Comunicado. Campbell Soup Company informó sus resultados del tercer trimestre del año fiscal 2024 que finalizó el pasado 28 de abril de 2024; a menos que se indique lo contrario, todas las comparaciones se realizan con el mismo período del año fiscal 2023.

“Tuvimos un tercer trimestre sólido con una mejora secuencial del volumen, ventas netas orgánicas estables, EBIT ajustado de dos dígitos y crecimiento de EPS ajustado. stamos entusiasmados con la integración del negocio de Sovos Brands, que ya está generando un crecimiento incremental significativo para nuestra empresa a medida que continuamos avanzando al ritmo de la recuperación del consumidor”, dijo Mark Clouse, presidente y director ejecutivo de Campbell.

Las ventas netas en el trimestre aumentaron 6% impulsadas por el beneficio de la adquisición de Sovos Brands, a la que también se refieren en lo sucesivo como la adquisición. Las ventas netas orgánicas de 2.2 mil mdd fueron comparables a las ventas netas del año anterior, con un volumen/mezcla uniforme mejorado secuencialmente desde el segundo trimestre. Sobre una base CAGR de dos años, las ventas netas reportadas crecieron aproximadamente un 5% y las ventas netas orgánicas crecieron aproximadamente un 2%, impulsadas por la realización favorable de precios netos y la fortaleza de la marca.

La ganancia bruta aumentó a 732 mdd desde 668 mdd. El margen de beneficio bruto fue del 30.9% frente al 30%. Excluyendo los elementos que afectan la comparabilidad, la ganancia bruta ajustada aumentó a 740 mdd desde 689 mdd. El margen de beneficio bruto ajustado aumentó 30 puntos básicos hasta el 31.2% impulsado por las mejoras en la productividad de la cadena de suministro y el beneficio de las iniciativas de ahorro de costos, que combinadas compensaron con creces la mayor inflación de costos y otros costos de la cadena de suministro, y el impacto de la adquisición.

Los gastos de marketing y ventas, que representaron aproximadamente el 9% de las ventas netas, aumentaron un 6% a 206 mdd, principalmente debido al impacto de la adquisición. Excluyendo los elementos que afectan la comparabilidad en el año actual, los gastos de marketing y ventas ajustados aumentaron un 2% a 198 mdd.

Los gastos administrativos aumentaron un 25% a 208 mdd impulsados ​​principalmente por el impacto de los costos relacionados con la adquisición. Excluyendo elementos que afectan la comparabilidad, los gastos administrativos ajustados aumentaron un 1% a 156 mdd. Otros gastos fueron de 30 mdd en comparación con 23 mdd, impulsados ​​en parte por los costos relacionados con la adquisición. Excluyendo elementos que afectan la comparabilidad, otros gastos ajustados fueron de $8 millones en comparación con seis millones.

Para lo que resta de 2024, la compañía espera que el crecimiento de las ventas netas reportadas esté en el rango del 3 al 4 % impulsado por el impacto incremental de la adquisición de Sovos Brands. El crecimiento orgánico de las ventas netas se está ubicando en el punto medio del rango actualizado de aproximadamente 0 a 1% menos, lo que refleja el ritmo actual de recuperación del consumidor. En el punto medio, esto representa aproximadamente medio punto por debajo del extremo inferior del rango de crecimiento orgánico de las ventas netas del 0 al 2% indicado en la convocatoria de resultados del segundo trimestre de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aleph Farms, empresa israelí de carne cultivada, realiza recorte de su plantilla laboral

México emprende acciones para preservar y producir las 64 razas de maíces nativos

 

Agencias. La empresa israelí de carne cultivada Aleph Farms informó que ha despedido al 30% de su plantilla laboral. Los despidos, indicó la firma, llegan a pesar de la reciente aprobación inicial de la empresa por parte del Ministerio de Sanidad de Israel para la comercialización de sus productos (aprobación previa a la comercialización) y de su aparición en los últimos años como una de las empresas líderes mundiales en la industria de la carne cultivada.

La compañía también mencionó la dificultad para conseguir inversiones significativas en el último año, unidas a un marcado descenso del interés de los inversores por las proteínas alternativas y la carne cultivada, está provocando recortes en la empresa.

