Comunicado. El océano es esencial para toda la vida en la Tierra. Sin embargo, como resultado del cambio climático y las actividades humanas, la salud de los océanos está empeorando a un ritmo alarmante, poniendo en peligro toda la vida marina. Para garantizar un futuro sostenible, los océanos deben protegerse y preservarse, por lo cual Nestlé Purina PetCare Europe lanzó su primer Programa de Restauración de Océanos para ayudar a abordar la pérdida de biodiversidad marina en Europa.

Purina Europe se está asociando con organizaciones expertas para ayudar a restaurar 1,500 hectáreas (el equivalente a unos 3,700 campos de fútbol) de hábitats marinos de aquí a 2030. Los hábitats marinos proporcionan hogar a muchas especies, incluidos los peces. El pescado es parte de la cadena de suministro de Purina porque utiliza subproductos del pescado, que son partes del pescado que no son consumidas por los humanos pero que proporcionan un ingrediente valioso en los alimentos para mascotas, para que nada se desperdicie.

Purina está invirtiendo en las soluciones de restauración de océanos de sus socios en toda Europa, con el objetivo de hacerlas efectivas y escalables. Cada socio se centra en especies que son fundamentales para restaurar los hábitats marinos locales pero que se están agotando. La primera fase del programa tendrá una duración de tres años y prioriza el desarrollo de la investigación, un marco de medición y las condiciones necesarias para ampliar las soluciones de restauración de manera eficiente y efectiva. Está previsto que la segunda fase comience en 2026 y se centrará en ampliar las soluciones probadas.

El Seagrass Consortium, representado por uno de sus socios fundadores, Sea Ranger Service, está creando soluciones para plantar praderas de pastos marinos, una especie clave para la formación de hábitats, ayudando con la biodiversidad y capturando carbono. Oyster Heaven utiliza materiales naturales para reconstruir arrecifes de ostras perdidos. Las ostras generan biodiversidad, proporcionan hogar a multitud de especies diferentes y son filtros de agua naturales, eliminando contaminantes, incluido el exceso de nitrógeno, lo que ayuda a mejorar la calidad del agua. Una mejor calidad del agua permite que llegue más luz solar a las praderas marinas, lo que les permite florecer.

Urchinomics está eliminando el exceso de erizos de mar, que han pastoreado excesivamente los lechos de algas (en esta área, algas marinas) ya que sus depredadores naturales han disminuido significativamente. Su eliminación ayudará a que las algas se recuperen. Las algas marinas actúan como un purificador natural del agua, proporcionando hábitats, alimento y energía para muchos organismos marinos, al tiempo que absorben y almacenan grandes cantidades de carbono. SeaForester está utilizando técnicas como viveros móviles de algas para restaurar los bosques de algas que están desapareciendo rápidamente.

Todas estas soluciones se han puesto a prueba en varios lugares y tienen potencial de ampliación. Cuentan con el respaldo de investigaciones científicas y organizaciones académicas de renombre y ponen un fuerte énfasis en la participación de la comunidad y las partes interesadas locales. Una característica importante del programa es abordar los desafíos comunes que suelen enfrentar las organizaciones asociadas de restauración. La colaboración entre los socios del programa ayudará a avanzar en la ciencia y las metodologías en la restauración del hábitat marino. La restauración eficaz del hábitat marino requiere un esfuerzo colectivo. Por lo tanto, Purina también está trabajando con varios socios asesores* que apoyan el programa.

Los esfuerzos de restauración se llevarán a cabo en Francia (Bahía de Arcachón), los Países Bajos (incluida Zelanda), Noruega (Tromsø) y Portugal (Cascais y Peniche), mientras que se están evaluando sitios adicionales en Alemania y el Reino Unido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón confirma su compromiso con la agricultura urbana

En México Suman esfuerzos en pro del crecimiento sustentable y ordenado del aguacate

 

Comunicado. En línea con su propósito superior de avanzar hacia un mundo sostenible y en alianza con la Corporación Agrícola Terrazas Verdes, Postobón entregó a los habitantes del barrio Nuevos Conquistadores de la Comuna 13 de Medellín, la primera de dos terrazas verdes destinadas a la siembra de hortalizas y verduras.

