Comunicado. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, conmemorado el pasado 18 de marzo, Cerveza Corona refuerza su compromiso con el medio ambiente, con la participación de diferentes países en la iniciativa Campeonato de Pesca de Plástico en donde compitieron 224 pescadores de México, Brasil, Israel y China.

Esta iniciativa nació para ser una solución colaborativa a la problemática de desechos que ha afectado los océanos por décadas. Mediante los Campeonatos de Pesca de Plástico se busca generar un ingreso extra en la economía de los pescadores, vinculándolos con centros de acopio de su localidad, para que procesen los desechos que logren extraer del océano. El manejo de éstos, en su mayoría, estará enfocado en darles una segunda vida mediante el reciclaje, creando nuevas herramientas para los pescadores.

De acuerdo al World Economic Forum, de no cambiar el uso y consumo, para 2050 habrá más basura que peces en el océano, impactando la vida de los pescadores. La contaminación de los océanos alrededor del mundo es alarmante, por ello Corona continuamente busca soluciones para expandir, proteger y preservar desde las playas hasta el mar. Campeonato de Pesca de Plástico demuestra cómo las comunidades pueden unirse para ayudar a su ecosistema y apoyar la economía de la zona.

Los Campeonatos de Pesca de Plástico alrededor del mundo, se vivieron así: México contó con dos ediciones, la primera en 2021 realizada en Mazatlán, Sinaloa y la segunda este año en Sisal, Yucatán, en donde participaron 32 miembros de la comunidad, recolectando un total de cuatro toneladas; en Brasil participaron 55 miembros de la comunidad y recolectaron 500 kilos de desechos en seis horas; en China participaron 30 miembros de la comunidad y recolectaron 105 kg de basura en tres horas; y en Israel participaron 47 miembros de la comunidad y recolectaron 444 kilos de desechos en tres horas.

“El compromiso de Corona por un mundo mejor, traspasa fronteras. Campeonato de Pesca de Plástico empezó como un proyecto piloto en el Pacífico mexicano. Su recibimiento fue tal, que decidimos extenderlo a otros continentes en donde fue igual de exitoso. A lo largo de su historia, Corona ha sido embajadora del medio ambiente, creando iniciativas en pro de la conservación que beneficien a la comunidad, empujando al país hacia un progreso consciente y sustentable”, declaró Yune Aranguren, directora de Corona en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola Femsa firma alianza con Microsoft para completar su transformación y evolución digital

ADM inaugura su primer Centro de Innovación en Latinoamérica

 

Comunicado. Microsoft y Coca-Cola Femsa firmaron una alianza estratégica para la migración hacia herramientas digitales que le permitan a la compañía de origen mexicano optimizar sus procesos de comunicación, con una plataforma que proporcionará soporte operativo a través de videoconferencias, trabajo colaborativo y simultáneo.

Desde 2018, Coca-Cola Femsa ha realizado diferentes acciones para completar su transformación y evolución digital, siendo uno de los objetivos conectar a su personal a lo largo de los 10 países donde tiene presencia.

Para el departamento de tecnología de Coca-Cola FEMSA, esta transición debía ser rápida y estructurada, de manera que la transición para el nuevo modelo de colaboración remota dentro de la organización fuera transparente. En conjunto con otras áreas y con el apoyo de Microsoft y DXC (empresa tecnológica que brinda servicios de TI), se logró implementar y capacitar exitosamente a todo el equipo vía remota para que cada persona estuviera lista para el cambio. Arturo Juárez, responsable del Service Delivery de TI para Coca-Cola FEMSA, asegura que herramientas como Microsoft Teams “han logrado que el negocio no sufra interrupciones en su colaboración y que las interacciones sean más ágiles”.

Este esquema de colaboración remota ha llegado para quedarse como una práctica en la nueva normalidad y ha ido evolucionando dentro de la compañía para dar respuestas a sus necesidades.

