Comunicado. Perfect Day, proveedor enfocado en fermentación de precisión, indicó que se asoció con Breyers de Unilever para lanzar un helado sabor chocolate sin lactosa Breyers elaborado con productos lácteos de Perfect Day.

Proteína procedente de la fermentación, Perfect Day utiliza un proceso de fermentación de precisión de décadas de antigüedad para crear su proteína de suero altamente funcional que ofrece la misma experiencia placentera que los consumidores han amado durante décadas sin lactosa y con una huella ambiental reducida.

Este innovador lanzamiento de Perfect Day y Breyers tiene como objetivo hacer que los antojos congelados sean aún más sostenibles mediante la introducción de un producto con una menor huella ambiental, manteniendo al mismo tiempo el delicioso y cremoso sabor que la gente conoce, ama y espera de la marca. Además de no tener lactosa, el helado de chocolate sin lactosa de Breyers con Perfect Day tampoco contiene colesterol.

“Estamos encantados de haber desarrollado este nuevo producto con Unilever, un ejemplo distintivo de cómo nuestra segunda década se centra en impulsar el crecimiento a través de la colaboración con empresas líderes que comparten nuestra misión de un mañana más amable y ecológico. Nos inspira ver que más empresas están recurriendo a la fermentación de precisión como una opción sin concesiones para continuar manteniendo su posición de liderazgo a medida que evolucionan las demandas de los consumidores para el futuro de nuestro planeta”, dijo TM Narayan, director de Perfect Day.

La proteína de Perfect Day es la misma que la proteína de suero de leche con la que la gente está familiarizada, con todos los beneficios de sabor, textura y funcionalidad y un menor impacto ambiental. Una evaluación del ciclo de vida (LCA) revisada por terceros y que cumple con ISO encontró que el proceso de Perfect Day reduce el consumo de agua azul hasta en un 99%, las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 97% y el uso de energía no renovable hasta en un 60%, en comparación con los métodos de producción tradicionales.

“El lanzamiento de Breyers Lactose-Free sabor Chocolate con lácteos libres de animales es una adición emocionante e innovadora a la creciente cartera de productos mejores para usted de Breyers. A medida que hemos visto que la demanda de helados alternativos continúa creciendo, es importante para nosotros brindarles a los fanáticos de Breyers delicias congeladas que satisfagan sus necesidades y preferencias dietéticas, sin comprometer el sabor cremoso y el sabor que Breyers ha ofrecido durante más de 150 años”, dijo Lisa Vortsman, directora de marketing de Unilever Ice Cream North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México promoverá valor social, económico y nutricional de pescados y mariscos en Nayarit

Marca de botanas Lay’s lanza nuevo sabor de papas fritas picantes con sabor a miel, en Estados Unidos

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sostenible (IMIPAS), realizará la cuarta edición de la Feria del Pescado y el Marisco en Bahía de Banderas para impulsar el valor social, económico y nutricional de los productos del mar y de la acuacultura en Nayarit.

La Sader resaltó la importancia del evento, a celebrarse del 24 al 25 de febrero, porque el sector pesquero es proveedor de alimentos para la población y de ingresos a las familias pesqueras, mantiene una sólida vinculación con la industria restaurantera y de servicios y con los sectores educativo e investigación.
Y destacó que en el estado existen al menos 50 localidades pesqueras, ubicadas desde el norte (Tecuala) y hasta el sur (Bahía de Banderas), y genera aproximadamente 15 mil empleos directos e indirectos.

El municipio de Bahía de Banderas ocupa el segundo lugar respecto al número de habitantes, con 187,632, en el estado e impulsan actividades económicas como turismo, comercio y pesca para fortalecer el corredor turístico, indicó.

En este escenario, el IMIPAS estableció un convenio de colaboración con el ayuntamiento para identificar y documentar la relevancia económica y social de la industria en Bahía de Banderas con acciones orientadas al aprovechamiento sostenible y ordenado de los recursos pesqueros de esta región, detalló y refirió que como parte del acuerdo la Feria del Pescado y el Marisco promoverá el consumo de las diferentes especies capturadas o producidas en la región y la preparación de una amplia variedad de platillos.

