Denominación de Origen Tequila y el 30 Aniversario del Consejo Regulador del Tequila.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez destaca en el Top 10 de empresas con mayor responsabilidad ESG de MERCO

Congreso de Guatemala analiza propuesta de Ley de Alimentación Saludable

 

Comunicado. Grupo Herdez informó que se encuentra en la posición seis de la 11ª edición del ranking MERCO Responsabilidad ESG, monitor de reputación corporativa líder en México, Latinoamérica y España, reconoce anualmente a las empresas más destacadas por su compromiso con las personas, las comunidades, el medioambiente y gobierno corporativo.

En esta ocasión, Grupo Herdez obtuvo las siguientes posiciones:

- Ranking ESG, sección “Enviromental” (Ambiente): Posición 7.

- Ranking ESG, sección “Social”: Posición 7.

- Ranking ESG, sección “Governance” (Gobernanza): Posición 10.

- Subcategoría Alimentos de Empresas con Mayor Responsabilidad ESG: Posición 3.

Desde 2012, la empresa alineó su estrategia a 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el propósito de aportar a los compromisos de la Agenda 2030, propuesta por la ONU. Entre algunos de sus logros al cierre del 2022 en términos de impacto Ambiental, Social y Gobierno Corporativo (ASG), destacan los siguientes:

- Inversión del 4.0% de la utilidad neta consolidada en programas sociales.

- Reciclaje del 84.3% de los residuos que generó.

- 66% de las localidades cuenta con sala de lactancia.

Andrea Amozurrutia, Directora de Finanzas y Sostenibilidad de Grupo Herdez, expresó: “En Grupo Herdez mantenemos firme nuestro compromiso con impulsar la sostenibilidad empresarial para el logro de los objetivos de la Agenda 2030. Es un orgullo ser reconocidos dentro del Top 10 de Merco Responsabilidad ESG.”

Cabe mencionar que MERCO Responsabilidad ESG se compone de un ranking general, uno sectorial y tres listados que responden a cada dimensión de la sustentabilidad ESG (medio ambiente, social y de gobierno corporativo), catalogando así a las 100 empresas más responsables en términos ESG en 2023

que tiene el consumo de alimentos ultraprocesados en la salud, mortalidad y productividad del país, “los últimos datos plantean que Guatemala pierde por concepto de desnutrición, sobrepeso y obesidad el 17 por ciento de su producto interno bruto”.

La Ley de Promoción de Alimentación Saludable ya fue tramitada en tres debates en el Congreso de la República, pendiente está la aprobación por artículos y redacción final. El proyecto contempla los sellos frontales, regulación en la publicidad de los productos (que no sean engañosos o usen estímulos para el consumo inmoderado o excesivo), entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Congreso de Guatemala analiza propuesta de Ley de Alimentación Saludable

Nestlé México, The Yield Lab Institute y sector empresarial trabajan en favor de la innovación de la agroindustria mexicana

 

Comunicado. En Guatemala, el diálogo es importante para alcanzar acuerdos sobre temas de nación, en ese marco, Mireya Palmieri, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de la Presidencia de la República, y Martha Salazar, subsecretaria técnica, asistieron a una reunión de trabajo multisectorial que fue convocada por el diputado Jairo Flores, coordinador del Frente Parlamentario Contra el Hambre, con el objetivo de conocer diversos puntos de vista sobre la Ley de Alimentación Saludable.

A dicho espacio asistieron representantes del sector empresarial, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de la Organización Mundial/Panamericana de la Salud (OMS/OPS), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) e integrantes de la sociedad civil, donde expusieron sus perspectivas del contenido de la iniciativa, principalmente lo relativo al etiquetado frontal y la tasa impositiva.

Durante la reunión, se acordó que los representantes de las cámaras empresariales trasladarán sugerencias de enmiendas al proyecto de ley, con la finalidad de que no se vean afectados, principalmente, los emprendedores, pequeños y medianos empresarios.

Palmieri dijo que la Sesan asumirá su rol coordinador en la discusión de estos temas de la mano con el Organismo Legislativo, para poder llegar a consensos. “Es parte de nuestro mandato. Cuando se actualizó la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POLSAN) se incorporó el sobrepeso y la obesidad, por eso esto es parte de nuestro plan de trabajo. Estamos en la mejor disposición de fomentar y buscar el diálogo”, indicó en su intervención.

Y afirmó que se tiene información reciente del impacto que tiene el consumo de alimentos ultraprocesados en la salud, mortalidad y productividad del país, “los últimos datos plantean que Guatemala pierde por concepto de desnutrición, sobrepeso y obesidad el 17 por ciento de su producto interno bruto”.

