Comunicado. Alicorp informó que fue reconocida en la reciente edición del Festival El Sol, uno de los eventos publicitarios más prestigiosos a nivel global con su programa "Ollas que Desarrollan" y “El sapo guardián” de la marca Sapolio.

“Ollas que Desarrollan” se llevó 2 premios, un premio plata y un premio bronce en las categorías “Activación y experiencia de marca” y “Relaciones públicas”, respectivamente, con una campaña que pone en valor el trabajo de las lideresas de la ollas comunes y una realidad nacional contradictoria, pues en el país de una de las mejores gastronomías, existe también una situación de emergencia alimentaria en la que miles de peruanos no tienen los recursos para acceder a una alimentación adecuada.

“Nos llena de orgullo saber que esta campaña va de la mano con acciones tangibles. Ollas que Desarrollan ya en su tercer año de ejecución, viene contribuyendo en la alimentación de más de 37 mil personas y poniendo en valor el trabajo de las ollas comunes y sus lideresas que día a día sacan adelante a sus vecinos, familias y a su comunidad. Esto nos motiva a seguir trabajando de la mano de nuestros aliados y seguir brindándoles herramientas para que logren la autosustentabilidad”, comentó Malena Morales, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Alicorp.

“Ollas que Desarrollan” es una iniciativa que busca empoderar a las ollas comunes y a sus lideresas, a través de capacitaciones, entrega de alimentos y equipamiento. El programa que inició en mayo del 2022, ya ha logrado contribuir con más de 440 ollas comunes en 9 regiones del país, entregando más de 3 millones 200 mil raciones de alimentos y beneficiando a más de 37 mil personas que a diario se alimentan en estas organizaciones. Además, se ha capacitado a más de 1000 lideresas de ollas comunes en temas de gestión como nutrición, contabilidad, finanzas, sanidad e higiene, entre otros, con contenidos pensados y estructurados para que puedan aplicarlos en su día a día.

Asimismo, “El Sapo Guardián” de Sapolio, una propuesta innovadora que busca interrumpir el proceso de reproducción del mortal Aedes Aegypti (mosquito del dengue), se llevó un premio plata en la categoría de “Innovación”. Esta idea que viene desarrollando la marca, se trata del prototipo de un dispositivo autónomo que tiene como función generar movimiento en las superficies de cualquier repositorio de agua, lo que podría reducir la probabilidad de que el mosquito deposite sus huevos y se reproduzca; lo que supondría una ayuda complementaria a las recomendaciones para prevenir y evitar la proliferación del dengue.

“Muy contentos por este premio, pues significa un reconocimiento al esfuerzo de todo el equipo, a la creatividad, pero sobre todo una idea que podría ayudar a cientos de familias en zonas vulnerables y reducir la proliferación de una enfermedad que genera alertas epidemiológica con frecuencia en nuestro país.”, acotó Alvaro Rojas, vicepresidente de Marketing de Consumo Masivo en Alicorp.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La nutrición temprana ayuda a los animales a alcanzar su máximo potencial genético: ADM

Diageo pide mayor colaboración para lograr los objetivos climáticos mundiales

 

Comunicado. ADM dio a conocer que la producción de animales resilientes requiere condiciones óptimas en las primeras etapas de la vida, en las que las soluciones nutricionales estratégicas apoyen los procesos de crecimiento futuros y los resultados de rendimiento. Cinco consideraciones clave para la salud a largo plazo prevalecen en las especies de importancia agrícola (cerdos, aves de corral, rumiantes y acuicultura) en todo el mundo.

1. Gestación y lactancia: un feto en desarrollo está influenciado, tanto positiva como negativamente, por las condiciones del entorno materno. Después del nacimiento, la principal fuente de nutrición para los mamíferos jóvenes es la leche materna. Mantener la salud materna y el estado nutricional es fundamental para influir en la salud y el desarrollo de la descendencia.

2. Maduración del tracto gastrointestinal: una de las principales funciones del tracto gastrointestinal (GI) es digerir los alimentos y absorber los nutrientes resultantes, lo que favorece el desarrollo saludable y las funciones biológicas. Los factores de estrés pueden causar trastornos digestivos, que son particularmente desafiantes para los animales jóvenes cuyos intestinos no están completamente maduros. Ciertas soluciones de alimentación pueden ayudar al desarrollo de la IG y respaldar los beneficios a largo plazo.

