Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México anunció la conclusión del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) por influenza aviar (IA) AH5N1, activado en diciembre pasado con el fin de proteger la avicultura nacional y así asegurar la producción de alimentos sanos para la población.

El cierre de la emergencia zoosanitaria se establece luego de que especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) constataron la ausencia del virus durante las últimas ocho semanas en aves silvestres, granjas de traspatio y unidades tecnificadas.

Al encabezar la reunión de cierre del Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES) sobre influenza aviar, funcionarios del Senasica, autoridades estatales y productores avícolas destacaron que las experiencias adquiridas con brotes que se presentaron en 2022 y principios de 2023 contribuyeron a cerrar con éxito el actual operativo, toda vez que los escasos brotes confirmados no representaron daños de consideración para la avicultura nacional.

Juan Gay Gutiérrez, director general de Salud Animal del organismo de Agricultura, subrayó el eficiente manejo que se ha realizado para controlar y erradicar la influenza aviar AH5N1, en comparación con otras regiones del mundo. Consideró que los avances logrados son fruto del esfuerzo de todos los integrantes de la cadena de producción y las medidas implementadas han cambiado totalmente el panorama para enfrentar la enfermedad cada temporada invernal.

Precisó que la Sader activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), el pasado 26 de diciembre, con el que se pusieron en marcha todos los recursos humanos, técnicos y financieros del gobierno de México con el objetivo de prevenir la diseminación del virus en el territorio nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BENEO nombra a Olivier Roques como su CEO

Nestlé Health Science lanza plataforma de apoyo nutricional en Estados Unidos

 

Comunicado. BENEO, fabricante de ingredientes funcionales para alimentos y piensos, se anunció el nombramiento de Olivier Roques como CEO y nuevo miembro de su Executive Board of Directors en BENEO GmbH, con efecto a partir del 01 de junio de 2024.

Ingeniero agrónomo y máster en Administración de Empresas, Roques aporta a este nuevo cargo más de tres décadas de experiencia en la industria internacional de ingredientes. Comenzó su carrera en el sector de los productos lácteos y los aromas, a lo que siguieron más de veinte años en puestos directivos en Estados Unidos y Europa en Agrana Fruit, fabricante líder mundial de preparados de frutas. Ocupó puestos en ventas, seguridad y calidad alimentaria y desarrollo de nuevos productos. Antes de su nuevo cargo en BENEO, Olivier ocupaba el puesto de CEO de Agrana Fruit Europa.

Además de ser el nuevo CEO de BENEO, también será responsable de supervisar todas las ventas y el marketing como nuevo Chief Sales Officer de BENEO, como sucesor de Dominic Speleers. Su nombramiento se produce en un momento crucial, ya que la cartera de productos de ingredientes funcionales de origen vegetal de BENEO sigue creciendo en diversidad.
Roques comentó su nuevo cargo: "Tengo muchas ganas de trabajar con la gente y los productos de BENEO. La gama apoya el propósito de la empresa de contribuir a una mejor nutrición y salud. Seguiremos creando asociaciones estratégicas con nuestros clientes de todo el mundo y adaptándonos a sus necesidades de mercado”.

Y aclaró: “Nuestros clientes valoran tanto el sólido respaldo científico de nuestros ingredientes como los conocimientos especializados y la calidad que les ofrecemos a lo largo de toda la cadena de valor. He encontrado un gran grupo de compañeros deseosos de acelerar nuestro desarrollo en esa dirección, lo que me da confianza en que BENEO reforzará aún más esta cadena única de conocimientos para apoyar los productos de nuestros clientes”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Health Science lanza plataforma de apoyo nutricional en Estados Unidos

International Grains and Cereal rompe récord de producción de harina P.A.N.

 

Comunicado. Nestlé Health Science informó que lanzó www.glp-1nutrition.com, una plataforma que responde a las necesidades de los consumidores de soluciones nutricionales durante su proceso de pérdida de peso.