La Ley de Promoción de Alimentación Saludable ya fue tramitada en tres debates en el Congreso de la República, pendiente está la aprobación por artículos y redacción final. El proyecto contempla los sellos frontales, regulación en la publicidad de los productos (que no sean engañosos o usen estímulos para el consumo inmoderado o excesivo), entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México, The Yield Lab Institute y sector empresarial trabajan en favor de la innovación de la agroindustria mexicana

Exportaciones agroalimentarias mexicanas inician el año con récord; bajan importaciones

 

Comunicado. Nestlé México y The Yield Lab Institute convocaron a empresas líderes de los sectores agroindustrial, financiero, tecnológico y educativo, a participar en la Mesa Redonda “Agri Innovation México”, con el objetivo de crear un espacio de intercambio de ideas y poner en contacto a actores clave con el fin de generar avances para la agroindustria mexicana por medio del impulso y fomento de la innovación.

Las compañías participantes: Amazon Web Services, Bayer, BBVA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest, Bimbo, Danone, Grupo Herdez, Tecnológico de Monterrey, convocadas por Nestlé y por The Yield Lab Institute , sostienen reuniones en las que identifican los principales desafíos del sector agroalimentario, para desde la experiencia de cada actor, exponer alternativas que puedan atender, por ejemplo, las necesidades de financiamiento de los pequeños agricultores, conocer soluciones digitales para la trazabilidad, la salud del suelo en procesos de agricultura regenerativa, entre otros.

“Con nuestra participación en esta Mesa Redonda refrendamos el compromiso que tenemos en Nestlé México de fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico para impulsar una agroindustria sustentable, enfrentando el reto de producir de manera respetuosa con el medioambiente y las comunidades locales, en línea con nuestro objetivo de transitar hacia sistemas alimentarios regenerativos con impacto positivo”, señaló Mónica Campos, Innovation Ecosystem Head de Nestlé México.

La identificación de retos considera la necesidad de incorporar las últimas tendencias Agtech en el campo, financiamiento, transporte y logística eficiente, prácticas de agricultura regenerativa, además de la promoción de los agricultores como agentes de cambio en sus comunidades, entre otros.

Con estos esfuerzos, Nestlé subraya su propósito como una empresa que impulsa el desarrollo del poder de la alimentación y la transición a métodos de producción sustentables que fomenten el bienestar de las familias, las comunidades, así como el medio ambiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones agroalimentarias mexicanas inician el año con récord; bajan importaciones

Nuevas plantas avícolas brasileñas podrán exportar a China

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que, en enero de 2024, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales mexicanas mantuvieron el dinamismo observado al cierre de 2023, al registrar un alza de 5.82% en comparación con igual mes del año pasado y alcanzar un monto récord de 4,185 mdd, el mayor para un primer mes del año desde que se tiene registro.

A su vez, las importaciones agroalimentarias sumaron 3,910 mdd, con lo que el comercio de México con el resto de las naciones totalizó 8,094 mdd en enero, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

De esta forma, México registró en su balanza agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) un superávit de 275 mdd, cifra superior en 81 mdd, es decir, 42.09% más respecto a lo registrado en enero de 2023.

La balanza agropecuaria y pesquera presentó en el primer mes del año un saldo comercial positivo de 45 mdd, ya que las exportaciones crecieron 0.73% (1,931 mdd) y las importaciones cayeron 3.52% (1,886 mdd) respecto a enero de 2023.

En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 2,253 mdd, un crecimiento de 10.61%, mientras que las importaciones sumaron 2,024 mdd. Por lo tanto, en enero de 2024 se tuvo un superávit en la balanza comercial agroindustrial de 230 mdd, con una marginal reducción de 0.54% con respecto al mismo mes del año previo.

Las exportaciones que más crecieron al inicio del año fueron las de chocolate y otras preparaciones de alimentos con cacao, con un alza de 72.64%; las de uvas, frescas o secas y pasas, con 72.19%; preparaciones de café, té o yerba mate, 58.62%; cerveza, 45.27%, y aguas y refrescos, 37.59%.

Los productos con el mayor valor de exportación fueron las de cerveza, con 506 mdd; aguacate, 300 mdd; tequila y mezcal, 281 mdd; tomate fresco o refrigerado, 260 mdd, y fresa y frambuesas frescas, 239 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevas plantas avícolas brasileñas podrán exportar a China

Cargill presenta chocolates en bloque, chispas de chocolate y cacao en polvo NatureFresh Professional

 

Comunicado. La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) celebró el anuncio hecho por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil sobre la autorización, por parte del gobierno de China, de nuevas unidades frigoríficas para carne de pollo.