Esto se produce en el contexto de un descenso mundial de las inversiones en el sector de las proteínas alternativas, con una caída mucho más significativa en Israel debido a la huida de los inversores en medio de la inestabilidad política y de seguridad. En 2023, la inversión en empresas de proteínas alternativas en Israel cayó alrededor del 80%, en comparación con una disminución del 45% a nivel mundial.

La noticia llega cuatro meses después de que Aleph Farms revelara que se había asociado con dos empresas para producir su carne, cultivada en laboratorio a partir de células, en unas nuevas instalaciones en Tailandia.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México emprende acciones para preservar y producir las 64 razas de maíces nativos

Brasil aumentará sus exportaciones de café a China

 

Comunicado. Con el propósito de proteger la producción de carne de ave y huevo de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que opera campañas sanitarias e impulsa programas de inocuidad, con lo cual es posible poner a disposición de la población mexicana suficientes productos avícolas sanos y seguros.

Además, indicó que la influenza aviar es causada por virus del género Influenzavirus A, los cuales están ampliamente distribuidos entre las aves silvestres sin causarles problemas significativos; sin embargo, bajo ciertas condiciones, pueden infectar a las aves de corral que podrían no enfermarse, presentar un cuadro clínico leve, o bien enfermarse severamente.

La influenza aviar de baja patogenicidad AH5N2 es una enfermedad presente en México desde la década de los años 90; sin embargo, su presencia no ha comprometido el abasto de carne de pollo y huevo.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera la Campaña Nacional contra la Influenza Aviar Notificable, con el propósito de erradicarla y preservar la producción de proteína de origen avícola para abastecer la demanda nacional, principalmente de carne de pollo y huevo.

A través de la campaña se realizan acciones de vigilancia epidemiológica en unidades de producción avícola (UPA), predios de traspatio, rastros, establecimientos Tipo Inspección Federal y centros de acopio de aves y productos avícolas.

En la actualidad, con el apoyo del sector productivo, más de 82% de las unidades de producción avícola del país cuentan con constancia de bioseguridad vigente, lo que significa que operan protocolos sanitarios para las personas que ingresen a las UPA; lavan y desinfectan los vehículos; utilizan tapetes sanitarios en la entrada principal y en cada caseta, además, revisan cotidianamente la parvada para detectar aves con signos clínicos sugestivos a influenza aviar.

También, realizan un adecuado manejo de excretas y desechos orgánicos; efectúan periódicamente lavado y desinfección de instalaciones, material y equipo; consideran un periodo de vacío sanitario entre cada ciclo productivo e implementan procedimientos para el control de fauna silvestre y eliminación de fauna nociva, como la colocación de mallas pajareras.

Como producto de estas medidas los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, son Zona Libre de la enfermedad, mientras que el resto de las entidades cuentan con un estatus zoosanitario de escasa prevalencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey publica su Informe Social, Ambiental y de Gobernanza (ESG) 2023

Nestlé Centroamérica avanza en su compromiso para recuperar sus envases

 

Comunicado. Hershey anunció la publicación de su Informe ambiental, social y de gobernanza (ESG) 2023, en el que comparte el progreso hacia la resiliencia empresarial y el impacto en sus prioridades materiales.

El informe describe cómo la empresa está implementando su estrategia global de sostenibilidad en sus seis áreas prioritarias: cacao, abastecimiento responsable y derechos humanos, medio ambiente, personas, jóvenes y comunidad. Hershey está trabajando para lograr su visión de convertirse en una potencia líder en snacks, y las prácticas responsables y sostenibles de la empresa desempeñan un papel integral en su negocio.

“Hershey sigue centrado en fortalecer nuestro negocio y lograr el mayor impacto en nuestras áreas de interés. Si bien tenemos más que hacer en este viaje, los esfuerzos colectivos de nuestro equipo, en asociación con organizaciones líderes y partes interesadas clave, continuarán impulsándonos hacia adelante. Nuestras acciones y progreso tienen como objetivo impulsar la resiliencia a largo plazo de nuestro negocio, la sostenibilidad para nuestro planeta y el bienestar de nuestra gente”, afirmó Michele Buck, directora ejecutiva de The Hershey Company.