Entre las especies que podrán degustarse están pescados como huachinango, atún aleta amarilla, bota, botete, burros, robalos, baquetas, sierra, pargos, curvinas, tilapia, langosta espinosa, ostión de roca y ostión de placer, pulpo, camarón y caracol, entre otros, abundó.

El evento congregará a dependencias de orden federal, estatal y municipal, instituciones educativas, desde básico hasta nivel superior, asociaciones y empresas relacionadas directa e indirectamente con la actividad pesquera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marca de botanas Lay’s lanza nuevo sabor de papas fritas picantes con sabor a miel, en Estados Unidos

Coca-Cola FEMSA da a conocer sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2023

 

Comunicado. La marca de botanas Lay's Chips informó su nuevo sabor de papas dulces y picantes con sabor a miel: una combinación denominada Swicy.

Para darle vida a esta combinación de sabores, Lay's se está asociando con una pareja conocida por su dinámica dulce y picante: las estrellas de reality shows Cameron Hamilton y Lauren Speed-Hamilton. Como una de las parejas más adoradas de cualquier reality show de citas de televisión, los Hamilton demuestran que el amor prevalece a pesar de que sus personalidades están en los extremos opuestos del espectro dulce y picante.

“Como líder en innovación de sabores, Lay's siempre está buscando las últimas tendencias para inspirar nuestros próximos sabores de papas fritas. Desde condimentos hasta cócteles y menús de restaurantes, la tendencia de la comida Swicy está en todas partes ahora, por lo que estamos entusiasmados de darle vida a esta combinación única de sabores en forma de papas fritas para los fanáticos del picante dulce”, dijo Tina Mahal, vicepresidenta senior de marketing de PepsiCo Foods North America.

“Una de nuestras actividades favoritas es ser creativos en la cocina y estamos muy emocionados de celebrar el mes del amor con Lay's mientras mostramos nuestras personalidades dulces y picantes. Créame, pueden suceder cosas increíbles cuando un poco de calidez se combina con un toque de dulzura, ¡muy parecido a nuestra relación!”, dijo Hamilton.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA da a conocer sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2023

S.Pellegrino abre su convocatoria para los chefs más talentosos del mundo menores de 30 años

 

Comunicado. Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, anunció sus resultados consolidados para el cuarto trimestre de 2023.

Entre sus datos relevantes del cuarto trimestre, indició que tuvo un crecimiento de volumen 6.1%; un crecimiento de ingresos 8%; crecimiento de utilidad de operación 7.3%; disminución de utilidad neta mayoritaria 24.5% y alcanzó más de 1.1 millones de compradores activos mensuales en Juntos+, su plataforma omnicanal negocio a negocio (B2B).

En lo que respecto a los datos relevantes de todo 2023, la compañía indició que tuvo un crecimiento de volumen 7.8%, superando las 4,000 millones de cajas unidad por primera vez en la historia de Coca-Cola FEMSA; un crecimiento de ingresos 8.1%; crecimiento de utilidad de operación 10.8%; crecimiento de utilidad neta mayoritaria 2.6% y alcanzó más de 2.5 mil mdd en ingresos digitales, a través de Juntos+.

Ian Craig, director general de Coca-Cola FEMSA, comentó: “Nos complace reportar otro trimestre de sólido crecimiento. Dentro de nuestros mercados clave, logramos resultados sobresalientes, particularmente en México, Brasil, Colombia y Guatemala. Estos resultados nos permitieron superar las 4,000 millones de cajas unidad en volumen durante el año, lo que demuestra nuestro enfoque estratégico en un modelo de crecimiento sostenible a través de nuestros mercados”.

