Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el estado de Colorado, Estados Unidos, acordaron fortalecer la coordinación en materia sanitaria, con el objetivo de reducir los riesgos de introducción de amenazas sanitarias como la influenza aviar o la peste porcina africana (PPA).

En reunión de trabajo con Kate Greenberg, comisionada de Agricultura de Colorado, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo que, al compartir rutas comerciales y flujos migratorios, se potencia la incidencia de nuevas plagas y enfermedades en plantas y animales, que son más agresivas y virulentas con la alteración del clima.

Expuso que existe una frontera política, pero para la naturaleza no hay barreras, por lo que está latente la posibilidad de propagación de plagas y enfermedades, ya que los estados de Colorado, Chihuahua y Sonora, comparten una ruta comercial que implica un movimiento importante de animales vivos y productos agroalimentarios.

Ambos funcionarios evaluaron también áreas de oportunidad para incrementar la cooperación tecnológica y el intercambio de experiencias en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales como el agua y el suelo, además de ampliar el comercio agroalimentario, en beneficio de productores y consumidores de la región.

Destacaron la importancia de conjuntar acciones para el avance de la agricultura, mediante el manejo sustentable del agua y cuidado de los suelos, así como la aplicación de la ciencia y la investigación en las unidades productivas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fallece fundador de Pastelerías La Esperanza

¡No te pierdas EXPO PACK la próxima semana!

 

Agencias. Francisco Javier Juampérez Barberena, fundador de Pastelerías Esperanza, falleció ayer lunes 06 de junio, a los 73 años de edad, así lo dio a conocer Grupo Esperanza.

Juampérez Barberena inició junto con su hermano Pedro, Pastelerías Esperanza en 1975, su primera sucursal se ubicaba en Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, México, y se encontraba enfocado en la producción artesanal de piezas tradicionales de pan.

“Con 47 años al frente de la empresa familiar, el señor Juampérez logró establecer su negocio, dejando en su legado más de 100 sucursales distribuidas en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Jalisco, Estado de México e Hidalgo”, indicó la firma.

Cabe mencionar que, en 2006, la compañía inauguró su Centro de Innovación y Capacitación Continua para que sus empleados estuvieran actualizados y a la altura de la panadería y pastelería. Además, la compañía cuenta con el premio como la panadería artesanal con mayor presencia, crecimiento y variedad en México.

Además de vender pan y pasteles, Grupo Esperanza se diversificó con su propia marca de leche y harina para hot cakes, además de aliarse con las rosticerías Santo Gallo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡No te pierdas EXPO PACK la próxima semana!

Abbott reinicia producción de fórmula láctea en su planta de Michigan, Estados Unidos

 

Comunicado. El próximo martes 14 de junio iniciará EXPO PACK México, en Expo Santa Fe, Ciudad de México, México.

Hasta el viernes 17 de junio, los asistentes tendrán acceso a las últimas tecnologías de envasado y procesamiento, capacitación gratuita y excelentes oportunidades para impulsar el crecimiento de su empresa.

También tendrán acceso a las conferencias gratuitas para asistentes y expositores de Keynotes que se llevarán a cabo a las 12 del día, las cuales serán impartidas por los principales actores de la industria del envasado y el procesamiento.

“EXPO PACK México ofrece educación gratuita de clase mundial y acceso a más de 700 proveedores de soluciones, listos para hacer conexiones y proporcionar las últimas tecnologías, todo bajo un mismo techo”, dijo Laura Thompson, vicepresidenta de Eventos Comerciales de PMMI.

Más información en: https://www.expopackmexico.com.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott reinicia producción de fórmula láctea en su planta de Michigan, Estados Unidos

600 millones de personas en el mundo enferman cada año por ingerir alimentos contaminados: OMS

 

Comunicado. Con el objetivo de que los productores agropecuarios de México tengan más opciones de comercialización y obtengan mejores ingresos, el gobierno federal informó que trabaja en un plan para vincularlos con las autoridades sanitarias y la industria de diversos países del continente africano, y con ello facilitar los trámites de exportación.

Al reunirse con el embajador de México en Nigeria y concurrente ante Benín, Camerún, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Guinea, Níger, Togo, Burkina Faso y República Centroafricana, Juan Alfredo Miranda Ortiz, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que África es un territorio con alta demanda de alimentos e ingreso per cápita en ascenso, por lo que es atractivo para los productores mexicanos.

Señaló que México se ha posicionado como una potencia exportadora de productos cárnicos y vegetales a más de 150 destinos internacionales, en gran medida porque agricultores, ganaderos e industria cumplen con las exigencias fito y zoosanitarias de los socios comerciales de nuestro país.

El embajador Miranda Ortiz expuso que actualmente África tiene una población 1,300 millones de personas y su tasa de natalidad se ubica entre las más altas del mundo, por lo que se prevé que en 2050 duplique su población y demanden más alimentos.

Además, indicó que con el apoyo del Senasica, identificará productos vegetales y pecuarios que interesan en ese continente y, de igual manera, proporcionará información de los alimentos africanos que pudieran tener oportunidad de arribar a México.

En la actualidad, México comercializa ajonjolí, jamaica, arroz, fresa, maíz, manzana, cacao, nuez, pera, tabaco, uva, carne de ave, langosta, mojarra y sardina de países africanos como Nigeria, Benín Congo, Guinea Ecuatorial, Camerún, Etiopía, Costa de Marfil, Uganda, Egipto, Marruecos, Zimbabue, Kenia, Sudáfrica, Mozambique, Ghana, Zaire, y Omán.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México informa reducción de agua en sus procesos de producción

Alpina Ecuador ratifica su compromiso con la cadena de valor

 

Cargar más

Noticias