3. Función inmunitaria: un elemento central de la defensa de un animal es el sistema inmunológico, que continúa desarrollándose con el tiempo. Esto significa que los animales jóvenes con sistemas inmunitarios relativamente inmaduros son más vulnerables a los desafíos patógenos. Muchas soluciones nutricionales están diseñadas para apoyar la función inmunológica de los animales jóvenes, aplicadas indirectamente a la madre o directamente a las crías.

4. Destete y palatabilidad: se debe estimular el apetito de los animales destetados para asegurar una ingesta adecuada de alimento para su desarrollo y crecimiento. Los animales jóvenes suelen preferir los sabores dulces, por lo que los edulcorantes de alta intensidad ofrecen un incentivo eficaz a la hora de pasar de las dietas líquidas a los piensos sólidos. En particular, existen diferencias específicas de cada especie en la palatabilidad, y los palatantes y edulcorantes personalizados pueden ayudar a minimizar el tiempo hasta la primera alimentación sólida.

5. Condiciones ambientales: Los primeros días y semanas de la vida de un animal están marcados por una mayor sensibilidad a las fluctuaciones de su entorno, como la temperatura, el alojamiento y la mezcla de poblaciones. Los piensos de inicio que consisten en materiales altamente digeribles pueden tener un impacto positivo en la fisiología y la inmunología en las etapas posteriores de la vida, lo que en última instancia respalda el potencial de productividad genética.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo pide mayor colaboración para lograr los objetivos climáticos mundiales

07 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

 

Comunicado. En Diageo informó que lo importante es que la acción sobre el medio ambiente sea colaborativa entre el agua, el carbono, la biodiversidad y la agricultura. Y agregó: “Si bien la colaboración ha sido escasa en el escenario geopolítico, es fundamental para determinar cómo vamos a adaptar el mundo a un clima cambiante y mitigar nuestro impacto en el medio ambiente”.

Indicó que las empresas tienen un papel importante que desempeñar en la reducción de nuestro impacto climático y natural. Al hacer esto, cumpliremos con el medio ambiente, las comunidades y los clientes y consumidores del futuro que quieren marcas y socios más sostenibles.

“Creemos que el incentivo corporativo para invertir en sostenibilidad nunca ha sido tan fuerte. Más allá del impacto positivo en el medio ambiente, es una triple victoria que beneficia a las comunidades, los clientes y el rendimiento”, dijo Ewan Andrew, presidente de cadena de suministro y adquisiciones globales y director de sostenibilidad de Diageo.

Y continuó: “Esperamos invertir 1,000 de libras esterlinas en proyectos de sostenibilidad para Diageo para 2030. Estamos ampliando nuestra acción colectiva en cuencas hidrográficas prioritarias de 12 a 20 en nuestras áreas con mayor estrés hídrico e invirtiendo en eficiencia hídrica en nuestros propios sitios fomentando la innovación. a través de Diageo Sustainable Solutions e instalando calderas de biomasa en todo el este de África para reducir las emisiones de carbono”.

En última instancia, ninguna empresa o sector puede restaurar el medio ambiente por sí solo. Es por eso que Diageo está trabajando como parte de colaboraciones de múltiples partes interesadas en todo el mundo, como el Fondo de Agua Upper Tana-Nairobi en Kenia. Como parte de esta iniciativa, estamos trabajando con empresas, ONG, gobiernos locales y comunidades agrícolas para mejorar la calidad y cantidad del agua de la cuenca del Alto Tana. Y dadas las recientes inundaciones en la cuenca, la necesidad de colaboración para reducir los impactos del desastre climático y adaptarse para el futuro nunca ha sido más frecuente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

07 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

HEINZ lanzará sus salsas Black Garlic Ranch y Harissa Aioli de edición limitada en Estados Unidos

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) anunciaron la ampliación de proyectos de cooperación técnica en agricultura y avanzar en los ya establecidos, orientados al impulso de una agricultura social y comercial sostenible, y su replicación en la región de América Latina.

En reunión de trabajo, destacaron lo avanzado en los últimos años en materia de cooperación científica-técnica y que ha contribuido a posicionar a México como referente en avances tecnológicos y prácticas sustentables para el desarrollo de una agricultura más productiva y resiliente.