La estrategia Cocoa For Good de Hershey, respaldada con una inversión de 500 mdd, incluye iniciativas para crear una cadena de suministro donde los agricultores, sus hijos y sus familias puedan prosperar. Hoy, Hershey ha invertido el 51% de ese compromiso.

Además, en todas sus operaciones globales, Hershey tomó medidas para salvaguardar el planeta, ampliando los esfuerzos para reducir las emisiones en su cadena de valor y al mismo tiempo promoviendo proyectos basados en la naturaleza para combatir el cambio climático. Por otra parte, los programas centrados en las personas de Hershey ayudan a promover la innovación, el crecimiento empresarial y crear una cultura empresarial sólida y justa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Centroamérica avanza en su compromiso para recuperar sus envases

México afirma que el consumo de carne de pollo y huevo es seguro

 

Agencias. Nestlé Centroamérica informó que ha recuperado más de 3,000 toneladas de plástico posconsumo, equivalente a más de 345 millones botellas plásticas, desde el 2020 a la fecha. Estos números son el resultado del compromiso voluntario de la compañía que ninguno de los empaques, incluidos los plásticos, acabe en un vertedero o como basura.

Para lograr lo anterior, la compañía ha diseñado una estrategia de empaques sostenible que busca transformar sus envases e inspirar hábitos de consumo circulares, como uno de los pilares para alcanzar su meta global de ser cero emisiones netas en toda la cadena de valor al 2050.

Esta estrategia se basa en la ciencia y se beneficia del trabajo líder en la industria global del Nestlé Institute of Packaging Science, que es el único instituto de investigación de su tipo en la industria alimentaria. Creado en 2019, cuenta con alrededor de 50 expertos en envases dedicados a desarrollar la próxima generación de materiales de envasado sostenibles.

La estrategia global de empaques sostenibles consiste en:

1. Reducir el plástico virgen en sus empaques.

2. Desarrollo de empaques reusables y rellenables.

3. Diseño de empaques para que se puedan reciclar.

4. Apoyo para desarrollar infraestructura de recolección, clasificación y reciclaje de empaques posconsumo.

5. Educación e incentivos de nuevos comportamientos en colaboradores, consumidores, distribuidores, comercios y partes interesadas.

Con base en la estrategia global de Nestlé, la compañía se ha comprometido a reducir el uso de plástico virgen en 1/3 al 2025, y que más del 95% de los empaques sean diseñados para ser reciclados al 2025.

En cumplimiento a esta meta, al 2023 desde Nestlé Centroamérica ha logrado:

•Desde el 2018 se han reducido 566 ton de plástico virgen en los empaques plásticos. Esto equivale a más de 60 millones botellas plásticas de 500ml.

•El 85% de nuestros empaques plásticos están diseñados para ser reciclados.

“Estamos ayudando a crear un futuro en el que los envases inteligentemente diseñados, los nuevos materiales innovadores, la mejora de la infraestructura de reciclaje y los envases reutilizables o rellenables puedan evitar que los residuos terminen en la tierra y en los océanos. Este objetivo es ambicioso, pero estamos decididos a alcanzarlo”, comentó Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México afirma que el consumo de carne de pollo y huevo es seguro

Hershey publica su Informe Social, Ambiental y de Gobernanza (ESG) 2023

 

Agencias. La Asociación de Productores de Legumbres de la Región Agrícola del Río El Fuerte (AARFS) y Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT) firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo establecer las bases para desarrollar proyectos conjuntos, estrategias y acciones orientadas a la capacitación, promoción y difusión del buen uso y manejo de plaguicidas en Sinaloa, México.

El convenio fue suscrito por César Enrique Galaviz Lugo, presidente de AARFS, y Luis Alberto Osorio Sagaseta, Director Ejecutivo y representante legal de PROCCYT, quienes expresaron su compromiso de trabajar en conjunto para mejorar la inocuidad agroalimentaria en beneficio del desarrollo sustentable de la región.

Los aspectos destacados del convenio son:

- Capacitación y Difusión: las partes trabajarán conjuntamente en la organización de programas de capacitación y eventos de promoción sobre el buen uso y manejo de agroquímicos.