Esta iniciativa de agricultura urbana se fundamenta en la adaptación de techos de casas como invernaderos con cultivos hidropónicos, los cuales dinamizan la economía local, generan empleos en su mayoría para madres cabezas de familia, mejoran el entorno y brindan posibilidades de seguridad alimentaria para la comunidad.

De acuerdo con Carlos Alberto Sánchez, líder de la corporación Terrazas Verdes y también creador junto con sus hermanos del colectivo afrocolombiano Son Batá, esta iniciativa transforma vidas y genera esperanza.

“Estamos mandando un mensaje contundente a la sociedad gracias a las alianzas entre comunidades y empresas. Para salir de la pobreza hay que crear riqueza. Hoy, con el apoyo de Postobón, generamos empleo, relaciones comunitarias y, sobre todo, esperanza en una comunidad que ve cómo sus proyectos se hacen realidad”, dijo Sánchez.

En las dos terrazas, que suman un área de 90 m2, se sembrarán en total 6,750 plántulas de lechugas hoja de roble moradas y verdes, lechuga romana, crespa verde y morada y cogollo europeo, con la cuales se producirá mézclum orgánico. Cada ciclo de cosecha será de 10 días y se espera que en cada uno se produzcan 160 canastillas de mézclum de 150 gramos. El 85% de la producción se comercializará en los almacenes Éxito y en las instalaciones de Postobón, generando ingresos para la comunidad beneficiaria; mientras que el 15% restante se destinará a seguridad alimentaria en un comedor que brinda asistencia diaria a 30 niñas y niños y a cinco adultos mayores del barrio Nuevos Conquistadores.

“Terrazas Verdes es un proyecto inspirador y honesto. Así lo describe la comunidad y así lo vemos también nosotros. Aquí se siembran oportunidades y se cosecha bienestar para las familias de la zona. Por eso, merece todo nuestro respaldo para que sea una solución concreta a las necesidades de un sector de Medellín que ha sido resiliente, creativo y comprometido con futuro optimista”, manifestó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.

Para él, esta iniciativa está en línea con el modelo de sostenibilidad de la fir,a al permitir el desarrollo local, mostrar nuevas formas de producción desde la agroindustria local con impacto positivo en la mitigación del cambio climático y con incidencia en los procesos comunitarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México Suman esfuerzos en pro del crecimiento sustentable y ordenado del aguacate

México y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón evalúan proyectos de investigación agrícolas y marítimos en México

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), gobiernos estatales y la agroindustria acordaron sumar esfuerzos para seguir avanzando en el crecimiento ordenado, sustentable, sostenible e integral de la producción, empaque y comercialización del aguacate mexicano y favorecer el cuidado y preservación de los ecosistemas, sus procesos ecológicos, servicios ambientales y biodiversidad en las zonas productoras.

En reunión de trabajo, el coordinador general de Agricultura de la dependencia federal, Santiago Arguello, expresó el compromiso de la Sader para proteger la buena reputación del aguacate mexicano y su crecimiento ordenado, sin cambio de uso de suelo, y con ello alentar a que los miembros de esta cadena productiva mantengan un trabajo responsable con el cuidado ambiental.

A los secretarios del ramo y representantes de los gobiernos de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Morelos y Estado de México, así como las agrupaciones de productores y empacadores resaltó que la Secretaría de Agricultura es su aliada para sostener el crecimiento en la producción, empaque y comercialización del fruto, pero de forma sustentable y sostenible, y con el objetivo de mantener las exportaciones y abrir nuevos mercados, con inclusión social y mantenimiento del estatus fitosanitario.

Destacó la necesidad de dar cumplimiento, de manera público-privada-social, al Artículo 99 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para aplicar prácticas sustentables, y con ello asegurar que la producción agropecuaria crezca sin cambio de uso de suelo. Expuso la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional y las alianzas público-privadas para el mejor desempeño de un sector que genera empleos, divisas y crecimiento económico con desarrollo territorial.