Y agregó: “Este año también marcó otro hito en nuestro camino hacia la transformación digital. Aceleramos con éxito el desarrollo y la adopción de nuestra plataforma digital Juntos +, logrando más de 1.1 millones de usuarios activos mensuales y ventas digitales de más de 2.5 mil mdd durante el año. La integración de analítica avanzada y mejoras en la experiencia al usuario en la versión 4.0, nos está permitiendo atender a nuestros clientes de manera más efectiva, impulsando tanto la lealtad como el crecimiento. Mirando hacia el futuro, estamos comprometidos a seguir aprovechando la innovación digital y la analítica avanzada para mantenernos a la vanguardia en las tendencias de los consumidores, mejorar nuestra propuesta de valor e impulsar un crecimiento sostenible”.

Finalmente, el directivo indico que siguen enfocados en desarrollar una cultura centrada en el consumidor, con seguridad psicológica en todos los niveles de la organización. “Este enfoque seguirá dando forma a nuestra mentalidad de crecimiento mientras apuntamos a seguir creando valor para todos nuestros clientes, consumidores y grupos de interés”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

S.Pellegrino abre su convocatoria para los chefs más talentosos del mundo menores de 30 años

Grupo Bimbo da a conocer sus resultados financieros

 

Comunicado. S.Pellegrino anunció una nueva edición de la competencia S.Pellegrino Young Chef Academy, la iniciativa global para descubrir y asesorar a los jóvenes chefs más prometedores y talentosos.

S.Pellegrino Young Chef Academy es mucho más que un concurso gastronómico. Participar significa unirse al ambicioso proyecto de S.Pellegrino Young Chef Academy para hacer del mundo un lugar mejor a través de la comida. Los participantes tendrán una oportunidad única de unirse a una comunidad internacional y ser capacitados a través de la educación, el asesoramiento, la creación de contactos y las oportunidades profesionales. Durante el programa, serán guiados de cerca por chefs de renombre mundial, quienes los ayudarán a llevar su visión para el futuro a la mesa y sus habilidades culinarias al siguiente nivel.

“S.Pellegrino Young Chef Academy es una comunidad global que nació para transmitir el compromiso de S.Pellegrino sobre moldear al futuro de la gastronomía invirtiendo en valores como la sostenibilidad, responsabilidad, inclusividad, resiliencia y belleza, y la Competencia es el principal acceso a ello. La última edición marcó un récord en participación con más de 166 chefs superando las selecciones preliminares entre las 15 regiones involucradas. Ver a tantos jóvenes talentos dispuestos a dar lo mejor de sí a través del trabajo duro y la pasión, y verlos unirse a nuestra misión nos llena de orgullo. Esto nos hace creer aún más en este proyecto y no podemos esperar a que comience la nueva edición”, comentó Stefano Bolognese, director de la Unidad de Negocios Internacionales de Sanpellegrino.

Durante la Competencia, los participantes también competirán por tres premios adicionales que reconocerán las diversas creencias y enfoques de los jóvenes chefs para crear un cambio positivo en la sociedad a través de la comida:

● Premio S.Pellegrino de Responsabilidad Social: votado por la Asociación de Restaurantes Sostenibles, que dirige Food Made Good, el programa de sostenibilidad de servicios de alimentación más grande y la comunidad global para impulsar la sostenibilidad en la hospitalidad. El platillo ganador representará el principio de que la comida es mejor cuando es el resultado de prácticas socialmente responsables, que abarcan necesidades de abastecimiento, sociales y ambientales.

● Premio Acqua Panna de Conexión en la Gastronomía: votado por los Mentores, el ganador de este premio producirá un plato que represente el patrimonio culinario de la región natal del chef. El platillo deberá resaltar prácticas culinarias tradicionales y una visión moderna personal, ofreciendo una conexión entre el pasado y el futuro.

● Premio Fine Dining Lovers Food for Thought: votado por la comunidad en línea de Fine Dining Lovers, este premio será para el joven chef que mejor represente sus creencias personales con un platillo característico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo da a conocer sus resultados financieros

Perfect Day y Unilever lanzan Breyers, un nuevo chocolate sin lactosa

 

Comunicado. Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), estimó que al cierre del 2023 la producción nacional de alimentos será superior a las 300 millones de toneladas, cifra acorde con el crecimiento anual que se ha registrado durante la presente administración federal.