- Esto incluirá talleres, seminarios y cursos tanto presenciales como virtuales.

- Intercambio de Información: se desarrollarán y compartirán estadísticas e información sobre las acciones de capacitación realizadas, lo que permitirá evaluar el impacto y mejorar continuamente las estrategias implementadas.

- Responsabilidad y Compromiso: dl convenio establece que no se afectarán partidas presupuestales y que las obligaciones generadas serán a título gratuito, destacando la buena fe y la voluntad de colaboración entre las partes.

“Estamos muy orgullosos de formalizar esta alianza estratégica con la Asociación de Productores de Legumbres de la Región Agrícola del Río El Fuerte. Este convenio refleja nuestro compromiso con la promoción y desarrollo de prácticas agrícolas responsables y seguras. Creemos firmemente que la suma de esfuerzos entre el sector es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y promover un desarrollo agrícola sostenible”, comentó Osorio Sagaseta.

Con esta alianza, PROCCYT y AARFS reafirman su compromiso con el desarrollo de una agricultura más segura, sostenible y responsable, beneficiando a todos los actores del sector agroalimentario y promoviendo la salud pública y el cuidado del medio ambiente en beneficio de la seguridad alimentaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF informa los resultados del primer trimestre

La marca WHOLLY GUACAMOLE presenta guacamole extra con trozos estilo restaurante en Estados Unidos

 

Comunicado. “Hemos empezado bien el año, con buenos resultados en la mayor parte de nuestro negocio. En el primer trimestre, logramos un crecimiento en el volumen y aumentos de productividad, lo que resultó en resultados sólidos en términos de ingresos y ganancias sobre una base comparable. Hemos tenido un buen comienzo, pero reconocemos que aún es temprano en el año y La incertidumbre persiste, con base en nuestro desempeño hasta la fecha y nuestra perspectiva para el resto del año, creemos que los resultados probablemente tenderán hacia el extremo superior de nuestros rangos de orientación previamente anunciados”, indicó Erik Fyrwald, director general de IFF.

Y agregó: “También dimos pasos importantes en nuestra estrategia de optimización de cartera al llegar a un acuerdo para vender nuestro negocio de Soluciones Farmacéuticas y completar la desinversión previamente anunciada de nuestro negocio de Ingredientes Cosméticos. Estas acciones, junto con el ajuste correcto de nuestro dividendo a principios de este año, representan pasos significativos hacia nuestro compromiso de fortalecer nuestra estructura de capital y mejorar nuestro índice de apalancamiento de deuda”.

La compañía indicó que sus ventas netas reportadas para el primer trimestre fueron de 2,900 mdd, una disminución del 4% en comparación con el periodo anterior. Sobre una base comparable, las ventas cambiarias neutrales aumentaron 5% en comparación con el periodo anterior, lideradas por el crecimiento en Aromas, Salud y Biociencias y Nourish. El volumen creció a medio dígito y continuó mejorando secuencialmente en casi todos los negocios.

Los ingresos antes de impuestos según lo informado para el primer trimestre fueron de 115 millones. El EBITDA operativo ajustado para el primer trimestre fue de 578 millones. Sobre una base comparable, el EBITDA operativo ajustado mejoró un 20% en comparación con el período del año anterior, impulsado por el crecimiento del volumen y las ganancias de productividad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca WHOLLY GUACAMOLE presenta guacamole extra con trozos estilo restaurante en Estados Unidos

Firman convenio de colaboración para fortalecer el buen uso y manejo de agroquímicos en Sinaloa, México

 

Comunicado. Los creadores de la marca WHOLLY GUACAMOLE, el guacamole refrigerado considerado uno de los principales de Estados Unidos, anunciaron su última creación: WHOLLY GUACAMOLE Extra Chunky Restaurant Style guacamole. Dado que más de la mitad de los consumidores consideran el guacamole de restaurante como el “estándar de oro”, la última innovación de la marca responde a las preferencias de gusto de los consumidores al cerrar la brecha entre el guacamole en la mesa y el deseo de disfrutar del mismo guacamole anhelable en casa.