Por su parte, Sol Ortiz García, directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría, subrayó que se debe desincentivar la deforestación para proteger el mercado del aguacate, donde la mayoría de los productores llevan a cabo buenas prácticas agrícolas, cuidando la huella hídrica y mitigando emisiones de CO2.

Autoridades federales, estatales y asociaciones de productores y empacadores acordaron dar seguimiento para el intercambio de información y el desarrollo de los instrumentos legales necesarios para este propósito y, una vez que se tenga actualizado el mapa de uso de suelo con la frontera agrícola del aguacate, poder definir las acciones necesarias para el fortalecimiento y ordenamiento de la producción, empaque y comercialización sustentable del aguacate nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón evalúan proyectos de investigación agrícolas y marítimos en México

Heineken celebra sus 150 años con fiestas en seis ciudades de Colombia

 

Comunicado. Brown-Forman, la tercera empresa de bebidas espirituosas más grande de México en participación de mercado, anunció el nombramiento de Francisco Baeza como su nuevo vicepresidente, gerente general de su destilería de tequila, Casa Herradura, y de Ron Diplomático, efectivo a partir del 01 de marzo del presente.

En esta posición, Baeza será responsable de dirigir la planeación estratégica y las operaciones de Casa Herradura, mismas que incluyen operaciones de campo y suministro de agave, la planta de producción de las marcas Tequila Herradura, el Jimador y Antiguo de Herradura, y los cocteles preparados listos para beber (RTD’s) New Mix y Jack Daniel's, así como la distribución y logística en México de los productos globales de Brown-Forman y las exportaciones de tequila al mundo. Bajo su responsabilidad, estarán también los programas de sustentabilidad de la destilería, así como liderar el proyecto de su expansión en Amatitán, Jalisco, anunciada en mayo del año pasado por una inversión de aproximadamente 200 mdd.
También tendrá bajo su responsabilidad la planeación estratégica y las operaciones de Ron Diplomático, originario de Venezuela, conformado por un portafolio premium incluyendo Reserva Exclusiva, Selección de Familia, Planas y Mantuano, así como su rango ultra premium con Ambassador y Single Vintage. Ron Diplomático cuenta con operaciones en
Panamá desde donde se hacen las exportaciones a todo el mundo.

Cabe mencionar que Baeza se unió a Brown-Forman en 2007 como Contralor para las Operaciones en México. Desde entonces, progresó a través de varios cargos financieros dentro de la organización tanto a nivel nacional como internacional. En México se desempeñó como gerente senior de Finanzas y, posteriormente, como director de Finanzas de las Operaciones Comerciales. Con base en Estados Unidos fungió como director de Finanzas y Estrategia Regional para México y Latinoamérica (Latam), y después para India, Medio Oriente y África (IMEA). Más adelante fungió como vicepresidente, Gerente General para Brown-Forman México; y en enero del 2023 fue nombrado vicepresidente y director de Integración de Adquisiciones Globales, responsable de la integración estratégica de las marcas Gin Mare y Ron Diplomático, adquiridas por Brown-Forman en 2022 y 2023, así como de la venta de Vodka Finlandia en 2023.

“Me siento muy afortunado de tener esta gran oportunidad de liderar Casa Herradura, uno de los productores de tequila con más historia y renombre en México y el mundo, junto con Ron Diplomático, la familia de marcas de ron súper y ultra premium número uno y el ron súper premium No. 2 en todo el mundo. Seguiremos trabajando por lograr nuestra mayor ambición: Nothing Better in the Market”, expresó Baeza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Luker Chocolate anuncia nuevas capacidades y publica datos de sostenibilidad

Guillermo Icaza, Magdalena López y Hugo Téllez en FoodForum 2024

 

Comunicado. Luker Chocolate anunció la presentación de varias capacidades nuevas que debutarán en Expo Oeste 2024 en marzo. El proveedor de chocolate sostenible también compartirá datos de impacto adicionales, ofreciendo una visión más profunda de sus esfuerzos de sostenibilidad a través de The Chocolate Dream.