Ante el recién designado director general de la JICA, Chiaki Kobayashi, y el saliente Hajime Tsuboi, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, reconoció la colaboración del organismo internacional, que impacta en la vida del sector rural, con medidas innovadoras en el uso de los recursos naturales, en la mitigación y adaptación del cambio climático.

“Ustedes son unos aliados importantes, con experiencias y prácticas sustentables, que a través de ustedes se pueden compartir a otros países, porque de nada sirve que un país tenga medidas adecuadas si otros no las aplican, ya que son un vehículo y un puente ideal para aportar a otras naciones de la región”, afirmó Villalobos.

E indicó que hay acciones y resultados en la búsqueda de una agricultura más responsable, con secuestro de carbono, carbonización de suelos, mantenimiento de bosques, manejo de suelos y recursos hídricos, mismos que tendrán continuidad, a favor de la sociedad rural.

El nuevo director general de JICA comentó que ha trabajado en Brasil y en África en el desarrollo de cultivos sostenibles, y hay diferentes agriculturas; la de Mozambique, el 90% son pequeños productores, y en el país sudamericano es una agricultura comercial e inteligente.

Por su parte, Hajime Tsuboi, director general saliente, expresó que se ha trabajado mucho en México y América Latina, en equipo entre los gobiernos y esa agencia de cooperación internacional, para atender el desafío del cambio climático, donde nos depara una lucha en colaboración, con la continuidad de objetivos a favor de la agricultura en la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone ha reducido 1,230 toneladas de azúcar añadida a su portfolio desde 2019

Verità Vodka Italiana recibe máximo premio en la competencia mundial de bebidas espirituosas

 

Comunicado. En la búsqueda constante por opciones cada vez más saludables, Danone ha logrado reducir 246 toneladas de azúcar añadido cada año de todos los yogures y leches fermentadas de su portfolio. Un esfuerzo que se traduce en un total de 1,230 toneladas de azúcares añadidos desde 2019.

Un hito alcanzado mediante el compromiso investigador de Danone y su carácter innovador, que desde 2014 trabaja en la reformulación de azúcares añadidos a través de la ciencia. “El yogur es un alimento de alta densidad nutricional que nace con Danone en España hace más de 100 años. El conocimiento, la investigación y la ciencia son nuestras garantías para aportar al consumidor la diversidad, el compromiso nutricional y calidad que nos diferencia. Es lo que nos ha llevado a seguir reduciendo el azúcar añadido en nuestros productos azucarados, sin comprometer su naturalidad y sabor”, explicó Suelen Souza, directora de Nutrición y Sostenibilidad de Danone España.

En la actualidad, el 90% del porfolio de Danone en España corresponde a productos saludables de consumo diario, cerca del 50% de sus referencias disponibles en el mercado son sin azúcares añadidos y, 1 de cada 7, son de yogur natural (leche y fermentos), segmento en crecimiento por el que apuesta la compañía. Además, el 30% del portfolio está fortificado en base a las necesidades reales de la población española

(ANIBES 2015).

Según los últimos datos de la OMS en Europa, el 29% de los niños de siete a nueve años presentan sobrepeso y obesidad. Una cifra que, en España, se dispara hasta casi el 40% de los niños de siete a nueve años, uno de los datos más preocupantes del continente, junto a los de Italia y Grecia.

Por eso, conscientes de la importancia de tomar medidas eficaces para contrarrestar el aumento de obesidad entre los más pequeños, y de proteger a las nuevas generaciones en un momento vulnerable como es la infancia, Danone reformuló todos sus productos infantiles y se convirtió, hace dos años, en la primera compañía de gran consumo que alineó todo su portfolio infantil (Danonino, Actimel Kids y yogur Danone para niños) a los criterios vigentes11 en materia de azúcares por la Organización Mundial de la Salud, con un máximo de 10 gramos de azúcares totales (que incluye tanto el azúcar natural de la leche como el añadido), manteniendo el sabor y sin añadir edulcorantes. “Son esfuerzos que, desde Danone aplicamos de manera progresiva en nuestras marcas dirigidas a los niños, promoviendo el consumo de las opciones más saludables a través de licencias con sus personajes favoritos”, matizó Souza.