En total, hay ocho nuevas plantas frigoríficas habilitadas, además de cuatro almacenes. Los mataderos habilitados están en Paraná (5 unidades), Santa Catarina (2 unidades) y Rio Grande do Sul (1 unidad). Los almacenes están en Paraná (1 unidad), Santa Catarina (2 unidades) y Rio Grande do Sul (1 unidad).

“Se trata del mayor aumento de licencias de aves jamás realizado por China, después de cinco años sin que se autoricen nuevas unidades. Las calificaciones son resultado del esfuerzo realizado con competencia por el Ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, y su equipo, además de la Cancillería y otros órganos de Gobierno. Son también un importante reconocimiento de China al trabajo realizado por Brasil”, destacó Ricardo Santin, presidente de la ABPA.

Hasta ahora, Brasil contaba con 47 plantas frigoríficas avícolas; ahora son 55 plantas avícolas y 4 cámaras frigoríficas.

“Hay buenas expectativas sobre el resultado de las ventas brasileñas al país asiático con estas calificaciones, especialmente porque nuevos grupos empresariales tendrán acceso por primera vez a este importante mercado. China es el principal destino de las exportaciones brasileñas de carne de pollo, con el 10% de todos los envíos realizados por el sector en el primer bimestre de este año”, analizó Luís Rua, director de mercados de la ABPA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill presenta chocolates en bloque, chispas de chocolate y cacao en polvo NatureFresh Professional

Heineken y Fundación Azteca impulsarán proyectos de mujeres para conservar el agua

 

Comunicado. Además de su compromiso de convertirse en un socio de referencia para soluciones alimentarias innovadoras y completas, Cargill presentó una gama de chocolates en bloque, chispas de chocolate y productos de cacao en polvo bajo su marca NatureFresh Professional, y exhibió productos y soluciones innovadores seleccionados para la industria india de alimentos y panadería, en AAHAR 2024.

Durante la 38.ª edición de AAHAR, la feria de alimentación y hostelería internacional más grande de la India, realizada en Nueva Delhi, Cargill presentó sus aplicaciones y productos innovadores en categorías clave: panadería, confitería, chocolates y alimentos preparados bajo el tema “El mundo entero de posibilidades”.

Este año, la cartera de Cargill en exhibición incluyó una gama renovada de chocolates en bloque, Cargill presenta NatureFresh - Gama profesional de chocolate indulgente, chispas de chocolate y cacao en polvo que están diseñados para todo tipo de clientes de panadería, considerando las tendencias de los consumidores y desarrollados utilizando las capacidades de innovación global de Cargill. También mostró recetas innovadoras en panadería y comida preparada desde su “BakeZone” en su Centro de Innovación en Gurgaon, utilizando sus productos con ingredientes diferenciados.

Simon George, presidente de Cargill India y director general de Food Solutions South Asia, dijo: “A medida que continuamos creciendo junto con nuestros socios y clientes en India, nos inspiran las nuevas y emocionantes oportunidades que se avecinan. Al reunir nuestra experiencia global, profundos conocimientos del mercado local y una sólida cartera de innovación, continuaremos creando soluciones alimentarias seguras, saludables e innovadoras para el mercado indio. A través de AAHAR, nuestro objetivo es ampliar nuestro alcance a los clientes y brindarles soluciones alimentarias integrales”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken y Fundación Azteca impulsarán proyectos de mujeres para conservar el agua

Grupo Nutresa lanza nuevos compromisos de alto impacto para el sector cacaotero en Colombia

 

Comunicado. Heineken México y Fundación Azteca de Grupo Salinas, con el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, se han unido para impulsar y fortalecer los proyectos de mexicanas talentosas que cuidan el agua, la biodiversidad o el clima a lo largo del país, a través de la iniciativa “Cultivadoras de Agua y Clima Para Brindar un Mundo Mejor”.

Ambas firmas dieron a conocer que la construcción de un futuro más sostenible y próspero es posible, pero requiere de la participación de todos. De acuerdo con las Naciones Unidas, las mujeres son agentes de cambio esenciales en sus comunidades para la protección y el manejo adecuado de los ecosistemas, lo que promueve la sostenibilidad y la efectividad de las soluciones basadas en la naturaleza.