La firma, que expondrá en Expo West 2024 del 12 al 16 de marzo de 2024, ofrece a los visitantes de su stand la oportunidad de estar entre los primeros en ver las capacidades más nuevas de Luker, incluidas las ofertas sin lácteos, el chocolate con proteínas y chocolate orgánico, todos los cuales se alinean con el compromiso de larga data de Luker de elaborar en origen y utilizar Cacao Fino de Aroma. Los asistentes también pueden obtener más información sobre los datos recientes sobre el impacto en la sostenibilidad.

“Luker se ha construido sobre la base de la conexión humana, la sostenibilidad y la innovación, como lo demuestran las nuevas ofertas que presentamos en Expo West. Estamos entusiasmados de estar en la feria para conectarnos más profundamente con otros creadores de cambios de la industria y pioneros de productos. Esperamos ver cómo se desarrolla el año 2024 y seguimos comprometidos con el objetivo de ayudar a todas las partes interesadas en la producción de cacao a trabajar para lograr plantaciones de cacao más rentables y métodos de producción más sostenibles”, dijo Camilo Romero, director ejecutivo de Luker Chocolate.

Cabe mencionar que Luker ha seguido innovando en nuevos productos y ofertas para los clientes durante las últimas décadas para mantenerse por delante de la competencia y estar en sintonía con lo que quieren los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Guillermo Icaza, Magdalena López y Hugo Téllez en FoodForum 2024

Alsea reportó aumento en sus ganancias netas del cuarto trimestre de 2023

 

Comunicado. El próximo jueves 14 de marzo se realizará el FoodForum El Salvador, foro diseñado para apoyar a la industria de alimentos y bebidas instalada en El Salvador.

Dentro el panel de conferencias, contaremos con la participación de Guillermo de Icaza con el tema “Validación, propuestas para el cumplimiento de las normas ISO 9000 e ISO 22000 para la industria de alimentos y bebidas”. Guillermo es ingeniero Bioquímico Administrador en Procesado de Alimentos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro. Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Iberoamericana. Es co-autor del libro “HACCP: Un Enfoque Práctico”, Ed. Lagares. ISBN:84-96226-03-4, 2003, México y autor del libro “La vida útil de los alimentos y sus principales reacciones”, 2ª edición. Ed. Lagares. ISBN:978-607-410-525-4, 2018, México posee una amplia experiencia en el desarrollo de productos donde ha pasado gran parte de su vida profesional.

Por su parte, Magdalena López expondrá “Productos tradicionales y consumidores nuevos el gran reto actual de las empresas”. Maggie, como la conocen afectuosamente en la industria; ha pasado más de dos décadas viajando por toda América Latina generando conocimiento en nuevos productos industriales, desarrollando soluciones para la industria.

Además, tendremos la participación de un viejo conocido del foro y un gran experto en la gestión de riesgos: Hugo Téllez abordando el tema “Análisis de peligros y bases de controles preventivos para la industria alimentaria, el siguiente paso de la FDA (Guía para la Industria Enero 2024)”.

Tendremos una Mesa Redonda en la cual se conversarán sobre temas de alto impacto en la industria abordados desde las distintas ópticas de nuestros expertos.
Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea reportó aumento en sus ganancias netas del cuarto trimestre de 2023

Mercado global de equipos de procesamiento de alimentos alcanzará los 98.57 mil mdd en 2030

 

Agencias. La operadora mexicana de restaurantes Alsea reportó un aumento de casi un 37% interanual en sus ganancias netas del cuarto trimestre, ayudada por una fuerte alza de las ventas comparables en sus tiendas.

La utilidad neta de Alsea, que administra franquicias de cadenas internacionales de comida como Starbucks, Domino’s Pizza y Burger King, alcanzó 1,052 mdp (unos 62 mdd) en el último trimestre de 2023.

Los ingresos totales de la compañía, con presencia en 12 países de Latinoamérica y Europa, se situaron en 19,882 mdp (unos 1,172 mdd) entre octubre y diciembre, un alza del 7.8% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Alsea dijo que el crecimiento de las ventas en tiendas iguales tuvo un aumento general de 12.1% en el trimestre, lideradas por la facturación en sus locales de Sudamérica, México y Europa.