 

 
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Japón desarrollarán proyectos en agricultura social y cadenas cortas de comercio agroalimentario sostenibles

Verità Vodka Italiana recibe máximo premio en la competencia mundial de bebidas espirituosas

Comunicado. Scott Ades, presidente de la cartera de vinos y licores italianos Dalla Terra Winery Direct, anunció que Verità Vodka Italiana, introducido en el mercado estadounidense el año pasado, ocupó el primer lugar en el San Francisco World Spirits Competition (SFWSC) 2024, entre casi 300 vodkas inscritos, y ha sido incluido entre los finalistas del premio Best-in-Class Vodka 2024. Verità Vodka también recibió la Doble Medalla de Oro, la máxima medalla otorgada en el concurso, y recibió una puntuación de 97.

WLas felicitaciones son apropiadas por la impresionante actuación de Verità Vodka en el SFWSC. Nos complace reconocer a esta empresa de un año y confirmar que ya están en el camino correcto, ¡y además qué valor tan increíble!”, comentó Amanda Blue, presidenta de Tasting Alliance, que produce el concurso anual.

Por su parte, Rob Forman, director de bebidas espirituosas de Dalla Terra, dijo: “Dalla Terra se compromete a asociarse únicamente con productores italianos de vinos y bebidas espirituosas dedicados a crear productos sostenibles y de perfil clásico. El panel de estimados jueces del San Francisco Spirits Competition que reconoció esta nueva marca italiana de vodka es una confirmación tanto de la visión de nuestra cartera de bebidas espirituosas como de que Italia está produciendo algunas de las mejores bebidas espirituosas del mercado”.

Verità Vodka Italiana está elaborado para Dalla Terra por Distilleria dell'Alpe, un productor familiar multigeneracional de licores italianos ubicado en los Alpes italianos orientales. Verità es un auténtico vodka totalmente italiano, destilado de trigo italiano y utilizando agua de montaña alpina. Excepcionalmente suave y puro, en parte debido a su proceso de destilación único: Verità se destila cuatro veces, y la destilación final tiene lugar en un antiguo alambique al baño María cocido en leña, bajo la atenta mirada y el paladar del maestro destilador Alessandro Maschio. El licor resultante se embotella sin filtrar en frío para preservar el carácter prístino y la sensación en boca del vodka.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone ha reducido 1,230 toneladas de azúcar añadida a su portfolio desde 2019

Smithfield Foods comprará una instalación de embutidos de Cargill

Comunicado. Smithfield Foods, empresa de alimentos estadounidense de carnes envasadas y productos frescos de cerdo, firmó un acuerdo definitivo para comprar una instalación de producción de salchichas secas de primer nivel en Nashville, Tennessee, de Cargill.

La transacción impulsará la estrategia de Smithfield de crecimiento continuo en el segmento de carnes envasadas con valor agregado, mejorando su capacidad para atender la creciente demanda de pepperoni, delicatessen, charcutería y otros productos de embutidos secos de alta calidad. Los términos del acuerdo no fueron revelados. Se espera que la transacción se cierre a fines de julio de 2024 y está sujeta a las condiciones de cierre habituales.

“Esta transacción es un testimonio de nuestro continuo enfoque en hacer crecer nuestro negocio de carnes envasadas manteniéndonos a la vanguardia y cumpliendo con las preferencias de nuestros clientes. Las salchichas secas son una de nuestras categorías de más rápido crecimiento y la adquisición de esta instalación de Cargill nos posicionará mejor para mejorar las ventas, impulsar el volumen y aumentar nuestra capacidad para llevar productos de embutidos secos de alta calidad a los sectores de servicios alimentarios, industriales y minoristas. Esperamos poder atender a los clientes existentes de estas instalaciones y dar la bienvenida a Smithfield Foods a un nuevo grupo de miembros del equipo”, dijo Steve France, presidente de carnes envasadas de Smithfield Foods.