Villalobos informó que la producción agropecuaria, pesquera y acuícola de México ha mantenido un crecimiento sostenido desde 2019. Cabe señalar que en 2018 se reportó una producción nacional de alrededor de 285 millones de toneladas de alimentos y desde entonces ha ido en incremento año con año, como resultado del esfuerzo y el compromiso de los productores, sobre todo los de pequeña escala. Se prevé que a 2023 este aumento sea de 4.6%.

Respecto a la producción de maíz, Villalobos dijo que si bien en 2023 se observó una disminución en las regiones centro-norte, lugares donde tradicionalmente es sembrado este grano, ésta se compensa con el incremento reportado en los estados del sur-sureste.

En este aumento en la producción de maíz de la región sur-sureste influyó la puesta en marcha del programa Fertilizantes para el Bienestar, con la entrega gratuita y directa de insumos para los cultivos básicos, apuntó Víctor Villalobos.

Adicionalmente, dijo, el programa Sembrando Vida ha aportado aproximadamente 600 mil toneladas más de maíz, un alimento esencial en la dieta de las familias mexicanas.

Y aseguró que México seguirá siendo autosuficiente en la producción de maíz blanco para consumo humano, por lo que el abasto se encuentra garantizado. Agregó que nuestro país mantendrá la importación de maíz amarrillo para la actividad pecuaria e industrial, toda vez que se tiene un déficit en su producción porque se ha privilegiado, por años, la siembra de maíz blanco.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cervecería Genesee pasa de los transportadores de anillos de plástico a los ecológicos, en Estados Unidos

Danone planea vender su negocio ruso a un empresario vinculado a Chechenia

 

Comunicado. Genesee Brewery anunció recientemente un cambio en sus portadores de anillos sustentables y ecológicos en los paquetes de latas de cerveza. Estos soportes ahora se fabrican con un 50% de plástico reciclado posconsumo (PCR) y se descomponen cuando se exponen a la luz ultravioleta.

“En Genesee, siempre estamos buscando formas de mitigar nuestro impacto en el medio ambiente. Cambiar a envases más sostenibles es un paso adelante. Seguiremos buscando soluciones innovadoras para disminuir nuestros residuos. Tenemos aspiraciones de convertirnos en una instalación sin residuos y seguir realizando mejoras pequeñas, pero significativas, en materia de sostenibilidad”, afirmó Mike Duemmel, director de Genesee Brewery.

Los soportes son producidos por Hi-Cone, un proveedor líder de sistemas de embalaje múltiple para las industrias de cerveza, refrescos y productos en general en todo el mundo. La compañía planea ofrecer una alternativa 100% reciclable, compostable o biodegradable para los transportadores de anillos para 2025.

Genesee Brewing Co. es parte de FIFCO USA, una empresa de triple resultado comprometida con mejorar su huella ambiental con un enfoque en reducir su uso de agua y energía, al mismo tiempo que disminuye las emisiones de carbono y desvía los desechos a los vertederos. Cada año, FIFCO USA mide una serie de factores ambientales en sus operaciones de elaboración de cerveza y fabricación y establece objetivos para reducir el impacto. Además, utiliza el voluntariado y la inversión para ayudar a realizar contribuciones positivas al medio ambiente, como reducir la basura, promover vías fluviales limpias, restaurar hábitats naturales, plantar árboles y plantas y mejorar la naturaleza para sus empleados, socios y consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone planea vender su negocio ruso a un empresario vinculado a Chechenia

Certifican en Argentina la primera producción de ganado vacuno con carbono negativo

 

Agencias. La compañía francesa de productos lácteos Danone informó que planea vender su negocio ruso a un empresario vinculado a Chechenia, según información del Financial Times, meses después de que Moscú tomara el control temporal del negocio de la empresa en Rusia.

La empresa láctea Vamin Tatarstan, propiedad del empresario Mintimer Mingazov, ha acordado pagar alrededor de 191.88 mdd para hacerse con el control del negocio de Danone en Rusia.