Armando Torrado, director general de Alsea, hizo mención a los “resultados sobresalientes” de la empresa en el trimestre, haciendo notar “el incremento en el tráfico, el impulso por una mayor cantidad de ítems por transacción, la excelencia operativa de nuestros equipos y una mejora en la mezcla dentro del portafolio”.

El documento que acompañó al reporte de resultados, Alsea destacó las cifras de la cadena de cafeterías Starbucks, donde las ventas de tiendas comparables subieron un 17% interanual y los usuarios de un programa de fidelidad aumentaron a 1.8 millones.

Alsea obtuvo 3,183 mdp en ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés), un salto del 26% en comparación con el cuarto trimestre del año anterior.

Para la totalidad de 2023, un año en que el factor de tipo de cambio fue un lastre considerable para muchas empresas mexicanas con operaciones en el exterior, Alsea reportó un alza del 22.3% en el EBITDA, a 10,634 mdp. La utilidad neta, en tanto, avanzó un 49.7% a 2,631 mdp durante el año pasado, mientras que la facturación total creció un 10.7% en 2023, a 74,666 mdp.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado global de equipos de procesamiento de alimentos alcanzará los 98.57 mil mdd en 2030

Cluster AGROALIM nutre al sector agroalimentario mexicano ante nuevos retos y oportunidades

 

Comunicado. Research And Markets dio a conocer su informe “Mercado de equipos de procesamiento de alimentos por tipo, modo de operación y geografía: pronóstico global hasta 2030”.

El documento prevé que el mercado de equipos de procesamiento de alimentos alcance los 98,570 mdd para 2030, con una tasa compuesta anual del 5.8% durante el periodo previsto 2023-2030. Además, proporciona un análisis en profundidad del mercado mundial de equipos de procesamiento de alimentos en cinco regiones principales, enfatizando las tendencias actuales del mercado, los tamaños del mercado, los desarrollos recientes y las previsiones hasta 2030.

Y destaca que el crecimiento del mercado de equipos de procesamiento de alimentos está impulsado por la creciente demanda para los alimentos procesados, una creciente atención a la seguridad de los alimentos y de los trabajadores, una mayor necesidad de aumentar la productividad, una gran atención de los fabricantes de alimentos a la reducción de los costos de producción y apoyo gubernamental para promover la industria de procesamiento de alimentos. Sin embargo, el alto costo de los equipos y la creciente inclinación de los consumidores hacia productos alimenticios mínimamente procesados frenan el crecimiento de este mercado.

Además, se espera que las economías emergentes como América Latina, el sudeste asiático y África, así como un mercado de alimentos de origen vegetal en rápido crecimiento generen oportunidades para los actores que operan en este mercado. Sin embargo, la falta de mano de obra capacitada es un desafío importante en este aspecto.

En 2023, se esperaba que el segmento de equipos de procesamiento de carnes, aves y mariscos representara la mayor parte del mercado mundial de equipos de procesamiento de alimentos. La gran proporción de este segmento se atribuyó a la creciente producción de carne, la alta demanda de productos cárnicos procesados, la creciente atención a los requisitos de seguridad alimentaria de los procesadores de carne y la preferencia de los consumidores por productos alimenticios ricos en proteínas.

Además, el año pasado se esperaba que el segmento semiautomático representara la mayor parte del mercado mundial de equipos de procesamiento de alimentos. La gran participación del segmento se atribuye a los beneficios de los equipos semiautomáticos de procesamiento de alimentos, como una productividad laboral muy mejorada, flexibilidad en los procesos de producción y viabilidad técnica y económica.

Está previsto que Asia-Pacífico registre la CAGR más alta durante el periodo previsto, principalmente debido al tremendo crecimiento de su industria de alimentos y bebidas, principalmente debido a la creciente urbanización, la creciente concienciación sobre la salud y el aumento de los niveles de ingresos disponibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cluster AGROALIM nutre al sector agroalimentario mexicano ante nuevos retos y oportunidades

Brown-Forman anuncia a Francisco Baeza como su nuevo vicepresidente, gerente general de Casa Herradura y Ron Diplomático

 

Comunicado. Con el objetivo de responder a nuevas exigencias de clientes, consumidores y gobiernos, así como alcanzar nuevos mercados en el extranjero, elevar la inocuidad, hacer un uso más eficiente del agua y contar con personal capacitado, el Cluster Agroalimentario de Nuevo León, A.C. (AGROALIM) fortalecerá acciones iniciadas en 2023 y emprenderá otras nuevas para apoyar a sus socios, desde micro productores primarios, emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas, a participar de forma más competitiva y productiva en los mercados nacional e internacional, destacó Javier Yesaki Dueñez, presidente del organismo.