Las personas que trabajan activamente para perder o mantener su peso pueden enfrentar desafíos nutricionales. Nestlé Health Science está apoyando a esos consumidores con una nueva e innovadora plataforma web que brinda apoyo integral para personas que toman medicamentos GLP-1.

“La cantidad de personas que toman terapias de pérdida de peso con GLP-1 está aumentando y Nestlé Health Science está en una posición única para satisfacer sus cambiantes necesidades nutricionales. Contamos con marcas y experiencia en toda nuestra cartera para satisfacer necesidades que pueden incluir la preservación de la masa muscular magra, el manejo de los trastornos digestivos, el apoyo a un consumo diario adecuado de micronutrientes y más. Junto con la salud de la mujer y el envejecimiento saludable, los productos complementarios con GLP-1 son una solución clave en la que nos estamos centrando”, afirmó Anna Mohl, directora ejecutiva de Nestlé Health Science.

El sitio, que está dirigido a consumidores estadounidenses, ofrece atención holística y personalizada para los consumidores en toda su dieta con productos personalizados de marcas como Garden of Life, Nature's Bounty y Boost. Los usuarios también se benefician de la experiencia de profesionales médicos en el campo de la pérdida de peso, orientación y asesoramiento nutricional y una plataforma comunitaria.

Los productos, recursos y herramientas se ofrecen en diferentes categorías, que incluyen conservación de los músculos, salud intestinal, ingesta de micronutrientes, hidratación, salud de la piel y el cabello y control del rebote de peso. Estas categorías abordan aspectos cruciales del control del peso para las personas que usan medicamentos GLP-1. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

International Grains and Cereal rompe récord de producción de harina P.A.N.

Tate & Lyle se presentará en el IFT FIRST 2024

 

Comunicado. La creciente demanda de harina precocida de maíz marca P.A.N., tanto en Estados Unidos como en los países en los que se distribuye el producto, retó a Planta Greenville a aumentar su producción el pasado mes de abril y con ello expandir su alcance para llegar a cada vez más personas en el mundo.

La instalación, no sólo cumplió con el compromiso adquirido, sino que además batió su propio récord de producción de harina de maíz precocida con 4,047 toneladas, en los envíos de 4,021 toneladas y en las ventas de 3,652 toneadas durante este mes.

“Con el esfuerzo de todos, la incorporación de un nuevo turno y la alineación directa con el equipo de ventas logramos cubrir las necesidades del mercado de harina precocida de maíz el pasado mes de abril. International Grains and Cereal se crece ante los retos porque entendemos que nuestra operación es neurálgica para el Negocio Internacional de Empresas Polar y queremos maximizar nuestro valor y ampliar nuestro alcance”, comentó José Anzola, gerente de Operaciones de América.

Desde el 2023, además de producir harina precocida de maíz marca P.A.N. la operación de International Grains and Cereal ubicada en el estado de Texas, Estados Unidos, elabora productos congelados como las arepas listas para calentar y más recientemente los tequeños de queso y de pizza Gust• P.A.N.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle se presentará en el IFT FIRST 2024

Perú exportará carne de burro a China y negocia para también exportar la de vacuno y porcino

 

Comunicado. Tate & Lyle, proveedor mundial en soluciones de ingredientes para alimentos y bebidas más saludables, informó que regresará a la próxima Conferencia IFT FIRST, en el stand 602, a realizarse en Chicago, Estados Unidos, del 14 al 17 de julio de 2024.

Como participante en este evento mundial en tecnología alimentaria organizado por el Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), Tate & Lyle demostrará su papel pionero en la ciencia de los alimentos y su liderazgo en el desarrollo de soluciones de ingredientes para alimentos y bebidas más saludables. Los asistentes podrán probar prototipos innovadores que muestran los últimos avances de la compañía, que también será el patrocinador exclusivo del Foro científico y técnico: Salud y nutrición, el cual incluye cinco paneles de debate interdisciplinarios dinámicos y atractivos con oradores de toda la industria.

