Comunicado. Westfalia Fruit, proveedor multinacional de aguacates, realizo las primeras pruebas exitosas de un método innovador y natural para garantizar la seguridad alimentaria dentro de la cadena de suministro.

La práctica actual de la industria es limpiar manualmente en profundidad las salas de maduración del aguacate para mantener altos niveles de seguridad alimentaria y eliminar los residuos del moho natural de la fruta. El nuevo método de Westfalia utiliza un probiótico distribuido de forma única dentro de una neblina de agua que circula por toda la sala de maduración, lo que ofrece varios beneficios claros.

Andrew Mitchell, jefe de innovación de Westfalia Fruit, explicó: “Nuestro innovador líquido probiótico es similar al que se encuentra en los yogures y puede ayudar con el equilibrio natural de nuestro sistema digestivo. Este tipo de probiótico también es muy bueno para atacar levaduras y mohos. Hemos desarrollado aún más la aplicación de este probiótico natural en forma líquida; Westfalia Fruit es el único proveedor de aguacate capaz de hacerlo".

En un estudio inicial hubo una reducción del 65% en los microniveles en la sala de prueba en comparación con la sala de control. El estudio también encontró que el moho en cada fruta se redujo significativamente. Los aguacates tratados con el probiótico permanecieron libres de moho hasta quince días, lo que resultó en una reducción de la pudrición interna de alrededor del 20%. El uso de este método también tiene otros beneficios claros: elimina la necesidad de materiales químicos de limpieza, evita la necesidad de cerrar las salas de maduración para su limpieza y también se puede aplicar en áreas de difícil acceso, como conductos de ventilación y ventiladores.

Westfalia está llevando a cabo una segunda prueba, aplicando el líquido probiótico desde el techo de la sala de maduración y espera lograr una reducción del 90% en los microniveles en comparación con la sala de control. La calidad de la fruta se controlará continuamente durante una prueba de cuatro semanas en preparación para el lanzamiento inicial en las instalaciones de Westfalia en el Reino Unido.

“A partir de ahí, gestionaremos un papel en nuestras operaciones europeas y ampliaremos las pruebas a una gama de productos, incluidos los cítricos y el mango. Mirando aún más hacia el futuro con el beneficio de la cadena de suministro integrada de Westfalia, la técnica única de nebulización se puede aplicar dentro de contenedores de envío, brindando a la fruta el beneficio de la aplicación de probióticos antes de llegar a su destino final, continúa Andrew. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo Westfalia continúa garantizando que haya aguacates de alta calidad disponibles para que los consumidores los disfruten los 365 días del año. Estamos muy entusiasmados con este avance, así como con los beneficios inmediatos que anticipamos: una mayor reducción de posibles residuos, manteniendo al mismo tiempo de forma exitosa y natural la seguridad alimentaria, todo lo cual se alinea directamente con nuestros ambiciosos objetivos de sostenibilidad”, indicó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos acuerdan certificación electrónica de mercancías cárnicas

FEMSA y Coca-Cola FEMSA celebran su inclusión en el S&P Global’s Sustainability Yearbook de 2024

 

Comunicado. Por segundo año consecutivo, The Hershey Company fue reconocida entre las empresas más éticas del mundo según la calificación de Ethisphere, firma global enfocada en el avance de los estándares de prácticas comerciales éticas que impulsan el carácter corporativo, confianza en el mercado y éxito empresarial.

Este año, The Hershey Company se une a una distinguida lista de 136 empresas que han obtenido la codiciada designación de Empresas más éticas del mundo en 2024. Los homenajeados de este año abarcan 20 países y 44 industrias.

Las empresas más éticas del mundo históricamente superan financieramente a sus pares y competidores, lo que demuestra un retorno tangible de la inversión por hacer lo correcto. Los galardonados de este año superaron a un índice comparable de empresas de gran capitalización en 13.6 puntos porcentuales durante un período de cinco años.