“Por ejemplo, en 2024 impulsaremos las actividades del Comité de Financiamiento creado a mediados del año pasado, mediante el cual los socios cuentan con información de fuentes de crédito competitivo y con más fácil acceso que el bancario tradicional, y ayuda a buscar inversionistas y soluciones para factoraje y de flujo, entre otros beneficios”, indicó.

Al iniciar el segundo año del Consejo Directivo que preside Yesaki Dueñez y del que es vicepresidente Alberto de la Fuente Fuentes, director de Relaciones Institucionales de Zano (Grupo Proeza), el empresario señaló que son las micro y pequeñas empresas fabricantes de productos cárnicos, bebidas, galletas y botanas, entre otros, las que más buscan el financiamiento para sus necesidades de expansión de instalaciones, compra de maquinaria y equipo de transporte, entre otros fines.

Creado en el 2009, el AGROALIM, que cumplirá 15 años en septiembre, es una asociación sin fines de lucro con la misión de impulsar la competitividad, la sustentabilidad y la generación de oportunidades de negocios en el sector agroalimentario mediante el modelo de triple hélice, al operar con actividades y recursos de tres tipos de socios (sector privado, gobierno y centros de estudio): Uno es el sector privado, actualmente con cerca de 200 empresas socias grandes, medianas, pequeñas y micros de todo tipo de actividades involucradas en este sector; otra hélice son diferentes áreas de los gobiernos estatal nuevoleonés y municipales; y un tercer grupo son centros de estudios e investigaciones, como la UANL, Tec de Monterrey, UDEM, U-ERRE, escuelas técnicas y otras.

Los socios del cluster colaboran entre sí para fortalecerse unos a otros en diferentes aspectos, y su columna vertebral son las actividades en sus 12 Comités: El de Inocuidad, Calidad y Regulación Alimentaria; Desarrollo Humano; Sustentabilidad y Responsabilidad Social; Innovación; Eficiencia Operativa; Cadena de Valor; 4.0; de Comercio Exterior; Agrícola; Pecuario; de Financiamiento; y de Seguridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brown-Forman anuncia a Francisco Baeza como su nuevo vicepresidente, gerente general de Casa Herradura y Ron Diplomático

Luker Chocolate anuncia nuevas capacidades y publica datos de sostenibilidad

 

Comunicado. Grupo Herdez dio a conocer que fue reconocida dentro del certamen Empresas Excepcionales del Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) en su edición 2023. Sin embargo, este año recibió la distinción de “Buena Práctica” en la categoría de Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por la emisión del primer bono ligado a la sostenibilidad de la industria de alimentos en la Bolsa Mexicana de Valores.

En 2022, Grupo Herdez colocó 3,000 mdp en Certificados Bursátiles con el compromiso de reducir su consumo de agua por tonelada producida en un 25% para 2030. La compañía ha sido reconocida como Empresa Excepcional desde 2021, con prácticas premiadas como Semillero Nutrisa, que impulsa el emprendimiento femenino y promueve la igualdad de oportunidades; por su estrategia de sostenibilidad con enfoque en seguridad alimentaria, y la exitosa transformación digital con la que ha optimizado su cadena de suministro a través de modelos predictivos con inteligencia artificial.

Andrea Amozurrutia, directora de Finanzas y Sostenibilidad de Grupo Herdez, dijo al respecto: “En Grupo Herdez creemos que, para asegurar la permanencia de nuestro negocio, es vital que nuestra estrategia de sustentabilidad esté respaldada por la estrategia financiera. Este reconocimiento nos impulsa a seguir incorporando iniciativas que impulsen negocios sustentables.”