La producción de las instalaciones de Nashville respaldará la cartera existente de marcas de salchichas secas de Smithfield, incluidas Margherita, Carando y Armour, agregando una capacidad de producción de salchichas secas de 50 millones de libras por año. Se prevé que el segmento de salchichas secas minoristas y delicatessen de Estados Unidos crezca de 4,700 mdd en 2023 a 6.9 dólares en 2030. En el segmento de servicios de alimentos, el 65% de los operadores de pizzerías espera que las ventas anuales brutas aumenten durante los próximos 12 meses, y el 44% espera que las ventas aumenten un 5% o más.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Verità Vodka Italiana recibe máximo premio en la competencia mundial de bebidas espirituosas

Bavaria abre convocatoria para emprendedores de sostenibilidad en Colombia

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado ayer 05 de junio, Bavaria lanza una convocatoria en Colombia a emprendedores bajo el programa mundial Aceleradora 100+, con el propósito de encontrar soluciones innovadoras a retos actuales de sostenibilidad en siete categorías: economía circular, agricultura sostenible, gestión del agua, acción climática, biodiversidad, crecimiento inclusivo, y salud y bienestar.

“Buscamos emprendedores colombianos para resolver retos de sostenibilidad a través de nuestro programa Accelerator +100, una plataforma de innovación dedicada a impulsar el crecimiento de startups que contribuyan a un futuro con más motivos para brindar para el medioambiente y las personas. Este proyecto financiará la implementación de un piloto de hasta USD $100.000 para los ganadores y ofrecerá entrenamientos con expertos claves en áreas como negociación, marketing y estructuración financiera”, explicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

La Aceleradora 100+ está diseñada para financiar y poner a prueba la innovación en las cadenas de suministro, al tiempo que ofrece la oportunidad a cientos de emprendedores de ser los protagonistas del progreso del mundo hacia soluciones sostenibles y técnicamente viables. Los retos de trabajo están enmarcados en:

- Economía circular: proyectos para cerrar el círculo y crear una economía global circular donde se eliminen los desechos, los recursos circulen continuamente y la naturaleza se regenere a través de nuevos sistemas de envases y empaques, infraestructura de reciclaje y alternativas de suministro de alimentos.

- Gestión del agua: optimizar todo el proceso del agua en todas las operaciones comerciales, para mejorar la calidad y disponibilidad del agua en las comunidades aledañas a las operaciones para construir un mundo con mayor seguridad hídrica.

Agricultura sostenible: ayudar a los agricultores a producir cultivos sostenibles, regenerativos, de alto rendimiento y alta calidad aprovechando la ciencia, la tecnología y la financiación.

- Acción climática: impulsar a las cadenas de suministro a alcanzar cero emisiones netas de carbono mediante la búsqueda de tecnologías asequibles para descarbonizar las cadenas de valor en todo el mundo.

- Crecimiento inclusivo: crear prosperidad económica, seguridad en el lugar de trabajo, inclusión y salud ambiental a largo plazo.

- Naturaleza y Biodiversidad: proteger, renovar y hacer crecer la biodiversidad de todos los ecosistemas para proteger la vida en la Tierra y mantener la base de las operaciones cerveceras.

- Salud y Bienestar: aumentar el bienestar de los trabajadores, consumidores y comunidades para que puedan participar plenamente en actividades sociales, culturales y recreativas.

Hasta el 30 de junio los colombianos podrán postular sus iniciativas transformadoras en www.100accelerator.com y quienes resulten ganadores podrán recibir hasta 100 mil dólares para implementar su idea a través de un proyecto piloto en la cadena de suministro propuesta en su emprendimiento. Desde su creación en 2018, la Aceleradora 100+ ha impulsado la consolidación de 148 empresas en 38 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Smithfield Foods comprará una instalación de embutidos de Cargill

Rusia prevé producir 132 millones de toneladas de grano en 2024

Agencias. Rusia dio a conocer que espera producir 132 millones de toneladas de grano en 2024, lo cual permitirá la exportación de hasta 70 millones de toneladas, afirmó el viceprimer ministro y exministro de Agricultura, Dmitri Pátrushev.

“Conservamos el pronóstico de producción de grano a un nivel no menor de los 132 millones de toneladas, de los cuales unos 85 millones son de trigo”, indicó en un foro dedicado a la producción de grano en Rusia, e indicó que las recientes heladas de principios de primavera no afectaron estos pronósticos.

Se trata del segundo año consecutivo en que baja la producción de grano, después de que en 2023 Rusia cosechase 143 millones de toneladas, casi 14 millones menos que en 2022; sin embargo, las exportaciones de grano ruso han crecido pese a las sanciones impuestas por la guerra en Ucrania.