Pueden participar mexicanas mayores de edad, que lideren o formen parte de una organización civil, emprendimiento o proyecto, localizado en México, que siga el claro objetivo de cuidar el agua, la biodiversidad o el clima y de crear soluciones que generen beneficios a la sociedad y al medio ambiente. La organización, emprendimiento o proyecto, deberá contar con al menos un año de operación, disponibilidad de cuatro horas semanales para tomar las sesiones, conexión estable a internet por medio de una computadora durante las sesiones virtuales y disponibilidad para completar todo el programa de comienzo a fin.

Las seleccionadas, serán parte de un proceso de construcción y aceleración de capacidades con expertos de la sostenibilidad y el emprendimiento, con amplio reconocimiento. Además, conectarán con instituciones de cooperación internacional y empresas, tendrán la oportunidad de difundir sus proyectos y de crear alianzas para ampliar su escala y fortalecer su impacto, y los tres mejores proyectos se conectarán con financiadores y recibirán apoyo para equiparlos.

Cabe mencionar que la fecha límite para aplicar a la presente convocatoria será el 21 de abril de 2024. Serán seleccionados los 25 proyectos con mayor potencial de impacto, que sean replicables y escalables; la selección se llevará a cabo por un panel integrado por Fundación Azteca, Heineken México y GIZ; los 25 proyectos seleccionados se darán a conocer durante el evento Gala de la Tierra que se realizará en el mes de abril. Las mentorías se llevarán a cabo en modalidad virtual y las sesiones podrán ser tomadas solo por una persona en representación de cada emprendimiento, proyecto y organización. Al final del proceso, elaborarán un discurso que presentarán a un comité durante un evento virtual de selección.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa lanza nuevos compromisos de alto impacto para el sector cacaotero en Colombia

Toma protesta Consejo Directivo 2024 del Consejo Regulador del Tequila

 

Comunicado. Grupo Nutresa dio a conocer que, el pasado 13 de marzo, y en el marco de la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, a la Planta de Rionegro de Compañía Nacional de Chocolates, Grupo Nutresa lanzó un nuevo programa de alto impacto para continuar el fortalecimiento de la cadena de cacao en Colombia.

El programa contiene los siguientes compromisos:

- Establecer un vivero en el sur del país para la producción de diez millones de árboles de cacao en los próximos cinco años.

- Invertir el 50% del costo del mantenimiento del vivero durante los próximos cinco años en alianza con el gobierno nacional.

- Invertir en formación de formadores en buenas prácticas agrícolas durante cinco años.

- Invertir en formación para el fortalecimiento de Asociaciones Campesinas y Cooperativas durante los próximos cinco años.

- Desarrollar clientes fair trade en el exterior, dispuestos a pagar primas de precio por condiciones sociales y/o ambientales, y compartir esta mayor utilidad con las Asociaciones de Campesinos y Cooperativas.

- Suscribir compromisos de compra de cacao a precio de mercado en Colombia por diez años, para 15.000 nuevas hectáreas;
10 mil hectáreas del programa de “Misiones territoriales de la Política Nacional de Drogas 2023-2033” que busca impulsar una transición sostenible hacia economías legales.

5.000 hectáreas en otros territorios priorizados con el Gobierno Nacional.

Este último compromiso, estimado con las productividades y precios actuales, equivale a compras del orden de 150 mil millones de pesos colombianos anuales y 1.5 billones en 10 años a estas Asociaciones de Campesinos y Cooperativas, constituyéndose en un importante aporte al desarrollo territorial y la productividad en el campo.

Por su parte, Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, expresó: “En Grupo Nutresa trabajamos día a día para hacer realidad nuestro propósito superior de construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos. Con este objetivo, hemos venido participando en distintos espacios que ha creado el Gobierno Nacional, entre ellos las mesas de productividad y desarrollo territorial, y las misiones territoriales de la Política Nacional de Drogas.

Hoy nos complace presentar estos compromisos pues creemos firmemente que representan un aporte muy importante al desarrollo territorial y a la productividad en el campo. Queremos que este trabajo que sea un caso de éxito, así como un ejemplo para que muchos otros proyectos que tienen que ver con el campo puedan surgir en Colombia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Toma protesta Consejo Directivo 2024 del Consejo Regulador del Tequila

Grupo Herdez destaca en el Top 10 de empresas con mayor responsabilidad ESG de MERCO

 

Comunicado. La cadena de suministro y el sector detallista del ramo agroalimentario han sido fundamentales para responder a la necesidad del consumidor nacional, con acciones que mantienen el abasto y la comercialización de alimentos, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

Este abasto oportuno y proceso de comercialización se desarrolla con una capacidad operativa eficiente y sensible a todas las cadenas productivas, subrayó Víctor Villalobos, titular de la Sader, al inaugurar la Expo ANTAD 2024.