“En Tate & Lyle, reconocemos que el futuro de los alimentos debe ser nutritivo, accesible, sostenible y delicioso, y está evolucionando rápidamente. Nuestra presencia en IFT FIRST nos permite destacar nuestras innovaciones y tecnologías, lo que permite a los fabricantes de alimentos y bebidas mantenerse ágiles en esta industria dinámica”, enfatizó Jessica Wilford, vicepresidenta y directora de Planificación y Desarrollo de Categorías de América del Norte en Tate & Lyle.

La firma exhibirá cinco prototipos innovadores que demuestran su experiencia en formulaciones en cuanto a sensación en boca, endulzamiento, fortificación y capacidad de respuesta a las preferencias cambiantes de los consumidores. Estos prototipos, que incluyen bocaditos de falafel con alioli de harissa, parfait de lassi, crocantes de elote y bebida prebiótica de kiwi y fruta del dragón, destacan la dedicación de Tate & Lyle a la creación de soluciones de ingredientes personalizados en diversas categorías.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perú exportará carne de burro a China y negocia para también exportar la de vacuno y porcino

México concluye emergencia sanitaria por influenza aviar AH5N1

 

Agencias. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú informó que suscribió protocolos sanitarios para la exportación de carne de burro y sus productos derivados que, a partir de la fecha, llegarán China, además de para pieles de burro/caballo destinadas a la transformación.

“De esta manera, el Midagri impulsa el desarrollo del sector agropecuario y la economía de los valles frutícolas del país, con miras a superar ventas por más de 11,500 mdd anuales en agroexportaciones; y posicionar nuestros productos en los mercados más importantes del mundo”, señaló el titular del Midagri.

Tras la de burro, se negocia para cerrar protocolos para otras carnes: "Con el importante apoyo de Cancillería, estamos realizando las gestiones para que diversos productos agropecuarios ingresen a dicho país a mediano plazo entre ellos la carne de porcino y vacuno”, manifestó el ministro Ángel Manero.

Además, en la reunión se informaron las medidas implementadas por el SENASA para el mantenimiento del estatus sanitario del Perú como país libre de fiebre aftosa sin vacunación y las gestiones finales que se realizan para obtener este reconocimiento de China que, al concretarse, permitirá al Perú iniciar los acuerdos para la exportación de carne de vacuno y porcino a mediano plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México concluye emergencia sanitaria por influenza aviar AH5N1

BENEO nombra a Olivier Roques como su CEO

 

Comunicado. En días pasados, la Embajada de Suiza en México presentó el programa “Startup Exchange Suiza y México 2024”, un evento que busca facilitar la colaboración entre startups suizas y mexicanas.

Este innovador intercambio es posible gracias la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y del Departamento Federal de Asuntos Económicos de Suiza, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación (SEFRI) y de la Leading House de la Universidad de St. Galien, así como de la colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciemcias y Tecnologías (CONAHCYT), el Swiss Business Hub y la Cámara de Comercio e Industria Suizo-Americana.

El principal objetivo de este programa de aceleración es impulsar proyectos de innovación sustentable en áreas claves como AgriTech (agricultura de precisión, agricultura inteligente, etc.), CleanTech y Agua (tratamiento de aguas, gestión de residuos, etc.) y Ciberseguridad (protección de datos, comunicación segura, etc.) se fomentará el desarrollo de soluciones que puedan generar un impacto positivo tanto en Suiza como en México.

Este evento representa una oportunidad única en la que las startups de ambos países colaborarán en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles que abordan los desafíos actuales en estas áreas tan importantes para el desarrollo económico y social.

En lo que respecta al área de alimentos y bebidas, compañías como Nestlé brindarán su apoyo para impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de negocios e inversión en innovación y desarrollo de soluciones sostenibles en las áreas antes mencionadas.