2024 marca el 18.º reconocimiento anual a las empresas más éticas del mundo. Como en años anteriores, los homenajeados han demostrado un compromiso con las prácticas comerciales éticas a través de programas sólidos que impactan positivamente a los empleados, las comunidades y las partes interesadas en general, además de contribuir al crecimiento empresarial sostenible a largo plazo.

La evaluación de las empresas más éticas del mundo se basa en el Ethics Quotient patentado por Ethisphere, un cuestionario extenso que requiere que las empresas proporcionen más de 240 puntos de prueba diferentes sobre su cultura ética; prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG); programa de ética y cumplimiento; esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión; e iniciativas que apoyen una cadena de valor sólida. Esos datos se someten a un análisis cualitativo adicional por parte de nuestro panel de expertos que dedican miles de horas a examinar y evaluar al grupo de solicitantes de cada año. Este proceso sirve como marco operativo para capturar y codificar las mejores prácticas de organizaciones de todos los sectores y de todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz Not Company lanza los primeros hot dogs y salchichas Oscar Mayer de origen vegetal

Pringles trae de vuelta el sabor a mostaza y miel en sus botanas en Estados Unidos

 

Comunicado. Kraft Heinz Not Company L debutó NotHotDogs y NotSausages, los primeros productos a base de plantas de Óscar Mayer y la primera innovación cárnica de origen vegetal de la empresa conjunta entre Kraft Heinz y The NotCompany.

Con su misión de crear deliciosos alimentos de origen vegetal para todos, los Oscar Mayer NotHotDogs y NotSausages de The Kraft Heinz Not Company ofrecen la experiencia sabrosa y ahumada que los fanáticos de la marca conocen y aman desde hace más de 140 años.

En Estados Unidos se prevé que el mercado de productos vegetales se disparará desde 8,300 mdd en 2023 a 19 mil mdd para 2030. Sin embargo, los hot dogs y salchichas de origen vegetal siguen estando poco desarrollados y consumidos dentro de la categoría más amplia de carnes de origen vegetal, en gran parte debido a la decepción por el sabor y la textura de las ofertas existentes.

Con Oscar Mayer NotHotDogs y NotSausages, disponibles en sabores Bratwurst y salchicha italiana, la empresa Kraft Heinz Nottiene como objetivo satisfacer estas necesidades y la preferencia cambiante de los consumidores en el espacio basado en plantas.

“En la empresa Kraft Heinz Not, nuestro objetivo es crear deliciosos alimentos de origen vegetal que sean deliciosos y accesibles para todos, desde el vegano devoto hasta el curioso de las plantas. Sabemos que la gente está ávida de opciones de carne de origen vegetal de marcas que conocen y en las que confían. Al lanzar el primer producto de la empresa conjunta en la categoría de carne de origen vegetal, vimos una oportunidad de satisfacer estos antojos de los consumidores, aprovechando la revolucionaria tecnología de inteligencia artificial de NotCo y el poder, la equidad y el legado de la marca Oscar Mayer”, dice Lucho López-May, CEO de la firma.

El lanzamiento de Oscar Mayer NotHotDogs y NotSausages es el último ejemplo de la ambición de The Kraft Heinz Not Company de llevar al mercado innovaciones de gran sabor basadas en plantas más rápido que nunca. Además, el lanzamiento marca otro paso emocionante en la continua expansión de la cartera de productos vegetales de la empresa conjunta, que incluye KRAFT NotMac&Cheese, KRAFT NotCheese Slices y NotMayo. De cara al año que viene, la empresa Kraft Heinz Not planea escalar a categorías adicionales y recientemente comenzó su expansión internacional.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pringles trae de vuelta el sabor a mostaza y miel en sus botanas en Estados Unidos

Mercado europeo de cerveza artesanal está preparado para un crecimiento significativo a 2027

 

Comunicado. Después de que miles de personas recurrieran a las redes sociales para pedir un sabroso retorno, los innovadores en snacks de Pringles están entregando y trayendo las papas fritas Pringles Honey Mustard de regreso al pasillo de snacks.

