Comunicado. Grupo Herdez indicó que fue reconocida como una de las organizaciones más responsables por el ranking MERCO Responsabilidad ESG, uno de los monitores de reputación corporativa más importantes de México, Latinoamérica y España, que anualmente lista a las empresas más reconocidas por su compromiso con las personas, las comunidades, el medioambiente y gobierno corporativo.

Merco Responsabilidad ESG clasifica a las 100 empresas con mejor reputación corporativa en México 2021 dentro de un ranking general, un ranking sectorial y tres listados, que representan las tres dimensiones de la sustentabilidad ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés).

En esta ocasión, Grupo Herdez obtuvo las siguientes posiciones:

- 8ª posición entre las 100 empresas con mayor responsabilidad ESG.

- 3ª posición en el ranking de empresas de alimentos con mayor responsabilidad ESG.

- 6ª posición entre las 100 empresas más responsables con el medioambiente.

- 8ª posición entre las 100 empresas más responsables en el ámbito interno y social.

- 11ª posición entre las 100 empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza.

Comprometido con el desarrollo de México, además de destinar alrededor del 2.6% de su utilidad neta a programas ambientales y de desarrollo comunitario, a través de su estrategia de sustentabilidad Grupo Herdez aporta al cumplimento de 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA modifica estándar de identidad para el yogurt

Conagra Brands informa sus resultados financieros del tercer trimestre, finalizado en febrero

 

Comunicado. Recientemente, la FDA emitió una orden para modificar la regla final del estándar de identidad del yogurt, publicada el 09 de junio de 2021. Ahora, la agencia regulatoria estadounidense está denegando la solicitud de audiencia pública de la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos (IDFA) y está emitiendo una orden final para modificar la regla final con respecto al pH máximo.

La FDA está modificando el requisito de acidez estándar del yogurt para exigir que los productos tengan un pH de 4.6 o inferior. Esto garantizará la seguridad del yogurt, manteniendo su naturaleza básica y sus características esenciales. La regla final entra en vigencia el 14 de abril de 2023 y la fecha de cumplimiento es el 01 de enero de 2024.

Cabe recordar que, el 14 de diciembre de 2022, la FDA respondió a varias objeciones y solicitudes de una audiencia sobre las disposiciones de la regla final del estándar de identidad del yogurt, publicado el 09 de junio de 2021. La FDA negó las solicitudes de audiencia y modificó ciertas disposiciones en la regla final. Específicamente, se modificó el estándar de identidad del yogurt para permitir el uso de todos los edulcorantes seguros y adecuados, incluidos los edulcorantes no nutritivos, y para hacer que la fortificación mínima opcional de vitamina D sea del 10% del valor diario, en consonancia con el reglamento de aditivos alimentarios. Además, se modificó la definición general y el estándar de identidad bajo 21 CFR 130.10 para permitir el uso de sabores que contienen grasa (como hojuelas de coco, chocolate, etc.) en yogurt bajo en grasa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands informa sus resultados financieros del tercer trimestre, finalizado en febrero

Argentina logra reapertura de sus productos avícolas al mercado de Singapur

 

Comunicado. Conagra Brands informó los resultados del tercer trimestre del año fiscal 2023, que finalizó el 26 de febrero de 2023, e indicó que sus ventas netas de dicho periodo aumentaron 5.9%; las ventas netas orgánicas aumentaron 6.1%; el margen operativo aumentó 355 puntos básicos a 15.9%; el margen operativo ajustado aumentó 321 puntos base a 16.9%; las ganancias diluidas por acción (EPS) para el tercer trimestre aumentaron 57.8% y las EPS ajustadas aumentaron 31%.

La compañía actualizó su guía fiscal 2023 para reflejar un crecimiento orgánico de las ventas netas del 7 al 7.5% en comparación con el año fiscal 2022, su margen operativo ajustado entre 15.5 y 15.6% y el EPS ajustado representa un crecimiento del 14 al 17% en comparación con el año fiscal 2022.

Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands, comentó: “Entregamos otro trimestre de sólidos resultados que reflejan la fortaleza continua de nuestras marcas y la ejecución exitosa de Conagra Way. Nuestra línea superior registró un crecimiento sólido ya que demostramos una sólida ejecución de precios con elasticidades modestas. Además, nuestra productividad y la mejora del nivel de servicio nos permitieron continuar logrando un progreso significativo en nuestro margen bruto ajustado y la recuperación del margen operativo ajustado, a pesar de las interrupciones de la cadena de suministro más impactantes de lo previsto. En respuesta a nuestro impulso comercial continuo y dinámica operativa en curso, estamos elevando nuestra guía de EPS para el año fiscal 2023 y reduciendo nuestros rangos para el crecimiento orgánico de las ventas netas y el margen operativo ajustado. Seguimos comprometidos con la ejecución de nuestras prioridades comerciales estratégicas, incluida la generación de valor para nuestros accionistas”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina logra reapertura de sus productos avícolas al mercado de Singapur

Sunstone lanza en Estados Unidos bebida espumosa de cannabis

 

Comunicado. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina anunció que Singapur comunicó su decisión de retomar la importación de productos avícolas desde Argentina, con lo que, a poco más de un mes de perder temporalmente su condición de país libre de influenza aviar, por la presencia de la enfermedad en granjas comerciales, y autosuspender las exportaciones cumpliendo con las normas internacionales, el país comienza a recuperar mercados.

Por su parte, la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés) comunicó al Senasa su acuerdo con la propuesta enviada de que los productos avícolas, aves ornamentales y aves de corral a exportar provengan de zonas ubicadas fuera de las áreas con casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP).

La SFA solicitó incorporar este acuerdo al Certificado Veterinario Internacional (CVI) propuesto por el Senasa para amparar los envíos de carne aviar, así como de aves ornamentales y de corral. El Senasa deberá también informar al SFA si alguno de los establecimientos habilitados para exportar carne aviar se encuentra en las zonas afectadas.

Así, Singapur se suma a Uruguay, que recientemente aprobó los nuevos certificados de exportación para pre-fritos cárnicos, hidrolizado de vísceras, ovoproductos, conservas de carne aviar y de cerdo y carnes frescas, y productos a base de carne aviar de Argentina.
Anteriormente, el Senasa también había acordado retomar los envíos de carne fresca aviar proveniente de zonas sin la presencia de la enfermedad a Rusia, Arabia Saudita, Hong Kong y algunos países de África.

También se negocia con los países importadores de carne aviar termoprocesada, huevo en polvo o pasteurizado, dado que estos productos no conllevan riesgo ya que estos tratamientos inactivan el virus de IAAP. Además, se trabaja para restituir las exportaciones de genética aviar al Mercosur y a México, en cumplimiento de las recomendaciones internacionales para los intercambios de estas mercancías.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sunstone lanza en Estados Unidos bebida espumosa de cannabis

Mondelēz International lanza en España los nuevos Milka Mini Wafers

 

Cargar más

Noticias