“Una gran mayoría (62%) de las personas está cambiando sus hábitos de gasto y aprovechando aún más su dinero con comidas en casa. Esta tendencia nos inspiró a recrear la experiencia del guacamole en la mesa en un formato conveniente para nuestros fanáticos, para que puedan disfrutar del mismo gran sabor de su restaurante mexicano favorito en la comodidad de sus hogares. Debido a que está hecho con aguacates Hass reales, cortados a mano, vegetales en trozos y especias auténticas, es una opción deliciosa y atractiva que es lo más parecido a una experiencia de restaurante”, dijo Chris Monahan, gerente de marca de productos WHOLLY.

WHOLLY GUACAMOLE Extra Chunky Restaurant Style está elaborado con trozos de auténticos aguacates 100% Hass, que siempre se recogen a mano en su punto máximo de frescura, tomates y cebollas moradas, así como cilantro, jugo de lima, chiles jalapeños y el perfecto mezcla de condimentos para darle un toque de picante medio. Excelente para mojar, untar y agregar como ingrediente a cualquier almuerzo, cena o refrigerio, rápidamente se convertirá en un alimento básico de la lista de compras que deleitará el paladar y dejará a las personas con ganas de más.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Firman convenio de colaboración para fortalecer el buen uso y manejo de agroquímicos en Sinaloa, México

IFF informa los resultados del primer trimestre

 

Comunicado. Cada 07 de junio se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha que recuerda la importancia de producir alimentos seguros para el consumo humano. En este contexto, las granjas porcícolas mexicanas juegan un papel crucial en la cadena alimentaria, implementando técnicas avanzadas para garantizar la inocuidad de los productos de origen animal.

La producción porcícola en México es un sector clave para la economía nacional. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en 2022, el país produjo aproximadamente 1.7 millones de toneladas de carne de cerdo, siendo una fuente significativa de alimentos y empleos. México también es un importante exportador de carne de cerdo, con más de 200 mil toneladas enviadas anualmente a mercados como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Por su parte, MSD Salud Animal en México, como parte de su misión, está dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de alta calidad para la salud animal, contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y la salud animal a nivel global.

Olivia Azlor, directora de Porcicultura de MSD Salud Animal en México, dijo: “Fieles a nuestra misión ‘La ciencia de los animales más sanos’, se refleja nuestro compromiso continuo con la creación de productos innovadores y eficaces. Estos productos aseguran la salud de los animales y promueven una relación positiva entre humanos, animales y el medio ambiente en el que convivimos, garantizando ya sea una sana compañía o producciones seguras y rentables”.

En las granjas porcícolas mexicanas, la implementación de vacunas y tratamientos desarrollados por MSD Salud Animal ha sido crucial. Estas soluciones ayudan a prevenir enfermedades, mejorar la salud de los animales y, por ende, asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos. El uso de estas vacunas ha reducido significativamente la incidencia de enfermedades como la fiebre porcina clásica y la peste porcina africana, protegiendo así la producción y la seguridad alimentaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINZ lanzará sus salsas Black Garlic Ranch y Harissa Aioli de edición limitada en Estados Unidos

Postobón anuncia que su marca Hit renueva su imagen

 

Comunicado. La marca HEINZ anunció que lanzará dos salsas nuevas en su categoría de edición limitada: Black Garlic Ranch y Harissa Aioli, que ahora estarán en las tiendas de Estados Unidos.

Después de probar seis salsas en restaurantes selectos el año pasado, HEINZ trae dos sabores favoritos de los fanáticos a las tiendas, brindando a los estadounidenses la oportunidad de probarlos por primera vez. El lanzamiento de Black Garlic Ranch y Harissa Aioli marca las primeras innovaciones que HEINZ ha probado en restaurantes antes de llevarlas a las tiendas de todo el país.

Muchos consumidores, particularmente la Generación Z, están ávidos de sabores y cocinas de inspiración más internacional. Teniendo en cuenta estas preferencias en evolución, HEINZ desarrolló Black Garlic Ranch y Harissa Aioli para mejorar las experiencias gastronómicas cotidianas de los fanáticos y ofrecer el sabor y la calidad inconfundibles que esperan los amantes de HEINZ.- HEINZ Black Garlic Ranch: es una experiencia única y suave, que combina el sabor suave y profundo del ajo negro con la cremosidad del ranch.