La transformación digital de las empresas ha cobrado mayor relevancia a raíz de la necesidad del trabajo desde casa, incluso, ha tenido que acelerarse para poder garantizar la continuidad en la operación de las organizaciones. La búsqueda de aliados tecnológicos flexibles y capaces de adaptarse, no solo a los procesos de acuerdo con el giro de cada empresa, sino con las necesidades de cada persona que forma parte de ella, es hoy la clave para mantener la continuidad operativa administrativa. El repentino cambio que se ha experimentado con la pandemia trajo a flote las necesidades reales de la integración de las herramientas tecnológicas y puso a prueba a las compañías para ajustarse, revitalizarse y trascender.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM inaugura su primer Centro de Innovación en Latinoamérica

México inicia trabajos para exportar aguacate de Jalisco a Estados Unidos

 

Comunicado. ADM inauguró su Centro de Innovación ubicado en la ciudad de Hortolândia, Brasil. El proyecto es otra acción estratégica de la compañía con miras a consolidar los sólidos avances e inversiones realizados en el área de nutrición en los últimos años, avances e inversiones que han impulsado el crecimiento de la compañía en Latinoamérica y en el mundo.

“El Centro de Innovación de ADM es un paso importante para que la compañía se posicione como un importante protagonista del mercado de la nutrición humana, consolidando nuestras actividades en la industria de alimentos y bebidas, más allá de los canales de comercio electrónico y food service”, dijo Roberto Ciciliano, presidente de Food para Latinoamérica.

Con una completa estructura, el espacio, denominado CCIC (Customer Creation & Innovation Center), es el quinto centro de ADM en el mundo, seguido por Berlín y Heidelberg (Alemania), Crunbury (Estados Unidos) y Shanghái (China).

Las instalaciones de Hortolândia cuentan con capacidades técnicas únicas que permiten atender clientes de todo el mundo y que respaldan los tres pilares del negocio de nutrición humana: alimentos, bebidas y bienestar.

“Esta moderna estructura consolida aún más nuestra experiencia técnica y nos conecta a clientes y aliados para desarrollar y presentar soluciones innovadoras que aportan sabor, textura, apariencia, funcionalidad y proceso, y que inician a partir de ideas de los consumidores y de tendencias del mercado”, explicó Andréa Lunardini, líder del área técnica de ADM en Latinoamérica.

Para agilizar nuevos desarrollos y hacer que los clientes lleguen antes al mercado con productos líderes en el mercado, el nuevo CCIC permite simular los procesos de la industria a partir de las plantas piloto. Además, el centro de innovación se enfocará en aplicaciones innovadoras para ingredientes ya conocidos, consolidando la posición de la compañía como principal aliada de la industria en materia de I&D.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México inicia trabajos para exportar aguacate de Jalisco a Estados Unidos

Global Alliance presenta estudio que evidencia que la agroecología transforma los sistemas alimentarios en Latam

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que México se ha constituido como referente en el mercado mundial del jitomate, cuyas exportaciones se dirigen principalmente a Estados Unidos, con un superávit comercial de 2,306 mdd en 2021 y ventas a Canadá, Japón, Emiratos Árabes, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica y Singapur, entre otros mercados.

El jitomate es uno de los cultivos con mayor tecnificación y, por supuesto, uno de los más rentables, ya que un tercio de la superficie sembrada se ubica en agricultura protegida, de donde se obtiene el 67% del volumen de producción, señaló el titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en el evento: “Nuestra Riqueza: El Jitomate”, indicó que el fruto ha registrado un crecimiento promedio de 9.5% en los últimos 10 años. Al cierre de 2020 se obtuvo un volumen de tres millones 271 mil toneladas, en una superficie de más de 45 mil hectáreas y un consumo per cápita de 13.4 kilogramos.

Se trata de la hortaliza más cultivable tanto para consumo nacional como para exportación ya que se produce en todos los estados del país, encabezados por Sinaloa, que aporta el 20% del volumen nacional, seguido de San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Jalisco, expresó.

Además, expuso que el jitomate es una especie nativa que México comparte con los pueblos andinos de América y es considerado centro de diversificación al contar con una amplia variabilidad genética, en tamaño, colores y sabores, pertenecientes a diversas accesiones de tomate silvestre, nativo y cultivado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia suspensión de algunas marcas en Rusia

Grupo Bimbo avanza hacia la electromovilidad en Guatemala

 

Cargar más

Noticias