A principios de esta semana, los aficionados a Pringles observaron las publicaciones sociales de la marca que insinuaban el tan esperado regreso de Honey Mustard; ahora los comensales pueden estar tranquilos sabiendo que el sabor favorito de los fanáticos está oficialmente de regreso en los estantes después de una breve pausa.

“Pringles Honey Mustard tiene una base de seguidores increíblemente apasionada; de hecho, fue nuestro sabor más solicitado de la marca en los últimos dos años. Los esfuerzos de nuestros fanáticos acérrimos dieron sus frutos y las deliciosas patatas fritas Pringles Honey Mustard, picantes y sutilmente dulces, están regresando a los estantes... ¡para siempre!”, dijo Mauricio Jenkins, líder de marketing de Pringles en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado europeo de cerveza artesanal está preparado para un crecimiento significativo a 2027

Conagra Brands firma acuerdo definitivo para vender su participación del 51.8% en Agro Tech Foods

 

Comunicado. Research And Markets presentó el informe “Mercado de cerveza artesanal en Europa 2023-2027”, el cual indica que este sector está experimentando un resurgimiento: el último análisis integral del mercado revela un crecimiento proyectado de 13,060 mdd entre 2022 y 2027, lo que supone una impresionante tasa compuesta anual del 7.87 %.

Este análisis indica que el mercado europeo está lleno de oportunidades para que tanto las cervecerías existentes como las recién llegadas a la industria amplíen su alcance y oferta de productos.

Los factores clave que contribuyen a este crecimiento incluyen el creciente número de cervecerías artesanales y microcervecerías, los lanzamientos de productos innovadores y la creciente demanda de cerveza artesanal entre los millennials. El cambio en las preferencias de los consumidores hacia cervezas premium y artesanales con sabores únicos ha impulsado significativamente el mercado.

Una tendencia interesante observada en este sólido mercado es el aumento de asociaciones estratégicas, fusiones y adquisiciones, lo que contribuye al panorama dinámico. Además, se prevé que la escalada de las ventas de cerveza en línea y una creciente inclinación hacia variantes de cerveza artesanal con bajo contenido de alcohol generen una demanda significativa en el sector de la cerveza artesanal.

Este perspicaz análisis de mercado destaca varios actores clave en Europa que influirán en la dinámica competitiva, incluidas cervecerías y conglomerados de bebidas notables. Las tendencias y desafíos emergentes se han evaluado meticulosamente para brindar a las empresas un punto de vista estratégico para capitalizar las próximas oportunidades de crecimiento.

El estudio arroja luz sobre diversas dinámicas del mercado al integrar una combinación de metodologías de investigación primarias y secundarias, capturando información de participantes influyentes dentro de la industria. El informe se esfuerza por presentar una imagen exhaustiva del mercado europeo de la cerveza artesanal, enfatizando parámetros clave como la rentabilidad, las estrategias de precios, la rivalidad competitiva y las tácticas promocionales. Está construido con el objetivo de ofrecer una visión holística, subrayada por una investigación de datos exhaustiva y fiable.

Este informe de investigación de mercado servirá como un recurso estratégico indispensable para las organizaciones que buscan comprender el panorama actual del mercado y alinear sus trayectorias comerciales con los lucrativos patrones de crecimiento del mercado.

Con un análisis detallado de los proveedores, una segmentación estratégica del mercado y agudas observaciones sobre las personas influyentes en el mercado, el informe garantiza proporcionar a las partes interesadas una recopilación astuta de datos y pronósticos impactantes del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands firma acuerdo definitivo para vender su participación del 51.8% en Agro Tech Foods

Estudiantes universitarias del Tec de Monterrey solucionan problemática de Grupo Modelo

 

Comunicado. Recientemente, Conagra Brands anunció que una de sus subsidiarias ha celebrado un acuerdo definitivo con fondos asesorados por Convergent Finance y Samara Capital para vender su propiedad del 51.8%, participación en Agro Tech Foods Limited (ATFL), una empresa de alimentos con sede en Mumbai, India, que cotiza en la Bolsa Nacional de Valores (NSE) y en la Bolsa de Valores de Bombay (BSE).