El reconocimiento Empresas Excepcionales es una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) que promueve, desarrolla y resalta la dimensión social, ambiental y económica de las empresas.

Cabe mencionar que el IFC es una organización referente internacionalmente dedicada a fomentar la calidad en todas las áreas de la industria. Su misión es distinguir a las empresas que demuestran un compromiso sobresaliente con la calidad en sus productos y servicios, que a la vez actúan como modelos ejemplares para otras organizaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo informa sobre su primer cambio de identidad visual en 120 países a nivel global

Foro de la FAO aborda en Bruselas la seguridad alimentaria en Latinoamérica y el Caribe

 

Comunicado. La compañía informó que su nueva apariencia despega en todo el mundo, apoderándose de ubicaciones globales icónicas mientras su primer gran rediseño global en 14 años se desata en más de 120 mercados. Para conmemorar el momento, instalaciones digitales, cada una con el logotipo del globo terráqueo de Pepsi rediseñado y actualizado, se elevaron por encima de lugares emblemáticos de todo el mundo para una exhibición digital de la nueva identidad visual de Pepsi en un resplandor de azul eléctrico y negro pulsantes, llevando la marca. a su nueva era.

En Londres apareció una instalación digital de Pepsi junto al estadio O2 en el este de la ciudad, apropiada para el largo e histórico apoyo de la marca a los actos musicales internacionales. La vista desde los teleféricos cercanos vio una lata inflable de Pepsi elevarse del agua, seguida poco después por un espectáculo de luces de drones que formaban una composición dinámica pulsante en el cielo.

Un conjunto de aire caliente, formando un logotipo gigante de Pepsi, se apoderó de los horizontes de Varsovia, Polonia y Ho Chi Minh, Vietnam, cada uno compuesto por más de 70 globos.

En otras partes del mundo, Pepsi realizó grandes espectáculos en AlUla en Arabia Saudita, en el Nilo en Egipto y Ain Dubai, cada uno de los cuales utilizó tecnología innovadora, brindando a los consumidores experiencias de vanguardia para descubrir. Mientras tanto, en el estadio de críquet Gaddafi de Pakistán se vio aterrizar una lata gigante de Pepsi a mitad del partido, ante el deleite audible de la multitud que miraba.

El nuevo logotipo toma prestado cuidadosamente el capital del pasado de Pepsi al mismo tiempo que incorpora elementos modernos para crear una apariencia que es decididamente actual e innegablemente Pepsi. La paleta de colores actualizada introduce el azul eléctrico y el negro para darle un toque contemporáneo al esquema de color clásico de Pepsi, mientras que el pulso característico de Pepsi evoca la "ondulación, pop y efervescencia" de Pepsi-Cola, moviéndose al ritmo de la música. el rugido de la multitud, el latido de la cultura. El logotipo se presentó por primera vez en Estados Unidos y ahora se lanzará en más de 120 países en todo el mundo a través de varios puntos de contacto con el consumidor, que abarcan lo digital, lo experiencial y lo minorista.

Eric Melis, vicepresidente de marketing de marca global de refrescos carbonatados de PepsiCo, dijo: "Queríamos mostrar cómo Pepsi, a través de este cambio de identidad visual, da vida a su plataforma de marca ‘Thirsty for More’, que es la actitud y mentalidad de nuestro público objetivo tiene que probar siempre cosas nuevas y vivir nuevas experiencias. Qué mejor manera de mostrar la transformación de la marca que a través de estas instalaciones icónicas. Siempre hemos sido una marca audaz que desafía las convenciones, desafía el estatus quo y siempre pone el disfrute en primer lugar. La nueva identidad visual es audaz, sin remordimientos, moderna e icónica. Nuestros fanáticos pueden esperar el mismo gran sabor que les encanta con aún más experiencias inmersivas y entretenidas por las que somos conocidos en la música, el deporte y la cultura”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Foro de la FAO aborda en Bruselas la seguridad alimentaria en Latinoamérica y el Caribe

Nestlé desarrolla mezcla bioactiva clínicamente probada para favorecer la calidad del sueño

 

Cargar más

Noticias