“En la actual temporada tenemos previsto exportar a los mercados globales hasta 70 millones toneladas de grano, de ellos, unos 53 millones de toneladas de trigo”, dijo.

Con ello, Rusia supera su propio récord de exportación de grano, alcanzado en 2023, cuando suministro al mercado internacional 65 millones de toneladas, algo que expertos han vinculado a la exportación de grano producido en las regiones ucranianas anexionadas en septiembre de 2022.

El viceprimer ministro sostuvo que Rusia ha demostrado ser un exportador fiable y continúa incrementando las exportaciones. “Una de cada cuatro partidas de trigo en el mercado global es de procedencia rusa”, aseveró y recordó que el año pasado Rusia envió, por orden del presidente ruso, Vladímir Putin, 200 mil toneladas de grano a los países más pobres de África.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Smithfield Foods comprará una instalación de embutidos de Cargill

Bavaria abre convocatoria para emprendedores de sostenibilidad en Colombia

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, a conmemorarse cada 5 de junio, Heineken México tiene como objetivo sensibilizar a la población acerca del cuidado de los ecosistemas y fomentar la conservación del planeta.

En este sentido, diversas organizaciones mantienen su compromiso de dejar una huella positiva en su entorno y acelerar la consecución de sus metas en sustentabilidad a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).

Hoy en día, las empresas trabajan a diario para mejorar sus procesos a lo largo de su cadena de valor, por ejemplo, Heineken México, reafirma su compromiso con la protección y conservación de nuestro planeta a través de su estrategia de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor” y su pilar ambiental, que impulsa acciones que cuidan el agua, aire y suelo.

Agua. Actualmente, la cervecera en México ha superado su meta global que es de 2.6 litros de agua por litro de cerveza. Su consumo promedio es de 2.44 y busca reducirlo aún más, hasta alcanzar los 2.40, manteniéndose con un referente en el mundo Heineken. Su cervecería en Meoqui, Chihuahua, destaca por contar con el récord mundial de sólo 1.8 litros por litro de cerveza. Además, se ubica como el primer ecosistema de economía circular de la compañía en México y el resto de Latinoamérica. También, se apoya de sus plantas de tratamiento de agua residual para utilizar el agua tratada en otros procesos de consumo no humano y usos industriales, donde incluso la comparten con otras empresas para disminuir su huella hídrica.

Aire. Con una visión sustentable y alineada a los ODS 7 y 13, para garantizar el acceso a energía limpia y asequible en todos los sectores, emprendiendo acción por el clima, el compromiso de la cervecera es apostar por el cuidado del aire y el uso de energías renovables en sus procesos de producción, logística y refrigeración, por lo cual aprovecha el potencial que tiene México en energía solar, eólica, de gas natural e hidroeléctrica, proponiéndose como objetivo al 2030 ser Net Zero en emisiones de alcance 1 y 2 para logística y producción, con metas aprobadas por el SBTI (Science Based Targets). Para sus procesos de refrigeración, utilizan iluminación LED, administradores de energía; así como motores de ventilación de alta eficiencia y controles inteligentes. Para ser más eficientes en la logística de entrega y avanzar aún más en su camino hacia el Net Zero, han optimizado sus rutas, renovado su flotilla e incorporado vehículos que funcionan con una mezcla de bio-combustible y baterías eléctricas.

Suelo. Para ello, junto a organizaciones como el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAMM) y Restauremos el Colorado, la cervecera se propuso como principal objetivo regresar el 100% del agua que se va como parte de sus productos a las cuencas en zonas con estrés hídrico donde tiene operación, a través de prácticas de conservación y restauración de suelos como la reforestación y la agricultura de conservación que a su vez ayudan al balance hídrico de dichos lugares. También, han invertido más de 250 millones de pesos en la plantación de más de 1.7 millones de árboles en Monterrey, mismos que contribuyen a incrementar la retención del agua de lluvia en el subsuelo, así como equilibrar la temperatura ambiental.

Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken México, enfatizó que la compañía tiene un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, por lo que impulsan acciones, proyectos e iniciativas en su beneficio… “La sustentabilidad para nosotros es fundamental, parte de nuestro esquema de negocio, por ello, día con día nuestro compromiso con el planeta es prioritario y emprendemos acción por la conservación y protección de los ecosistemas. Hemos alcanzado logros significativos y continuaremos trabajando para cumplir con las demandas que nuestro planeta nos exige”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nuevo estudio demuestra que Palatinose™ de BENEO estimula la liberación de GLP-1 en adultos con sobrepeso

Forsea presenta, en Israel, su anguila Unagi cultivada

 

Comunicado. Un nuevo estudio, dirigido por el profesor Andreas Pfeiffer (Zhang et al.), demuestra que la ingesta del carbohidrato inteligente de origen natural Palatinose™ estimula la liberación de hormonas intestinales beneficiosas, incluido el GLP-1, en adultos con sobrepeso, incluso si su consumo va seguido de una comida. Los resultados demuestran que Palatinose™ (isomaltulosa) tiene un efecto beneficioso sobre parámetros metabólicos importantes para mantener un peso corporal saludable, controlar la glucosa en sangre y la salud cardiovascular.

El GLP-1 tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo, incluida la reducción del apetito y, por tanto, del aumento de peso. Los beneficios de esta hormona intestinal han sido ampliamente estudiados y los fármacos que imitan los efectos del GLP-1 se utilizan en el tratamiento de la diabetes de tipo 2. Algunos de estos tratamientos han cobrado recientemente un gran interés para reducir la obesidad y se están posicionando como fármacos "adelgazantes". Los resultados de este último estudio demuestran cómo Palatinose™ puede potenciar la liberación del GLP-1 del propio organismo.

El estudio se diseñó para explorar el efecto de Palatinose™, en comparación con la sacarosa, sobre la liberación de hormonas intestinales. El estudio, de diseño cruzado, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, se llevó a cabo con 30 voluntarios obesos o con sobrepeso, de edades comprendidas entre los 49 y los 77 años, la mitad de los cuales padecían diabetes de tipo 2. Durante un periodo de nueve horas, se controlaron los niveles de glucosa, insulina e incretinas en sangre de los participantes, incluido el GLP-1.

Las tres primeras horas de medición mostraron la respuesta metabólica de los voluntarios al desayuno, sin intervención. En el marcador de las tres horas, se consumió una bebida que contenía 50 g de isomaltulosa o 50 g de sacarosa, seguida del almuerzo una hora más tarde. Los resultados mostraron que aquellos que habían consumido la isomaltulosa, incluso como bebida previa al almuerzo, presentaban niveles de GLP-1 significativamente más elevados que los que habían ingerido sacarosa. Como se ha demostrado por primera vez, la mayor liberación de hormonas intestinales con Palatinose™ no queda enmascarada por una comida posterior. Así pues, puede concluirse que Palatinose™ favorece la liberación de hormonas intestinales, incluido el GLP-1, incluso cuando se consume una hora antes de una comida compleja.

El GLP-1 tiene un impacto beneficioso sobre el metabolismo, incluyendo la reducción del apetito y el aumento de peso, y mejora el control de la glucosa en sangre. Los resultados del estudio demuestran una vez más que Palatinose™ influye en factores que contribuyen a un mejor estado metabólico y, por tanto, aporta beneficios más allá de la energía de liberación lenta y sostenida.

Stephan Theis, Head of Nutrition Science de BENEO, aseguró sobre los resultados: "La investigación sobre las hormonas intestinales reguladoras del metabolismo es un tema apasionante para la nutrición clínica y las aplicaciones de sustitución de comidas. El hecho de que este estudio se centre en participantes mayores, con sobrepeso y obesos, con o sin diabetes mellitus, lo hace muy relevante para una gran parte de la población mundial. Los resultados se suman a las pruebas científicas existentes sobre la capacidad de la isomaltulosa para favorecer la salud metabólica en situaciones de la vida cotidiana, incluida una mayor secreción de la beneficiosa hormona intestinal GLP-1 en la población general. Una vez más, el carbohidrato de liberación lenta Palatinose™ de BENEO ha demostrado ser eficaz y adecuado en el desarrollo de productos para el control del peso y la gestión de la glucemia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Forsea presenta, en Israel, su anguila Unagi cultivada

Tequila Mayenda presenta el primer tequila añejo infundido con agave tostado y miel

 

Cargar más

Noticias