Los proyectos suizos participantes trabajan en distintas innovaciones, tales como: gestión sostenible de negocios, servicios de ciberseguridad; mientras que los proyectos mexicanos se enfocan en automatización de procesos para la reducción de la huella de carbono, uso de madera y residuos agrícolas, propuestas sostenibles para el tratamiento del agua, etc.
En breve podrás ver la entrevista de Mario Trías a Pietro Piffaretti, embajador de Suiza en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos aumentar a comercialización de productos orgánicos

Coca-Cola FEMSA aumenta precio de sus productos en México

 

Comunicado. México y Estados Unidos están redoblando esfuerzos para lograr la equivalencia de los certificados de productos orgánicos e impulsar el intercambio comercial, en beneficio de productores y consumidores de ambos países, informó la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Delegaciones comerciales de México y el estado de California, Estados Unidos, sostuvieron una reunión para abordar los retos y las oportunidades que ofrece el mercado orgánico de ambas naciones a los emprendedores de este sector. El potencial de consumidores de los dos países es de 400 millones y presenta una tendencia de crecimiento por la alta demanda de productos, apuntó.

Entre la oferta que presenta México está el aguacate, fruto del que se producen más de 84 mil toneladas al año; café, con más de 36 mil toneladas, y mango, con más de 35 mil toneladas, principalmente. Chiapas, Oaxaca y Michoacán se encuentran entre los principales estados productores de alimentos con certificación de orgánicos, expuso la Sader.

El mercado estadounidense de alimentos orgánicos tiene características atractivas para las empresas mexicanas que exportan estos productos, toda vez que a nivel internacional se sitúa en segundo lugar en importación de alimentos y adquiere el 20% del consumo interno total de orgánicos, detalló. Asimismo, Estados Unidos valora la producción orgánica de tequila, café, miel, hierbas aromáticas, frutos rojos y aguacates.

En México se promueve la idea de adoptar la alimentación orgánica como un derecho y no como un privilegio.

La Sader que México logró la equivalencia de la certificación de productos orgánicos con Canadá y se espera una segunda visita de evaluación de auditores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para conocer a detalle el sistema de certificación orgánica en México y el esquema establecido con los canadienses, y apuntó que el trabajo de la equivalencia de los certificados se requiere la buena voluntad política para impulsar estos temas, fomentar el cumplimiento de la regulación orgánica, la transparencia y la confianza que deposita el consumidor en las empresas de producción orgánicas al comprarles sus productos y, de esta manera, estar en posibilidad de incrementar el comercio de productos orgánicos en ambos países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA aumenta precio de sus productos en México

Kekén recibe el distintivo Empresa Socialmente Responsable

 

Agencias. Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que produce los productos de Coca-Cola en México, confirmó un aumento de precio de sus productos a partir del pasado miércoles 26 de junio.

El área de comunicación corporativa de FEMSA confirmó el incremento, que atribuyó al “aumento en el costo de materias primas”, los incrementos varían entre uno y dos pesos.
Cabe mencionar que Coca-Cola FEMSA maneja las bebidas Coca-Cola, Ciel, Delaware Pouch, Powerade, Ades, Del Valle, Santa Clara, Monster y Fuzetea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kekén recibe el distintivo Empresa Socialmente Responsable

Se espera que el mercado de tapioca crezca a 44.2 mdd a 2028

 

Comunicado. Por décimo tercer año consecutivo, Kekén recibió el distintivo de Empresa Socialmente Respondable (ESR) por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

“En reconocimiento a nuestras acciones enfocadas al cuidado del medio ambiente, al desarrollo social y la promoción de una cultura empresarial incluyente, hemos recibido por décimo tercer año consecutivo el distintivo de ESR. Este reconocimiento representa un importante referente para la mejora continua de las empresas y la excelencia en sus prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad. A diferencia de años anteriores, la entrega del reconocimiento se realizó con base en un nuevo modelo de medición que contempla cuatro criterios centrados en el medio ambiente, ámbito social, gobernanza y contexto global, los cuales están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, indicó la compañía.