Danone recibirá 108.40 mdd por sus acciones, mientras que cierta cantidad de esa cifra se destinarán al servicio de la deuda de la unidad rusa, añade el artículo.

Cabe mencionar que la transacción ahora requerirá de la aprobación del Ministerio de Agricultura ruso antes de que sea votada por la subcomisión gubernamental encargada de supervisar la salida del país de empresas occidentales. De consumarse, Danone seguirá prestando apoyo a las operaciones de Life & Nutrition hasta finales de julio de 2025 para asegurar la continuidad de la misma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Certifican en Argentina la primera producción de ganado vacuno con carbono negativo

Tate & Lyle publica su declaración comercial para el tercer trimestre

 

Agencias. Con el objetivo de fortalecer su competitividad y sustentabilidad, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ambos de Argentina, lograron certificar la primera producción de carne vacuna carbono negativo del mundo en dos campos ganaderos en Entre Ríos y Córdoba, que obtuvieron una Declaración Ambiental de Producto (EPD) de un kilo de peso vivo bovino.

“Estamos muy orgullosos de publicar la primera declaración ambiental de producto de un animal vivo, como un producto intermedio, que no llega directamente al consumidor”, señaló Rodolfo Bongiovanni, especialista en análisis de huellas ambientales del INTA Manfredi, Córdoba. Y explicó que “se certificó la producción de animales en el campo, la etapa primaria que se llama upstream. Es decir, desde que se generan todos los productos para producir, todos los insumos, todos los factores de la producción, hasta que se logra un kilo de peso vivo en la tranquera del campo”.

El investigador explicó: “Este eco-etiquetado considera 10 impactos ambientales dentro de los que se destaca la huella de carbono, que es el más conocido, pero no es el único. Y dentro de la huella de carbono, el animal peso vivo tiene una huella asociada al propio animal, principalmente la fermentación entérica, de unos 12 kilos de dióxido de carbono equivalente por cada kilo vivo”.

Y especificó: “Ahora bien, cuando se tiene en cuenta el sistema de producción, la remoción de carbono o secuestro de carbono que hay en un manejo silvopastoril, con pasturas perennes, se llega a una reducción de la huella de carbono, a una compensación, y en el balance queda un valor final de 1.77 negativo, es decir, una remoción de 1.77 kilos de dióxido de carbono equivalente por cada kilo de peso vivo”.

El investigador reconoció que “estos datos científicos son muy valiosos y permiten demostrar que la producción ganadera en un sistema silvopastoril mejorado tiene una huella favorable sobre el ambiente porque secuestra carbono”. Y subrayó: “Es una buena noticia para la ganadería argentina, así como para quienes trabajamos para los sistemas productivos sostenibles y para todos aquellos quieren seguir produciendo carne y exportando al mundo”.

En este punto reconoció que “los consumidores europeos cuentan con alta conciencia ambiental sobre los alimentos con una mirada muy hostil hacia el sector de la carne”, de allí la importancia de contar con “este tipo de estudios y certificaciones que permiten hacer trazar los alimentos desde la cuna hasta la tranquera del campo son los que necesita la Argentina para demostrar con datos científicos la sostenibilidad de sus sistemas productivos”.

Este logro es fruto de un trabajo de investigación junto con el INTI, mediante el sistema de certificación Declaraciones Ambientales de Producto (EPD, por su sigla en inglés). Se trata de un documento verificado y registrado por terceras partes independientes que comunica de manera voluntaria información objetiva y comparable sobre el impacto ambiental de un producto o servicio durante su ciclo de vida, con el método Análisis de Ciclo de Vida, de conformidad con la norma de Ecoetiquetado ISO 14025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle publica su declaración comercial para el tercer trimestre

Conocimiento y tecnología, pilares para uso eficiente del agua en la agricultura mexicana

 

Comunicado. Nick Hampton, director ejecutivo DE Tate & Lyle, dijo: “Tate & Lyle logró un desempeño resiliente en condiciones de mercado desafiantes. En Soluciones de Alimentos y Bebidas, el volumen y los ingresos fueron menores que en el periodo anterior, lo que se debió a una combinación de una menor demanda de los consumidores y una reducción de existencias de los clientes, una reducción de la transferencia de la inflación y la introducción gradual de algunos clientes en los pedidos hasta el cuarto trimestre, cuando entraron en vigor nuevos contratos de año calendario, que incluían la transferencia de la deflación de los costos de los insumos. La sucralosa proporcionó un rendimiento mejorado”.