En el evento más importante del continente para el sector comercio, reconoció el trabajo para mantener también una responsabilidad social con el consumidor respecto a la disponibilidad, de precio y de calidad de los productos que ofertan en los diferentes establecimientos.

Y resaltó el convenio relacionado con las empresas agrícolas certificadas en el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), porque promueve la integración a la plataforma de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Bajo este esquema las empresas agrícolas certificadas logran tener ventajas competitivas, como establecer vínculos comerciales con más de 47 mil tiendas en México. Al cumplir con las exigencias de inocuidad del mercado nacional, en las tiendas afiliadas a la ANTAD los consumidores pueden encontrar una amplia variedad de productos agroalimentarios, como fresa, chile, cilantro, tomate, plátano, mango, papaya, melón, lechuga, aguacate, pitahaya, nopal y frutillas.

Diego Cosío Barto, presidente ejecutivo de la ANTAD, refirió que esta expo es un referente en Latinoamérica, a través de la generación de negocios y relaciones comerciales, y en el indicador de ventas de febrero 2024 se observó un crecimiento en tiendas totales de 12.3 por ciento contra el mismo periodo del año pasado, lo que representó el mejor resultado de los últimos 10 meses.

En representación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Francisco Xavier Orendáin de Obeso, manifestó que 2024 representa una oportunidad para el nearshoring, la digitalización y la inteligencia artificial en los procesos comerciales, inversión y desarrollo económico.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que la Expo ANTAD es un referente en el sector empresarial, tanto nacional como internacional, porque ofrece espacios de negocio entre fabricantes, proveedores y comerciantes de todas las industrias.

Y señaló que ese dinamismo representa un termómetro de competitividad para el país, sobre todo después de la pandemia, y ha permitido registrar un crecimiento de la economía y el salario mínimo, así como en la generación de empleos.

En el evento se entregó el premio a la Excelencia Empresarial 2024 a las empresas Pepsico Alimentos y Pepsico Bebidas y Procter & Gamble, dentro de las categorías Supermercado y Mercancías Generales, respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brown-Forman anuncia certificación de Casa Herradura por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco

Mercado de alimentos orgánicos para bebés podría alcanzar los 10.34 mil mdd a 2030

 

Comunicado. Brown-Forman, la tercera empresa de vinos y licores más grande de México en participación de mercado, anunció que su destilería de tequila, Casa Herradura, obtuvo la certificación Compromiso Ambiental - Empresa Verde del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV) por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) del estado de Jalisco, en México. Esta es la quinta ocasión consecutiva que la destilería obtiene la certificación.

El PCAV es un mecanismo de autorregulación voluntaria que ofrece la SEMADET de Jalisco para empresas y establecimientos de todos los giros que busquen dar cumplimiento a la legislación en materia ambiental e implementar mejores prácticas de sustentabilidad. Consiste en un diagnóstico para detectar áreas de oportunidad en su desempeño ambiental, una vez que se realizan las acciones pertinentes propuestas por una unidad de verificación en materia de auditoría ambiental, se obtiene la certificación ambiental con una vigencia de dos años.

“Nos sentimos comprometidos con el planeta: con el medio ambiente, cuidando los recursos que compartimos con nuestra comunidad y cuidando lo que tenemos para aquellos que vienen después de nosotros. Es por esto que Brown-Forman realiza inversiones en tecnología de última generación e implementa procesos para integrar prácticas sostenibles en Casa Herradura, cumpliendo con todas las normas y regulaciones ambientales vigentes a nivel estatal y nacional”, expresó Paco Baeza, V.P., general manager de Brown-Forman Casa Herradura.

La certificación avala que la destilería de tequila, cumple con todos los requerimientos ambientales aplicables a nivel estatal: emisiones a la atmósfera, manejo de residuos, agua, suelo y subsuelo, riesgo ambiental y protección civil, e impacto ambiental, en línea con los más recientes compromisos de sustentabilidad de Brown-Forman establecidos en el 2021 y cuyo principal objetivo es alinear los esfuerzos de la empresa con las mejores prácticas de la industria y la ciencia más actualizada sobre el cambio climático.

Compromiso Ambiental - Empresa Verde del PCAV por la SEMADET, se suma a las múltiples certificaciones y reconocimientos vigentes que Casa Herradura ha recibido por las máximas autoridades competentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de alimentos orgánicos para bebés podría alcanzar los 10.34 mil mdd a 2030

Chameleon Organic Coffee presenta nueva línea de café frío enlatado

 

Cargar más

Noticias