La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables. Se espera que la transacción se complete a finales del año calendario 2024. Una vez cerrado este acuerdo, Conagra Brands ya no consolidará los resultados de ATFL en sus estados financieros.
Conagra Brands contó con el asesoramiento de Bank of America y Cyril Amarchand Mangaldas en esta transacción.

Cabe mencionar que la compañía informó que su cartera está evolucionando para satisfacer las cambiantes preferencias alimentarias de las personas. Las marcas icónicas de Conagra, como Birds Eye, Duncan Hines, Healthy Choice, Marie Callender's, Reddi-wip y Slim Jim, así como marcas emergentes, incluidas Angie's BOOMCHICKAPOP, Duke's, Earth Balance, Gardein y Frontera ofrecen opciones para cada ocasión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudiantes universitarias del Tec de Monterrey solucionan problemática de Grupo Modelo

The Hershey Company es nombrada entre las empresas más éticas del mundo

 

Comunicado. Fernanda Maya y Yaritza Arrieta, estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey campus Estado de México, formaron parte del equipo ganador del hackathon organizado por Grupo Modelo, al crear una propuesta de mejora a la sensación térmica dentro de la planta cervecera.

Junto con tres estudiantes de otras universidades se llevaron el primer lugar del concurso al trabajar en una solución que aprovecha un intercambiador de calor por evaporación, dispositivo que facilita la transferencia de calor entre dos fluidos.

Este concurso fue la primera edición del hackathon, llamado “Chelathon”, organizado por Grupo Modelo, realizado en el último bimestre de 2023 en sus instalaciones en Polanco, Ciudad de México, dirigido a estudiantes universitarios del país.

Enfocada en encontrar soluciones innovadoras y sustentables a retos de la industria cervecera, el concurso presentó tres categorías de desafíos: reducción de huella de carbono, mejora de la sensación térmica y optimización de la cadena de suministro.

El concurso reunió a estudiantes provenientes de distintas instituciones, carreras y estados. En donde se encontraban estudiantes del Tec de Monterrey campus Estado de México, campus Tampico, campus Puebla y campus Monterrey. Esto para formar equipos aleatorios, multidisciplinarios, con el enfoque de fortalecer la colaboración y el ingenio colectivo, en palabras de las y los organizadores del evento.

Las estudiantes comentaron que este formato intensivo y colaborativo no sólo les permitió aplicar sus conocimientos en un contexto práctico, sino también aprender de profesionales experimentados en la industria.

“Buscamos alentar a los jóvenes a pensar creativamente y proponer ideas prácticas e innovadoras. Con este Hackathon queremos conectar con los jóvenes y sus habilidades para mejorar la confiabilidad en diversas industrias, procesos o sistemas dentro de la industria cervecera”, comentaron los organizadores del evento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Hershey Company es nombrada entre las empresas más éticas del mundo

Kraft Heinz Not Company lanza los primeros hot dogs y salchichas Oscar Mayer de origen vegetal

 

Comunicado. Con una extensión de aproximadamente 108.9 hectáreas dedicadas a la ganadería, México se destaca como una nación comprometida con la producción ganadera. Más aún, el esfuerzo y dedicación de 892 mil personas involucradas en el cuidado y alimentación del hato ganadero reflejan el arduo trabajo que sustenta esta importante industria.

En México, cada 06 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Ganadería, una ocasión especial dedicada a honrar los logros y contribuciones de las personas involucradas en la industria ganadera de nuestro país. Este día conmemora su incansable labor, que no solo alimenta a millones de mexicanos, sino que también impulsa la economía nacional y en la que MSD Salud Animal en México está involucrado.

Al respecto, Daniela Silva, gerente de Marketing de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México, dijo: “A nivel mundial, México ocupa una posición destacada en la producción ganadera, siendo el sexto productor de carne de bovino y el undécimo en ganadería primaria. Estas cifras son un testimonio del compromiso continuo de los ganaderos mexicanos con la excelencia y la sostenibilidad en su labor”.