Además, indicó que se espera que la renovación de los contratos de los clientes para el año calendario 2024 genere una mejora secuencial en el crecimiento del volumen a medida que avance el año. Como reflejo de esto y de la eliminación gradual de algunos pedidos de clientes a partir de diciembre, vimos un buen crecimiento del volumen en enero.

“Los clientes continúan reconociendo los beneficios de las capacidades de nuestras soluciones en endulzamiento, sensación en boca y fortificación, y seguimos comprometidos con nuestra estrategia de aumentar la inversión tanto en la venta de soluciones como en la innovación. Los nuevos productos de nuestra cartera de innovación crecieron con fuerza, generando un crecimiento de ingresos de dos dígitos en términos comparables en los primeros tres trimestres del año financiero”, comentó el directivo.

El reposicionamiento estratégico de Tate & Lyle para centrarse en ingredientes alimentarios especiales y las inversiones que realizadas para fortalecer su cartera de ingredientes y su experiencia en soluciones ha posicionado a la firma para beneficiarla de las tendencias a largo plazo hacia alimentos y productos más saludables, más sabrosos y más sostenibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conocimiento y tecnología, pilares para uso eficiente del agua en la agricultura mexicana

México estima producción de alrededor de 300 millones de toneladas de alimentos en 2023

 

Comunicado. México cuenta con el conocimiento y la tecnología para hacer más eficiente el uso del agua y transitar hacia una agricultura sustentable, con el fin de hacer frente a las actuales condiciones climáticas e incrementar la producción de alimentos, afirmó Víctor Villalobos secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al asistir a la inauguración de la Expo Agro Sinaloa, celebrada en el Centro de Innovación de la Fundación Produce, acentuó que las prácticas agrícolas están respaldas con la asistencia técnica de la Secretaría, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad Autónoma de Sinaloa y otras instituciones para incorporar el conocimiento en el adecuado manejo de los suelos, la labranza de conservación y la medición de la huella hídrica.

Aunado a ello, indicó que México cuenta con una superficie de 77,417 hectáreas de agricultura bajo techo como alternativa sustentable y eficiente para dosificar el vital líquido y el fertilizante por medio de los sistemas de riego por goteo.

Las medidas son clave porque la disponibilidad del vital líquido será extremadamente crítica en el futuro próximo, debido principalmente al crecimiento demográfico y a factores ambientales adversos, apuntó.

Acompañado por el gobernador Rubén Rocha Moya, Villalobos resaltó que la entidad produjo 12 millones 217,820 toneladas de productos agroalimentarios, es decir, aportó 4.1% a la producción nacional total en 2023.

Sinaloa se ubicó como el principal estado productor de hortalizas, productos considerados de alto valor como el tomate, de acuerdo con el reciente Censo Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resaltó. La entidad genera un volumen de siete millones de granos, 2.5 millones de hortalizas y aproximadamente 300 mil toneladas de frutales, refirió el funcionario federal, quien anticipó que se prevé una buena cosecha de frijol y garbanzo en los próximos meses y estos productos serán promocionados en los países árabes.

Por ello, el titular de la Sader reconoció el esfuerzo y el trabajo coordinado del sector agroalimentario de Sinaloa por su contribución al abasto oportuno de alimentos, aún en tiempos difíciles.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México estima producción de alrededor de 300 millones de toneladas de alimentos en 2023

Cervecería Genesee pasa de los transportadores de anillos de plástico a los ecológicos, en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias