Comunicado. Grupo Herdez anunció sus resultados del cuarto trimestre de 2023, concluido el 31 de diciembre.

“En nuestros 110 años de historia, Grupo Herdez ha enfrentado grandes desafíos. El 2023 no fue diferente, pero también marcó un período de transformaciones importantes que nos preparan para el futuro. Nuestros resultados en el año fueron extraordinarios y nos llevaron a alcanzar niveles récord de ventas y utilidades. Miramos el 2024 con entusiasmo y confianza en lograr un desempeño sólido”, expresó Héctor Hernández- Pons Torres, presidente y director general de Grupo Herdez.

La compañía informó que, al cierre del año, el consumo de agua por tonelada producida fue de 2.15 m3/ton, en línea con el objetivo de 2.16 m3/ton establecido en el marco del bono ligado a la sostenibilidad HERDEZ 22 y HERDEZ 22L.

Grupo Herdez fue reconocido dentro del top 10 de Empresas con Mayor Responsabilidad ASG por el monitor de reputación corporativa MERCO. Ocupó la sexta posición en el ranking de las 100 empresas y la posición número 3 del sector de alimentos.

Por segundo año consecutivo, Grupo Herdez recibió el Premio Bosque Urbano otorgado por Bio Pappel. Este premio reconoce el compromiso ambiental de las empresas por utilizar empaques de cartón 100% reciclado.

Por tercer año consecutivo, fue galardonados en el certamen “Empresas Excepcionales” del Instituto de Fomento a la Calidad y el Consejo de la Comunicación. Este año, fue reconocida nuestra emisión del bono vinculado a la sostenibilidad como “Buena Práctica” en la categoría de Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars se asocia con Einride para afirmar su compromiso para reducir las emisiones de carbono

Applegate Farms anuncia su objetivo de obtener toda su cartera de hot dogs de carne vacuna criada en pastizales regenerativos

 

Comunicado. Como parte de sus esfuerzos para reducir las emisiones de carbono, Mars y Einride, una empresa de tecnología de transporte, se están asociando para llevar una flota de 300 camiones pesados eléctricos y optimizados digitalmente a su red en toda Europa para 2030. En toda Europa se estima que las operaciones eléctricas ahorrarán 20 mil toneladas métricas de CO2 cada año para 2030, lo que representa una reducción del 10% en las emisiones de GEI del transporte por carretera de Mars Europe anualmente.

La primera entrega se produjo recientemente, con la oferta de capacidad de carga de Einride desplegada con dos camiones eléctricos y puntos de carga impulsados por el sistema operativo Saga de Einride. La ruta es entre la fábrica de Mars Petcare en Verden, Alemania y su centro de distribución en Minden, Alemania, los cuales están separados por aproximadamente 90 km (56 millas).

Siguiendo el ejemplo de Alemania, la asociación estratégica global comenzará a expandirse primero por Europa y se espera que sigan rutas en el Reino Unido y los Países Bajos más adelante en 2024. Estas operaciones totalmente eléctricas se complementarán con un piloto autónomo, implementado en 2025.

Barry Parkin, director de adquisiciones y sostenibilidad de Mars, afirmó: “Asociarnos con Einride para desplegar 300 camiones pesados eléctricos en toda Europa es un gran ejemplo de cómo colaboramos y aprovechamos nuestra escala para impulsar la acción y el cambio real hoy, brindando valor e impacto a largo plazo y al mismo tiempo sentar las bases para un mañana más brillante y sostenible. Esta asociación es nuestra última inversión para lograr cero emisiones netas a nivel mundial para 2050, implementando las acciones descritas en la Hoja de ruta Mars Net Zero con un enfoque en mejorar y optimizar la logística, rediseñar las redes, transformar el tipo de transporte del que dependemos y adoptar la electrificación de nuestras flotas de camiones. Junto con nuestros socios, estamos impulsando el cambio y mostrando un compromiso con la sostenibilidad a escala”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Applegate Farms anuncia su objetivo de obtener toda su cartera de hot dogs de carne vacuna criada en pastizales regenerativos

Grupo Herdez presenta resultados del cuarto trimestre y anual 2023

 

Comunicado. Applegate, la marca de carne natural y orgánica estadounidense, anunció su objetivo de hacer la transición de todos sus hot dogs a carne criada en pastizales regenerativos verificados para fines de 2025. Al implementar este cambio, se espera que contribuya a la regeneración de seis millones de acres de pastizales, lo que podría aumentar la superficie regenerativa actual de los proveedores de Applegate en más de un 2,200%.

“Durante 37 años, Applegate ha liderado la lucha por estándares más altos para la ganadería, desde la forma en que cuidamos a nuestros animales hasta cómo trabajamos para preservar la tierra y el planeta en el que viven. Como pioneros de los movimientos que rodean la carne orgánica y Applegate Humanely Raised y los animales criados sin antibióticos, vimos una mayor oportunidad para la carne de origen regenerativo. Al trabajar para cambiar toda nuestra cadena de suministro de carne vacuna, los consumidores pueden apoyar las prácticas regenerativas sin tener que renunciar a nuestros hot dogs orgánicos y naturales. Esto, a su vez, ayudará a incentivar a los agricultores y a la industria a llevar las prácticas de agricultura regenerativa de un nicho a la norma”, dijo Joseph O'Connor, presidente de Applegate.

Dado que dos de cada tres adultos estadounidenses dicen que comen carne con frecuencia y que el ganado se destaca constantemente por su potencial impacto negativo en el medio ambiente, Applegate cree que es necesario mejorar las prácticas de pastoreo del ganado para satisfacer la demanda e impactar positivamente el medio ambiente.

Applegate está redoblando su compromiso con la agricultura regenerativa, donde prácticas como el pastoreo gestionado holísticamente pueden reducir el impacto ambiental de la ganadería. Estas prácticas podrían desempeñar un papel vital en un sistema alimentario saludable al ayudar a restaurar la salud del suelo, secuestrar carbono y proteger la tierra contra la sequía, los incendios forestales y la erosión. Applegate se compromete a demostrar el impacto positivo que los animales pueden tener en la tierra y a producir carne que todos podamos sentir bien al consumirla.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez presenta resultados del cuarto trimestre y anual 2023

Mars se asocia con Einride para afirmar su compromiso para reducir las emisiones de carbono

 

Comunicado. Diageo North America anunció 2.2 millones de libras de vidrio recolectadas en su asociación de primer año con “Don't Trash Glass” en Illinois, Estados Unidos y ahora se está expandiendo al estado de Kentucky.

“Don't Trash Glass” es una campaña en colaboración con Glass Packaging Institute y GlassKing Recovery & Recycling, para animar a más bares, restaurantes y comercios locales a recoger botellas de vidrio usadas y mejorar las tasas de reciclaje regionales.

“'Don't Trash Glass' es una asociación emocionante que ha demostrado un primer año prometedor de impacto para mejorar la recolección regional de vidrio y promover la circularidad en toda nuestra cadena de valor para el cliente en el área de Chicago”, dijo Jayant Kairam, vicepresidente de la Sociedad de Diageo América del Norte.

Y agregó: “Creemos que trabajar colectivamente con las empresas locales y el sector hotelero generará soluciones duraderas que apoyen a las comunidades y avancen en nuestros objetivos de sostenibilidad desde el diseño. Es por eso que estamos muy emocionados de ampliar nuestra asociación y llevar el programa a Kentucky, hogar de algunas de nuestras marcas más emblemáticas como Bulleit, Blade & Bow e IW Harper”.

Iniciativas como esta tienen el potencial de mejorar las tasas de reciclaje de vidrio en los estados. Según las estadísticas de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), la tasa general de reciclaje de vidrio en Estados Unidos es del 31.3%. Un análisis más reciente indica que Illinois y Kentucky están ambos por debajo del promedio nacional. A través de “Don't Trash Glass”, Diageo Norteamérica tiene el objetivo de ayudar a aumentar el reciclaje de vidrio en ambos estados donde la empresa tiene múltiples instalaciones de producción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle anuncia cambios en su Junta Directiva

Mercado de pruebas de seguridad alimentaria aumentará en 9,200 mdd a 2027

 

Comunicado. Tate & Lyle anunció que Jeffrey Carr se unirá a la Junta como director y como miembro de los Comités de Auditoría y Nombramientos el 01 de abril de 2024.

Carr tiene más de 30 años de experiencia en funciones financieras internacionales, en una variedad de empresas minoristas y de consumo. Es actualmente el director financiero de Reckitt Benckiser Group plc (Reckitt), presidente del Comité de Auditoría y director no ejecutivo de Kingfisher plc. Antes de unirse a Reckitt en 2020, fue director financiero del minorista europeo Ahold Delhaize. Carr se jubilará del consejo de Reckitt el 31 de marzo de 2024.

David Hearn, presidente de Tate & Lyle, dijo: “Estoy encantado de que Jeff haya aceptado unirse a la junta directiva. Su experiencia en liderazgo financiero, estratégico y operativo será de gran beneficio para la Junta a medida que cumplimos con la agenda de crecimiento de la Compañía”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de pruebas de seguridad alimentaria aumentará en 9,200 mdd a 2027

Diageo Norteamérica amplía su asociación “Don't Trash Glass” para aumentar el reciclaje de vidrio

 

Comunicado. Con base en una investigación de Technavio, se prevé que el tamaño del mercado de pruebas de seguridad alimentaria crecerá en 9,209.62 mdd entre 2022 y 2027, y el impulso de crecimiento se acelerará a una tasa compuesta anual del 7.84% durante el período previsto.

Por regiones, el mercado mundial de pruebas de seguridad alimentaria está segmentado en América del Norte, Europa, Asia y el resto del mundo (ROW). América del Norte representará el 41% del crecimiento del mercado durante el período previsto. Factores como el aumento de la asignación presupuestaria para la seguridad alimentaria en Estados Unidos y las crecientes preocupaciones sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos están impulsando el crecimiento del mercado de pruebas de seguridad alimentaria en América del Norte.

El crecimiento del mercado está impulsado por factores como el aumento de la participación de agencias gubernamentales, la creciente importancia de las normas de seguridad alimentaria y la creciente demanda de instrumentos analíticos en la industria de alimentos y bebidas. Sin embargo, los cambios en las regulaciones alimentarias afectarán el crecimiento del mercado.

El documento señala que los gobiernos de todo el mundo están aumentando el rigor de las regulaciones sobre los productos alimenticios para garantizar la seguridad de los consumidores.

Por ejemplo, en Europa, la EFSA ha fijado el nivel máximo de zearalenona en los cereales destinados al consumo humano en 75 ug/kg y 50 ug/kg para pan, bollería y galletas. De manera similar, en India, la FSSAI ha publicado reglas y regulaciones y ha especificado límites permisibles para metales pesados en productos alimenticios. Estas regulaciones están fomentando el crecimiento del mercado mundial de pruebas de seguridad alimentaria.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo Norteamérica amplía su asociación “Don't Trash Glass” para aumentar el reciclaje de vidrio

Tate & Lyle anuncia cambios en su Junta Directiva

 

Comunicado. Se prevé que el mercado de tipo carne de origen vegetal crecerá 12,530 mdd entre 2022 y 2027. Sin embargo, el impulso de crecimiento se acelerará a una tasa compuesta anual del 26.1% durante el periodo previsto, según un informe de Technavio.

El documento indica que Albertsons Co. Inc está avanzando estratégicamente su presencia en el mercado a través de una variedad de iniciativas que incluyen alianzas estratégicas, asociaciones, fusiones, adquisiciones y expansiones geográficas. Albertsons, conocida por su oferta integral que abarca comestibles, mercancías generales, salud, cuidados de belleza, farmacia, combustible y servicios digitales, está preparada para una mayor penetración en el mercado. En particular, el enfoque clave de la empresa radica en ofrecer diversas opciones de carne de origen vegetal.

El análisis de mercado cualitativo y cuantitativo ofrece información invaluable sobre la dinámica de la industria, lo que permite a los clientes navegar el panorama competitivo de manera efectiva.

Aprovechando estos datos, categoriza las empresas según su enfoque y fortaleza en el mercado, lo que facilita una comprensión más profunda de su posicionamiento y potencial.
También señala que, debido a la creciente concienciación de los consumidores sobre la salud y las preocupaciones medioambientales, la demanda de productos cárnicos de origen vegetal está aumentando. Para satisfacer la creciente demanda de productos cárnicos de origen vegetal, proveedores de todo el mundo están lanzando nuevos productos. Los lanzamientos exitosos de nuevos productos aumentan los flujos de ingresos y la participación de mercado de los proveedores. Uno de esos lanzamientos de nuevos productos incluye dos nuevas versiones de su hamburguesa a base de plantas, una versión que ofrece una experiencia más carnosa y la otra es una versión más nutritiva de su hamburguesa, de Beyond Meat. Estos factores impulsarán el crecimiento del mercado durante el periodo de previsión.

Y se estima que América del Norte representa el 41% del crecimiento del mercado global durante el periodo previsto. La región está creciendo debido a su conciencia sobre la salud y la creciente preocupación por los impactos ambientales de la producción de carne. El creciente número de lanzamientos de nuevos productos, inversiones y la popularidad de los productos cárnicos de origen vegetal entre los millennials también impulsarán el crecimiento del mercado norteamericano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reconoce papel de las mujeres en el desarrollo agroalimentario y rural

Empresa cárnica colombiana La Fazenda anuncia planes de expansión

 

Comunicado. En reconocimiento al papel fundamental de la mujer rural y sus aportaciones en el desarrollo agroalimentario, para garantizar el abasto oportuno de alimentos a la población, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) realizó la semana: “En la agricultura defendemos los derechos de las mujeres”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse hoy 08 de marzo, se llevó a cabo una semana de actividades en la que se destacó el papel de la mujer rural como agente de cambio en los sectores agropecuario, pesquero y acuícola, y se reconoció su esfuerzo y compromiso para promover acciones de transversalización de la perspectiva de género al interior de sus áreas de trabajo.

En la explanada “Mujeres rurales” de la Sader, durante cuatro jornadas de actividades, trabajadoras del sector público compartieron sus experiencias con las integrantes de la Red de Enlaces de Género de las 33 Oficinas de Representación de Agricultura.

De esta manera, se contó con la asistencia de trabajadoras de las representaciones de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Ciudad de México y región Lagunera, quienes participaron en paneles y conferencias impartidas por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Se realizó también una jornada de salud, con pruebas de citología, glucosa, hipertensión, hepatitis y Virus de la Inmunodeficiencia Humana; orientación sobre nutrición y métodos anticonceptivos y la aplicación de vacunas.

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) refieren que en México viven 67.3 millones de mujeres, de las que 53.1 millones (78.9%) residen en localidades urbanas y 14.2 millones (21.1%) en zonas rurales. Se estima que alrededor de un millón de mujeres se desempeñan en el sector primario, de las cuales 84.6% lo hacen en la agricultura, 12.5% en la ganadería, 1.7% en pesca y 1.2% en otras actividades.

Con las aportaciones de las mujeres se ha transformado la producción y el consumo de alimentos, a través del acceso a la información, la capacitación y la tecnología, y a partir del aprovechamiento de los recursos naturales (suelo y agua) de manera sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Empresa cárnica colombiana La Fazenda anuncia planes de expansión

Miller Family Wine presenta Pandemonium Wines, colección de vinos tintos

 

Agencias. La empresa cárnica colombiana La Fazenda anunció sus planes de ampliación, detallando varios anuncios sobre la carne que venden y lo que esperan en términos de producción.

“Revisamos y vimos que el cerdo es el animal que más proteína tiene. Mire, la vaca da un ternero al año y son 220 kilos al año, una cerda de 10 lechos y luego nos dieron 12 lechones, con 120 o 140 kilos en seis meses y cada animal. Lo que buscamos es que en 3 años podamos tener 20 lechones por cerda”, indicó Adolfo Botero, presidente de la empresa.

La empresa donde más tiene consumo es en Bogotá, ya que tienen presencia en el 55% del mercado y su mayor nicho son los estratos bajos; sin embargo, para lo que viene y así lo anunció su presidente en la entrevista.

“Vamos a entrar fuerte en la Costa Atlántica. En los Llanos Orientales estamos ganando terreno, ya se hace mamona con cerdo. Hoy tenemos cerca de 25 mil cerdas que son las que se usan para la producción de lechones y usamos 40 mil hectáreas para generar el alimento que consumen, esto es cultivos de maíz y soya. Así que esperamos llegar a 50.000 cerdas y para su alimentación tendremos que lograr entre 80 mil y 100 mil hectáreas de cultivo de soya y maíz. Nuestro proyecto es que a tres años vamos a duplicar la producción”, indicó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Miller Family Wine presenta Pandemonium Wines, colección de vinos tintos

Bonafont celebra “20 años corriendo juntas por la igualdad”

 

Comunicado. Miller Family Wine Company presentó Pandemonium Wines, una nueva colección de vinos tintos inspirados en la esencia de Paso Robles.

En los últimos años, Paso Robles se ha consolidado como la denominación de origen de más rápido crecimiento en California, Estados Unidos. Ampliamente considerada el “salvaje oeste” de la industria del vino, esta extensa región se destaca por su energía innovadora, aventurera y, a menudo, exitosa. El constante revuelo mediático de Paso Robles y el elogio de la crítica por sus vinos de calidad realmente han causado un "pandemonio" en la industria del vino, desafiando nociones arraigadas desde hace mucho tiempo sobre el origen de los vinos de lujo.

Con el espíritu de combinar la esencia audaz de los vinos de Paso Robles con un cambio radical en el estatus quo del lujo, Miller Family Wine Company se enorgullece de presentar Pandemonium. Estos vinos están lejos de ser comunes y exigen atención con su carácter descaradamente audaz. Lo enfatizan aún más las llamativas etiquetas de la marca que son una asociación artística con Carlos Corres.

“Pandemonium no es sólo una marca, es nuestro tributo a Paso Robles y a todos los que reconocen su potencial para producir vinos que se encuentran entre los mejores del mundo.

Consideramos que esta región contiene la cantidad perfecta de pasión, espíritu indómito, innovación revolucionaria y un terruño increíblemente diverso, una receta ideal para la excelencia pionera, y es maravilloso ver que las perspectivas arraigadas sobre la calidad de los vinos de Paso finalmente están siendo desafiadas. Espero que Pandemonium enfatice aún más ese cambio”, dijo Nicholas Miller, director de ventas y marketing/vicepresidente ejecutivo.

La línea Pandemonium incluye un Cabernet Sauvignon, Zinfandel y una mezcla de tintos (50% Lagrein, 37% Zinfandel, 23% Merlot).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bonafont celebra “20 años corriendo juntas por la igualdad”

Tyson Ventures invita a empresas emergentes a postularse para el Tyson Demo Day 2024

 

Comunicado. La Carrera Bonafont 2024, en alianza con ONU Mujeres, estuvo de regreso el pasado domingo 03 de marzo y volvió a pintar Paseo de la Reforma de color salmón. De hecho, este año fue aún más especial, ya que la marca celebró dos décadas de correr con determinación, empoderamiento y en pro de la igualdad de género.

Desde sus inicios, la Carrera Bonafont ha sido un ejemplo de inspiración para las mujeres de todas las edades y condiciones. Por ello, este es un evento que más allá de sólo enfocarse en el deporte, es una manera de unir la fuerza y el espíritu imparable de todas las personas que día con día buscan dar lo mejor de sí y moverse por aquello en lo que creen.

“Para nosotros es un honor poder celebrar los 20 años de Carrera Bonafont ya que, desde la primera edición, nuestro objetivo ha sido buscar un espacio en el que se fortalezca la unión de las mujeres a través de la comunidad, el apoyo y la igualdad. Para Bonafont, siendo este nuestro evento más grande, nos esforzamos para que cada año más personas se sumen y se siga buscando la igualdad y el empoderamiento de cada una de las mujeres mexicanas”, dijo Lorena Villarreal Clausel, directora de Comunicación Corporativa de Danone México, Vocera Bonafont.

Además, en el marco de su 20 aniversario, Carrera Bonafont afianza su alianza de más de 5 años con ONU Mujeres para impulsar y fortalecer el valor de la igualdad para que, cada kilómetro corrido signifique 1 peso donado para la causa.

Cabe destacar que el evento reunió más de 36 mil mujeres para hacer de la Carrera Bonafont 2024, una experiencia única, y queremos que este año tú formes parte. Ya sea esta tu primera o tu vigésima carrera, queremos que te unas y corras junto a nosotras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Ventures invita a empresas emergentes a postularse para el Tyson Demo Day 2024

Mercado de tipo carne de origen vegetal crecerá 12.53 mil mdd a 2027

 

Cargar más

Noticias