En un hito significativo para la economía nacional, el año pasado, en 2023, la carne de res y el ganado bovino se destacaron como algunas de las principales mercancías exportadas, ocupando el tercer lugar, después de la cerveza y el tequila. Estas exportaciones generaron ingresos un 9.1% mayores, alcanzando la cifra de 3,262 millones de dólares2. Este logro resalta la importancia estratégica de la ganadería en el panorama económico de México.

Ante la importancia que tiene esta actividad pecuaria en la economía del país, es fundamental cuidar la salud del ganado para lograr las metas de exportación y venta, así como brindar a los consumidores carne de calidad. En este sentido, MSD Salud Animal cuenta con soluciones para que el sector ganadero pueda optimizar sus producciones y ganancias, desde soluciones tecnológicas que ofrecen herramientas de monitoreo de ordeño, así como identificación visual y electrónica para la trazabilidad, además de control de rumiantes, aumentando la calidad de vida y el bienestar de los animales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Productores mexicanos exigen propuestas serias contra la crisis del campo a candidatos presidenciales

Grupo Nutresa es reconocido por monitor MERCO Responsabilidad ESG 2023

 

Comunicado. En México, en el inicio de las campañas electorales rumbo a los comicios del próximo 02 de junio, productores del agro nacional urgieron a los tres aspirantes a la Presidencia de la República a presentar propuestas de gobierno serias y solidarias para sacar al campo de la crisis en que está inmerso por la falta de agua, la inseguridad e insuficientes apoyos, y ofrecieron trabajar de la mano con quien a partir del 01 de octubre asuma las riendas del país.

“Nadie puede ocultar la cruda situación en el campo. Los efectos del cambio climático están haciendo estragos en nuestras tierras y ganado; en algunas regiones la delincuencia tiene contra la pared a los productores, y los apoyos que se reciben para la producción y comercialización siguen siendo insuficientes. Sin campo, no hay futuro”, establecieron.

Por ello, para trabajar con los tres aspirantes presidenciales, el Movimiento Nacional #PorNuestroCampo instaló su Consejo Consultivo integrado por expertos en disciplinas como la ciencia y tecnología, la hidrología, la seguridad y los mercados agrícolas, entre otras, quienes aportarán ideas y experiencias para devolverle al campo su sitio como motor de la economía nacional, y garantizar alimentos para las presentes y futuras generaciones.

El Consejo Consultivo está conformado por Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA); Eduardo Guerrero Gutiérrez, director general de Lantia Intelligence; el Dr. Liborio Carrillo, investigador en Entomología de la UNAM; el Dr. Luis Marín, director general de Grupo Ha; Xiuh Tenorio, director general de Public and Corporate Solutions, y Miguel Ángel Curiel, presidente del Consejo de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries)

Rogelio García Moreno, presidente de la Asociación Agrícola de Matamoros e integrante de #PorNuestroCampo, agradeció la disposición de esos expertos para sumarse a los esfuerzos que se están realizando en el país para apoyar a los trabajadores del agro en este momento crucial, y convocó a toda la sociedad a involucrarse sin distinción alguna en los temas del campo, del que depende la comida de todos.

“Los alimentos no se producen en anaqueles; son resultado de un incansable esfuerzo de hombres y mujeres que dan todo por sus cosechas y productos pecuarios para que lleguen a la mesa de todos. No distinguen si los alimentos que producen van a parar a la mesa de una familia o persona con determinada ideología o filiación política; lo hacen para todos. Y hoy que enfrentan una situación difícil, no los podemos ni debemos abandonar”, expresó García Moreno.