Y agregó que la firma continúa enfocando sus esfuerzos para operar bajo un modelo de sustentabilidad, cuyo eje central son los derechos humanos y sus principales pilares son el cuidado del medio ambiente, la comunidad y el desarrollo. “Mediante la integración de estas bases, hemos consolidado una empresa que por más de 32 años ha generado valor en nuestros colaboradores, clientes y comunidades donde llevamos a cabos nuestras operaciones”.

Algunas de sus iniciativas son:

- El Programa Kekén T- Incluye, con el cual la empresa ha logrado contratar a más de 200 personas con discapacidad.

- La conservación de más de 15 mil hectáreas de selva nativa ubicadas en nuestras operaciones establecidas en el estado de Yucatán, en México.

- La atención de más de 50 mil personas en el estado a través de sus centros de atención médica y programas de salud.

- El reuso y ahorro del 50% en el consumo de agua mediante la implementación de tecnología en sus granjas certificadas.

- Apoyo en capacitación y buenas prácticas a grupos de apicultores de diversos municipios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de tapioca crezca a 44.2 mdd a 2028

La innovación científica detrás de Gatorade y Avena Quaker

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de tapioca crecerá a 44.2 mdd entre 2024 y 2028, según un informe de Technavio, y a una CAGR del 4.42%. Los productos alimenticios alternativos al gluten y a los cereales están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia el uso de tapioca en bioplásticos; sin embargo, las complejidades relacionadas con el consumo excesivo plantean un desafío.

La tapioca, una biomasa estable y degradable, contribuye significativamente a la producción de bioplásticos biodegradables. Estos bioplásticos, derivados de la tapioca, presentan propiedades deseables como la ausencia de olor, la suavidad y la transparencia. Se prevé que el uso creciente de la tapioca en la fabricación de bioplásticos impulse el crecimiento del mercado mundial de la tapioca durante el periodo de pronóstico. Esta tendencia está impulsada por la creciente demanda de alternativas ecológicas y biodegradables a los plásticos tradicionales.

El mercado de la tapioca ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con una creciente demanda de sus usos versátiles. La producción de piensos es un sector importante, con aliados que producen grandes cantidades para piensos animales. La escena social también acoge a la tapioca como un aperitivo popular, especialmente en forma de papas fritas y pudín. Los productores se esfuerzan por satisfacer la demanda, con estrategias como la agricultura sostenible y técnicas de procesamiento innovadoras. El futuro de la industria parece brillante, con carbohidratos e industrias que utilizan la tapioca en diversas aplicaciones, desde textiles hasta suplementos nutricionales. El mercado mundial se está expandiendo, y los frutos secos y los cereales suministran las materias primas. El desafío radica en mantener la calidad y la consistencia, así como en abordar las preocupaciones ambientales. En general, el mercado de la tapioca es una industria dinámica y en crecimiento, con muchas oportunidades para las empresas.

El mercado de la tapioca enfrenta varios desafíos en el proceso de producción y distribución. El principal desafío es la dependencia de las condiciones climáticas para su cultivo. El cultivo requiere un rango de temperatura específico y una pluviosidad adecuada, lo que lo hace susceptible a los riesgos relacionados con el clima. Además, el mercado enfrenta desafíos en la consistencia de la producción debido a la variabilidad en la calidad de la tapioca cruda. La cadena de suministro también plantea desafíos debido a la naturaleza perecedera del producto y la necesidad de instalaciones adecuadas de almacenamiento y transporte. Además, el mercado está sujeto a la volatilidad de los precios debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda, así como la presencia de varios actores clave. Para superar estos desafíos, las partes interesadas deben centrarse en mejorar las prácticas de cultivo, aumentar la eficiencia de la cadena de suministro e implementar estrategias de precios efectivas.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La innovación científica detrás de Gatorade y Avena Quaker

Embajada de Suiza en México presentó el “Startup Exchange Suiza y México 2024”

 

Cargar más

Noticias