- HEINZ Harissa Aioli: es una mezcla de pimiento rojo asado ahumado con un picante sabroso y un estilo inspirado en todo el mundo.

“El verano pasado, las redes sociales estaban abarrotadas cuando probamos nuestras 'gotas de salsa' de edición limitada en algunas cadenas de restaurantes clave de todo el país. Nuestra transmisión estuvo llena de comentarios de fanáticos a quienes les encantaron las salsas, así como de aquellos que clamaban por tenerlas en sus manos. Al ver el amor irracional que generaron las gotas, particularmente Black Garlic Ranch y Harissa Aioli, supimos que teníamos que llevar estos productos a las tiendas de todo el país para que el resto del país pudiera disfrutarlos”, dice Katie Peterson, directora de Innovación HEINZ en The Kraft Heinz Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón anuncia que su marca Hit renueva su imagen

Alicorp recibe tres premios en el Festival El Sol

 

Comunicado. Luego de 27 años en los cuales la marca se ha convertido en una de las más emblemáticas del portafolio de Postobón, HIT, considerada una de las líderes en Colombia en la categoría de bebidas con contenido de fruta, renovó su imagen con una propuesta más simple y cercana, que mantiene su esencia y potencia los valores de autenticidad y cotidianidad con los cuales ha ganado la preferencia de los colombianos.

La nueva imagen de HIT presenta cambios sutiles en el logo, haciéndolo moderno y estilizado, conservando la icónica fruta que siempre lo ha acompañado, un símbolo de la autenticidad y la diversidad de sabores de Colombia. Además, se renovaron elementos gráficos como las hojas para generar más percepción de fluidez y movimiento. La tipografía también cambió a letras más redondeadas, simples y terminaciones irregulares que transmiten cercanía y modernidad sin perder la familiaridad que caracteriza a la marca. Por su parte, los colores siguen siendo el amarillo, el azul y el rojo, congruentes con la identidad colombiana, pilar fundamental para la marca. Estos colores se realzan al haber eliminado las sombras en la composición gráfica. A esto se suma una construcción gráfica complementaria orientada por figuras geométricas que crean patrones de colores que simulan las tradicionales baldosas de las grandes casas, donde se vive la cotidianidad, baldosas llenas de colores que en sus formas generan también las siluetas de frutas.

“Con la evolución de la marca profundizamos en la conexión emocional con nuestros consumidores destacando la diversidad de frutas del país y su papel en la vida cotidiana, especialmente entre los más jóvenes, reforzando así la preferencia que siempre han sentido por HIT”, aseguró José Zamorano, director de la Unidad de Negocios de Frutas de Postobón.

Este proceso de renovación de la marca inició hace dos años, donde el primer paso fue el cambio en su modelo de posicionamiento, bajo el lema comercial “como tu sabor no hay dos”, a través de tres pilares. El primero, las frutas como el corazón de la marca, y fuente de sabores, variedad y autenticidad. El segundo, la autenticidad, que resalta la diversidad y la posibilidad de celebrar aquello que hace únicos a los colombianos, y, el tercero, la cotidianidad, al estar presente en el día a día de los colombianos. Posterior a esto, llegó el proceso de renovación del logo y de imagen en empaques, que se realizó con la firma Aldas Brand, la cual, bajo metodologías del Modelo de Diseño Centrado en lo Humano, creó más de 50 ideas gráficas que fueron valoradas por cerca de 530 consumidores por medio de grupos focales e investigaciones en entornos digitales, derivando en opción la seleccionada.

Cabe mencionar que HIT apoya a los agricultores de fruta por medio del programa HIT Social Postobón, el cual vincula a 1,576 familias cultivadoras de mango, mora y lulo en 10 departamentos, a quienes acompaña integralmente en el crecimiento de sus cultivos y en el desarrollo de capacidades comunitarias y asociativas con la garantía de la compra de la fruta a precios competitivos. El 14.2% de la fruta adquirida por Postobón para la producción de HIT en 2023 provino del programa HIT Social.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp recibe tres premios en el Festival El Sol

La nutrición temprana ayuda a los animales a alcanzar su máximo potencial genético: ADM

 

Cargar más

Noticias