Insistió en que más allá de colores partidistas e ideologías, todos los mexicanos debemos trabajar como un solo equipo en la búsqueda de soluciones a los problemas del agro, a los que se debe sumar la falta de tecnificación, la pobreza y la desigualdad que se arrastran desde hace muchos años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa es reconocido por monitor MERCO Responsabilidad ESG 2023

Unilever México nombra nuevo director general

 

Comunicado. Grupo Nutresa informó que conservó su posición en la decimotercera edición de MERCO Responsabilidad ESG (Environmental, Social, Governance) 2023 y se ubicó, una vez más, como la segunda empresa más responsable ESG de Colombia, de acuerdo con los resultados globales del monitor presentados. La empresa fue reconocida igualmente como la empresa más responsable con el medio ambiente, así como la tercera más responsable en las dimensiones social (S) y de gobierno (G).

La metodología MERCO Responsabilidad ESG tiene en cuenta la evaluación por parte de directivos y otros grupos de expertos (incluyendo expertos en RSC); así como la percepción de trabajadores de las 100 empresas MERCO (MERCO Talento) la sociedad en general (MERCO Sociedad) y el desempeño de las organizaciones en el ámbito digital (MERCO Digital). Igualmente hace parte del monitor una autoevaluación de méritos de cada empresa MERCO en materia de criterios ESG.

En total, el estudio consolida seis perspectivas de análisis: Comportamiento ético, Transparencia y Buen Gobierno, Contribución fiscal al país, Responsabilidad con los empleados, Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, y Contribución a la comunidad; así como 25 fuentes de información y un total de 80.472 encuestas.

Los rankings individuales por dimensión son:

Ranking E: Las empresas más responsables con el medio ambiente.

Ranking S: Las empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad.

Ranking G: Las empresas más responsables a nivel ético y de gobierno corporativo.

Estos resultados confirman las capacidades de creación de valor de Grupo Nutresa para todos sus inversionistas y demás grupos relacionados; y su genuina preocupación por construir junto a ellos un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever México nombra nuevo director general

SKYY Vodka presenta cócteles enlatados SKYY Vodka & Soda en Estados Unidos

 

Comunicado. Unilever México, empresa mundial con presencia en los sectores de Nutrición, Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Helados, anunció el nombramiento de Juan Pablo Galindo como director general para México.

Con una trayectoria destacada de más de 23 años en la compañía, además de encabezar el área de Ventas para México, Galindo asumirá su nueva posición el 01 de marzo de 2024, liderando el negocio mexicano que emplea a más de 7,500 personas.

En los últimos 10 años, Galindo ocupó puestos de alto nivel dentro de la compañía, destacando por una excelente ejecución de planes estratégicos del negocio desde Ventas, y convirtiendo a México en uno de los países con mejor desempeño en Unilever.

“Me siento muy honrado de haber sido nombrado director general de Unilever México, uno de los mercados más importantes para la compañía en el mundo. Estoy profundamente comprometido en continuar trabajando junto con nuestros equipos para alcanzar los objetivos de negocio sustentable, siempre poniendo a nuestros consumidores en el centro de lo que hacemos, mientras generamos un impacto positivo en la sociedad”, expresó Galindo.

Este nombramiento marca una transición estratégica en el liderazgo de la organización, para continuar fortaleciendo el crecimiento y la innovación en todas las categorías de sus productos, y coincide con el crecimiento profesional de Lourdes Castañeda, que ha sido fundamental para el sólido posicionamiento de Unilever México, quien asumirá el rol de directora general de Nutrición para Estados Unidos y Canadá.

"Es momento de pasar la estafeta, y estoy segura que, bajo el liderazgo de Juan Pablo, los equipos continuarán impulsando el éxito y la innovación de nuestra operación en México, contribuyendo al crecimiento y la sustentabilidad no solo de nuestro negocio, sino del país que es una de las operaciones estratégicas clave para la compañía”, comentó Castañeda.

Con este nombramiento la empresa apuesta por una nueva etapa igual de exitosa para el negocio en México.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SKYY Vodka presenta cócteles enlatados SKYY Vodka & Soda en Estados Unidos

Mike Eberle es nombrado nuevo Member of the Executive Board of Directors de BENEO

 

Cargar más

Noticias