Agencias. Nestlé informó que suspenderá varias marcas no esenciales en Rusia, como el chocolate KitKat y el Nesquik, en una medida sin precedentes en medio de la presión sobre la empresa de bienes de consumo del mundo tras las críticas del presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Por lo anterior, las acciones de Nestlé bajaban un 1.3%, después de haber tocado un mínimo de sesión poco después de la noticia. La declaración fue inusual para la compañía, que durante décadas ha seguido operando en zonas de guerra de todo el mundo.

Cabe recordar que, anteriormente, Zelenski criticó a varias empresas por permanecer en Rusia tras la invasión de Ucrania y acusó a Nestlé de no cumplir con su lema “Buena comida, buena vida”. En los días previos a sus comentarios, Nestlé ya había recibido críticas en internet por parte de compradores, activistas, inversores y figuras políticas.

La empresa ya había dicho que había detenido las exportaciones e importaciones no esenciales de Rusia, que había suspendido toda la publicidad y las inversiones de capital. También dijo que no estaba obteniendo beneficios en Rusia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo avanza hacia la electromovilidad en Guatemala

Unilever lanza reto para impulsar proyectos en favor del planeta

 

Comunicado. Grupo Bimbo dio a conocer en Guatemala la incorporación a su flotilla de reparto de nuevas unidades eléctricas. Estos vehículos, cero emisiones netas de carbono a corto plazo, funcionarán con energía limpia. Este será un gran paso en el país y en la estrategia de sustentabilidad de la empresa a nivel global, quien recientemente dio a conocer su compromiso de volverse Net Zero Carbon en todas sus operaciones para el 2050.

Las unidades de reparto eléctricas son manufacturadas por la empresa Moldex, filial de Grupo Bimbo en México y el modelo que llegará a Guatemala es el más reciente VK3, el cual se comercializa y distribuye bajo la marca Vekstar.

Para Grupo Bimbo este proyecto se viene realizando en diversos países, uno de ellos es nuestro vecino México en el que ya se cuenta con la incorporación de más de 1,400 unidades ecológicas a su flotilla de vehículos de reparto. Como parte de sus esfuerzos para convertirse en una empresa Net Zero Carbon, la panificadora se ha unido a la Campaña “Race to Zero” de Naciones Unidas, con objetivos establecidos y validados por Science Based Targets.

Además, trabaja en un plan con tres objetivos globales intermedios definidos en el camino hacia Cero Emisiones Netas de Carbono, que contemplan la eliminación de las emisiones de Alcance 2 o emisiones indirectas relacionadas con la electricidad comprada y utilizada por la empresa para 2025, así como la reducción del 50% del Alcance 1 o emisiones directas y del 28% del Alcance 3 u otras emisiones indirectas, para 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever lanza reto para impulsar proyectos en favor del planeta

Conagen produce dos edulcorantes naturales de proteína taumatina a escala

 

Comunicado. Con el objetivo de continuar impulsando cambios significativos en el medio ambiente, Unilever anuncia la convocatoria del #SoyGeneraciónRestauración Challenge, que busca reconocer proyectos y emprendimientos para mejorar la salud del planeta y hacer de la sustentabilidad algo cotidiano.

#SoyGeneraciónRestauración es un movimiento de Unilever México para promover e involucrar a todos los actores de la sociedad en la sustentabilidad, ya que todos podemos ser parte de la generación que contribuye a restaurar la salud del planeta.

Cualquier persona de nacionalidad mexicana y mayor de edad podrá participar en el reto y, como parte de los requisitos, los proyectos inscritos deberán contar con un MVP (producto mínimo viable), así como realizar un video corto en Instagram, el cual describa en 60 segundos sus aportaciones a la sociedad y al cuidado del planeta, dentro de alguna de las siguientes categorías:

- Agricultura regenerativa: proyectos enfocados a la restauración de la salud del suelo, su conservación y el aumento de la biodiversidad local. De igual forma, se tomarán en cuenta aquellos que apoyen a agricultores y pequeños productores comprometidos con la protección y la regeneración de su entorno agrícola.

- Agua: incluye programas de administración de agua que aborden problemas sobre su calidad y los riesgos de suministro en las comunidades con estrés hídrico. Así como alternativas que realicen una gestión eficiente del agua en procesos de producción.

- México libre de residuos: alternativas para envases de plástico hechos de PEAD y flexibles en tres posibles ejes (menos plástico, mejor plástico y sin plástico), incluyendo soluciones para la recolección y procesamiento de este material.

“Sabemos que en México existen miles de personas que comparten nuestro propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano. Queremos reconocer a aquellos ciudadanos activistas que están desarrollando proyectos en beneficio de las comunidades para impulsarlos y potencializar su alcance y así, contribuir a restaurar la salud del planeta.

#SoyGeneraciónRestaruación es una invitación abierta para sumarnos al cambio que el mundo necesita.” expresó Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Norte de Latinoamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagen produce dos edulcorantes naturales de proteína taumatina a escala

Demolish Foods presenta tecnología que permite producir proteínas vegetales a escala

 

Comunicado. Los consumidores conscientes de su salud generalmente aceptan más los edulcorantes naturales que el azúcar y los edulcorantes artificiales. Las marcas de alimentos y bebidas obtienen dos herramientas más para sus kits de herramientas de reducción de azúcar, debido a que Conagen anunció la producción a mayor escala de dos nuevos edulcorantes de alta intensidad, taumatina I y taumatina II. El desarrollo ampliará las sólidas soluciones de reducción de azúcar de edulcorantes naturales sin azúcar del socio comercial Sweegen.

La taumatina es un grupo de proteínas que se encuentran en los frutos de la planta tropical Thaumatococcus danielli. Cada proteína, taumatina I y taumatina II, varía ligeramente en los perfiles de dulzura. Ambas proteínas han sido evaluadas como 100 mil veces más dulces que el azúcar en términos molares y 3,000 veces más dulces en peso. El alto factor de dulzura puede traducirse en una solución estratégica y rentable de reducción de azúcar para las marcas que buscan aprovechar al máximo un edulcorante natural.

Las proteínas de taumatina se desarrollaron a partir de la plataforma de producción de péptidos de Conagen, que se había utilizado anteriormente para la producción a escala de otro edulcorante peptídico, la brazzeína.

“Conagen mejora constantemente sus plataformas de producción de proteínas y péptidos para generar nuevos productos más emocionantes. En este caso, la plataforma se ha aprovechado para fabricar taumatina mediante varios enfoques innovadores, pero con un cronograma de I+D significativamente más corto”, dijo Casey Lippmeier, vicepresidente de innovación de Conagen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Demolish Foods presenta tecnología que permite producir proteínas vegetales a escala

México, referente mundial en el cultivo y exportación de jitomates

 

Cargar más

Noticias